Manual OJV V4 05-04-2022
Manual OJV V4 05-04-2022
Manual OJV V4 05-04-2022
Ingreso de demandas/recursos
Versión 4
05.04.2022
1
Índice
1. Introducción ...................................................................................................................................... 3
2. Ingresar Demanda/Recurso............................................................................................................... 4
2.2 Ingreso de denuncas por violencia intrafamiliar con perfil Carabineros .................................. 22
2
1. Introducción
El presente manual tiene por objeto instruir en el ingreso de demandas y recursos cualquiera
sea la competencia, mediante explicaciones ilustrativas que permitirán operar las distintas
opciones de este módulo de Oficina Judicial Virtual y conocer el proceso en su totalidad,
desde que se adjunta el documento hasta su recepción por el tribunal, quedando registrado
automáticamente su remisión al sistema de tramitación con fecha y hora.
3
2. Ingresar Demanda/Recurso
Para ingresar una causa, cualquiera sea la competencia se debe seleccionar la opción
“Ingresar Demanda/Recurso” de la lista que ofrece la plataforma.
4
Tratándose de ingresos en segunda instancia, seleccione en “Competencia” si es Corte
Suprema o Corte de Apelaciones y en el campo siguiente, la Corte respectiva.
El sistema permite fijar los datos por cada sección (Ingreso de demanda/recurso, Ingreso de
demanda y litigantes). Tras seleccionar el check box "fijar datos" los campos que grabe se
autocompletarán mientras se encuentre activa su sesión de Oficina Judicial Virtual, o bien,
hasta que deshabilite la opción.
5
En materia civil, sólo puede ingresar una materia a diferencia de las demás competencias.
Para ingresos en Corte, se debe seleccionar en opción Competencia el “libro” en que desea
ingresar el recurso, para que posteriormente se despliegue un listado con los tipos de
recursos correspondientes al seleccionado.
6
A continuación, en sección “Litigantes”, el sistema mostrará los tipos de litigantes
dependiendo del procedimiento y materia(s) seleccionados anteriormente, por ejemplo:
demandante, demandado, solicitante, denunciante, querellante, querellado, entre otros.
El ítem “Datos Litigante” tiene dos características particulares en relación con el llenado de
datos. El primero es una interconexión con el Registro Civil que al momento de ingresar un
rut, muestra inmediatamente el nombre y apellidos de la persona; y el segundo, un
mecanismo que llena automáticamente los últimos datos registrados del litigante respecto de
su domicilio, correo electrónico y teléfono, pudiendo éstos modificarse en caso de
requerirse.
7
Luego de agregados o revisados los datos, se debe pulsar el botón “Agregar Litigante”.
Además, el sistema permite realizar el ingreso cuando no se tiene el dato de Rut de ciertos
litigantes, en cuyo caso deberá seleccionar el tipo de sujeto y presionar botón “Sin Rut”.
Luego, se abrirá una ventana con dos opciones: “Persona chilena con cédula desconocida” y
“Extranjero sin número de cédula chilena”.
8
Tratándose de la segunda opción, “Extranjero sin número de cédula chilena”, el sistema
solicitará ingresar su número de identificación que corresponde a la cédula del país de origen
o pasaporte, que en caso de no conocer se puede reemplazar por un cero, un país de
procedencia y digitar manualmente sus nombres y apellidos.
9
Tratándose de causas laborales, es importante indicar que al momento de ingresar a los
litigantes, se podrá marcar con un check, si éste posee privilegio de pobreza y si el abogado
es de la Defensoría Laboral.
En el caso de ingreso de un litigante con Rut inválido, aparecerá un mensaje indicando dicho
error y el número del dato no válido.
10
Luego, debe ingresar según corresponda los datos de dirección particular, comercial o
representante legal. Una vez completada la información, se debe seleccionar “Guardar”.
En caso de agregar un número de teléfono en los datos del Litigante, debe cumplir con el
formato de marcación de Chile.
En caso de agregar un número de teléfono incorrecto, el sistema arrojará el siguiente
mensaje:
11
Para el caso en que el litigante sea una persona jurídica, al tratar de ingresar la causa,
aparecerá un mensaje proponiendo el ingreso de los representantes legales (mensaje no
restrictivo)
Para ingresar los datos del representante legal del litigante, se debe acceder a los “Datos
Litigante”, pestaña Representante Legal e ingresar el Rut de dicha persona y guardar.
12
Posteriormente, el sistema regresará a la pantalla “Litigantes” y deberá presionar “Agregar
Litigante” para registrar a la persona que incorporó en esa calidad. En caso de resultar
necesario modificar algún dato relativo a dirección, teléfono, correo electrónico o
representante legal de los litigantes ingresados, presione el ícono para editar . Asimismo,
si desea eliminar a una de las personas del listado, presione el ícono con forma de basurero
.
13
Luego, en la sección “Adjuntar Demanda”, podrá utilizar la referencia predeterminada
“Demanda” o cambiarla por una de su preferencia.
Una vez cargado el documento aparecerá un mensaje indicando que el documento ha sido
guardado correctamente, visualizando el ícono PDF, peso, fecha, hora y referencia.
Para facilitar la incorporación de documentos PDF, puede “arrastrar y soltar” (drag and
drop) los archivos directamente desde una ventana de su computador y soltarlos en la de
adjuntar demandas o escritos.
14
Cuando no se pueda adjuntar el archivo por exceder el peso permitido, aparecerá el siguiente
mensaje:
16
2.1 Ingreso de demanda en competencia cobranza
17
En la materia “otros títulos ejecutivos” el procedimiento es el mismo, solo cambian los tipos
de sujetos obligatorios, donde el demandante si puede ser una persona natural a diferencia de
la materia “ejecutivo previsional”.
Agregados los litigantes que correspondan, tendrá que presionar en “Información adicional”.
Actualmente en materia “ejecutivo previsional” si trata de ingresar la demanda sin las
resoluciones y trabajadores, visualizará el siguiente mensaje:
18
Una vez que agregue la o las resoluciones, tendrá que presionar los 3 puntos verticales al
costado derecho.
En la nueva ventana tendrá que ingresar el RUT del trabajador y el monto de la deuda, por
defecto el sistema mostrará los nombres y apellidos. En cambio, si se trata de un RUT
provisorio, deberá escribir los datos para individualizar al trabajador.
19
Si necesita añadir más trabajadores vinculados a la misma resolución, lo puede hacer en la
misma ventana. Si terminó de agregar trabajadores, entonces presione “Guardar”.
20
Importante: En la ventana emergente tendrá que adjuntar la demanda al costado
izquierdo en “adjuntar demanda” y en “adjuntar documentos” corresponderá que
suba la resolución en PDF con una referencia y marcando “T.E.”, que significa título
ejecutivo.
Si el inicio del procedimiento es “gestión preparatoria” no se exigirá subir título
ejectivo, como si ocurre cuando la materia es “ejecutivo previsional” u “otros título
ejecutivos”.
21
Adjuntada la demanda y el título ejecutivo con la marca “T.E.” tendá que presionar “cerrar y
continiar”.
22
En tipo de sujeto primero debe seleccionar denunciante “dnte”, completar el RUT y marcar
“víctima” si quien denuncia además tiene esa calidad.
Luego debe continuar con los datos del denunciado “dndo” y víctima cuando el
denunciante sea otra persona.
23
Una vez que tenga agregados a los tipos de sujeto obligatorios (denunciante, denunciado y
víctima) tendrá que presionar “información adicional”.
24
Completada la información adicional, presione “ingresar”.
En la ventana emergente tendrá que subir el parte policial en la zona izquierda donde dice
“adjuntar demanda”. Al costado derecho tendrá que subir la pauta de riesgo, para eso debe
marchar el check “pauta u. riesgo” y completar el puntaje, ya que el nivel de riesgo se asigna
automáticamente por el sistema. Recuerde que tiene que adjuntar la pauta en formato PDF
igualmente.
El registro de la pauta de riesgo no es obligatorio, pero se recomienda incluirlo al momento de
adjuntar la documentación.
3. Bandeja Demandas/Recursos
Una vez adjuntada la demanda, se debe ingresar a “Bandeja Demandas” dentro de las
opciones que otorga la plataforma.
25
Luego se debe incorporar un rango de fecha (desde - hasta), competencia y tribunal
específico o “Todos” y posteriormente presionar “Consultar Demandas”
Es importante señalar, que este ítem tiene funciones que permiten modificar algunos
aspectos de sus presentaciones si lo desea, antes de efectuar el envío:
26
- Cargar un nuevo documento y reemplazar el archivo que se había adjuntado con
anterioridad, debiendo seleccionar la opción “Adjuntar” (ícono color azul). El documento ya
incorporado se puede consultar en la opción “Doc”.
Tanto el documento principal como los múltiples documentos adjuntos, pueden revisarse en
la carpeta ubicada bajo opción “Doc.”
En sección “Acciones”, podrá modificar datos de la causa con icono “Editar” o eliminar la
demanda con el icono en forma de basurero . Son modificables los datos Corte, tribunal,
litigantes y sus direcciones. Una vez editados los datos, presionar botón “Guardar”.
En caso de Carabineros o PDI que cuente con perfil institucional, también podrá editar
la pauta de riesgo dede la opción “documentos”.
27
Posteriormente, si no necesita otra persona suscriba la demanda con firma electrónica
simple, para enviar los archivos seleccionados deberá presionar “Enviar Poder Judicial”,
mostrándose un mensaje sobre la aplicación por defecto de la firma del usuario que realiza el
envío.
28
Para asegurar que la demanda fue enviada, aparecerá un mensaje en la esquina superior
derecha de su pantalla indicando lo siguiente “Demanda enviada con éxito. El certificado
correspondiente está disponible en la pestaña de Demandas Enviadas”. Además, se indicará
la fecha y hora de la remisión.
Ahora bien, también existen las pestañas de “Demandas por firmar” y “Demandas
pendientes”, que se utilizan cuando un mismo documento tenga que ser firmado por varias
29
personas que cuenten con Clave Única del Estado, es decir, firma electrónica simple.
Procesos que se revisarán en detalle en capítulo posterior.
“Demandas por firmar” es utilizada cuando se especifican firmantes, ya que esas personas
visualizarán la demanda en esa opción, desde donde podrán firmar, derivar, editar, rechazar
o abandonar la presentación.
“Demandas pendientes” será utilizada en aquellos casos en que los firmantes hayan
realizado alguna acción que devuelva el documento al responsable del envío, ya que será en
esta opción desde donde el responsable de la presentación original tendrá que enviarlo al
Poder Judicial o aceptar los cambio/rechazos, acciones que obligarán al responsable del
envío a revisar la presentación nuevamente.
30
Si la demanda fue enviada luego de haber grabado los documentos sin haber especificado
firmandas, en pestaña “Demandas enviadas” se verificará el envío correcto de la
presentación realizada al tribunal.
31
Asimismo, el usuario podrá generar un archivo Excel con el listado de causas no enviadas y
las remitidas a Poder Judicial que se encuentren registradas en sistema, presionando botón
“Exportar a Excel”. En el caso de las demandas enviadas el archivo Excel contiene una
columna con tipo de litigante, nombre y RUT de los mismos.
32
En competencia cobranza, si envía una demanda o gestión preparatoria con resoluciones y
trabajadores, el certificado mostrará el detalle:
33
El usuario responsable del envío deberá seleccionar una persona del propio organismo para
dirigir la presentación. En organismos institucionales públicos o privados, solo aparecerán
aquellas personas que hayan sido autorizadas para “Enviar al Tribunal”.
Si el firmante no es una persona del organismo, tendrá que escoger la opción persona
externa al organismo, digitar obligatoriamente el rut de la persona, seleccionar el perfil en
que aparecerá el escrito, pinchar “agregar firmarnte”. Hecho lo anterior, aparecerá el listado
de firmantes, donde podrá seleccionar y quitarlos si desea, o bien, “guardar firmantes y
derivar”.
34
Antes de enviar una presentación a otra u otras personas para que firmen el
documento con su Clave única, es indispensable que el destinatario del documento
haya ingresado previamente al menos una vez a la sección ingreso de causas y escritos
de la Oficina Judicial Virtual.
La presentación se firma según el orden que asignó el responsable del envío, eso quiere
decir por ejemplo que si el responsable del envío es José y en primer lugar ingresó
como firmante a Juan, luego a Margarita y finalmente a Roberto, primero será Juan
quien tendrá que firmar, posteriormente Margarita, en tecer lugar Roberto y
finalmente José, responsable del envío, es quien remitirá la demanda al Poder Judicial.
35
El proceso de firma continuará con el ingreso de él o los firmantes a la sección de demandas
y escritos. El usuario al cual se dirigió la demanda, para firmarla deberá seleccionar el perfil
correcto en que se encontrará la presentación dirigida por el primer firmante y responsable
del envío.
36
“Demandas por firmar”, visualizando la causa en la pestaña “Demandas pendientes”. Lo
anterior demuestra que la presentación aún no ha sido enviada al Poder Judicial.
Todos los usuarios firmantes pueden hacer el seguimiento de la presentación en las bandejas
de “Demandas por firmar” o “Demandas pendientes”. Si pinchan sobre “Firmas”, en este
caso 2 firmas de 2 firmantes, visualizará el nombre de las personas, responsable del envío, si
firmaron o no y la hora de la rúbrica.
37
3.1.2 Editar
Si los usuarios a quienes se dirigió la presentación para ser firmada, deciden editar el
ingreso, tendrán que seleccionar la acción editar al costado derecho.
38
Al hacer alguna modificación aparecerá el siguiente recuadro, donde deberá escribir el
motivo en no menos de 10 caracteres ni más de 255.
39
Al aceptar, aparecerá un símbolo rojo que al pinchar mostrará en color amarillo el nombre
de la persona que modificó la presentación.
Finalmente, el usuario deberá seleccionar la causa para luego “firmar y derivar”. De este
modo, la presentación volverá a la bandeja de “demandas pendientes” del responsable del
envío, quién tendrá que revisar la modificación hecha por el otro usuario antes de enviar la
presentación al Poder Judicial o volver a derivarlo a otro usuario para que la firme.
Si un listado de firmantes está compuesto por 3 o más personas, podrá darse el caso que una
de las personas edite la causa, modificación que devolverá la presentación al responsable del
envío, quien tendrá que volver a firmar y derivar para que automáticamente pase a una
40
tercera persona, ya que la segunda, al haber editado, firmado y derivado, ya suscribió la
demanda modificada. Finalmente, la tercera persona al fimar y derivar, hará que la demanda
pase a la bandeja de “demandas pendientes” del responsable del envío, quien tendrá que
seleccionar y enviarla al Poder Judicial.
3.1.3 Rechazar
Si el usuario a quién se dirigió la presentación para ser firmada, decide rechazar el ingreso,
tendrá que seleccionar la acción rechazar al costado derecho.
41
Finalmente, el usuario al rechazar visualizará que la causa ha sido rechazada y la
presentación volverá a la bandeja de “demandas pendientes” del responsable del envío,
quién podrá revisar el rechazo efectuado por otro usuario.
Una causa rechazada pierde todas las firmas que se hayan puesto en el transcurso del
proceso de firma y derivación.
Quien haya rechazado la causa podrá hacer el seguimiento del mismo y visualizar el motivo
desde la bandeja de “demandas pendientes”, pinchando sobre el botón rojo bajo la columna
“rechazos”.
Si por algún motivo la demanda aparece en la bandeja de un usuario que no tiene relación
con la presentación, este podrá “abandonar firma”, lo que implicará que la presentación no
42
será firmada, modificada o rechazada, volviendo de inmediato a la bandeja de demandas de
la persona responsable del envío.
El usuario que decida abandonar firma tendrá que presionar aceptar y el escrito volverá al
usuario responsable del envío si no hay más personas en la lista por firmar la presentación,
de otro modo se derivará automáticamente a la bandeja del usuario que esté pendiente de
suscribir la presentación.
Una vez que todas las personas del listado hayan firmado la presentación, la demanda podrá
ser enviada por el responsable del envío, para lo cual deberá revisar la bandeja de
“demandas pendientes”, seleccionar la causa y presionar “enviar Poder Judicial”.
43
En pestaña “Demandas Enviadas” quedarán registrados los datos del ingreso (fecha, hora y
usuario) y el documento remitido. Si se desea visualizar el escrito, se deberá presionar el
ícono “Documento” (documento PDF).
44
del ingreso de los litigantes. El certificado contiene un código de verificación, el cual puede
ser validado en http://verificadoc.pjud.cl.
45
Asimismo, el usuario podrá generar un archivo Excel con el listado de demandas no
enviadas, pendientes y los remitidos a Poder Judicial con detalle de fecha y hora de envío
que se encuentren registrados en el sistema, presionando botón “Exportar a Excel”.
Al presionar la acción de anular firma al costado derecho, se eliminarán todas las firmas y
observaciones para el escrito. La presentación será restituida a la “bandeja de demandas no
enviadas” del usuario original responsable del envío.
46
47