Semana 4
Semana 4
Semana 4
SEMANA 4
Natalia Vidal
01-08-2022
Introducción:
A continuación, podremos revisar una herramienta usada a nivel financiero la cual nos dará la
información, con esta información podremos tomar decisiones y hacer proyecciones de ideas para un
negocio o una empresa.
Veremos las características y ciclo de vida de un presupuesto, este con el fin de que se analice, se revise y
se tome una decisión para después tenga una buena ejecución. Junto con lo anteriormente nombrado
también se le dará un seguimiento a este presupuesto cuando este esté en práctica. Revisando también
las proyecciones financieras y control, para así ver el cumplimiento del objetivo y las actividades se
realicen como serán planteadas.
(https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1117114/mod_resource/content/5/S4%20Contenido.pdf?redirect=1,
s.f.)
DESARROLLO
Lea atentamente el siguiente caso:
La empresa presenta los siguientes datos para el último cuatrimestre del año, en miles de pesos.
• Ventas proyectadas:
Octubre $250.000
Noviembre $270.000
Diciembre $180.000
Enero $200.000
• El margen de beneficio o explotación es de 30% sobre las ventas del mes (utilidad bruta).
• El inventario final para cada mes estima en 60% de las ventas proyectadas del mes siguiente.
PRESUPUESTO DE COMPRA
DETALLE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
INVENTARIO
FINAL $ 113.400 $ 75.600 $ 84.000
COSTO DE
VENTAS $ 175.000 $ 189.000 $ 126.000
INVENTARIO
FINAL $ 200.000 $ 113.400 $ 75.600
COMPRAS $ 88.400 $ 151.200 $ 134.400
2) Explicación de la estructura del presupuesto (1,5 puntos).
El presupuesto nos habla de una proyección financiera y de el control frente a una realización de este y
manteniendo los objetivos y planes previstos con anterioridad.
La estructura de presupuesto se ocupa en todo tipo de empresas, para poder ayudarnos a ordenar gastos
y revisar las inversiones de acuerdo a los ingresos.
Es una herramienta de orden financiero que nos da información para decisiones de gestión y de
proyección, ya se en empresas y/o negocios.
objetivos
preiniciacion
estrategias
Elavoracion del
Presupuesto
politicas
Estructira de
Ejecucion
Presupuesto
Control
Evaluacion
(https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1117114/mod_resource/content/5/S4%20Contenido.pdf?redirect=1,
s.f.)
3) Explicación de los saldos finales proyectados por cada mes del presupuesto de compra, por ejemplo (1,5
puntos):
“Para el mes de octubre de 20xx la empresa requiere un presupuesto de compra de $100.000.- de acuerdo
a las proyecciones realizadas”.
$ 200.000 SEPTIEMBRE - -
COSTO DE
VENTAS $ 175.000 $ 189.000 $ 126.000 $ 140.000
PRESUPUESTO
INVENTARIO
FINAL $ 162.000 $ 108.000 $ 120.000 -
PRESUPUESTO DE COMPRA
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
INVENTARIO
FINAL $ 162.000 $ 108.000 $ 120.000 $ -
COSTOS
VENTAS $ 175.000 $ 189.000 $ 126.000 $ -
INVENTARIO
INICIAL $ -200.000 $ -162.000 $ -108.000 $ -
VENTAS
PROYACTADAS $ 250.000 $ 270.000 $ 180.000 $ 200.000
INVENTARIO
INICIAL $ 200.000 $ 162.000 $ 108.000 $ 120.000
VALOR DE
COMPRA $ 162.000 $ 108.000 $ 120.000 -
Vemos que el mes de octubre hay una proyección de compra o saldo final de 137.000, cuando
esto lo proyectaos ya tendríamos concretados los demás valores y porcentajes para la estructura
base y así poder hacer los cálculos necesarios para los demás meses. De acá nosotros vemos que
las ventas proyectadas son de $250.000, que el inventario inicial es de $200.000. llegando así al
valor compra de $162.000 el cual es necesario manejar para el stock adecuado para así dar un
inventario final. Con estos datos podemos proyectar las ventas del siguiente mes (noviembre) que
serían $270.000.
en el mes de noviembre obtuvimos una proyección de compra de $135.000 teniendo los valores
anteriores definidos podemos llegar a la venta proyectada$270.000, inventario inicial de
$162.000, obteniendo así el inventario inicial del mes de diciembre de $108.000, dándonos así las
ventas proyectadas del mes siguiente $180.000.
en el mes de diciembre obtuvimos una proyección de compra de $138.000 teniendo los valores
anteriores definidos podemos llegar a la venta proyectada$180.000, inventario inicial de
$108.000, obteniendo así el inventario inicial del mes de diciembre de $108.000, dándonos así las
ventas proyectadas del mes siguiente $120.000.
en el mes de enero obtuvimos una proyección de compra de $200.000 teniendo los valores
anteriores definidos podemos llegar a la venta proyectada$180.000
que el inventario final es de $120.000. Con estos datos podemos proyectar las ventas del
siguiente mes (noviembre) que serían $200.000.
Conclusión.
Hablar de presupuesto es hablar del futuro, pudimos ver los aspectos conceptuales del
presupuesto, con ejemplos numéricos.
Estos nos hacer dar cuenta de que el presupuesto es parte del sistema financiero y está
relacionado con costos y contabilidad y control para la labor de administración de una empresa.
(https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1117114/mod_resource/content/5/S4%20Contenido.pdf?
redirect=1, s.f.)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1117114/mod_resource/content/5/S4%20Contenido.pdf?redirect=1.
(s.f.).