Introducción - Enfoques
Introducción - Enfoques
Introducción - Enfoques
I
Enfoques para
el analisis politico
Historia, epistemologia y perspectivas de la ciencia politica
FLACSO • B:bliotcca
j
,
,
I
,
,
Pontificia Universidad
JAVERIANA
! ~~ - - B o g o t i -
I
/
J
Enfoques para
el andlisis politico
Historia, epistemologia y perspectivas de fa ciencia politica
FLACSO . B:blioteca
.~~'
~
,
I
Diagramaci6n:
©Rodrigo Losada L., Andres Casas Casas
Carlos Vargas
Kilka disefio grafico
Primera edicion: Bogota, D. c., diciembre de 2008
ISBN: 978-958-716-179-3 Montaje de cubierta:
Nurnero de ejemplares: 500 Carlos Vargas
Impreso y heeho en Colombia Kilka disefio grafico
Printed and made in Colombia
Impresi6n:
Iavearaf
Editorial Ponrificia Universidad Javeriana
Transversal 4 a Nurn. 42-00, primer piso IHBLJVJl.
Edifieio Jose Rafael Arboleda S.J.
Telefono: 3208320 ext. 4752 Fecha: J u l. /o .1 -OS
www.javeriana.edu.eo/editorial
Bogota, D. C.
C.8;.~~';·····t-73j'~u .
rrcY~~or: 1/fet~~:,.
~~,n025~87
......- _-_
r
... l~., .•..•
,,",VI. ,. ., , " -..- ..
... _-... .. ~~-_ .....
......
Losada L. Rodrigo
Enfoques para el analisis politico I Rodrigo Losada L. y Andres Casas Casas. -- la
,
ISBN: 978-958--716-179-3
Prohibida la reproduccion total 0 parcial de este material, sin autorizacion par escrito
de la Ponrificia Universidad Javeriana.
Contenido
Prefacio II
Introduccidn 13
DE LA CIENCIA POLiTlCA 21
El perfodo formativo 32
La revoluci6n conductista 37
poLiTICOS 47
El macromolde hermeneurico 52
El macromolde critico 55
El macromolde empfrico-analitico 56
El macromolde posmoderno 61
El enfoquepsicosocial. 77
El enk
enJoque " taeactona
'J . I"
129
EL ENTORNO SOCIAL
147
EL ENTORNO CULTURAL
195
EL ENTORNO TOTAL
221
·£ •. •
Conclusiones 289
Bibliografta 299
10 I
indice de graficos
111
Prefacio
Dedicamos este libro a los estudiantes de ciencia politica ya todas las personas
que se interesen por este campo del saber. Este trabajo es fruto de la activi
dad docente de sus autores, la interaccion que ella exige con los estudiantes
y una sistematica investigacion sobre los temas tratados. Tambien refleja la
experiencia personal del autor seniorcon varios de los enfoques presentados
a continuacion, empleados por el en sus investigaciones.
El texto entre manos clasifica como una obra de apoyo para cursos
avanzados de pregrado 0 introductorios a nivel de posgrado, sobre la natu
raleza y la metodologia de la ciencia politica. Pero puede resultar, asimismo,
de interes para los internacionalistas, dado que estos comparten con los po
litologos muchos, si no todos, los "enfoques" aqui analizados.
Los auto res adeudan inmensa gratitud a varios estudiantes de la carrera
de Ciencia Politica de la Pontificia Universidad [averiana, quienes de diver
sas formas colaboraron para que esta obra llegara a ser realidad. Entre ellos
cabe mencionar a Carolina Arango, Maria Francisca Cepeda, Maria Elvira
Correa, Natalia Duran, Andres Felipe Gomez, Lina Rivera, German Andres
Mora, Catalina Rivera, Rafael Andres Sandoval, Monica Suarez y Catalina
Vargas. Ademas, cabe destacar los aportes de Camilo Benitez, German He
rrera y Nathalie Mendez. Igualmente, se aprecian las valiosas contribuciones
hechas por colegas como Pablo Abitbol, Alberto Cienfuegos, Rodolfo Masias,
Eduardo Pastrana y Luis Carlos Valencia.
I
1 13
Introducci6n
.t .f
, I Para Marsh y Stoker (2002: I), un enfoque (approach) combina unas actitudes, unos acuerdos y
unas practicas, Con un extenso ejemplo, Geddes (2003: 175-211)ilustra algunas de las implica
ciones de tomar un enfoque en lugar de otro.
2La definicion de medicina proviene del Diccionario de la lengua espanola (Real Academia Es
panola, 2001). Quienes escriben advierten que no son medicos ypiden disculpas si, en el ejemplo
que sigue, se hacen planteamientos imprecisos para quienes dominan las ciencias medicas,
t
,
14 I Enfoques para el ana lisi s politico
tQue es un enfoque?
IPoderoso reflector que hace ver ciertos aspectos de la realidad, pero deja otras en la
,penumbra 0 aun en total oscuridad
, , , ,
Conviene ahora dejar en claro desde cual punto de vista se han escogido
y evaluado los enfoques descritos a continuacion, Se han escogido, primero,
en cuanto se encuentran en documentos academicos elaborados por personas
consideradas por sus colegas como politologos -en un sentido amplio-, sea
en virtud de su titulo academico 0 en funcion de haber publicado sus traba
jos en revistas autodenominadas de ciencia politica. En segunda instancia,
porque parecen ser, segun un juicio enteramente subjetivo, los mas usados
en la literatura acadernica occidental de los ultimos cinco 0 seis decenios.
Vale aclarar, tambien, que la literatura academica, tanto del mundo oriental,
India, China, Iapon y dernas naciones de ese hemisferio, como del continente
africano, es en gran medida desconocida para quienes aqui escriben.
• Sobre los varios sentidos de teoria en las ciencias sociales, ver Mjoset (2001).
16 I Enfoques para el anal isi s politico
6 Hacia el final del capitulo I, se retornara el tema de la "corriente principal". Ver Almond (1996).
HACSO . Blblieteca
lntroduccion I 17
FILos6FICO
Marxista Psico-social
Estructuralista Eleccion racional
Funcionalista Teoria de juegos
Sisternico Neo-institucional
HIST6RICO-SOCIOL6GICO Estructural-funcionalista Procesos decisorios
Microsociologia politica Biopolitico
Constructivista Posmodernos
Criticos-contemporaneos Ideacional
JURfDICO-INSTITUCIONAL
Feminista Culturalista
cientes del peligro de distorsionar el sentido de los textos que analizan, los
mismos autores estan dispuestos a revisar sus puntos de vista en la medida
en que otros colegas les hagan caer en la cuenta de tales errores. Tanto mas,
cuanto que los autores no tienen noticia de un intento sistematico similar al
presente en la literatura contemporanea, Tengase, pues, en cuenta el caveat
aqui anunciado",
Importa, de otra parte, alertar sobre el caracter de cuasi-tipos ideales
que tiene los enfoques presentados a continuacion. Tal como han quedado
aqui descritos, pocas veces se les encuentra en una obra. En realidad, toda
reconstruccion de un proceso investigativo es selectiva y subjetiva. Ademas,
muchos investigadores carecen de claridad sobre las exigencias del enfoque
que emplean y, con frecuencia, 10 contaminan con elementos de otros en
foques. Por otro lado, en la medida en que cada enfoque no permite sino
explorar unos aspectos limitados de la realidad, el investigador se siente -de
nuevo, quizas inconscientemente- insatisfecho con esta limitacion y busca
superarla combinando elementos de dos 0 mas enfoques, con frecuencia sin
suficientes elementos de juicio.
Antes de empezar el tratamiento de cada enfoque es util, pero riesgoso,
presentar una vision global del desarrollo de la ciencia politica, Es "riesgo
so" por no existir hoy en dia un consenso dentro de quienes cultivamos la
ciencia politica sobre el objeto especifico de la misma, sobre los criterios
adecuados para guiar la identificacion de las contribuciones mas meritorias
y para describir los grandes hitos, asi como los logros y los fracasos, en su
desarrollo. Ademas, toda reconstruccion historica conlleva una carga de
subjetividad? Tome, pues, ellector la vision presentada a continuacion como
8 Conviene aludir a las escasas obras anteriores a la presente, las cuales han identificado y se han
ocupado de presentar una vision de conjunto de los enfoques en uso al interior de la ciencia po
litica. Salvo ornision involuntaria, son ellas: Meehan (1965, 1973),Easton (I966b), Charlesworth
(I967a y 1967b),Marsh y Stoker (1995,1997; 2002), Monroe (I997a) y Harto de Vera (2005: 133
56). - Tomando como punto de partida algunos planteamientos de estos autores, a los cuales se
sumo la reflexion y discusion entre los dos auto res de este libro, se llego a la identificacion de los
21 enfoques, 0 grupos de enfoques, considerados en esta publicacion, A fin de someter a prueba
la utili dad practica y la misma confiabilidad de la forma como han sido conceptualizados los
diversos enfoques en este texto, los autores del mismo, cada uno independientemente del otro,
clasificaron 30 articulos publicados en la American Political Science Review, vol. 96 (2002), den
tro de los 21 enfoques 0 grupos de enfoques aludidos. Coincidieron en la clasificacion de 26 de
dichos articulos (un 86.7% de la muestra). Los cuatro casos de desacuerdo sirvieron para refinar
la conceptualizacion de los enfoques implicados.
9 As! 10 plantean con fuerza Dryzek y Leonard (1995).
20 I Enfoques para el analtsis politico
10 Cuando, a prop6sito de un autor, se mencionan dos fechas, separadas por una coma, la prime