Tarea 2 de Terapia y Dinámica de Grupos
Tarea 2 de Terapia y Dinámica de Grupos
Tarea 2 de Terapia y Dinámica de Grupos
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TAREA # 2
TEMA:
FORMACION Y DESARROLLO DE LOS GRUPOS
PRESENTADO POR:
NOMBRE Y APELLIDOS:
ANAOMI LORA
MATRÍCULA:
1OOO20664
ASIGNATURA:
TERAPIA Y DINÁMICA DE GRUPOS
FACILITADORA:
DENIA MORA
FECHA:
01-05-2022
1
Introducción
2
1. Elabora esquema con el cual presentes de manera gráfica
el proceso de formación y desarrollo de los grupos.
Integración
conductual:
Modelos integrados:
cuando las Integración cognitiva:
síntesis o integración
Entorno cultural: personas son cuando las personas
de los conocimientos
las culturas interdependient perciben que comparten
obtenidos en las
colectivas tienden es entre sí de características personales
investigaciones sobre
a facilitar la cara a la fundamentales.
el desarrollo de los
formación de los satisfacción de
grupos.
grupos en mayor las
medida que las necesidades.
individualistas. El proceso de desarrollo a través de los
6 estadios de Worchel
Entorno social:
las redes sociales
generan 1. La fase de descontento 4.Productividad grupal
oportunidades
para establecer
contactos
interpersonales y
la formación de
los grupos.
5. Individualizacion
2.Suceso precipitante
Entorno físico: es
la proximidad o
cercanía física de 6. Declive grupal
los miembros del 3. La fase de identificación grupal.
grupo.
3
2. Elabora un ensayo sobre el concepto de cohesión grupal,
expón tu criterio sobre la importancia de la cohesión en
un grupo terapéutico y da pautas de cómo se pueda
aumentar ésta en el grupo.
Introducción
Desarrollo
La cohesión grupal, alude al grado en que un grupo resulta atractivo para sus
miembros. Esta atracción puede ser concebida como reflejo de la motivación a
pertenecer a un grupo, que a su vez puede estar determinada por diversos
factores o variables.
4
además de la cooperación. Es decir, si tenemos una oficina con despachos
todos individuales sin salas comunes lastrará los procesos de cohesión.
Formación del objetivo. Cuando trabajamos con grupos, todas las personas
que lo forman deben saber con claridad el objetivo que las une y que
comparten. Debe existir un objetivo preciso y objetivos secundarios que todos
deben conocer y que además han de ser partícipes en la confección de dichos
objetivos, lo que mejorará la conciencia grupal hacia un objetivo común.
Flexibilidad. A pesar de que los objetivos deben seguir unas pautas marcadas
por el grupo, deben permitirse que sean flexibles y adaptados a las nuevas
circunstancias que puedan sucederse con el tiempo. Las normas que
utilicemos para controlar el grupo no deben ser demasiado rígidas y permitir
que el grupo participe en su elaboración, consecución y adaptación.
5
Evaluación continúa. Sobre todo cuando trabamos en tareas a medio o largo
plazo con un objetivo final delimitado en unos contenidos de trabajo, debemos
realizar reflexiones y evaluaciones sobre si las metas por las que se trabajan
son acordes a los intereses del grupo.
Conclusión
6
3. Realice un informe sobre lo aprendido en la unidad y suba
a la plataforma.
Bibliografía
Psicologia UNED. (s.f.). Recuperado el 01 de 05 de 2022, de Formacion y
desarrollo de grupos: http://www.psicologia.isipedia.com