Desuda Externa Durante Pandemia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Deuda externa Durante pandemia – Enero de 2021

Deuda externa pública: esta es adquirida por el estado, es la cantidad de dinero que solicita
cuando no se puede cubrir los gastos con los ingresos del país, es por eso que el estado se ve
obligado a adquirir deudas y de esta manera afrontar los gastos.

Deuda externa privada: la adquieren las empresas o particulares, ya sea a través de créditos, o
emitiendo bonos o pagares, esta deuda privada de un país se ve reflejada sumando todas las
deudas entre empresas, hogares o entidades financieras., es por esto que gran parte de estas
deudas se adquieren a través de créditos en el banco.

En base a la gráfica podemos realizar los siguientes análisis

Deuda externa pública: podemos evidenciar que la deuda externa hacendé año tras año de
manera significativa, aunque en los dos primeros años en 2005 y 2006, luego de esto en los
siguientes años las cifras siguen aumentado, y en el año 2021 se presenta la deuda más elevada de
millones de dólares con un valor de 140.000 y un porcentaje del 50%

Deuda externa privada: En esta deuda sus cifras si varían, algunas de manera significativa, otras
muy poco, de nuevo en el año donde más se elevó las cifras fue en el 2021 con un valor de 80.000
y un porcentaje del 30% por otra parte en el año 2005 y 2006 los índices de valor fueron más
bajos con cifras de tan solo 20.000 y un porcentaje en promedio el 10%

Porcentaje del Producto Interno Bruto (eje derecho): En el año 2008 se presenta el PIB más bajo,
con una cifra de 60.000, por un porcentaje por encima del 20% , luego de esto se vuelve a
recuperar en los siguientes tres años , pero vuelve a descender en el año 2012 con un promedio
por encima del 20 % y un valor del 60.00 aproximadamente y el año que obtuvo la cifra más alta
fue en el 2020 con una cifra de 160.000 y un porcentaje de casi 60%.

A partir del año 2014 el producto interno bruto, tomo fuerza con un valor de 80.000 y un
porcentaje del 30%, luego de esto hacen dio de manera significativa al pasar de los años.

En el año 2016 también tuvo un alza en cuanto al valor del producto interno bruto con una cifra
por encima de los 120.000 y un porcentaje, por encima del 40%, luego des esto los siguientes tres
años descendieron un poco pero en el año 2020 volvió hacender.

En base a esto podemos evidenciar que el resultados de los meses de 2020 iniciando fueron
parecidos y se logra mantener el PIB más del 50%, es por esto que las cifras de endeudamiento
que se encuentra el país son de vital atención, ya que si no se realiza planes concretos o reformas
que ayuden a la economía el país seguirá en descenso, también cabe resaltar que el peso
colombiano se está devaluando en cifras significativas, mientras que el dólar gana fuerza en el
mercado

También podría gustarte