Letra B
Letra B
Letra B
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N° 5
DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
ÁREA: COMUNICACIÓN
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
C Escribe un texto Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Escribe un texto Lista de
descriptivo de textos en su lengua situación comunicativa descriptivo sobre un cotejo
lugar, resaltando materna. considerando el propósito lugar de su
sonido inicial “b” - Adecúa el texto a la comunicativo y el comunidad a través
situación destinatario, recurriendo a del docente.
comunicativa. su experiencia para
- Escribe el título en
- Organiza y desarrolla escribir.
su descripción.
las ideas de forma - Escribe en nivel alfabético
- Usa palabras para
coherente y en torno a un tema,
decir cómo es el
cohesionada. aunque en ocasiones
lugar.
- Utiliza convenciones puede salirse de este o
del lenguaje escrito de reiterar información
forma pertinente innecesariamente.
Establece relaciones entre
- Reflexiona y evalúa la
las ideas, sobre todo de
forma, el contenido y
adición, utilizando algunos
contexto del texto
conectores. Incorpora
escrito.
vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa su descripción con
ayuda del(a) docente,
para determinar si se
ajusta al propósito y
destinatario, o si se
mantiene o no dentro del
tema, con el fin de
mejorarlo.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Escribe un texto descriptivo. Lo hace copiando y teniendo en cuenta ordenar las letras
________________________________________1° Mayo/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INICIO
Observan imágenes:
Responden preguntas: ¿qué textos podemos escribir para dar a conocer cómo son estos lugares?
¿qué sabemos del texto descriptivo?, ¿qué partes tiene?, ¿para qué escribimos textos descriptivos?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
________________________________________1° Mayo/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Explicamos:
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, como son las personas, los lugares o los
objetos.
¿Qué es?
¿Dónde se encuentra?
¿Cómo es? Usa adjetivos para describirlo, como colores, comparativos…
Organizan sus ideas de acuerdo con el cuadro de planificación del texto y la estructura del texto.
Nos acercamos a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más necesitan de nuestra
ayuda, y acompañamos en este proceso de escribir el primer borrador de su texto descriptivo.
Se les da un tiempo prudencial a cada uno de los niños y niñas para que organicen sus ideas.
Si se encuentran en el nivel presilábico:
Preguntamos qué han escrito y, luego, escribimos debajo de lo que ellos(as) han escrito de tal manera
que puedan comparar lo que escribieron con el nivel alfabético. Con esto ayudaremos a normalizar la
escritura.
________________________________________1° Mayo/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LA BASURA EN EL MAR
La basura está en bolsas negras cerca al mar. Algunos residuos sólidos están flotando en el
agua. Otros residuos sólidos están tirados en la arena como: bolsas de color celeste, botellas
de gaseosa, etc.
La sensación que me transmite es tristeza porque veo que la basura y residuos sólidos están
cerca al mar.
Elegí este lugar porque pienso que debo evitar producir basura.
Revisan nuevamente el texto descriptivo.
Preguntamos: ¿qué palabra comienza como basura? Si estas palabras no se encuentran en el aula,
escríbelas.
LA BASURA EN EL MAR
La basura está en bolsas negras cerca al mar. Algunos residuos sólidos están flotando en el
agua. Otros residuos sólidos están tirados en la arena como: bolsas de color celeste, botellas
de gaseosa, etc.
La sensación que me transmite es tristeza porque veo que la basura y residuos sólidos están
cerca al mar.
Elegí este lugar porque pienso que debo evitar producir basura.
________________________________________1° Mayo/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Dictan nuevas palabras con letra “b” las cuales serán escritos en carteles:
Resuelven la ficha:
________________________________________1° Mayo/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Observa y colorea los objetos que comienzan con la sílaba ba, be, bi, bo, bu.
Debajo de un bastón
había un balón.
________________________________________1° Mayo/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________1° Mayo/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Ordena las sílabas para formar el nombre de cada dibujo y escríbelo en la línea de abajo.
CIERRE
Recordamos paso a paso las actividades realizadas para la planificación y escritura del primer
borrador.
Responden preguntas ¿Qué pasos seguimos para escribir el primer borrador de nuestro texto
descriptivo? ¿Qué nos ayudó a escribir? ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿por qué? ¿Cómo las
superamos?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________1° Mayo/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Observa la imagen y describe en forma oral, luego escribe como tú puedes hacerlo.
________________________________________1° Mayo/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
6. Observa los dibujos y completa la oración uniendo con la palabra que le corresponde.
________________________________________1° Mayo/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Criterios
Escribe un texto Escribe el titulo Usa palabras
descriptivo sobre en su para decir cómo
un lugar de su descripción. es el lugar.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes comunidad a
través del
docente
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Mayo/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ÁREA: MATEMATICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
M Contamos hasta Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Cuenta colecciones Lista de
10 cantidad. representaciones y de objetos hasta 10. cotejo
- Traduce cantidades a lenguaje numérico - Representa el
expresiones (números, signos y número 10 con el
numéricas. expresiones verbales) su material Base diez.
- Comunica su comprensión de la decena
comprensión sobre los como grupo de diez
números y las unidades
operaciones..
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Resuelve ejercicios de agrupación de 10 objetos.
INICIO
Responden preguntas ¿Cuántos dedos tenemos en las manos cada persona? ¿de que creen que
tratará hoy el tema a desarrollar?
El reto a lograr el día de hoy es:
________________________________________1° Mayo/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Reto:
DESARROLLO
Se familiarizan con el problema a traves de preguntas ¿de quiénes habla el problema? ¿Qué hicieron
los niños del primer grado? ¿Cuántas botellas recolectaron? ¿Qué pide el problema?
Promovemos la búsqueda de estrategias para ello se les entrega materiales como: material
Base Diez, semillas, chapitas, etc.
Representan las colecciones de 10, con semillas:
9 + 1 = 10 9 + 1 = 10
Representan agrupación de 10 en 10 con material base diez.
10 cubitos
________________________________________1° Mayo/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
10 cubitos
1 barra + 1 barra
Grafican sus representaciones en papelote.
Socializan sus representaciones. Cada grupo coloca su papelote en un lugar visible del aula y
observan con la técnica del museo.
Voluntarios explican a sus compañeros el trabajo realizado.
Retroalimentamos aquellos aspectos que tienen dudas o que no han comprendido.
Plantea preguntas para que consoliden sus aprendizajes, dialogando sobre cómo realizaron hoy día
acciones de agrupación de 10 elementos. ¿qué hacías cuando tenías que agregar elementos?
Concluimos:
1. ¿Cuántos se quedan?
________________________________________1° Mayo/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Pamela quiere tener 10 figuras en cada cuadro. Agrega o quita según corresponda. Marca con una X
las que sobran.
________________________________________1° Mayo/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
Se conversa con los niños y niñas sobre lo que aprendieron y cómo lo hicieron. Preguntamos ¿Cómo
formamos grupos e 10? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué dificultades tuvimos?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________1° Mayo/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
RESUELVEN CUADERNO DE TRABAJO PÁGINAS 43 Y 44
________________________________________1° Mayo/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Resuelve en la yupana
________________________________________1° Mayo/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________1° Mayo/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________1° Mayo/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
________________________________________1° Mayo/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Cuenta Representa el
colecciones de numero 10 con
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes objetos hasta 10. el material Base
diez.
No lo Lo No lo
Lo hace
hace hace hace
1
10
________________________________________1° Mayo/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ÁREA: TUTORIA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
Tut Me valoro como Construye su identidad. - Expresa de diversas - Describir algunas Lista de
soy maneras algunas de sus características cotejo
- Se valora a sí mismo.
características físicas, físicas, explicando
- Autorregula sus cualidades, gustos y en su dibujo.
emociones. preferencias, y las - Interactúa con sus
- Reflexiona y diferencia de las de los compañeros para
argumenta éticamente. demás dar a conocer sus
- Vive su sexualidad de gustos y
manera integral y preferencias.
responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Dibujo de actividades que realiza y por su preferencia lo hace único y valioso/a
INICIO
Escuchan la historia:
Yo soy única y especial
“Un ave encerrada en una jaula escuchaba otros cantos parecidos al de ella. Sin embargo, no podía
ver, ni saber de dónde provenían... Una mañana, ni bien el
Sol salió, esta ave, que no tenía nombre, decidió escapar e
investigar quiénes hacían estos cantos.
Sin hacer ruido, levantó la reja con su pico y así pudo salir
de la jaula.
Al inicio, voló muy asustada, sentía que su corazón latía
muy fuerte, pero luego se sintió feliz de poder estar libre.
El ave se dirigió hacia el sonido que escuchaba todos los
días, se posó sobre una ramita y desde allí vio que había
una bandada de aves y todas eran igualitas a ella. Se
acercó despacito y cuando las aves se percataron de su presencia voltearon a verla, la miraron,
saludaron y le dijeron: ¡Bienvenida!
Una de las aves se presentó: - hola, yo soy Aurora. Luego se acercó otra y le dijo: - hola, yo me
llamo Micaela -y otra más- y yo me llamo Delfina, ¿cómo te llamas tú? El ave no sabía qué
responderle porque no tenía nombre, además estaba confundida porque vio que todas eran iguales, y
no sabía a quién responderle. ¿Cómo las voy a diferenciar? -se preguntó-.
Se quedó pensando un buen rato y decidió observarlas de cerca, y fue así como empezó a ver las
diferencias. Cada ave era única, empezó a notar que Aurora tenía una mancha en el pico. Luego vio
________________________________________1° Mayo/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
que Micaela volaba muy veloz. Y cuando Delfina se alejó, noto que tenía unas grandes garras. Y así
fue reconociendo a cada una de las aves por sus nombres y por las características que iba
encontrando.
Algunas tenían lunares en sus plumas, otras tenían plumas de colores más claros, otras de colores
más oscuros. Algunos cantaban en nota Do, otros en nota Mi. Y así fue dándose cuenta de que sus
nuevas amigas no eran iguales y que ella se parecía, pero solo un poco porque también era única y
especial. Ella contó que no tenía nombre pero que le gustaría tener uno. Micaela le propuso mirarse
de cerquita a través del reflejo del agua de la laguna y así descubrir qué la hacía única y especial.
Ella se vio por primera vez en el reflejo del agua y descubrió que su pico era blanco, que sus alas
eran grandes y que tenía ojos brillantes, entonces le dijo: “Me gusta como soy. Quiero llamarme
Blanca”.
Autora: Andrea Pérez
Responden preguntas: ¿Qué te pareció la historia? ¿Me pueden contar cómo eran las aves de la
historia que acabamos de escuchar? ¿Qué crees que pasaría si todas las aves de la historia fuesen
igualitas? ¿sobre que trabajaremos?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
DESARROLLO
________________________________________1° Mayo/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Responden preguntas: ¿Qué te has respondido o que te han respondido? ¿Estás de acuerdo con lo
que te dijeron?
Escuchen con atención lo que dice la niña o niño.
Dialogamos ¿Qué observas en las imágenes? ¿Qué les gusta hacer? ¿Cómo se sienten cuando
hacen lo que les gusta? ¿Es importante conocer nuestras cualidades y lo que mejor sabemos hacer?
¿Por qué?
Dibujan actividades que les guste hacer (por ejemplo, un pincel, si su actividad favorita es pintar, etc).
________________________________________1° Mayo/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Se les facilita revistas de donde puedan recortar elementos que podrán pegar alrededor de su dibujo
para complementarlo.
Acompañamos a los niños y niñas verificando que hayan comprendido la actividad.
Pegan sus trabajos en las paredes y la pizarra, de manera que podamos ver los autorretratos de
todas y todos.
Reflexionamos con el grupo sobre lo siguiente:
¿Qué dibujaron y recortaron de las revistas?
¿Cómo se sintieron mientras trabajaban en su autorretrato?
¿Pueden encontrar una o muchas características que compartan con sus demás compañeras o
compañeros? ¿Cuáles?
¿Qué características los hacen únicos?
¿Cómo se sienten ahora que saben que tienen características que los hacen parecidos a sus
compañeras o compañeros?
¿Cómo se sienten ahora que saben que tienen características que los hacen distintos a sus
compañeras o compañeros?
IDEA FUERZA
Hoy hemos visto que tenemos características que compartimos con nuestras compañeras o
compañeros, y otras que nos hacen únicas o únicos y especiales.
Debemos aprender a valorar ambos tipos de características: las que compartimos con otras u
otros y las que nos hacen únicas o únicos.
Pedimos a las y los estudiantes que comenten en casa sobre el tema trabajado en la sesión y que
pregunten: ¿En qué se parecen más a mamá o papá?, y ¿en qué son muy distintos? Estas
respuestas deben ser compartidas en una próxima sesión.
________________________________________1° Mayo/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
Realizamos enseguida el recuento de las actividades realizadas en la sesión: ¿Qué les gustó más?
¿Cómo nos hemos sentido? ¿Para qué nos sirve haber hablado sobre lo valioso que son?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
________________________________________1° Mayo/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Escucha con atención la lectura que realiza un adulto luego contesta las preguntas como tú sabes
escribir:
Milagros es la menor de dos hermanos, es pequeña de estatura y lleva dos largas trenzas. Su
abuelita siempre le dice: "El color de tus ojos y de tu cabello es igual al mío". Y Milagros se
siente muy orgullosa de parecerse a su abuela.
Su mamá le dice: "Eres pequeña pero grande de corazón", porque siempre es solidaria con sus
hermanos. Su familia siempre le demuestra afecto con abrazos; su mamá le da muchos besos, y
a Milagros eso le agrada, la hace sentir bien, querida y protegida.
Milagros tiene muchas amigas y amigos, y le gusta estar sonriendo. Le encanta jugar con la
pelota, pero hay otros juegos en los que no es tan hábil, y algunas amigas y amigos se burlan
de ella y le hacen bromas; pero ella les responde: "Nadie nace sabiendo, ya aprenderé".
Milagros se siente bien consigo misma, con sus características, con sus gustos y cualidades; y
sabe cuánto la quiere su familia.
Ahora dibújate e identifica tus características físicas, cualidades y gustos preguntando a tu familia.
Luego, en el corazón escribe cómo te sientes al descubrirlo.
Asi soy para mis familiares
________________________________________1° Mayo/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
________________________________________1° Mayo/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios
Describir algunas Interactúa con sus
características físicas, compañeros para dar
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes explicando en su dibujo. a conocer sus gustos y
preferencias.
No lo
Lo hace No lo hace Lo hace
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Mayo/32_____________________________________