Telesalud - Escenario 2 - (15001A - 954) - Compressed
Telesalud - Escenario 2 - (15001A - 954) - Compressed
Telesalud - Escenario 2 - (15001A - 954) - Compressed
Presentado por:
Código: (15001A_954)
- Hoja para resumen del desarrollo de la práctica
El presente trabajo fue realizado colaborativamente, con el objetivo de identificar
dentro del componente tecnológico de la Telesalud, la importancia de un sistema de
información hospitalario como base tecnológica de las instituciones prestadoras de
servicios de salud.
Se elaboraron 5 mapas mentales que brindan una descripción clara acerca de las
áreas de servicio, que existen al interior de una institución prestadora de servicios
de salud y luego emplear el sistema de información hospitalario (HIS), para observar
cómo este tipo de herramienta apoya desde lo tecnológico a estas áreas de servicio.
- Hoja para la consulta de descripción del tema que responda: que es un
HIS y cuáles son sus componentes o módulos típicos. También se debe
de agregar un ejemplo de la descripción un HIS comercial diferente al
utilizado en esta práctica.
El funcionamiento de toda empresa, implica el desarrollo de sus recursos. Tales
como maquinaria, equipos fijos, capital, talento humano; pero la información en
materia de salud, es el recurso más valioso, dado que, de su trasmisión, difiere la orden
médica y los resultados de dichos servicios, por lo que un diagnóstico oportuno y
tratamiento eficaz de un paciente dependen de esta. Un sistema de procesamiento de
datos impacta significativamente al reducir errores, acelerando el flujo de órdenes y
resultados también, haciendo disponible una información más completa para la toma
de decisiones.
Historia Clínica
Referencia
Administración Personal Salud
Agendamiento
Reportes
Administracion Infraestructura
De esta manera, los usuarios ya no deberán cargar con sus carpetas físicas de
historia clínica, pues los datos más importantes estarán disponibles para el personal
médico a través de este sistema.
- Hojas para los resultados alcanzados de forma individual: “los
mapas mentales de cada estudiante”. Procuré etiquetar cada uno de
los aportes individuales para este punto.
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/29621871/SGSSS
Hader Humberto Vanegas
https://www.goconqr.com/mindmap/33704977/his-sistema-de-informaci-n-
hospitalaria
- Hojas para organizar las capturas de pantalla del módulo
seleccionado por cada estudiante con sus respectivas explicaciones.
Planeación y prevención
Menú principal con pestañas de módulos selección de acuerdo a lo estipulado por la
guía fue planeación y prevención
1. Planeación
2. Control de Citas
3. Ordenes de P y P
4. Agendamiento y Bloqueo
Admisiones
FORMATOS: Los formatos son diseños de hojas utilizadas para los diferentes
tratamientos del paciente que concluyen a un expediente clínico.
REPORTES: Los reportes son las actualizaciones diarias que se realizan a los
pacientes de su estado de salud.
Apoyo terapéutico
Conexión de la historia clínica con todas las unidades de apoyo paraclínico.
LABORATORIO CLÍNICO
Este módulo permite la recepción de los procedimientos de laboratorio de
forma automática, enviados por los médicos a través de la historia clínica, genera
una fila de los usuarios que tienen procedimientos pendientes con tableros de
control y semáforos de colores por tiempos de espera para resultados.
Conecta automáticamente con facturación en el momento del diligenciamiento de los
resultados. Permite el registro de resultados de laboratorio directamente de las
máquinas
procesadoras a través de interfaces, se puede de igual manera registrar manualmente
en el sistema en caso de no realizarse una interface automática.
En esta opción se realiza la Consulta y Aplicación de Laboratorios con Orden Medica
que se encuentran: Pendientes, En Proceso, Realizados, Interpretados y/o No
Realizados. Para esto se da click en el respectivo Botón y se despliega la pantalla:
“Laboratorios Pendientes por Aplicar: HC”.
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS
Este módulo permite la recepción de los procedimientos de Imágenes Diagnósticas
solicitadas por los médicos a través de la historia clínica presentando una fila de los
usuarios que tienen procedimientos pendientes.
Permite el diligenciamiento de los resultados de las imágenes diagnósticas por parte
de los profesionales especializados. Una vez diligenciado el reporte
aparece automáticamente en la historia clínica y en facturación queda hecho el cargo
de forma automática.
Permite cálculos de fórmulas matemáticas para el manejo de medidas que implican
la intervención de varios valores. Así como la interfase con sistemas RISK Y PACS a
través de HL7.
IMÁGENES DIAGNOSTICAS En esta opción se realiza la Consulta y Aplicación de
Imágenes Diagnosticas con Orden Medica que se encuentren en Estado: Pendientes,
En Proceso, Realizados, Interpretados y/o No realizados. Para esto se da click en el
respectivo Botón y se despliega la pantalla: “Imágenes Diagnósticas Pendientes por
Aplicar: HC”.
TERAPIAS:
El Sistema de Información en Salud HOSVITAL permite el manejo integral de los
diferentes tipos de terapias, generando órdenes desde hospitalización y urgencias por
parte de los profesionales a través de la historia clínica electrónica y por parte de
facturación en el caso de los procedimientos ambulatorios, las actividades realizadas
por los profesionales y auxiliares de estos servicios al ser registradas en la historia
quedan cargadas de forma automática en la cuenta del paciente y de igual forma
queda registrado en el módulo de cuentas
médicas cuando el profesional tenga un salario por actividades.
En esta opción se realiza la Consulta y Aplicación de Terapias con Orden Medica que
se encuentren en Estado: Pendientes, En Proceso, Realizados, Interpretados y/o No
realizados. Para esto se da click en el respectivo Botón y se despliega la pantalla:
“Terapias Pendientes por Aplicar: HC”.
Prevención y promoción
FUNCIONES:
Periodicidad:
Mensual
Para:
Menores de 10 años
Periodicidad:
Edad
➢ JOVEN SANO
años, así: - 1: de 10 a 13 - 2: de 14 a 16 - 3: de 17 a 21 - 4: de 22 a 29
➢ ADULTO SANO
POBLACION OBJETO
Hombres -Mujeres
EN EDAD FERTIL (14-49 años)
Hay una notoria simplificación en el sistema de información de los pacientes que pueden
consultar en un servicio de salud, que son amigables tanto para el usuario como para el
profesional que la aplicara ya que acortan los tiempos en el diligenciamiento de la
historia clínica, la generación de servicios y el acceso al expediente de un paciente
especifico, el mercado cuenta con múltiples software, que cubren las necesidades que
necesita una institución de salud siendo muy completas y aptas para su uso. En
conclusión, se cuenta con sistemas accesibles que apoyan por completo la atención
integral de un paciente.
Referencias bibliográficas