02 LRFR Puente Burneo
02 LRFR Puente Burneo
02 LRFR Puente Burneo
SERVICIO DE GESTIÓN, MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL "EMP. PE-1NL (DV. TAMBOGRANDE) - TAMBOGRANDE - CHULUCANAS -
PACAIPAMPA - EMP. PE-3N (CHIRILCAS), EMP. PE-1NJ (EL CINCUENTA) - EMP. PE-1NR (CHULUCANAS) Y EMP. PE-02A (DV. PTE. CARRASQUILLO) - PTE. CARRASQUILLO - EMP. PE-1NR".
Puente: BURNEO
Losa:
ts= 0.60 m Espesor de losa
Vigas:
bw= 0.00 m Espesor de alma de viga
h= 0.00 m Altura de viga
Diafragma:
bw= 0.00 m Ancho de Diafragma
h= 0.00 m Altura de Diafragma
Vereda
e= 0.20 m Espesor de vereda
Material:
f'c= 280 kg/cm2 Resistencia a la compreseion del concreto
ϒ= 2500 kg/m3 Peso especifico del concreto
Ec= 250998 kg/cm2 Modulo de elaticidad del concreto
Superficie de rodadura:
e= 0.05 m Espesor de Asfalto
Material:
ϒ= 2200 kg/m3 Peso especifico del Asfalto
Cargas utilizadas:
Carga Viva:
Sobrecarga Vehicular de diseño original : HS20 O CARGA DE CARRIL
Especificacion de diseño original : AASHTO STANDARD
Carga Muerta
Barandas: 100kg/m
Veredas: 500.00kg/m2
Asfalto: 110.00kg/m2
𝑅𝐹=(𝐶−𝛾_𝐷𝐶∗𝐷𝐶−𝛾_𝐷𝑊∗𝐷𝑊±𝛾_𝑃
𝑃)/(𝛾_𝐿∗(𝐿𝐿+𝐼𝑀))
Donde:
RF= Factor de relacion.
γDC= Factor de carga LRFD para el peso de los componentes estructurales.
γDW= Factor de carga LRFD para el peso de la superficie de desgaste.
γP= Factor de carga LRFD para las cargas permanentes diferentes al peso propio.
C= Capacidad resistente de la estructura.
DC= Peso propio de los componentes estructurales.
DW= Peso de la superficie de desgaste
LL+IM= Sobrecarga vehicular.
Factores de la capacidad resistente de la estructura:
De acuerdo a la metodologia de evaluacion LRFR se evaluara el factor de relacion RF que determinara las acciones a seguir para el
reemplazo, reforzamiento, rehabilitacion y/o mantenimiento de los elementos del puente.
3.0.- Modelamiento
El modelamiento de la estructura y el analisis estructural se han realizado con la ayuda del programa
de calculo numerico CSiBridge v22
0.20
0.66 0.54 0.60
5.80
5.30
5.10
3.30
5.48 6.20 5.48
1.07
0.20
0.20
0.60
0.20
0.55
0.60 7.87
8.57
0.35
0.65
9.07
Cargas asignadas:
Para la sobrecarga HS-20 o CARGA DE CARRIL y utilizando las combinaciones de carga del AASHTO STANDARD
Para la sobrecarga HL-93 y utilizando las combinaciones de carga del AASHTO LRFD
Donde:
D: Cargas permanentes sobre el puente.
LL: Sobrecarga vehicular.
IM: Impacto o amplificacion dinamica.
Para el calculo del Impacto se ha tomado el valor de 26.9% correspondiente a la amplificacion calculada de acuerdo a las
especificaciones AASHTO STANDARD.
El modelamiento de la estructura y el analisis estructural se han realizado con la ayuda del programa de calculo numerico CSiBridge
2020 del Analisis estructural realizado en el puente con la sobrecarga vehicular HS20 o carga de carril y las especificaciones de
diseño originales se han obtenido las fuerzas internas nominales reducidas o fuerzas internas resistentes (capacidad resistente de
carga), las cuales se presentan a continuacicon para los principales elementos estructurales.
Realizando el analisis estructural en el puente con la sobrecarga vehicular HS20 o CARGA DE CARRIL y las especificaciones
AASHTO STANDARD obtenemos las fuerzas internas actuantes para las cargas clasificadas DC, DW y CAMION HS-20 O CARGA
DE CARRIL las cuales se presentan a continuacion.
Los criterios para la evaluación de los puentes según The Manual for Bridge
Evaluation (LRFR) se tiene las siguientes clasificaciones por carga y resistencia.
10.0.- Conclusiones
Con la evaluacion estructural por sobrecargas HL 93 aplicando al modelo de analisis viga losa apoyada que esta sometido a
condiciones de carga como peso propio,vereda, barandas y sobrecarga se obtiene un factor de verificacion de la condicion
estructural minima por Flexion FR=0.63 y por corte FR=0.63. Por lo que la estructura esta en condicion estable, accion de
reforzamiento de estructura o mantenimiento preventivo de rehabilitacion.