Guia de Apoyo de Los Incas 4 Basico
Guia de Apoyo de Los Incas 4 Basico
Guia de Apoyo de Los Incas 4 Basico
Desarrollo
Marca en el mapa, con destacador o con
lápiz de color, los bordes del territorio
ocupado por los incas (sigue la línea
gruesa).
Pinta en rojo el espacio donde se
ubica el Cuzco, capital del imperio.
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Qué países forman lo que fue la civilización Inca?
2. ¿En qué país se encontraba la capital de la civilización Inca?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿En qué consiste el sistema de terraza? Explícalo en tus palabras.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Para qué podían utilizar la harina que obtenían de la yuca?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Haz un dibujo que muestre un aspecto de los contenidos estudiados sobre la
alimentación de los incas.
Habilidad: Análisis
Clase 3: “La organización social de los incas”
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Lee la información de este cuadro sobre la organización social de los incas.
Escribe en los cuadros el nombre correspondiente a la pirámide social del pueblo Inca.
En cada espacio del triángulo haz un dibujo que lo represente.
La religión inca
Inicialmente los incas fueron politeístas, es decir, adoraron a muchos dioses, los que
eran los principales elementos de la naturaleza y a los que consideraban como
protectores. Cada ayllu o comunidad tenía su propio antepasado protector.
Otros dioses destacados de los incas eran:
Inti, dios Sol, protegía a la dinastía real y se consideraba el padre del emperador.
Pájaro mago, el dios conocedor de la actualidad y el futuro.
Pachamama o Madre Tierra, diosa que daba fertilidad a los campos.
Mama Killa, era la diosa luna protectora de las mujeres.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Escribe el número de la columna A en la columna B, según corresponda.
Columna A N° Columna B
1 Pájaro mago Dios conocedor de la actualidad y el futuro.
2 Pachamama Diosa que daba fertilidad a los campos.
3 Inti Diosa luna protectora de las mujeres.
4 Mama Killa Divinidad considerada el padre del
emperador.
Religión inca
Clase 5: “Comparemos las grandes civilizaciones de América”
Huacas
Objetivo de aprendizaje (U3 OA4): Analizar y comparar las principales características
de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas).
Pachamama
Conceptos Clave: Mayas – Aztecas – Incas
Habilidad: Comprensión
Inicio
Señala a qué civilización corresponde cada una de esta imágenes:
Indica dos semejanzas y dos diferencias entre las civilizaciones maya, azteca e inca.
Maya
Azteca
Inca
Escribe en cada recuadro lo que consideres más importante de cada una de estas
civilizaciones. Luego, explica al curso tus anotaciones.
Mayas
Aztecas
Incas