Caso Clinico 1 - Prematuro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASOS CLÍNICOS NUTRICIÓN DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO

CASO CLINICO 1

Datos Perinatales            RNPT 30 s

● Sexo femenino
● Cesárea (ante complicación materna-preeclampsia severa)
● PN 1,550g, longitud 40 cm. PC 28cm.
● Se reanima  e intuba en sala de partos.

1. Realizar diagnóstico nutricional al nacer empleando:


http://intergrowth21.ndog.ox.ac.uk/
2. Evaluar crecimiento posnatal durante su internación, es decir
empleando http://intergrowth21.ndog.ox.ac.uk/preterm.
● 30 s y 4 días: P:1.360 kg, T: 38,5 cm, PC: 28,5 c
● 31 semanas: 1.350 kg, T: 40 cm, PC: 27,5cm
● 32 semanas y 5 días: P: 1.430 kg, T: 40,5 cm, PC: 27,5cm
● 33 semanas: P: 1.600 kg, T: 41,3 cm, PC: 28,2 cm
● 34 semanas y 2 días: P: 2.150 kg, T: 44,5 cm, PC: 31 cm
● 35 semanas: P: 2.510 kg, T: 45,5 cm, PC: 33 cm
3. Calcular velocidad de crecimiento utiliza la fórmula de Patel.

CASO CLINICO 2

Paciente de sexo masculino, nacido de una mamá a la cual se le realizó una


cesárea de urgencia, por diagnóstico de preeclampsia. Recién nacido de 27
semanas de EG, Peso al nacer de 1150 gr, talla 37 cm y perímetro cefálico de
26 cm.

Actualmente con 14 días de vida, 29 s EGC y con antecedentes de


Enfermedad de membrana hialina grado 3, ductus arterioso (cerrado), displasia
broncopulmonar, sepsis superada y en recuperación nutricional. Peso actual y
talla 1170 gr y 38 cm respectivamente, a los 13 días de vida recuperó su peso
de nacimiento.

Sus aportes hídricos son de 150 ml/kg/día, 60 ml/Kg Nutrición Parenteral (NP) y
90 ml/Kg de Nutrición Enteral (NE). NP: Flujo de dextro de 6 mg/Kg/minuto,
aminoácidos 1,5 gr/kg, lípidos 1 gr/kg + NE: Leche humana cruda.

1) Evaluar estado nutricional al nacer.


2) ¿Cómo se clasifica según la edad gestacional de nacimiento?
3) ¿Cómo se clasifica según el peso de nacimiento?
4) Evaluar crecimiento posnatal actual.
5) ¿Cuál es la primera intervención nutricional enteral que indicaría en éste
paciente?
6) ¿Cuándo indicaría la nutrición enteral trófica?
7) ¿Cuáles son los requerimientos calórico-proteicos del paciente para
permitir una adecuada recuperación nutricional?
8) ¿Cuál sería el incremento de volumen enteral esperado si el paciente
tolera la alimentación correctamente?
9) ¿Cuándo iniciaría la fortificación de Leche humana?
10)¿Hasta cuándo indicaría la Nutrición Parenteral?

CASO CLINICO 3

Niña de 11 meses que ingresa el día 6/6/22 al Hospital de Niños con


diagnóstico de bronquiolitis. Permanece internada durante una semana con
soporte de oxígeno de alto flujo y alimentación por SNG, progresivamente se
desteta del oxígeno y se realiza la transición hacia la alimentación por vía oral.
Por buena evolución clínica se decide el alta hospitalaria.
Antecedentes perinatales:
FN:10/06/21- Edad gestacional: 35 semanas- Peso de Nacimiento 1.7 kg
Mediciones antropométricas actuales: Peso: 7.4 kg Talla: 69 cm Perímetro
cefálico: 42 cm fecha de registro 6/6/22
1) Evaluar estado nutricional al nacer.
2) ¿Cómo se clasifica según la edad gestacional de nacimiento?
3) ¿Cómo se clasifica según el peso de nacimiento?
4) Evaluar crecimiento postnatal actual.
5) ¿Cuáles son los requerimientos calórico-proteicos del paciente durante
la internación?
6) ¿Qué tipo de fórmula utilizará para administrar por SNG durante la
internación de la paciente? Realizar cálculo calórico- proteico.
7) ¿Qué indicaciones alimentario- nutricionales le daría al paciente post
alta?

También podría gustarte