3 de Secundaria
3 de Secundaria
3 de Secundaria
SEGUNDO TRIMESTRE
EL SISTEMA EXCRETOR EN LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS
Ciencia divertida
La orinoterapia es
una pseudoterapia
considerada como
parte de la medicina
alternativa.
¿Conocías de esta
práctica?
Instituto del Riñón cierra año con cuatro trasplantes exitosos y prevén cuatro
más en 2022 Noticiencia
Recibir un riñón es como volver a nacer. Así lo entienden las personas que El sueño de muchos
tuvieron una segunda oportunidad de vida luego de someterse a un trasplante. científicos es imprimir
órganos 3D para que 89
En un año complejo y con muchas dificultades a causa de la pandemia, el
sean trasplantados a
Instituto del Riñón de Cochabamba realizó cuatro trasplantes exitosos y prevé
los humanos. Existen
llevar a cabo cuatro más en 2022. numerosos proyectos
Juan Carlos, de 39 años, y Ronald, de 24, fueron los primeros en recibir el en este sentido, sobre
trasplante, en septiembre de 2021. El primero recibió un riñón de su hermano todo para el trasplante
y el segundo, un riñón de su mamá. de corazón, riñón y los
“No hay un límite de edad, pero sí se da prioridad a los pacientes jóvenes. Lo órganos demandados
más importante es conseguir un donante”, señala el jefe médico del instituto, y donde es más difícil
Marcelo Quinteros. de encontrar órganos
El Instituto del Riñón trabaja de la mano del Programa de Salud Renal, que listos para trasplantar.
es la instancia encargada de evaluar a los pacientes, acompañarlos en todo (dynapro 2020)
¡¡Imagina si la ciencia
el proceso y, sobre todo, de financiar el costo de la cirugía. “El 90% de los
lograra trasplantar
pacientes son de escasos recursos. A veces no tienen ni para comer. Aquí les órganos impresos en 3D!!
damos una colaboración, una merienda, al salir de su sesión de diálisis, pero es
insuficiente”, cuenta Quinteros.
El médico asegura que los trasplantes se suspendieron durante los primeros
meses del año debido a que los pacientes requieren mucho cuidado y la crisis
sanitaria impedía brindar una atención completa. Por ello, desde el mes de
julio, cuando la vacunación comenzó a extenderse, el procedimiento se retomó.
Las personas que sufren insuficiencia renal pueden acceder a varios tipos de
tratamientos, como la diálisis renal, diálisis peritoneal, los cuidados paliativos y
el trasplante, que es el procedimiento más aconsejado.
Para ser donante, la persona debe cumplir tres reglas: ser voluntario, ser
compatible con el enfermo y estar sano. Otra opción es el donante cadavérico,
es decir, extraer el riñón de una persona que ya no tenga probabilidades de vida
a causa de algún accidente; sin embargo, aún no hay un sistema encargado de
recibir y administrar órganos en Bolivia.
El proceso para realizar el trasplante dura seis meses, tiempo en el que las
personas enfermas son evaluadas de forma integral por varios especialistas.
Una vez que reciben el órgano deben tomar unas tabletas y hacer controles
Analizamos las siguientes preguntas, escribimos las respuestas en nuestros cuadernos y socializamos en el curso:
El proceso de excreción de las bacterias, protistas y hongos son regulados a través de la membrana celular. Las
bacterias excretan sustancias de desecho en forma directa por la propagación de las sustancias como agua, dióxido
de carbono, nitrógeno y compuestos nitrogenados. Los protistas realizan el proceso de la excreción por difusión y
exocitosis de forma directa a través de su membrana celular. En los hongos el producto de excreción dependerá de
la diversidad de habitad y del grupo de hongos.
El aparato excretor es el responsable de eliminar los desechos producidos por el cuerpo. Este aparato está constituido
por el sistema urinario, que está conformado por los riñones y las vías urinarias. Existen otras estructuras anatómicas
que también realizan funciones de excreción de desechos, como los pulmones que eliminan dióxido de carbono, el
aparato digestivo, que elimina los productos terminales de la digestión y la piel, que elimina sustancias tóxicas por
medio de la transpiración.
Son dos órganos que tienen la forma de un frijol. Su peso es de 150 gramos cada uno. Se encuentran localizados en la
región lumbar y su tamaño es similar al puño de cada mano. Se encargan de filtrar la sangre y separar las sustancias
tóxicas del organismo, mediante la eliminación de la orina.
Son dos glándulas de color rojo oscuro o café que se encuentran rodeadas por una envoltura fibrosa y una cápsula.
Se distinguen en cada uno de los riñones dos caras convexas, una anterior y otra posterior; dos bordes, uno externo
convexo y uno interno escotado en su parte media, que corresponde al hilio de Investiga
este órgano. Por allí penetran las arterias y los nervios renales, y salen la vena
renal y la pelvis renal, que se continúa con el uréter. ¿Cuántas personas,
niños, niñas y personas
Debido a la cercanía que tiene al hígado, el riñón derecho se encuentra un poco adultas están en proceso
de diálisis en nuestro
SEGUNDO TRIMESTRE
más abajo que el par izquierdo, que tiene
contacto con el bazo y el páncreas. Por encima país?
de cada riñón podemos observar que se
encuentran las glándulas suprarrenales.
Los uréteres
Son dos conductos delgados de músculo, uno por cada riñón. Son los que
conectan los riñones con la vejiga y por donde pasa la orina. Se aprietan y relajan
constantemente para forzar la orina hacia abajo y fuera de los riñones. Si la orina
se acumula, se pude producir una infección renal. Los uréteres tienen de 8 a 10
pulgadas de largo (de 20 cm a 26 cm).
La vejiga
Es una bolsa muscular que tiene forma ovoide donde se encuentran insertados
los uréteres, que transportan la orina, convirtiéndose la vejiga en un reservorio
de orina. Se ubica en la parte inferior del abdomen, detrás del pubis y por delante
del recto. Es sostenida por ligamentos conectados por otros órganos a los huesos
pélvicos, por lo que se encuentra sobre la pelvis.
La parte inferior de la vejiga presenta: tres orificios, dos posteriores, donde se insertan los uréteres, y uno anterior,
donde nace la uretra.
SEGUNDO TRIMESTRE
La uretra
3. Fisiología de la excreción
3.1. La formación de la orina
Es un tipo de tratamiento que
92 La sangre transporta los productos de desecho hasta el riñón. La orina es un líquido, se utiliza cuando los riñones
obtenido a partir de la sangre, formado principalmente por agua, sales minerales y no funcionan correctamente.
productos de excreción, como la urea y el ácido úrico. En él se eliminan las sustancias
que son dañinas de la sangre
El proceso de formación de la orina sigue las siguientes etapas: (es un tipo de filtro de la
sangre).
−− La filtración: Los vasos sanguíneos que llegan a la nefrona forman el glomérulo. a. Diálisis.
La sangre que llega a las nefronas está sometida a una gran presión, y sale b. Trasplante de riñones.
de estos capilares agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, sodio, potasio, c. Filtrado profundo.
cloruros, urea y otras sales, que pasan a la cápsula de Bowman. Se produce d. Limpieza sanguínea.
la filtración del plasma sanguíneo que llega a la nefrona. e. Ninguno.
Respuesta: a
Las nefronas son las primeras en ser atacadas por las enfermedades renales. Esto provoca un daño a los riñones, que
evita que se eliminen los desechos. Las causas pueden ser la herencia genética, o lesiones, o una mala alimentación,
entre otras.
SEGUNDO TRIMESTRE
El cuidado de nuestra salud es importante, porque otras enfermedades, como la diabetes o la presión arterial alta,
pueden ser causantes de enfermedades renales, que a su vez pueden convertirse en las siguientes enfermedades:
−− Cáncer de riñón
−− Quistes en los riñones
−− Piedras en los riñones
−− Infecciones renales
−− Es necesario hacer ejercicio, para tener una buena salud y fortalecer el organismo.
−− La alimentación saludable y nutritiva es de vital importancia para el cuidado del cuerpo.
−− Es importante un mayor consumo de agua y no así de gaseosas.
−− No fumar, pues el tabaco reduce el flujo de sangre a los riñones.
−− Si nos sentimos enfermos o enfermas, es necesario ir al doctor y no automedicarse.
−− No debemos esperar a sentirnos enfermos para ir al médico, sino hacerse controles generales cada año.
La insuficiencia renal es la incapacidad de uno de los riñones, para realizar el proceso de filtración de los desechos
de la sangre. Muchos factores pueden interferir con la salud del riñón. Podemos citar dos tipos de insuficiencia renal.
La primera es la aguada. Se da cuando el riñón deja de funcionar de manera brusca por periodo de horas o de días.
La segunda se da de manera progresiva, pero es irreversible. Entre los síntomas pueden estar: la disminución de la
orina, la falta de aire, la hinchazón de los pies, fatiga, desorientación, náuseas, dolor en pecho, o convulsiones.
4.2. La diálisis
93
Esta técnica permite limpiar de la sangre las sustancias tóxicas acumuladas que no pueden eliminarse por la orina y
así restaurar el balance de agua y de electrolitos.
Tipos de diálisis:
Es una cirugía en la que se implanta el riñón de otra persona a un paciente con insuficiencia renal. Para que esta
cirugía sea posible se necesita un donador.
Leemos la siguiente noticia y reflexionamos sobre la importancia del trasplante de riñón en nuestro país.
Sucre: Gobierno nacional subvenciona trasplante de riñón en Hospital Santa ¿Qué son los trastornos
Bárbara renales?
Sucre 29 sept (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, a. Las enfermedades de la
uretra.
anunció la noche del miércoles que el Hospital Santa Bárbara de Sucre fue
b. Las enfermedades de los
acreditado como el único centro del sector público para realizar el trasplante riñones.
de riñón y reveló que el Gobierno nacional subvencionará la totalidad de los c. Enfermedades del recto.
gastos económicos para la cirugía de un paciente y el donante de esa capital d. Todos.
del Estado. e. Ninguno.
Respuesta: b
“Para nosotros es importante anunciar a la ciudad de Sucre que el Hospital
Santa Barbara está recibiendo la acreditación del servicio de trasplante,
siendo actualmente el único centro del sector público a nivel nacional (…)
El día de mañana (jueves) vamos a iniciar con la cirugía, totalmente gratuita,
de una persona y que va a beneficiar a una familia”, reveló la autoridad en
conferencia de prensa.
En Bolivia desde la gestión 2013 hasta 2019 se han realizado 236 trasplantes
94 gratuitos (213 con donante vivo y 23 con donante cadavérico). En 2020 no se
realizaron cirugías debido al abandono de las autoridades gubernamentales
de turno y la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Auza recordó que la situación que vivían los enfermos renales entre 2005-
2006 era “de terror” ya que en el país se tenía 5 máquinas de diálisis, aspecto
que cambió en la administración del presidente Luis Arce, porque “hace poco
estábamos llegando a las 400 máquinas de hemodiálisis, que además brindan
su servicio totalmente gratuito para las personas que requieren de ellas”.
SEGUNDO TRIMESTRE
Leemos y reflexionamos acerca de los siguientes síntomas que podrían presentarse en nuestro cuerpo. Marca con
una X en el círculo si identificas uno o más de ellos:
Mira las siguientes imágenes. Reconoce las normas de cuidado de nuestra salud para el buen funcionamiento del
sistema nervioso y las dañinas para él.
95
−− Conversa con tus compañeros acerca de la importancia de poner en práctica las sugerencias saludables de las
imágenes.
−− Discute en la clase cómo se las puede poner en práctica para mantener sano y saludable el sistema nervioso.
El sistema nervioso es el más complejo de todos los que conforman el cuerpo humano y, junto con el sistema
endocrino, cumple funciones muy elementales de control del organismo. Increíblemente, el sistema nervioso es
capaz de recibir e integrar innumerable información procedente de los distintos órganos, y hace que el cuerpo
responda a esos estímulos.
El sistema nervioso es responsable de controlar y responder de manera inmediata a los estímulos externos o
internos de nuestro organismo. También, está comprometido con las funciones motoras, las cognitivas, la memoria,
las emociones, los sentimientos, los pensamientos, el razonamiento, el análisis y la Ciencia divertida
reflexión. Su constitución anatómica es muy compleja y las células que lo componen,
a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. Usa un clip y ábrelo hasta
enderezarlo y formar
1. La estructura y la función de las células nerviosas una “U” bien delgada.
SEGUNDO TRIMESTRE
Pide a un compañero
Durante la etapa embrionaria del embarazo se forma la capa del ectodermo que de curso que cierre los
son un conjunto de células madre que darán origen a las neuronas y estas células ojos. Apoya suavemente
las dos puntas de la “U”
neuronales conformarán la estructura del sistema nervioso, que es una red de
en diferentes partes del
tejido, cuya función primordial será la de captar y procesar de forma inmediata los cuerpo de tu amigo.
mensajes que provienen de los órganos sensoriales. Pregúntale cuántas
puntas siente. Prueba
Se llama sistema nervioso al conjunto de órganos y estructuras de control e lo mismo en la frente,
información del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas, en las mejillas, en la
conocidas como neuronas y neuroglias, que son capaces de transmitir impulsos cara interior del brazo,
eléctricos a lo largo de una gran red de terminaciones nerviosas. en la espalda y en la
pantorrilla. ¿En qué
Este sistema de transmisión de energía químico-eléctrica recorre el cuerpo entero lugares siente las dos
puntas? ¿En qué partes
permitiendo la coordinación de los movimientos y acciones, tanto las conscientes,
siente sólo una (aunque
como las reflejas, a partir de lo cual se distinguen dos tipos de sistema nervioso: el haya dos)?
sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El primero se ocupa de la
conexión entre las extremidades del cuerpo y el cerebro, mientras que el segundo
es responsable de las acciones reflejas e involuntarias. Brevemente, describiremos
los elementos que conforman el tejido nervioso: las neuronas y las células gliales.
La palabra neurona proviene del griego veupov neuron, que significa cuerda. Las Según estudios
neuronas son un tipo de células científicos, el cerebro
puede almacenar hasta
altamente especializadas que 4.7 millones de libros.
96 controlan las funciones voluntarias
e involuntarias del organismo.
Constituye el componente principal
del sistema nervioso. (Figura 1)
Las neuronas son las células del sistema nervioso especializadas en la recepción
de estímulos y conducción del impulso nervioso.Aunque existen diversos tipos de
neuronas, en términos generales todas están constituidas de las siguientes partes:
el soma o cuerpo celular, las dendritas y el cilindro eje o axón (Figura 2).
El axón. Es un tubo que nace en el soma de la neurona y que conducirá los Aprende haciendo
impulsos nerviosos hacia otras neuronas, músculos y glándulas. El axón termina
en una arborización llamada telodendrón. Su función será centrífuga debido a la Haz un dibujo de las
presencia del botón sináptico. clases de neuronas y
otro de la estructura de
las neuronas con sus
SEGUNDO TRIMESTRE
La longitud del axón depende de la ubicación de la neurona dentro del cuerpo; partes. Después, explica
puede ser corto, como las neuronas del cerebelo y largo como las neuronas de la los dibujos.
médula espinal que son de 1,5 a 2 metros de largo.
Existen axones que están rodeados por las células de Schawnn que secretan
una cubierta. En las partes intermedias están los nódulos de Ranvier que son
interrupciones que aumentan la velocidad de conducción del impulso nervioso. Investiga
Las dendritas. Las dendritas son unas pequeñas prolongaciones que nacen del
cuerpo o soma. En conjunto conforman una especie de red que cubre todo el ¿Por qué el cerebro no
centro de la neurona. Lo que hacen es captar las señales químicas que les envía la siente dolor?
neurona anterior. Entonces envían esta información al cuerpo de la neurona. Esto
hace que la célula se active eléctricamente, que reciban la información química y
la transmitan para que se convierta en señales eléctricas.
Glosario
Bipolares son células que tienen dos Neurona Bipolar
extensiones citoplasmáticas que salen del Figura 2. Clases de neuronas Neurotransmisor. Son 97
soma. Una actúa como dendrita (entrada) y otra como axón (salida). Se localizan mensajeros químicos
en la retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria. que transportan,
impulsan y equilibran
Multipolares son las células que abundan en nuestro sistema nervioso central. señales entre dos o más
Tienen varias prolongaciones de entrada (dendritas) y una sola de salida (axón). neuronas
Las podemos ubicar en el cerebro o la médula espinal. (Figura 2)
−− Los astrocitos nutren y forman una barrera entre los vasos sanguíneos y las OBSERVA EL
neuronas que evitan la entrada de sustancias tóxicas. SIGUIENTE CÓDIGO
−− Las microglías actúan durante una inflamación y daños al tejido nervioso, QR
destruyendo microorganismos que llegan al sistema nervioso.
−− Los oligodendrocitos envuelven su citoplasma alrededor de las neuronas,
formando vainas que permiten que el impulso nervioso viaje más
rápidamente.
−− Las células de Schwann a las que solo podemos encontrarlas en el sistema
nervioso periférico.
−− Las células ependimarias que recubren las cavidades del sistema nervioso
central.
La sinapsis es la unión entre dos neuronas que permite el paso del impulso nervioso de una célula a otra célula. En
esta sinapsis participan dos neuronas: la presináptica que es la que conduce el impulso nervioso hacia la sinapsis, y
la postsináptica que recibe el impulso nervioso desde la sinapsis de otra neurona.
SEGUNDO TRIMESTRE
98 El sistema nervioso está compuesto por una red de neuronas cuya característica principal es generar, modular y
transmitir información entre las diferentes partes del cuerpo humano, en definitiva, las estructuras presiden todo lo
que nos hace humanos; nuestra conciencia, cognición, comportamiento y recuerdos.
El sistema nervioso consta de dos divisiones: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP),
esta a su vez se subdivide en el sistema nervioso somático (SNS) y el sistema nervioso autónomo (SNA), (Figura 6).
El encéfalo es una masa nerviosa que está compuesta por el cerebro, cerebelo y el Lóbulo. Parte redondeada
tallo cerebral. (Figura 7) y saliente apreciable
por separado en ciertos
órganos, como los
SEGUNDO TRIMESTRE
El cerebro. Es el órgano que controla todo el
pulmones el cerebro o el
funcionamiento del cuerpo. Realiza un control hígado.
voluntario e involuntario. Pesa aproximadamente
1.000 a 1.200 gramos.
−− Su conformación externa. El cerebelo está formado por dos masas laterales o hemisferios cerebelosos. En
el centro observamos una estructura anillada en forma de gusano, a lo que denominamos lóbulo medio o
vermis. (Figura 8)
−− Su conformación interior. En un corte del cerebelo se observa una sustancia gris de la corteza. En la parte
central, la sustancia blanca recubre regularmente todos lóbulos, láminas y laminillas. Por su aspecto, la
sustancia blanca le se la conoce con el nombre del árbol de la vida.
−− Las funciones del cerebelo. Refuerza la energía de las contracciones musculares; interviene en el mantenimiento
de la postura y del equilibrio. Es el órgano de la coordinación de los movimientos para alcanzar un fin que el
instinto persigue o que la voluntad se propone.
El tallo cerebral. Es el centro anatómico del encéfalo. Está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el
mesencéfalo. A través del tallo cerebral circulan todas las vías sensoriales excepto la vía olfativa y la vía óptica.
El mesencéfalo. Conocido también como el cerebro medio, es la porción que conecta el tronco encefálico con
estructuras del cerebro posterior y el cerebro anterior como el cerebelo y el diencéfalo.
SEGUNDO TRIMESTRE
Las principales funciones del mesencéfalo son: regular el movimiento y la estabilidad del cuerpo gracias a un
conducto interno por el que pasa el líquido cefalorraquídeo, así como el proceso visual y auditivo. El daño a ciertas
áreas del mesencéfalo se ha relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Colabora en el control
de las respuestas visuales, en el movimiento ocular, en la dilatación de las pupilas, en el de regular el movimiento
muscular y en la audición.
Sus funciones son. Regular la secreción de los jugos gástricos del estómago, Glosario
controlar el estornudo, la deglución, el vómito y la tos, así como también todos
Lumbar: parte más baja
los músculos que intervienen en estas tareas. Regula el equilibrio, actúa sobre
de la espalda, donde la
la fonación, interviene en el despertar de cada mañana de la persona. De allí columna se curva hacia el
proviene la frase “reloj interno”. Regula además el movimiento de los ojos. (Figura abdomen.
9) Abertura. Espacio abierto
en una superficie.
3.1.2. La médula espinal
SEGUNDO TRIMESTRE
La médula es ligeramente aplanada, sus caras
anterior y posterior presentan surcos que la
dividen en dos mitades. De cada una surgen unos
cordones de sustancia blanca, que son los nervios
raquídeos.
−− La sustancia nerviosa. Rodea al epéndimo que presenta dos porciones que se distinguen por su aspecto
físico: la central, de color oscuro es la sustancia gris, la exterior, de color blanquecino. Es la sustancia blanca,
recubierta por la piamadre, a la que se halla adherida.
Sustancia Gris. Es la parte central de la médula espinal y se compone de los somas o cuerpos neuronales. Su forma
es muy parecida a las alas desplegadas de una mariposa, con cuatro prolongaciones o astas. Las principales son la
asta ventral, la asta dorsal y la zona intermedia. En la sustancia gris se ejecutan las conexiones entre las neuronas
sensitivas y las motoras. 101
Sustancia blanca. Ocupa la parte externa de la médula espinal y se compone por axones de neuronas, que conectan
la médula y el cerebro. Estas neuronas pueden conducir estímulos de forma ascendente, es decir, hacia el encéfalo,
o de forma descendente, hacia los órganos.
Las funciones de la médula espinal son: Trasmite la información sensorial y motora: cuando nuestro cerebro da la
orden para que se realice una acción, toda la información pasa primero por la médula espinal, que es la encargada
de enviar dicha información a los músculos o al cerebro, para que pueda procesarlo. La médula se encarga de hacer
un juicio rápido de la información antes de enviarla al cerebro, que es donde la estimulación se hace consciente.
El sistema nervioso periférico está formado por nervios craneales y espinales que emergen del sistema nervioso
central y que recorren todo el cuerpo. La función que estos cumplen es la de recibir y transmitir, hacia el sistema
nervioso central, los impulsos sensitivos y hacia los órganos efectores los impulsos motores.
El sistema nervioso somático abarca todas las estructuras del sistema nervioso El 22 de julio se
periférico encargadas de conducir información sensitiva y de llevar información conmemora el Día
Mundial del Cerebro,
del control motor a los músculos esqueléticos. Se encuentra formado por los 43 con el fin de difundir la
pares de nervios raquídeos y craneales. importancia de la salud
cerebral e informar
Los nervios craneales. Son 12 pares que envían información sensorial nacida del a la sociedad sobre
cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Los nervios craneales reciben estrategias de prevención
órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la y tratamiento para
cabeza. Estos tractos nerviosos son (Figura 11): enfermedades de este
tipo.
−− Nervio olfatorio: con oficio únicamente sensitivo quimiorreceptor.
−− Nervio óptico: con función sensitivo fotorreceptora.
−− Nervio motor ocular común: tiene un destino motor para varios músculos del ojo.
−− Nervio patético: posee la función motora para el músculo oblicuo mayor del ojo.
−− Nervio trigémino: tiene una función sensitivo-facial y motora para los músculos de la masticación.
−− Nervio ocular externo: con función motora para el músculo recto del ojo.
−− Nervio facial: con función motora para los músculos faciales y sensitiva para la parte anterior de la lengua.
SEGUNDO TRIMESTRE
Escanea el QR
Resolvemos la siguiente
sopa de letras del sistema
nervioso
Los nervios raquídeos. Los nervios raquídeos o nervios espinales son un conjunto de fibras que se originan
aparentemente en la médula espinal. Desde allí atraviesan los forámenes intervertebrales para luego distribuirse
a las diferentes zonas del cuerpo mediante los plexos (plexo cervical, plexo braquial, plexo lumbar y plexo sacro).
Comunican el SNC con los receptores sensoriales, con los músculos y con las glándulas. Estas fibras constituyen
el sistema nervioso periférico. Los 31 nervios espinales se designan y enumeran según la región y el nivel donde
emergen de la columna vertebral (figura 12).
Los nervios cervicales. Son 8 pares de nervios encontrados en las primeras 7 vértebras, y comienzan en la base del
cráneo. Controlan y recogen la sensibilidad de parte de la cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax. En esta área se
encuentran principalmente nervios cutáneos, que inervan la piel del área del cuello, la oreja, la parte trasera de la
cabeza y el hombro transmitiendo los impulsos sensoriales.
Los nervios torácicos. Son 12 pares de nervios que nacen de los segmentos homólogos de la médula espinal, y van
directamente a los ganglios paravertebrales del sistema nervioso autónomo, donde participan en las funciones de los
órganos y glándulas de la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.
Los nervios lumbares. Son 5 pares de nervios que participan en la inervación de los músculos sublumbares y
abdominales, ayudando a los músculos erectores de la columna y la piel de la espalda baja. Se dividen en grandes
ramificaciones motoras que inervan los músculos anteriores del muslo (cuádriceps), que los principales flectores del
muslo y extensores de la rodilla.
Los nervios sacros. Son cinco pares de nervios espinales que salen del sacro en el extremo inferior de la columna
SEGUNDO TRIMESTRE
El nervio coccígeo. Es único y el
a) Secreción de norepinefrina
más grande de todos los plexos.
b) Frecuencia cardíaca
Se encuentra medianamente c) Eyaculación
caudal hacia los pies. Es decir, d) Producción de sudor
los nervios de este conjunto
contribuyen a la actividad de
las extremidades inferiores.
El plexo sacro tiene varias
ramificaciones en la región Glosario
de los glúteos, el miembro
inferior y el perineo. El nervio Ganglios. Contienen células
coccígeo nace de la médula inmunes que ayudan a
combatir las infecciones
espinal, e inerva la articulación al atacar y destruir a los
sacro-coccígea y una parte del gérmenes
elevador del ano.
Los ganglios están formados por sustancia gris y su número oscila entre 20 a 23 a cada lado. Por lo general los
ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros. Los nervios que salen de los ganglios forman
varios plexos. Los principales son: plexo cardíaco, plexo para el estómago, plexo para el bazo y la arteria aorta, plexo
mesentérico para el estómago, plexo hipogástrico para la vejiga.
Las demencias. Este tipo de enfermedades del sistema nervioso, especialmente Noticiencia
localizables en el cerebro, se caracterizan por una progresiva degradación y
pérdida de diferentes habilidades cognitivas y motoras. El Alzheimer y el Parkinson Los efectos de la
marihuana: El consumo
104 o enfermedad de Huntington son las que pueden llevar el deterioro de las fibras habitual de la marihuana
nerviosas. provoca una serie de
daños orgánicos y
La migraña (o jaqueca). Es un desorden psicológicos. El hecho
neurológico que se manifiesta en un dolor de de fumarse sin filtro,
cabeza intenso o grave, lo que hace que sea una aspirando profundamente
enfermedad extremadamente incapacitante el humo, reteniéndolo
para las personas que la sufren. (Figura 14) en los pulmones y
apurándolo hasta el
5. Los efectos de las drogas en el sistema final, puede provocar
enfermedades como la
nervioso Figura 14 La migraña
bronquitis crónica, el
enfisema pulmonar o el
Las drogas pueden modificar el pensamiento, la conducta y la forma de ser de cáncer de pulmón
una persona. Las drogas son sustancias que actúan sobre nuestro SNC. A nivel
cerebral, actúan sobre los neurotransmisores, alterando y perturbando su correcto
funcionamiento, lo que afecta la conducta, el estado de ánimo o la percepción. Las
drogas se suelen clasificar en tres grandes grupos:
las anfetaminas, el éxtasis, la nicotina (tabaco). Estas sustancias producen euforia, aumentan el estado de alerta y la
actividad motriz, hacen que disminuya la sensación subjetiva de fatiga y el hambre.
Las drogas perturbadoras del sistema nervioso central. Modifican la percepción de la realidad, produciendo extrañas
sensaciones visuales y/o auditivas. Algunas de ellas son el cannabis, el LSD, la mescalina. Se encuentran en plantas,
SEGUNDO TRIMESTRE
hongos o son productos de síntesis. Distorsionan aspectos relacionados con la percepción, los estados emocionales
y la organización del pensamiento.
El consumo del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, causa daños en la mente del consumidor. El alcohol, ya dentro
del cuerpo, es absorbido directamente por el torrente sanguíneo sin modificación alguna. Pasa inmediatamente al
hígado y después a otros órganos, incluido el cerebro.
El alcohol como depresor cerebral, reduce la capacidad mental y la coordinación motriz. A corto plazo, y según las
dosis ingeridas, provoca diversos grados de intoxicación. A mediano y largo plazo.
−− Provoca pérdida del apetito, que agrava el problema por la mala nutrición que ocasiona.
−− Cirrosis hepática, lesiones cerebrales y de los nervios periféricos son dolencias típicas del alcohólico.
−− El alcohol provoca trastornos cardíacos, la pancreatitis, la gastritis, la úlcera gastroduodenal y cáncer.
−− Las mujeres bebedoras tienen más riesgo de dar a luz a hijos con deficiencias: peso reducido, tamaño menor,
crecimiento y desarrollo lento, etc.
105
Respondamos las siguientes interrogantes con el apoyo de tu maestra o de tu maestro:
El líquido cefalorraquídeo es un líquido de color transparente, que baña el cerebro y la médula espinal y cuyas
funciones son:
Materiales Glosario
Procedimiento
Resultados
¿En qué caso el huevo es más frágil ante los golpes? ¿Por qué?
¿En qué caso la resistencia es mayor que en el experimento anterior, pero sin llegar a ser la máxima?, ¿Por qué?
¿En qué caso la resistencia es máxima? ¿Por qué creen que obtuvieron este resultado?
¿Cuál creen que es la principal diferencia entre el tercer caso y el segundo?
106 ¿Cuál de los simulacros creen que se asemeja más al cerebro humano? ¿Por qué?
¿Qué puedes concluir acerca de la importancia del líquido cefalorraquídeo como amortiguador?
El avance tecnológico en los últimos años ha representado una gran revolución para la medicina y la salud. Leamos
el siguiente artículo:
Los investigadores han ideado unos implantes inalámbricos de 9x9mm que se instalan en el cerebro.
Además, viene con un casco diseñado a la medida, con una cámara, un transmisor inalámbrico, un software
y una unidad de procesado de visión. (Figura 2)
“Hasta 11 de estos implantes, cada uno de los cuales tiene aproximadamente el tamaño de una miniatura,
SEGUNDO TRIMESTRE
se pueden colocar en la superficie del cerebro y programar de forma inalámbrica para estimular las células
cerebrales con diminutos pulsos eléctricos”, subraya el grupo investigador. (Figura 1)
Si bien el implante se encuentra en fase de pruebas, el aparato fue usado con éxito en ovejas y no se en-
contraron efectos adversos a la salud de esos animales. El próximo paso será realizar los primeros ensayos
clínicos en humanos, los cuales se llevarán a cabo en Melbourne.
“Las prótesis de visión cortical tienen como objetivo restaurar la percepción visual de aquellos que han
perdido la visión al proporcionar estimulación eléctrica a la corteza visual, la región del cerebro que recibe,
integra y procesa información visual”, agregaron los científicos.
Para el futuro necesitan mayor apoyo y financiamiento. En 2019 habían conseguido un millón de dólares
en fondos federales australianos. Sin embargo, no es suficiente y necesitan más ayuda para su proyecto.
El Sistema de Visión Biónica Gennaris es otra propuesta para recuperar la visión y es un competidor directo
del Neuralink, proyecto que lidera el CEO de Space y Tesla, Elon Musk.
¿Relacionarnos con el mundo exterior y aprender de él solo es posible a través de los órganos de percepción?
¿Cómo consideras que las personas invidentes pueden llegar a entender El mundo que los rodea si no pueden ver?
Consideras que la implementación de tecnología de punta puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas 107
invidentes.
¿Si fueras una persona no vidente te ofrecerías para ser uno de los primeros humanos a los que se le implanten
el ojo biónico? ¿Por qué?
Los seres vivos realizan 3 funciones principales: nutrición, reproducción y relación. Esta última permite que cada
organismo se relacione con su medio y aprenda de él. Esto es posible gracias a la organización de sistemas y órganos
que les permiten entender lo que está sucediendo a su alrededor.
Entonces la pregunta que surge es: ¿Cómo aprende el ser humano de su entorno? Para responder esta interrogante
es necesario conocer algunos conceptos fundamentales.
Forman parte del sistema nervioso, que dota tanto a los seres humanos como a los animales de la capacidad de
sentir sabores, de oír, de oler, de ver y sentir. Los sentidos hacen posible que los animales se relacionen de forma
directa con el entorno que los rodea. En el ser humanos los cinco sentidos –gusto, oído, olfato, vista y tacto– están
directamente relacionados a órganos concretos: la lengua, el oído, la nariz, los ojos y la piel respectivamente y
trabajan de forma coordinada con el sistema nervioso. (Figura 3)
Gracias a los órganos sensoriales reconocemos los tipos de estímulos existentes en el medio externo e interno,
transformando los estímulos percibidos en impulsos nerviosos que son dirigidos hacia al cerebro, donde son
interpretados para obtener información del medio exterior generando una Noticiencia
respuesta adecuada.
Figura 1. Casco de
prótesis de visión cortical
SEGUNDO TRIMESTRE
Noticiencia
Figura 2. Implantes
2. Características de los receptores sensoriales cerebrales
Los receptores pueden ser terminaciones nerviosas. Se encuentran situadas en
estructuras más complejas que facilitan la recepción de estímulos. Estas tienen la
capacidad de transformar la información en impulsos nerviosos y responder de
forma casi inmediata. (Neuroanatomía - UFRO, 2009).
−− Los corpúsculos de Krause: receptores de frío, son corpúsculos táctiles Aprende haciendo
situados en el nivel profundo de la hipodermis, se encuentran en el tejido
submucoso de la boca, los ojos y la nariz. Cumplen la función de registrar las Haz una valoración de
sensaciones de frío. Esta varía según la región de la piel. tus sentidos.
SEGUNDO TRIMESTRE
−− Los corpúsculos de Ruffini: receptores de calor, perciben los cambios de
temperatura relacionados con el calor de nuestra temperatura normal, que
se encargan de identificar cuando la temperatura ha aumentado.
Actividad 1. Desafío
Para fortalecer nuestros conocimientos adquiridos en el contenido desarrollado, Prurito. Irritación de la
presentamos el siguiente crucigrama, donde debes llenar con el nombre correcto piel que provoca el deseo
de las imágenes. ¡Suerte! de rascarse en la zona.
Desafío
La percepción es la forma
en la que el cerebro
interpreta las sensaciones
que recibe a través de los
sentidos para formar una 109
impresión inconsciente o
consciente de la realidad
física de su entorno.
2.2. Termorreceptores
Los tipos de células sensoriales de temperatura reciben el nombre de corpúsculos de Ruffini y Krause. Se encuentran
en distintas partes del cuerpo, como la cavidad nasal, la lengua, la piel y la vejiga.
2.3. Fotorreceptores
Las células fotorreceptoras son un tipo de neuronas especializadas que se encuentran en la retina del ojo.
La información captada por las células se convierte en señal eléctrica, es enviada al cerebro, y finalmente, esta
información será utilizada por el sistema visual formando una representación del mundo visual. (Figura 6)
Los receptores de la mucosa olfatoria o pituitaria amarilla captan una sustancia por medio de terminaciones nerviosas
ciliadas, que se excitan con las moléculas gaseosas y generan impulsos nerviosos. Estos son transmitidos hacia los
bulbos olfatorios hasta llegar al área olfativa del cerebro.
Los aromas básicos son: alcanforado, almizclado, floral, mentolado, etéreo, acre y pútrido. Los quimiorreceptores del
olfato tienen la capacidad de distinguir entre 3.000 y 10.000 olores.
Los sentidos gustativos y percepción olfativa, son receptores formados por células especializadas que actúan como
receptores de componentes químicos. Al reaccionar estos componentes con los receptores, un impulso es enviado
al cerebro registrando el sabor u olor.
La gustación y la percepción olfativa son sentidos químicos siendo que los receptores sean sensibles a las moléculas
de comida y del aire.
2.5. Nociceptores
Los nociceptores cutáneos son los que han sido más estudiados debido a
su accesibilidad. Son los que mejor pueden codificar la sensación de dolor,
dependiendo de la intensidad del estímulo, ya sea químico, mecánico o Figura 7. Los nociceptores
térmico. (Mejor con Salud 2021)
2.6. Propioceptores
3. Las patologías que afectan los órganos sensoriales Figura 8. Los propioceptores
(Exercise, 2022)
Mencionaremos algunas enfermedades que son las más comunes en nuestro país. Se manifiestan a través de una
serie de síntomas y no es fácil identificar las diferencias. Es importante visitar al médico según sus especialidades
inmediatamente se tengan síntomas. (Tabla 1.)
Glosario
Es una enfermedad de los ojos que
Describe el cuidado y la
se caracteriza por el aumento de higiene de los órganos
la presión dentro del globo ocular. sensoriales
Glaucoma
Esto causa un daño progresivo en
SEGUNDO TRIMESTRE
la retina y a veces pérdida de la
visión.
Investiga
Glosario
Es cuando sientes un sonido de
Tinnitus timbre u otros ruidos en uno o en ¿Cuál es la función de
los nociceptores?
ambos oídos constantemente.
Es la disminución en la capaci-
dad para distinguir los diferentes
Hipogeusia sabores. En este punto, hay que
anotar que la pérdida del olfato es
más frecuente que la del gusto.
Conozcamos la historia de Edison y Rikki Poynter por medio de la lectura que nos demuestra que en la vida nada es
imposible.
Haber nacido con audición, aunque depende de cuánta y de cuándo empezase a perderla, significa que pudo adquirir
el lenguaje oral de forma natural. Otros niños que nacen con una pérdida profunda del oído lo aprenden con ayuda.
Unos sordos se comunican con lenguaje oral, otros solo con lenguaje de signos, muchos son bilingües y pueden
hablar una y otra lengua, y los hay que usan el lenguaje bimodal (lenguaje oral apoyado en signos). Pero ojo, no son
sordomudos. Las cuerdas vocales están ahí, perfectas, otra cosa es que se les dé el uso o no.
Las personas que son solo invidentes, es decir, que no son además sordos, no tienen ninguna dificultad para
comunicarse cara a cara. Una persona sorda que hable y lea los labios tampoco tendrá dificultades para hablar con
una persona ciega. Si por el contrario solo se comunica con lenguaje de signos, hará falta un intérprete. Por escrito,
un invidente puede comunicarse usando el sistema braille y con ayuda de la tecnología, con softwares y aplicaciones
112 que leen la pantalla o transcriben lo que se les dicta.
Fuente: Verne, 2016.
−− Desciframos el mensaje.
−− Indagamos acerca de la importancia del Braille en la vida de las personas y organizamos nuestra investigación
en una infografía.
−− Elaboramos en un papel de aluminio el siguiente mensaje.