Guia Estudio Instalacion Fleboclisis150420

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTALACIÓN VÍA VENOSA: FLEBOCLISIS O VENOCLISIS

1.-OBJETIVO

Obtener una vía venosa con fines preventivos, diagnósticos y/o


terapéuticos.

2.-PREPARATIVOS

PERSONAL

Enfermera/ Tecnólogo Médico /Matrona/ TPM

MATERIAL

 Bandeja de procedimientos.
 Guantes de procedimientos
 Gasas estériles.
 Antiséptico : Alcohol de 70º - Povidona yodada al 10%
 Ligadura
 Tela Adhesiva
 Suero según indicación médica
 Equipo de perfusión implantado y purgado. Alargador con llave de tres
vías.
 Soporte para el equipo.
 Catéter venoso : Mariposa, bránula o

PACIENTE

Explicar al paciente lo que vamos a realizar,con el fin de conseguir su


tranquilidad y colaboración.

Elegir una postura confortable para el paciente, dependiendo de la vena que


vayamos a canalizar.
Las venas más frecuentemente utilizadas son:

 Red venosa dorsal de la mano.


 Vena cefálica y basílica mediana antebraquial.
 Vena cefálica y basílica de la flexura del codo.

Evitar canalizar en extremidades inferiores.

3.-PROCEDIMIENTO

 Lavado Clínico de manos.


 Procurarse buena luz y posición cómoda.
 Elegir una vena adecuada constatando su localización, calibre,
trayecto, acceso y estado de la misma.

Conviene comenzar la canalización por las venas más dístales, pues en caso
de pérdida, existe la posibilidad de seguir canalizando hacia zonas
proximales.

 Colocación de guantes de procedimientos .


 Aplicar ligadura a unos 10 cm. por encima de la zona de punción.

Procurar que la ligadura no dificulte la circulación arterial por exceso de


tiempo y/o exceso de presión.

 Limpiar y desinfectar con alcohol una zona amplia para realizar la


punción.
 Dejar que el antiséptico actúe durante un minuto.
 Puncionar la vena orientando la aguja con el bisel hacia arriba y
formando un ángulo de 45º.
 Penetrar la piel con un movimiento rápido y seguro para atenuar el
dolor, hasta obtener reflujo de sangre.
 Retirar el mandril.
 Realizar la extracción de la muestra sanguínea, cuando así esté
indicado.
 Conectar el equipo de perfusión.
 Aplicar antiséptico en la zona puncionada.
 Fijar equipos.
 Colocar apósito estéril.
 Indicar al paciente las recomendaciones pertinentes.
 Anotar en la hoja de cuidados de enfermería:
o Fecha de colocación.
o Tipo de catéter y calibre.
o Incidencias si las hubiere.
o Firma de la enfermera.
Equipo de Fleboclisis

Preparemos y revisemos nuestro equipo de Fleboclisis.

Bandeja :
1.- Riñón limpio.

2.- Set de perfusión (Bajada de suero, Perfus )


Bajada de suero:
Consta de : Espiga , cuentagotas ,filtro,llave de paso ,tubuladura ,conección.

3.- Bránula, catéter, .


Consta de dos partes acopables.
a) Vástago: Es rígido, permite canalizar vía y luego se retira. (En la figura
aparece como fiador)
b) Teflón .Es móvil y es lo que queda instalado en la vena. (Catéter)

 Ventajas de la bránula: Permite movilidad y comodidad de la zona de


punción.
Hay de distinto calibre, desde el número 24 al 14.( El Nº 14 es de
mayor calibre y el 24 de menor calibre )
Se debe elegir ,el de menor calibre para que cumpla su función.

4.- Tórulas y alcohol 70%.

5.- Gasa estéril.

6.- Ligadura.

7.- Tijera limpia.


8.- Almohadilla.

9.- Matraz de suero.

10. – Tela de fijación ( Transpore ,Micropore )

11.- Soporte o atril .

Hay fijos y móviles.

12.- Guantes de procedimiento: Permiten al operador protegerse


de accidentes corto punzante o contaminación con fluidos de alto riesgo.
Preparación de sueros:

1.-Leer plan de Sueros: Indicación de sueros para las 24 horas.


Un Plan de sueros puede contemplar diferentes soluciones ,que
pueden llevar AGREGADOS , como KCL o NACL o medicamentos.

1.- Este procedimiento debe realizarse en el área limpia

2.- Disponer el atril.

3.-Lavarse las manos.

4.- Abrir set de perfusión.

Inmediatamente proceda a CERRAR, la llave de paso del set.

5.- Limpiar con tórulas con alcohol, el vástago del matraz, limpiar
tijeras, Cortar vástago.

6.- Eliminar excedente de solución equivalente app. a 50ml.

7.- Introducir espiga en el resto del vástago. PRESIONE y ROTE.

8.-Invertir matraz.

Abrir llave de paso, de inmediato presionar (purgar) cuenta gotas y dejar


FLUIR solución a través de la tubuladura, para eliminar el aire.

9.-Cerrar llave de paso.


- Proteger adaptador con tapa original.

10.-Colgar matraz en soporte.

11.- Instalar vía venosa

12.- Instalar fleboclisis


13.-Regularizar goteo según plan.

14.-Dejar cómodo al paciente.

También podría gustarte