Caso Practico Unidad 2 Marketing y Publicidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Bogotá 11 de abril 2021

SEÑOR JUEZ CIVIL MUNICIPAL (REPARTO) E. S. D.

REF: Acción de Tutela para proteger el derecho a la salud en conexidad


con el derecho a la vida.

Accionante: Omar Andrés Junco Parra

Accionado: Medimas EPS

Yo Omar Andrés Junco parra, identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre
propio, invocando el artículo 86 de la Constitución Política, acudo ante su Despacho para instaurar
ACCIÓN DE TUTELA contra Medimas EPS, con el objeto de que se protejan los derechos
constitucionales fundamentales que a continuación enuncio y los cuales se fundamentan en los
siguientes hechos:

HECHOS

Medimas EPS se niega a prestar los servicios médicos en mi domicilio luego que se me practicó una
cirugía cardiovascular con implante de un dispositivo artificial interno, el 14 de septiembre de 2017
formuló una petición ante la EPS Cafesalud para obtener el reconocimiento sin obtener respuesta.

DERECHOS VULNERADOS

Estimo violado el derecho a la SALUD en conexidad con los derechos fundamentales a la VIDA e
INTEGRIDAD PERSONAL, consagrados en los artículos 1, 11, 48 y 49 de la Constitución Política de
Colombia de 1991.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Es preciso establecer que la falta de cobertura de los procedimientos que necesito me sean
suministrados por la E.P.S. (o de los medicamentos que necesito me sean suministrados por la E.P.S.)
en este momento debido a mi enfermedad, constituye una grave violación al derecho a la salud que
constitucionalmente me asiste, y a mi calidad de vida, según ha determinado mi médico tratante
padezco de problema cardiovascular (Enfermedad), que si no es tratada de esta manera podría
ocasionar graves deterioros en mi salud. El derecho a la salud es un derecho constitucional y un
servicio público a cargo del Estado y en favor de todos los habitantes del territorio nacional. Sin
embargo, vía jurisprudencial, se ha señalado que se puede entender como derecho fundamental
cuando busca protegerse por su conexidad con un derecho fundamental.
Cuando la negación al derecho a la salud pone en riesgo el derecho fundamental a la vida, y a la vida
en condiciones dignas, se configura la posibilidad de reclamar vía acción de tutela la protección de
este derecho.

En relación con la negación de medicamentos y tratamientos que se encuentren excluidos del Plan
Obligatorio de Salud la Corte Constitucional ha establecido los siguientes criterios para la
procedencia de la acción de tutela: primero, que la falta del medicamento o tratamiento excluidos
del P.O.S amenace los derechos constitucionales fundamentales a la vida, a la integridad personal o
a la dignidad del interesado, que se trate de un medicamento o tratamientos excluidos del P.O.S.,
segundo, que se trate de un medicamento o tratamiento que no pueda ser sustituido por uno de
los contemplados en el P.O.S., o que, pudiendo serlo, el sustituto no proporcione el mismo nivel de
efectividad que el excluido, siempre que ese nivel sea el necesario para proteger el mínimo vital del
paciente; tercero, que el paciente no pueda sufragar el costo del tratamiento o medicamento
requerido y no pueda acceder a él por ningún otro sistema o plan de salud, y, cuarto, que el
medicamento o tratamiento haya sido prescrito por un médico adscrito a la E.P.S. a la que se haya
afiliado el demandante.

En conclusión, la negación por parte de Medimas EPS a realizar los exámenes requeridos (o a
entregar los medicamentos requeridos), por no estar incluidos en la lista del Plan Obligatorio de
Salud es una violación evidente a mi derecho fundamental a la salud, a la cual se llega por
desamparar y poner en riesgo mi calidad de vida, atentar contra mi dignidad humana, mi integridad
personal y en consecuente mi vida.)

CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 37 DE DECRETO 2591/91: JURAMENTO

Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no se ha presentado ninguna otra acción de tutela
por los mismos hechos y derechos.

NOTIFICACIONES

Dirección para recibir comunicaciones, tanto del accionante como del accionado

Atentamente,

OMAR ANDRES JUNCO PARRA

C.C. 1057463276 de Ramiriquí Boyacá

Se da constancia de la aprobación del presente documento:


Señores
Policía Nacional
Bogotá D.C,

Asunto: Derecho de Petición. Artículo 23 de la Constitución Política y Ley 1755 de 2015 pago de
honorarios por prestación de servicios.

Respetados señores:

Yo, OMAR ANDRES JUNCO PARRA, identificado como aparece al pie de mi firma, de conformidad
con lo establecido en el artículo 23 de la Constitución Política, en concordancia con la Ley 1755 de
2015, comedidamente me permito presentar la petición que más adelante se describe.

HECHOS:

1. En el mes de enero del presente año fui contratado por la Policía Nacional por contrato de
prestación de servicios para el mantenimiento de instalaciones de la estación de Policía Normandia,
una vez culminado el contrato de dos meses la Policía nacional no ha realizado el pago de mis
honorarios pactados dentro de la ejecución del contrato.

PETICIÓN

Solicito a la entidad el pago de mis dos meses de trabajo pactados por un valor de $1.850.000
pesos mensuales, para un pago total de $3.700.000

FINALIDAD

Lo anterior lo requiero para la subsistencia de mi familia.

NOTIFICACIÓN

Por favor enviar la correspondencia a través de alguno de los siguientes medios:

Correo electrónico: ajuncoparra@gmail.com


Dirección de correspondencia: avenida 68 # 32 -31
Ciudad: Bogotá

Cordialmente,

OMAR ANDRES JUNCO PARRAAAAA


Firma

C.C No: 1057463276


Teléfono: 3104172866

También podría gustarte