Clases de Escuela Domincial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

CLASES DE ESCUELA DOMINCIAL

Lecciones para niños de 12 años para la escuela


dominical
Escrito por brittany mccomas | Traducido por liz mcx

Dirige las lecciones de la escuela dominical de una manera que anime a los niños a lleer la Biblia.

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images

Enseñar lecciones sobre la alabanza y adoración, sobre la testificación y la fe a través de las lecciones de la
Biblia dirigidas a los niños de 12 años puede ser un desafío. En un mundo en constante cambio es, por lo
general, muy difícil tener maneras creativas para adaptar las lecciones de la escuela dominical para los niños
de 12 años. Sin embargo, existen nuevos recursos para guiar tanto a los maestros como a los niños a través
de Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia en la escuela dominical.

Jesús comprende nuestros problemas


Un niño de 12 años que está entrando a la pubertad necesita saber que puede depender de Dios para poder
llevar su carga. Jesús, o Dios hecho carne, entiende las pruebas y tribulaciones que las personas tienen que
enfrentar. Esta lección dominical sigue Lucas 9:23, “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí,
niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame”. Enséñales a los niños sobre los discípulos y su fe a
través del sufrimiento. Cierra con una oración: “Querido Dios, levanta y lleva mi pesada carga. Ayúdame a
ser un mejor cristiano a través de mi sufrimiento y a superar cualquier prueba que se me presente”. Incluye
esta oración en una manualidad para que los niños cuelguen en la pared como recuerdo constante que Jesús
entiende sus problemas.
Carácter espiritual
Las jóvenes a los 12 años están comenzando a desarrollar su personalidad. Enfrentan el desafío de elegir
entre lo bueno y lo malo, seguir a otros o querer encajar. Esta lección dominical usa Mateo 5:8,
“Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios”, y enseña a los niños sobre la sexta
beatitud, el carácter espiritual. Deja que los niños sepan que todos cometemos errores, –Noe se emborrachó,
Moisés desobedeció a Dios y Pedro negó a Cristo– pero al tener a Jesús en sus corazones y luego de limpiar
su alma pudieron desarrollar un carácter espiritual y vivir como cristianos. Hazle preguntas a la clase tales
como “¿Por qué tenemos impurezas en nuestro corazón?" o “¿Por qué las cosas del mundo son una tentación
para nosotros?”. Esta lección puede cerrarse con una oración y seguir con un juego o una actividad de
involucre la confianza.

Viviendo honestamente
Un joven de 12 años probablemente sea desafiado a decir una mentira blanca para poder tener ventajas o
evitar algo. Levíticos 19:11 dice, “No hurtaréis, y no engañaréis ni mentiréis el uno al otro”. Enséñale a los
niños la importancia de ser honestos, no solo con otras personas sino también con ellos mismos (Levíticos
6:1-4 también habla sobre cómo mentir es ir en contra del Señor). Explícales que un joven debe construir un
carácter honesto para poder vivir como cristiano. Haz preguntas como “¿De qué formas puedes ser tentado a
mentir?” y “¿Cómo puedes vivir más honestamente?”. Cierra con una oración y una actividad sobre los
rumores y las mentiras.

Vive una vida que dé frutos


Una lección dominical sobre la pereza es una manera excelente de compartir lo que Dios espera de las
personas, incluyendo a los jóvenes de 12 años que tal vez quieran desobedecer y no hacer tu tarea o
quehaceres. Lucas 19:1-27 y la historia de Zaqueo enseña a los niños a descoser lo que cosieron. Termina
esta lección con una oración y una actividad sobre cómo los niños pueden maximizar su tiempo y
habilidades. Algunas ideas pueden ser un gráfico de fe que muestra qué es lo que les gustaría lograr con
Dios, una gráfico sobre las tareas para ayudar en casa y un gráfico sobre la escuela dominical y lo que se
necesita hacer luego de terminar la lección. Todas estas actividades les enseñan a los niños a tomar
responsabilidades.
JOSE

Lectura Biblia: Genesis 37:3-11

¿Por qué estaba José en Egipto? ¿No era porque sus hermanos le vendieron como un esclavo común cuando él era el favorito de
su padre? Podemos decir que si tú o yo hubiéramos estado en su lugar, tendríamos mucho para quejarnos y murmurar en contra de
las cosas que Dios estaba haciendo en su vida. Siendo fiel a Dios y buscando de servir a Dios, en todo le fue mal. Parece que su
vida llegaba a su fin varias veces en toda la historia de José.

Hebreos 10:30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su
pueblo. Pero vemos algo en el carácter de José que le hizo también el favorito de Dios además del favorito de su padre. Este
elemento es que José aceptaba todo lo bueno y malo que pasó en su vida, todo lo que Dios le dio en su mano como si fuera bueno
y justo para él. No se quejó, no se amargó su actitud, y no tomó una actitud de murmurar y acusar a Dios y a los demás por todo lo
malo en su vida.

Rom. 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito
son llamados. Hay un principio muy importante en la vida de José. Este principio es que un buen cristiano acepta

Santiago 1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de
vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

Si de verdad amamos a Dios con todo nuestro corazón, vamos a buscar de resistir las tentaciones de la vida, y viviremos como
hijos de Dios obedeciendo la voluntad de Él. Nuestra salvación es tal que nos reunimos con Dios en su voluntad. Esto es lo que
nos salva, y esto es lo que nos marca como hijos de Dios, queremos de nuestro corazón hacer lo que le agrada. Esto es si
realmente somos salvos y vamos al cielo.

1Tesalonicenses 4:3 pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación; 4 que cada uno de
vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor;

En este versículo la palabra “esposa” realmente es la palabra vaso, o contenedor, o sea, nuestro cuerpo donde se contiene nuestro
ser y alma. Es altamente la voluntad de Dios que seamos santos. Que no pequemos en ninguna forma, pero especialmente
sexualmente.

La fornicación es cualquier tipo de pecado sexual. La única forma en que está permitido que una persona tenga sexo (un hombre
con una mujer) después de que se casan. Si dos hombres hacen sexo es de ser homosexual (dos mujeres es de ser lesbianas) y esto
es alta perversión delante de Dios.

Romanos 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es
contra naturaleza, 27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia
unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su
extravío.

Como cristiano, tenemos que rechazar lo que la gente del mundo hace fácilmente. Estos pecados son muy abominables delante de
Dios, y para los que entran en ellos, van a tener a Dios en su contra todas sus vidas. La única forma de protegerse es de resistir la
tentación es de no entrar en pecados sexuales.

Principios para Llevar:

(1) Dios movió a José a un lugar mucho mejor por medio de malos eventos en su vida. O sea, aunque en el momento, José
pudo haberse enojado con Dios por todo lo malo que Dios permitió venir en su vida, pero fíjate que Dios movió desde la parte
atrás de un desierto con unos pequeños rebaños de ovejas hasta ser casi el rey de Egipto, un país fuerte y poderoso en ese tiempo.
Además de la gloria, exaltación, y poder que disfrutó José al final, Dios usó a José de salvar la vida de toda su familia. Nada de
esto sería posible si José hubiera tenido mala actitud cuando sus hermanos le maltrataban, y luego le vendieron para ser esclavo.
Eso fue lo peor que un hermano pudo haberle hecho a su hermano.

(2) José buscaba la fidelidad con Dios, y la pureza sexual. Otra razón porque Dios pudo usar a José fue por su fidelidad hacia a
Dios en lo de su santidad personal. El pecado sexual siempre nos ensucia la vida para hacer difícil que Dios nos use en Su obra.
Debemos pelear por pureza personal para que seamos útiles para Dios.

(3) José no se vengaba de sus hermanos por haberle hecho maldad. La venganza no es algo que nosotros podemos permitir en
nuestras vidas. Si alguien nos hace algo mal, déjalo en las manos de Dios.
HISTORIA DEL ROCK
Escuela Dominical Volumen 1, Número 10
http://www.davidcoxsermones.com/escuela-dominical

Oficialmente, el movimiento musical de “Rock and Roll” empezó entre los negros en los Estados Unidos
después de la guerra civil con un movimiento que se llama “Blus” (o Blues). Los Blus es un tipo de actitud
depresiva por “todo lo malo que me han hecho” (“no murmuréis” Stgo 4:11) Dentro de este movimiento,
nació el Rock and Roll con Alan Freed en 1951, cuando hizo el comentario sobre el sexo liberal de los
negros en los Blus, que los jóvenes entraban en automóviles para hacer sexo ilícito, y movían el coche de
lado a lado (Rock and Roll). Mejor que los mismos famosos del Rock expliquen de dónde vino y de qué se
trata.

“Si usted piensa que el Rock es solamente música, usted está equivocado. El Rock siempre ha estado sobre
la actitud.” –(Billy Poore, Rock: Una Jornada de Cuarenta Años, p. 113).

“El Rock n Roll marcó el principio de la revolución… Mezclamos juventud, música, sexo, drogas, y rebelión
con traición, y esto es una combinación muy difícil de superar.” (Jerry Rubin, Do It! 1970. pp 19, 249).

“La música Rock siempre ha tenido las semillas de lo prohibido… El Rock and Roll ha sido por siempre el
adversario a muchos de los principios básicos de la cristianismo.” (Michael Moynihan, Lords of Chaos, p
x).

“Lo que hizo al Rock tan diferente y un nuevo estilo de música fue su espíritu, una cosa que estaba en el
borde de la manía. El canto de Elvis, ‘Good Rockin’ Tonight’ no era solamente un canto para fiestas, sino
era una invitación a una orgía.” (Nick Tosches, Country: The Twisted Roots of Rock n Roll, p 58).

“… El Rock de los cincuentas era una revolución. Exhortaba a las personas de hacer lo que quisieron
hacer, aun si significara romper las reglas… Desde la cultura juvenil de Buddy Holly, el mensaje del Rock
era libertad, del cual empezó la década de cambios y liberación… Buddy Holly salió de los Estados Unidos
la primera vez en 1958, llevando el Rock n Roll, la música y su altamente subversivo mensaje de libertad…
Esto echó los cimientos para las insurrecciones social y política. El Rock and Roll era instrumental en todo
lo que pasó en la década siguiente a su principio.” (Ellis Amburn, Buddy Holly: A Biography” pp 4,6,131).

“La biografía de Little Richard anota que la ‘salvaje libertad’ de su música ‘cambió las vidas de miles de
jóvenes’” (Charles White, The Life and Times of Little Richard, p. 81). “Además dice que Little Richard
“’libró a la gente de sus inhibiciones, librando sus espíritus, dándoles poder para hacer exactamente lo que
sintieron que quisieron hacer.’” (White p 66).

Rom 6:12 No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus
concupiscencias; 13 ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad,
sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como
instrumentos de justicia. 14 Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino
bajo la gracia. 16 ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de
aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia? 17 Pero gracias
a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a
la cual fuisteis entregados;

Jóvenes, estamos en una lucha por tu alma, por tu vida espiritual. Satanás y el mundo te busca para
dominarte. Tienen ustedes que decidir a qué lado van a estar, del lado del Dios y el cielo, o de Satanás y la
eternidad en el infierno. Si quieres el cielo y a Dios, vas a tener que entregar tu voluntad para hacer lo que
Dios quiere. La rebelión es de hacer su propia voluntad en contra de lo que Dios quiere.

Neh 9:26 Pero te provocaron a ira, y se rebelaron contra ti, y echaron tu ley tras sus espaldas, y mataron a
tus profetas que protestaban contra ellos para convertirlos a ti, e hicieron grandes abominaciones. 27
Entonces los entregaste en mano de sus enemigos, los cuales los afligieron.

Cuando provocamos a Dios con nuestras rebeliones en contra de Él, ignorando su voluntad y su palabra,
entonces Dios va en nuestra contra. Dios permite y causa que nuestros enemigos nos aflijan. Si quieres que
te vaya bien en la vida, tienes que hacer caso a Dios. Nadie escapará de las reglas y principios que Dios
impone.

Deu. 4:40 Y guarda sus estatutos y sus mandamientos, los cuales yo te mando hoy, para que te vaya bien a
ti y a tus hijos después de ti, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre.

Jer 11:4 el cual mandé a vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, del horno de hierro,
diciéndoles: Oíd mi voz, y cumplid mis palabras, conforme a todo lo que os mando; y me seréis por
pueblo, y yo seré a vosotros por Dios;

Cuando obedecemos a Dios, establecemos una relación personal e individual con Él en la cual, Dios nos
ayuda. Pero esta relación demanda que no nos rebelemos en contra de Dios, sino que le obedezcamos. Quien
que es parte del pueblo de Dios, tiene la bendición de Dios sobre su vida, y el oído de Dios para escuchar sus
problemas y peticiones. O sea, te va bien.

La cultura del Rock and Roll es una que está opuesta a todo lo bueno de Dios. En casi todo lo que Dios nos
manda hacer, ellos dicen “no lo hagas”, y todo lo que Dios nos prohíbe, ellos nos mandan “hazlo”.
Aborrecen a Dios, y van a pagar por esto en la eternidad, y aparte aquí en esta vida.

Éxo. 23:20 He aquí yo envío mi Ángel delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el
lugar que yo he preparado. 21 Guárdate delante de él, y oye su voz; no le seas rebelde; porque él no
perdonará vuestra rebelión, porque mi nombre está en él.

Provocamos a Jesús con la rebelión, y dice Dios, “él no perdonará vuestra rebelión.” Aunque sea difícil,
tenemos que quitarnos pensamientos de rebelión y libertinaje.

QUE HAY DE MALO CON LA MUSICA DE ROCK


Hay un movimiento que empezó con un estilo especial de música, y se ha desarrollado hasta afectar toda la forma en
que viven estos jóvenes rockeros. Este movimiento es Rock n Roll. El nombre vino de referencia de los negros (los
Blues) sobre los jóvenes que salen en sus coches para encontrar un lugar solitario, donde hacen el sexo ilícito (entre
dos personas no casadas una con la otra).  El hacer el sexo tan fuerte causaba al coche de moverse de lado a lado,
que en inglés es “rock y roll”.  Hay unos enfoques centrales en el Rock, la rebelión, la violencia, el libertinaje, y el
Satanismo. “Los temas de Rock n Roll incluyen la rebelión, la homosexualidad, el satanismo, el ocultismo, las drogas,
el homicidio, el suicidio, el incesto, la vulgaridad, el sadomasoquismo, el anti patriotismo, y sobre todo, el sexo
ilícito.” (Fletcher Brother, Rock Report, Lancaster: Starburst Publishing, 1987). Josué 1:18 Cualquiera que fuere
rebelde a tu mandamiento, y no obedeciere a tus palabras en todas las cosas que le mandes, que muera; solamente
que te esfuerces y seas valiente. Deuteronomio 21:18-21 Si alguno tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no
obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su madre, y habiéndole castigado, no les obedeciere; 19 entonces lo
tomarán su padre y su madre, y lo sacarán ante los ancianos de su ciudad, y a la puerta del lugar donde viva; 20 y
dirán a los ancianos de la ciudad: Este nuestro hijo es contumaz y rebelde, no obedece a nuestra voz; es glotón y
borracho. 21 Entonces todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá; así quitarás el mal de en medio de ti,
y todo Israel oirá, y temerá. Mientras los Rockeros pintan la idea de rebelión como algo bueno, Dios ha condenado
fuertemente la rebelión como algo de Satanás. De estar envuelto en el Rock, siguiendo las morales y enseñanzas de
esta forma de pensar por medio de la música y de las palabras de los cantos, igualmente por los ejemplos de
rebelión que los Rockeros mismos nos presentan es de seguir una falsa religión. Isa. 26:3 Tú guardarás en completa
paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. En lugar de pensar en violencia, rebelión,
sexo ilícito, vicios de alcohol y drogas, debemos pensar y guardar nuestras mentes en nuestro Dios. Rom 12:1 Así
que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la
renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Dios quiere que sacrifiquemos nuestra vida y cuerpo a Él. Y que seamos renovados y transformados por entender las
cosas como Él las ve. Ef. 5:19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y
alabando al Señor en vuestros corazones; ¿Cuál es la diferencia entre un canto o salmo espiritual y uno mundanal?
Pues, los dos pueden hablar de Dios y las cosas de Dios, pero simplemente, algo espiritual es (1) diferente en su
forma que la del mundo, (2) las palabras y conceptos son concentrados en Dios, no en el pecado, (3) el  efecto es de
producir justicia y tentación y provocación al pecado. ¿Cómo es la buena música y los cantos? A) La mera música es
diferente. La música del mundo es creada con la idea de causar al cuerpo de moverse. El Rock and Roll tiene su
nombre porque la música tiene ritmo para danzar, moverse, y causarle  a uno de moverse con la música. Los himnos
y salmos no tienen esta melodía y ritmo que impulsa a la persona a moverse. B) El mensaje glorifica a Dios. Esto no
está nada más mencionando el nombre de Dios, sino también tiene buena doctrina, y tiene un mensaje doctrinal.
Examina la letra de la mayoría de los cantos hoy en día, y están envueltos con sexo con alguien que no es su pareja
legal, con violencia, con ideas que son nada más pecado. C) Edifica a la persona para que obedezca a Dios. El Rock
tiene la tendencia de separar a la persona de la adoración a Dios. Está diseñado para hipnotizar a la persona por la
constante repetición para convencerle de falsedades. Causa contienda y contención con todo tipo de autoridad.
Siempre promueve y causa excesos y vicios. Nada más ve las vidas de los Rockeros, y sabrás que no hay nada bien
que sale de ellos. V1N6-rock_n_roll (2×2) Hay un movimiento que empezó con un estilo especial de música, y se ha
desarrollado hasta afectar toda la forma en que viven estos jóvenes rockeros. Este movimiento es Rock n Roll. El
nombre vino de referencia de los negros (los Blues) sobre los jóvenes que salen en sus coches para encontrar un
lugar solitario, donde hacen el sexo ilícito (entre dos personas no casadas una con la otra).  El hacer el sexo tan
fuerte causaba al coche de moverse de lado a lado, que en inglés es “rock y roll”.  Hay unos enfoques centrales en el
Rock, la rebelión, la violencia, el libertinaje, y el Satanismo. “Los temas de Rock n Roll incluyen la rebelión, la
homosexualidad, el satanismo, el ocultismo, las drogas, el homicidio, el suicidio, el incesto, la vulgaridad, el
sadomasoquismo, el anti patriotismo, y sobre todo, el sexo ilícito.” (Fletcher Brother, Rock Report, Lancaster:
Starburst Publishing, 1987). Josué 1:18 Cualquiera que fuere rebelde a tu mandamiento, y no obedeciere a tus
palabras en todas las cosas que le mandes, que muera; solamente que te esfuerces y seas valiente. Deuteronomio
21:18-21 Si alguno tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su madre,
y habiéndole castigado, no les obedeciere; 19 entonces lo tomarán su padre y su madre, y lo sacarán ante los
ancianos de su ciudad, y a la puerta del lugar donde viva; 20 y dirán a los ancianos de la ciudad: Este nuestro hijo es
contumaz y rebelde, no obedece a nuestra voz; es glotón y borracho. 21 Entonces todos los hombres de su ciudad lo
apedrearán, y morirá; así quitarás el mal de en medio de ti, y todo Israel oirá, y temerá. Mientras los Rockeros
pintan la idea de rebelión como algo bueno, Dios ha condenado fuertemente la rebelión como algo de Satanás. De
estar envuelto en el Rock, siguiendo las morales y enseñanzas de esta forma de pensar por medio de la música y de
las palabras de los cantos, igualmente por los ejemplos de rebelión que los Rockeros mismos nos presentan es de
seguir una falsa religión. Isa. 26:3 Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque
en ti ha confiado. En lugar de pensar en violencia, rebelión, sexo ilícito, vicios de alcohol y drogas, debemos pensar y
guardar nuestras mentes en nuestro Dios. Rom 12:1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que
presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2 No os
conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que
comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Dios quiere que sacrifiquemos nuestra vida y
cuerpo a Él. Y que seamos renovados y transformados por entender las cosas como Él las ve. Ef. 5:19 hablando entre
vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; ¿Cuál
es la diferencia entre un canto o salmo espiritual y uno mundanal? Pues, los dos pueden hablar de Dios y las cosas de
Dios, pero simplemente, algo espiritual es (1) diferente en su forma que la del mundo, (2) las palabras y conceptos
son concentrados en Dios, no en el pecado, (3) el  efecto es de producir justicia y tentación y provocación al pecado.
¿Cómo es la buena música y los cantos? A) La mera música es diferente. La música del mundo es creada con la idea
de causar al cuerpo de moverse. El Rock and Roll tiene su nombre porque la música tiene ritmo para danzar,
moverse, y causarle  a uno de moverse con la música. Los himnos y salmos no tienen esta melodía y ritmo que
impulsa a la persona a moverse. B) El mensaje glorifica a Dios. Esto no está nada más mencionando el nombre de
Dios, sino también tiene buena doctrina, y tiene un mensaje doctrinal. Examina la letra de la mayoría de los cantos
hoy en día, y están envueltos con sexo con alguien que no es su pareja legal, con violencia, con ideas que son nada
más pecado. C) Edifica a la persona para que obedezca a Dios. El Rock tiene la tendencia de separar a la persona de
la adoración a Dios. Está diseñado para hipnotizar a la persona por la constante repetición para convencerle de
falsedades. Causa contienda y contención con todo tipo de autoridad. Siempre promueve y causa excesos y vicios.
Nada más ve las vidas de los Rockeros, y sabrás que no hay nada bien que sale de ellos.
SOMOS HIJOS DE LA VERDAD Y NO DE LA MENTIRA

Los labios mentirosos son abominación a Jehová; Pero los que hacen verdad son su contentamiento. Prov. 12:22

Es muy común y natural en el mundo actual, que se hagan declaraciones falsas y se mienta por cualquier circunstancia, sólo por
encubrir su responsabilidad personal en el hecho; y sobretodo esta cultura de mentir es más común en los jóvenes. Pero para el
que dice pertenecer a la familia o ser hijo de Dios, esto es totalmente inaceptable. Recordemos que a Dios no lo podemos engañar,
él nos conoce como somos, si en nuestro interior hay maldad e injusticia, eso mismo actuaremos; pero en cambio si hay en
nuestro interior temor a Dios, nuestras acciones serán diferentes y agradables delante de él.

Salmo 15:1 Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu monte santo? 2 El que anda en integridad y hace
justicia, Y habla verdad en su corazón. 3 El que no calumnia con su lengua, Ni hace mal a su prójimo, Ni admite reproche
alguno contra su vecino. 4 Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado, Pero honra a los que temen a Jehová… El que hace estas
cosas, no resbalará jamás.

Así que, si alguno pretende ser integro, y vivir agradando a Dios, tiene mucho trabajo, puesto que vivir una eternidad con Dios y
el Señor Jesús, solo serán para los valientes, aquellos que luchan por hacer justicia y hablar siempre con la verdad en su corazón,
teniendo misericordia y amor para con todo aquel que esta a su alrededor. Si nuestro actuar es con justicia a pesar de las
circunstancias que se presenten por difíciles que estas sean , Dios nos ayudara dándonos un crecimiento espiritual en sabiduría,
confianza, esperanza, fe, tolerancia, y mucho amor, para saber entender, comprender, esperar y aceptar los preceptos de la vida
en el Señor Jesús. Porque El Señor Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida.

Salmo 51:6 He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría.

2 Tesalonicenses 2:10 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad
para ser salvos… 12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la
injusticia (la mentira).

Da mucho placer a Dios cuando Él ve la verdad en nosotros. Actualmente la salvación es definida por Dios de ser un profundo
amor por la verdad. ¿Si toleras, haces mentira, o peor, amas la mentira y haces mentira libremente, ¿Cómo puedes ser realmente
salvo? Dios se enoja cuando ve la mentira en nuestras relaciones con otros y condena a estos al infierno. La persona quien
conduce su vida con mentiras es típica de la vida de un inconverso.

Apocalipsis 21:8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos
los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Dios nos dice que los mentirosos quedarán igual que el padre de la mentira (Satanás Juan 8:42-45), bajo la condenación de Dios.

Jeremías 9:3 Hicieron que su lengua lanzara mentira como un arco, y no se fortalecieron para la verdad en la tierra; porque de
mal en mal procedieron, y me han desconocido, dice Jehová. 4 Guárdese cada uno de su compañero, y en ningún hermano tenga
confianza; porque todo hermano engaña con falacia, y todo compañero anda calumniando. 5 Y cada uno engaña a su
compañero, y ninguno habla verdad; acostumbraron su lengua a hablar mentira, se ocupan de actuar perversamente.

El hijo de Dios siempre pelea en contra de la mentira y la falsedad. Dios condena y castiga a los que andan diciendo la mentira.

Salmo 5:6 Destruirás a los que hablan mentira; Al hombre sanguinario y engañador abominará Jehová.

Proverbios 19:5 El testigo falso no quedará sin castigo, Y el que habla mentiras no escapará.  El testigo falso no quedará sin
castigo, Y el que habla mentiras perecerá.

Juan 3:18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del
unigénito Hijo de Dios. 19 Y ésta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la
luz, porque sus obras eran malas. 20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras
no sean reprendidas. 21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en
Dios.

¿Eres un hijo de Dios o del diablo? Entonces busca el portarte como hijo de luz.

Job 31:4-6 ¿No ve él mis caminos, Y cuenta todos mis pasos? 5 Si anduve con mentira, Y si mi pie se apresuró a engaño, 6
Péseme Dios en balanzas de justicia, Y conocerá mi integridad.
¡Cuidado! ¡Dios está viéndote!

Horizontal
2 El que habla mentiras no ___________Proverbios 19:5
4 Mencionar uno de los que tienen su parte en el lago de fuego Apo. 21:8
7 Proverbio 12:22 Como Dios ve a los que hacen  verdad
9 No recibieron el ______ de la verdad para ser salvos
10 El cristiano no admite esto Salmos 15:3
11 ¿Dónde quiere Dios ver la verdad? Salmos 51:6

Vertical
1 Mencionar uno de los que tienen su parte en el lago de fuego Apo. 21:8
3 El que habla mentiras ______ Proverbios 19:5
4 Debemos andar en esto Salmo 15:2
5 Los inconversos se ____en la injusticia 2 Tesalonicenses 2:12
6 Mencionar uno de los que tienen su parte en el lago de fuego Apo. 21:8
8 Mencionar uno de los que tienen su parte en el lago de fuego Apo. 21:8

HABALNDO PALABRAS SANAS


Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no
contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Efesios 4:29-30

Como hijos amados de Dios, nos manda no dejar ninguna “palabra corrompida” salir de nuestras bocas. Nuestro hablar debe ser para la
edificación de otros, y no para la corrupción de otros. “Corrompida” aquí significa algo podrido, vano, malo, o sin valor.

Stgo 3:8-10 pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. Con ella
bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden
bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. Dios ve como una hipocresía cuando un supuesto cristiano usa palabras groseras.
La contradicción será que tú te engañas  pensando que vas a ir al cielo teniendo una vocabulario vil.

1Cor 6:9, 11 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis… ni los maldicientes… heredarán el reino de Dios. Y esto
erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el
Espíritu de nuestro Dios. La práctica de decir groserías, palabras viles, asquerosas, palabras que ofenden, e invocan maldición o maldad sobre
otros es muy común en nuestro día. Pablo dijo que los maldicientes no heredarán el reino de Dios. Pero muchos jóvenes usan estas palabras para
que “se vean bien”, o “para que se vean machos o fuertes”, o para que los amigos les acepten. A la verdad nuestras palabras revelan lo que
somos (Mat 12:37). ¿De quién eres tú? ¿Un hijo de Dios? ¿O un joven moderno y popular?

Stgo 4:4 ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del
mundo, se constituye enemigo de Dios. Debes entender y decidir si quieres ser parte del cielo, entonces busca y desea las cosas de Dios, y si
escoges ser popular con el mundo y sus modas, entiende que no vas a ser “popular con Dios”, sino vas a hacerte un enemigo de Dios.

Sal. 10:1 ¿Por qué estás lejos, oh Jehová, Y te escondes en el tiempo de la tribulación?2 Con arrogancia el malo persigue al pobre; Será
atrapado en los artificios que ha ideado. 3 Porque el malo se jacta del deseo de su alma, Bendice al codicioso, y desprecia a Jehová. 4 El malo,
por la altivez de su rostro, no busca a Dios; No hay Dios en ninguno de sus pensamientos. 5 Sus caminos son torcidos en todo tiempo; Tus
juicios los tiene muy lejos de su vista; A todos sus adversarios desprecia. 6 Dice en su corazón: No seré movido jamás; Nunca me alcanzará el
infortunio. 7 Llena está su boca de maldición, y de engaños y fraude; Debajo de su lengua hay vejación y maldad. Dios te dejará en tus
aflicciones y tribulaciones si no le buscas a Él en toda tu vida. El cuadro de alguien malo que Dios no ayuda en sus problemas es alguien que
desprecia a Jehová (toma su nombre en vano Éxo 20:7), que no permite que Dios mida sus pensamientos siempre, y que sale de su boca todo
tipo de maldición, mentiras, y maldad.

Prov 10:31 La boca del justo producirá sabiduría; Mas la lengua perversa será cortada. 32 Los labios del justo saben hablar lo que agrada;
Mas la boca de los impíos habla perversidades. Dios identifica a un impío que no va al cielo con una boca llena de perversidades.

Colosenses 3:8 Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca. El
hijo de Dios debe distinguirse por su forma de hablar. La blasfemia es de hablar mal de otra persona. “Palabras deshonestas” son cualquier tipo
de comunicación vil o asquerosa. El hijo de Dios rehúsa de usar este tipo de lenguaje, “vanas palabras” (Ef. 5:6), el hablar falsamente (Jer.
29:23), o palabras “perversas” o “mentirosas” (Dan. 2:9). La Biblia indica que el cristiano debe usar “sanas palabras” (2Tim 1:13; 1Tim 6:3),
y palabras que nos alientan los unos a los otros (1Tes. 4:18).

Ef. 5:4 ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones de gracias. 5 Porque sabéis esto, que
ningún… inmundo… tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. “Palabra deshonesta” significa una palabra obscena, algo malo que uno
dice y que es vergonzoso. “Necedades” significa el hablar con burla, broma, o simplemente de hablar de cosas sin valor espiritual.
“Truhanerías” son palabras con agudeza, de relatar una ocurrencia chistosa como una gracia, gracejo, chulada, y frecuentemente se toma por
chocarrería, bufonada o agudezas fuera de tiempo o poco delicada.

Sal. 141:3 Pon guarda a mi boca, oh Jehová; Guarda la puerta de mis labios. 4 No dejes que se incline mi corazón a cosa mala, A hacer obras
impías Con los que hacen iniquidad; Y no coma yo de sus deleites. Dios nos manda de poner una guarda sobre nuestras bocas para guardarnos de
pecar con la boca.

Gál. 6:7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. No podemos burlarnos de Dios.
Si echamos maldiciones y groserías de nuestra boca, Dios verá para que la maldad se nos regrese.

Mateo 12:36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. 37 Porque por tus
palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado. Dios va a asegurarse que lo que sale de nuestro corazón, especialmente por la
boca, entrará en juicio con nosotros. Dios juzgará cada cosa que decimos, aun si decimos cosas “ligeramente”.

Tito 2:7 presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, 8 palabra sana e
irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros. No debemos buscar ser populares con los
demás sino de presentarnos como un buen ejemplo de un hijo de Dios, íntegro, serio, y solamente con palabras sanas e irreprochables.

Col. 4:6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno. De ser “con gracia” es
de comunicar por tus palabras la presencia y temor de Dios a otros. Demuestra que estás bajo los principios de la religión, y que eres piadoso.

Santiago 4:17 y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.


ENTENDIENDO EL VERDADERO AMOR

La juventud es un tiempo de cambios. Muchos hablan sobre el amor, pero no se fijan en lo que Dios dice sobre el
amor. Es bueno entender lo que es el amor, y lo que el amor no es. La primera idea que el mundo nos enseña sobre
el amor es que es una emoción que viene sobre uno, y cuando viene, nadie puede resistirla. Igualmente de repente
el amor deja a uno, y cuando esto sucede, no hay nada que uno puede hacer para detener o reponer el amor. Pero la
Biblia nos presenta otro cuadro sobre el amor. En Efesios 5, Pablo nos enseñó unos principios muy importantes
sobre el amor. En Ef. 5:1, dice que debemos imitar a Dios. Luego nos manda, “andad en amor, como también Cristo
nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.” (Ef. 5:2). El amor
entonces es sobre uno sacrificando su vida por otra persona, para hacer a esta persona vivir feliz. No es lo que se
saca de una relación amorosa, sino lo que uno puede dar para que el otro viva mejor, para que sea feliz, para que
tenga una vida buena. Allí está el error de muchos, porque buscan el amor para lo que pueden sacar de la relación, y
este amor es carnal, diabólico. No es el amor divino que Dios bendice y nos manda practicar. En griego hay tres
palabras para el amor, ágape (este amor mencionado en Efesios 5), filadelfos, que es una relación amistosa como
entre hermanos, y eros, que es una relación que primero busca lo que se puede sacar, siempre enfocada en sí
misma. Eros nunca es usado en la Biblia, y la palabra “erótica” viene de este concepto. Nuestro mundo está
demasiado enfermo con este concepto del amor. Ves las vidas tristes y quebrantadas a todos lados, madres solteras,
gente desamparada, sola, y destruida emocionalmente. La razón de esto es que han caído en el pensar que este es el
tipo bueno del amor que quieren. Encuentran a otra persona por un tiempo que le coopera en hacer una relación,
pero siempre este amor regresa a exigir y demandar a uno de la otra en lugar de dar, y se hace cara esta relación con
poco tiempo, y la relación se deshace. Lo que queda es una vida destrozada. El amor no empieza con lo físico
(tocándose o besándose) sino con una entrega de uno al bienestar y felicidad del otro. Pablo sigue, “Pero fornicación
y toda inmundicia…, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos… porque sabéis esto, que ningún
fornicario, o inmundo… que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.” (Ef. 5:3). Para el cristiano, hay
una conducta y actitud que Dios exige para sus hijos. Fornicación es la porneía en griego que es de donde sacamos
pornografía, y significa cosas envueltas en esta codicia sexual y física. Hay un lado físico para el amor, y dos personas
quienes se casan deben tener parte de su relación en lo físico, pero esto siempre es después de casarse, y dentro de
los límites que Dios nos impone. “Inmundicia” aquí es impureza, o contaminación. Pablo nos avisa de que este tipo
de persona quien se entrega a sus pasiones carnales, a sentir, tocar, y ver, siempre alimentándose a su carne, no es
un hijo de Dios (no es salvo). Mientras el mundo hace difícil que uno exista y viva en ello sin sentir, tocar, y ver lo
erótico, el hijo de Dios se concentra en su pureza moral. Esto es lo que trae la bendición de Dios sobre los cristianos,
y el juicio de Dios sobre los corruptos. Observamos que muchos matrimonios cristianos (y aún no cristianos si se
sujetan a estos principios de Dios) se quedan juntos hasta la muerte por algo que es difícil que el mundo común y
corriente encuentre. Los del mundo buscan “el amor”, pero lo que encuentran no les da felicidad por mucho tiempo.
Tan rápido y breve como vino, así sale igualmente de rápido. Pero en el verdadero amor, el compromiso hacia la otra
persona, es algo bonito que dura toda la vida. 1Juan 4:9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que
Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. 10 En esto consiste el amor: no en que nosotros
hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. 11
Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros. Los bebés y niños no pueden
entender el amor solamente de una forma. Sus padres le aman, y por esto, entienden algo que es “amor”. Pero ¿Qué
parte tienen ellos en este amor? Básicamente de recibir siempre, y muy poco de dar algo de regreso a sus padres.
Jesús nos enseña que es el verdadero amor. No es que alguien te ama, sino que tú amas a alguien, que tú haces
compromiso y entrega para establecer este amor. El amor es en que Dios se entregó a su Hijo porque nos ama. Hay
motivo, hay actividad, hay compromiso, hay entrega. El amor no es que alguien te regala cosas, sino en que tú
quieres hacer feliz y bonita la vida de otra persona. Este amor se expresa en servicio, en dedicación, en fidelidad, y
en lealtad. Si no aprendes como amar, entonces la ira de Dios está sobre ti. 1Juan 3:10 En esto se manifiestan los
hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios. 11
Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros. 14 Nosotros sabemos
que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en
muerte. 16 En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner
nuestras vidas por los hermanos. 4:7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que
ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. 8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. Juan nos
explica que el cristiano verdadero es alguien que entiende el amor que Dios nos mostró en morir en la cruz
(dedicación y sacrificio de alguien para nuestro bien), y que asume e impone este mismo tipo de amor en su propia
vida. El éxito en las relaciones amorosas de la vida regresa a la cruz, entendiéndola, e incorporando este amor divino
en nuestras vidas. Si captas esto, tendrás la bendición de Dios sobre tu vida, especialmente en asuntos de pareja y
amistades. No es lo que puedes sacar, o lo que otros te dan, sino lo que tú puedes dar y entregar a otros para imitar
el amor divino. No entregas tu cuerpo a la fornicación, sino te mantienes puro. La decisión de tener la felicidad de
Dios, o los engaños y maldición de Satanás es tu decisión. Concluimos con la exhortación de Pablo, “Nadie os engañe
con palabras vanas, porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia. No seáis pues
participes con ellos.” (Ef 5:6-7).

REALMENTE EXISTE DIOS


Sabemos que Dios existe por su Palabra. La declaración de su existencia es claramente dicha adentro de las
Escrituras, y si queremos ser excesivamente ridículo sobre el asunto, no podemos demostrar que nosotros
existimos tampoco.
De conocerle, es de creer que Dios existe.

Escuela Dominical Volumen 1, Número 1


http://www.davidcoxsermones.com/escuela-dominical

uestro concepto de Dios debe ser uno que es afuera de la imaginación humana. Si Dios realmente es
independiente del ser humano, entonces nuestro concepto de Dios no debe ser tan bajo como los hombres lo
conciben, sino como Dios mismo es, un Ser mayor que el ser humano.

Éxo. 3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO
SOY me envió a vosotros.

La expresión de Dios, “Yo soy el que soy” es una expresión de un Ser de simplemente, “Yo existo”. Este
frase en Éxo. 3:14 tiene mucho de ver con el nombre de Dios, Jehová o Yahweh. Novaciano dijo “Dios no
tiene origen,” y esto es precisamente lo que es Dios, un Ser que siempre ha existido, y que no tiene respuesta
a la pregunta, “¿De dónde vino Dios?” Cuando hablamos de “origen”, es solamente para cosas creadas, y
algo que nunca fue creado sino que siempre ha existido, el concepto de origen no se aplica. Este es el
concepto de actualidad, que Dios siempre ha existido. Tampoco Dios se creó a sí mismo. Simplemente
existe, y siempre ha existido.

1Tim 6:16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres
ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.

Dios mora en la luz donde el hombre no puede investigar. Esto es en la inmortalidad, el siempre ha vivido,
siempre vive, y siempre vivirá. El ser humano siendo creado tiene problemas comprendiendo lo que no es
creado. La filosofía y la ciencia han tratado de definir o descubrir a Dios, pero ninguno de los dos puede
porque está más allá de los poderes humanos de razonar o investigar de percibir.

Tal vez preguntas, “¿Qué tiene que ver todo esto con mi vida? ¿Qué impacto tiene este Dios que auto-existe
en mi vida y los demás?” La existencia de Dios toca nuestras vidas en el punto de que somos la creación de
Él, y tenemos que responder correctamente a Dios, esto es de adorarle y sujetarnos a Él. Hay una batalla
espiritual que cada persona tiene en tratar con este Ser Supremo, y esto es donde tenemos muchos
problemas. El mundo y nuestras vidas no tienen sentido ni dirección fija y segura sin relacionarnos con Dios
en una forma u otra.

No podemos salirnos de la presencia o control de Dios, somos altamente dependientes de Él.

Juan 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. 4 En él
estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
Dios es nuestro Creador (Gén. 1:1 “En el principio creó Dios…”), y quien nos da vida y existencia a
nosotros. Dios es quien causó lo demás, pero Dios no es causado por nadie ni nada. Dios no nada más existe,
Dios vive. Es una persona, y tiene vida. Tiene esta vida adentro de sí mismo.

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra,
visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por
medio de él y para él. 17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; 18 y él es la
cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en
todo tenga la preeminencia;

Dios creó todo lo que existe, en la tierra, en el cielo y en el reino celestial. Dios existía antes de la creación
de todo lo creado, y todas las cosas “subsisten” o son dependientes de Dios. Porque Dios es nuestro Creador,
tenemos que sujetarnos a Él como “nuestra cabeza” o quien que da los mandamientos, y Dios debe tener “la
preeminencia” en nuestras vidas.

CREYENDO EN LA CRACION
Salmo 100:3 Reconoced que Jehová es Dios; El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y
ovejas de su prado. 3 Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid
su nombre.
Cuando hablamos sobre la creación, inmediatamente pensamos en el relato de la Biblia, que Dios hizo la creación en
7 días. También la alternativa que nos presenta el mundo viene a la mente, la evolución. ¿Cuál es la verdad? ¿Por
qué hay dos versiones de nuestros principios?
La verdad es que cuando reconoces que Dios te hizo por una creación especial, entonces somos la hechura de Dios, y
debemos sujetarnos a Dios.
Efesios 2:10 que hechura suya somos, creados en Cristo Jesús, para hacer buenas obras, que Dios de antemano
preparó para que en ellas anduviésemos.
Entonces Dios tiene el derecho sobre nosotros y sobre nuestras vidas porque nos creó. El asunto de cómo llegamos a
existir es una cuestión de autoridad sobre nosotros, y de rebelión y obediencia de nuestra parte. Dios nos creó con el
propósito explicito de que reflejemos el carácter de Él, por hacer buenas obras.
1Pedro 2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que
anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
Entonces Dios nos creó con un propósito suyo, para que anunciemos el carácter moral de Él. Anunciamos el buen
carácter moral de Dios por medio de imitar esto en nuestras vidas (Ef. 5:1), actuando como si Jesús actuara, siendo
santos como Dios es santo (Lev 11:45), siendo perfectos (maduros Mat. 5:48) como Dios es maduro, siendo
misericordioso como Dios (Luc 6:36), viviendo como él vivió, andando como él anduvo (1Jn. 2:6). Dios nos creó para
que demostremos el buen carácter moral de Él en nuestras vidas. Somos ejemplos de Cristo.
Romanos 1:19 porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. 20 Porque las cosas
invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo
entendidas por medio de las cosas hechas, de modo «que no tienen» excusa. 21 Pues habiendo conocido a Dios, no
le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón
fue entenebrecido.
Nuestro mundo no pudiera haber llegado por sí solo. La marca de un diseñador está por todos lados. Todo esto es
testimonio (1) al poder de Dios, y (2) a la deidad de Dios. La deidad de Dios implica quien es Dios quien decide las
cosas, no al azar, ni tampoco sin método. Si lo malo y lo bueno pasan porque así Dios decide las cosas, debemos dar
reverencia y honor a Dios antes que decida hacer algo malo con nosotros.
Isaías 45:5 Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste, 6
para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno
más que yo, 7 que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago
todo esto… 9 ¡Ay del que pleitea con su Hacedor! ¡el tiesto con los tiestos de la tierra! ¿Dirá el barro al que lo labra:
¿Qué haces? o tu obra: No tiene manos? 10 ¡Ay del que dice al padre: ¿Por qué engendraste? y a la mujer: ¿Por qué
diste a luz?!
O sea, cuando aceptas lo que Dios dice, que Él nos creó, entonces debemos a la misma vez no pelear en contra de
Dios, sino buscar de obedecerle cambiando tu forma de pensar y actuar para conformarte al carácter de Dios (hacer
el bien y no el mal).
Lam. 3:37 ¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó? 38 ¿De la boca del Altísimo no sale
lo malo y lo bueno? 39 ¿Por qué se lamenta el hombre viviente? Laméntese el hombre en su pecado. 40
Escudriñemos nuestros caminos, y busquemos, y volvámonos a Jehová; 41 Levantemos nuestros corazones y manos
a Dios en los cielos;
Jeremías dijo dos cosas muy importantes en Lamentaciones: (1) la causa de nuestros problemas es que estamos
pecando y Dios está juzgándonos, entonces la solución de esto es de examinar nuestros corazones para quitar la
corrupción y pecado de allí. (2) Debemos levantar nuestros corazones a Dios, o sea, debemos adorar a Dios y
buscarle como a un amigo con quien tenemos gran amistad.
Porque no buscamos a Dios (antes de que Él nos castigue) y porque no limpiamos nuestras vidas moralmente de
impureza, nuestras vidas van mal.
Todo esto gira alrededor de nuestra sumisión a Dios como nuestro creador. Tenemos que reconocer su autoridad en
nuestras vidas de mandarnos como Él quiere. Esta lucha es una lucha para todos, y para toda la vida. Lo más pronto
que aprendes a buscar la voluntad de Dios, lo más pronto tu vida empieza a componerse, y menos se descompondrá.

DAVID Y SAUL MI ENEMIGO


1Sam 19:9 Y el espíritu malo de parte de Jehová vino sobre Saúl; y estando sentado en su casa tenía una
lanza a mano, mientras David estaba tocando. 10 Y Saúl procuró enclavar a David con la lanza a la pared,
pero él se apartó de delante de Saúl, el cual hirió con la lanza en la pared; y David huyó, y escapó aquella
noche.

Muchas veces las personas ven que tienen que tumbar a sus enemigos a cualquier costo. Viven sus vidas
para derrumbar a sus enemigos. Pero un cristiano tiene otro parecer hacia su prójimo.

En este pasaje, el Rey Saúl demostró un odio en contra de David, el próximo Rey de Israel, y por la persona
por la cual el Mesías iba a venir. Saúl tuvo envidias que luego se convirtieron en intentos para matar a
David. David tuvo toda la razón de aborrecer a Saúl y hasta para pelear en contra de él.

Hechos 13:22 Quitado éste, les levantó por rey a David, de quien dio también testimonio diciendo: He
hallado a David hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero.

Pero Dios encontró en David a un hombre que no se promovía a sí mismo como Saúl, sino que era humilde
y manso, suave en las manos de Dios para obedecerle en todo lo que Él le mandara.

David demostró su aversión de hacerle daño a Saúl. En 1Samuel 24:3 dice Y cuando llegó a un redil de
ovejas en el camino, donde había una cueva, entró Saúl en ella para cubrir sus pies; y David y sus hombres
estaban sentados en los rincones de la cueva. Esta expresión de cubrir sus pies es simplemente que se fue
allí para usar el baño. David y sus hombres estaban escondiéndose en la cueva, y bien pudieron haber
matado a Saúl.

1Sam 24:6 Y dijo a sus hombres: Jehová « me guarde »  de hacer tal cosa contra mi señor, el ungido de
Jehová, que yo extienda mi mano contra él; porque es el ungido de Jehová. 7 Así reprimió David a sus
hombres con palabras, y no les permitió que se levantasen contra Saúl. Y Saúl, saliendo de la cueva, siguió
su camino.

Hasta David se sintió mal por haber cortado su bata para demostrarle lo qué pudo haber hecho. En los relatos
de Saúl y David, vemos el corazón duro y obstinado de Saúl (1Sam 15:22-24) en contra de Dios y de David
(1Sam 19:1, 4-5, 10), y vemos en David un corazón suave y flexible en no hacer su propia voluntad, sino en
lo que Dios quiso hiciera.

Prov 17:13 El que da mal por bien, No se apartará el mal de su casa.

Dios pronuncia un castigo y maldición para los que dan mal a otros que no les han hecho nada. O sea, si otra
persona no te ha hecho nada, ¿Por qué te pones mal en contra de tal persona? Dios ve esto muy mal.

Job 31:29 Si me alegré en el quebrantamiento del que me aborrecía, Y me regocijé cuando le halló el mal
30 (Ni aun entregué al pecado mi lengua, Pidiendo maldición para su alma);

Job igualmente nos presenta una actitud justa delante de Dios, de nunca regocijarse cuando algo malo le
pasa a tu enemigo. Dios está viendo tu corazón, y si te alegras o le causas maldad a otros, Dios es quien que
te juzgará a fin de cuentas. Es algo de mucho desagrado a Dios de ver que nos regocijamos cuando nuestros
enemigos caen bajo problemas. Esto es porque todos estamos bajo la soberanía de Dios, y es arrogancia
cuando presumimos que somos inmunes a la calamidad.

1Cor 13:6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.


Nuestro gozo debe ser solamente cuando un alma viene a abrazar la verdad, escapando del castigo y de la
condenación de Dios. El problema es que muchas veces nos regocijamos en la destrucción, castigo,
condenación, y la ira de Dios. Dios a veces tiene que castigar el pecado y al pecador, pero no es ocasión de
regocijó sino de luto. Nosotros somos igualmente culpables delante de Dios, y es un milagro la gracia de
Dios que nos guarda de esta ira de él. No debemos jactarnos de ello.

Prov 24:17 Cuando cayere tu enemigo, no te regocijes, Y cuando tropezare, no se alegre tu corazón; 18 No
sea que Jehová lo mire, y le desagrade, Y aparte de sobre él su enojo.

La actitud de que es bueno, chistoso, o de tu agrado que algo mal le pase a otra persona es algo que causa
que Dios se enoje contigo, posiblemente quita Su mano de castigo de tal persona para ponerla en ti. Piénsalo
bien antes que tener placer en las caídas de otros.

Prov 17:5 El que escarnece al pobre afrenta a su Hacedor; Y el que se alegra de la calamidad no quedará
sin castigo.

Como la persona quien burla del pobre, es una ofensa a Dios quien hizo al pobre en su estado. Entonces
cuando la calamidad cae a otra persona, debes tener compasión, porque Dios “conoce los secretos del
corazón” Sal 44:21.

Prov 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte.

Entonces debemos siempre tener cuidado con cómo tratamos a otros en la vida, especialmente en encontrar
placer cuando las malas cosas le pasan a otros. A veces hay un amigo en una clase de la escuela o un
hermano o hermana que entra en problemas, y alguien está regañándole. En estas ocasiones es muy fácil de
burlarse de la persona, sacando gozo y alegría por sus problemas, pero cuidado, porque Dios está viéndote a
ti también, y es posible que Dios va a quitarle a esta persona su castigo y empezar a darte el castigo a ti en su
lugar.

LOS POBRES EN ESPIRITU

Mat 5:3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

Contenido

¿Qué significa “bienaventurado”?

Un “bienaventurado” es un concepto de una persona quien tiene una bendición de Dios, es feliz, o es
fortunado (la gracia de Dios se ha sentado sobre él). Hay muchas referencias en el Antiguo Testamento a los
“bienaventurados” como Salmo 1:1 “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos“. Muchas
veces hay un breve comentario sobre lo que la persona tiene que buscar para recibir la bendición de Dios.
Los bienaventurados no hablan de la esencia de Dios, sino es la opinión y acción de Dios sobre un hombre a
quien agrada a Dios en una forma. Son actitudes y acciones que si uno busca a ellas, Dios va a bendecir a
esta persona.

¿Qué significa “pobre”?

Dios reconoce una igualdad entre los seres humanos, y es un principio muy importante que va en contra de
como funciona nuestro mundo en general. Dios es muy sensitivo a los pobres y a su fe.

Stgo 2:5 Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos
en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?
Para Dios, es un pecado de discriminar entre las personas por la razón o sobre el criterio de la cantidad de
sus bienes y posesiones.

Stgo 2:9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como
transgresores.

Es un insulto al pobre de discriminarle porque es pobre. La Biblia nos presenta la idea de que igualmente la
iglesia que el individuo cristiano debe ayudar a los pobres.

Stgo 2:6 Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que
os arrastran a los tribunales?

Ahora Jesús pronunció una bendición sobre la “pobreza en espíritu” que probablemente no tiene que ver
directamente con pobreza económica. Esta bendita pobreza no es de no tener mucho dinero realmente, pero
habla “en espíritu”, en el reino de lo espiritual, que uno es “pobre”. De ser pobre es de no tener posesiones
personales, de uno mismo. Cuando Dios hizo al hombre, le dio todo el mundo para su posesión, pero le dio
con la condición que todo que tenga no llega a tomar el lugar de “Dios” en su corazón. Esto es el pecado de
avaricia y codicia, donde uno tiene una posesión, pero esta posesión es exaltada a tomar el lugar de Dios. En
hacer esto la cosa cambia de ser una bendición de Dios a ser un dios, un ídolo en su vida, y es la ruina de su
vida. La ruina de nuestras vidas no es el tener cosas, sino la exaltación de cosas de su lugar bíblico y bueno,
que es de ser útil para nuestras vidas, a ser dioses en nuestra vida, o sea, que las posesiones no nos sirvan,
sino que servimos a las posesiones. El rico se marca que organizar y hace prioridad en su vida alrededor de
sus riquezas que hace ídolos. El avaro hace cualquier cosa, sacrificando cualquier cosa para conseguir su
ídolo, y hará cualquier cosa para proteger o conservar a su ídolo.

El pecado de adueñarse de cosas

1Tim 6:6-10 Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento; porque nada hemos traído a
este mundo, y sin duda nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con
esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas,
que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero,
el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.

Nuestra naturaleza es de juntar o adueñarse de cosas. Dios nos avisó claramente de que nada de este mundo
es permanente. No es posible que podamos adueñarnos de algo y llevar esta cosa a la eternidad. Todo es
temporal, y lo que tenemos, recibimos de Dios, y lo que tenemos, dejaremos pasando a la eternidad. La
maldad aquí es de negar a Dios y lo que nos ha dicho por pensar y actuar como algo es nuestra posesión
permanente. Mientras que la bondad de Dios nos da estas cosas “ligeramente” para disfrutar en esta vida,
nosotros elevamos estas cosas al eterno (que siempre tendremos a ellos). Es la idolatría de nuestro corazón
que nos destruye.

Mat 16:24-26 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda
su vida por causa de mí, la hallará. Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y
perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?

El verdadero cristiano tiene que decidir entre las cosas de esta vida siendo su dueño, o Jesucristo. No puede
permitir cosas de controlar y robar la prioridad de su vida, sino Jesús.

Luc. 12:15 Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la
abundancia de los bienes que posee.

El enemigo de “sí mismo”.


Hay un enemigo adentro de uno mismo que es “sí mismo” como Jesús lo llama. Esto es lo mismo del mal de
que poseamos cosas, o adueñamos de cosas. Si dejas este enemigo de tomar control de tu vida, estarás
eternamente perdido en el infierno. La única forma de no perderse al infierno es de negarle y desafiarle
denunciándole en su totalidad. En esto, el verdadero cristiano no “posesee” nada. No tiene el concepto de
adueñarse de cosas, sino de vivir con la vida prestada de Dios, y todo lo que está en su posesión es prestado
de Dios para los propósitos de Dios.

Heb 10:34 Porque de los presos también os compadecisteis, y el despojo de vuestros bienes sufristeis con
gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos.

Dios identifica a sus hijos como personas quienes aguantan el sufrimiento, y con gozo sufren el despojo de
sus bienes para el reino de Dios.

EL AMIGO DE DIOS

LECTURA BÍBLICA: Génesis 11:10-32

TEXTO PARA MEMORIZAR: “Y fue cumplida la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le
fue imputado a justicia, y fue llamado amigo de Dios” (Santiago 2:23).

COMENTARIOS DE LA LECCIÓN

Hermano, ¿sabes que es un amigo? Por la palabra amigo se entiende el amor recíproco y desinteresado
entre dos partes.

En las Sagradas Escrituras se aprecia la importancia que reviste el tener amigos, pues este suele ser incluso
de mas confianza que el propio hermano. Dice el rey Salomón en Proverbios 18:24: “El hombre que tiene
amigos, ha de mostrarse amigo: Y amigo hay más conjunto que el hermano”. En la palabra de Dios se
dan varios ejemplos de amistad, como la que logran Jonathan y el rey David, a quienes incluso no les
importaba sacrificar su propia vida por salvar la del otro. Otra ilustración importante es cuando el maestro
llama a sus discípulos y les hace notar que se había logrado un amor tan grande, y una franqueza tal, que les
reveló la voluntad del Padre, por lo que les llama amigos. Así podemos mencionar otros ejemplos, pero de
todos ellos, existe uno que sobresale, y este es la amistad obtenida por Abraham, ¿sabes por qué? El
patriarca Abraham podía sacrificar a Dios hasta lo más preciado para él, “su propio hijo”, con tal de agradar
al Todopoderoso, razón por la cual se le llama Amigo de Dios.

¿Existe acaso una fórmula para igualar esta amistad tan importante? En Job 22: 21 está la respuesta,
porque estamos seguros que tú quieres ser amigo de Dios ¡y tú lo lograrás!, guardando los
mandamientos del Padre con gusto, entonces, también contarás con la amistad y protección de Dios, y al
igual que Abraham recibirás grandes bendiciones.

CUESTIONARIO

¿De que simiente es Abraham?

¿Quién fue el abuelo y papá de Abraham?

¿Cómo se llamaron los hermanos de Abraham?

¿De donde es la familia de Abraham?


¿Con quienes sale Thare de Ur de los Caldeos para ir a Canán?

¿Cómo fue llamado Abraham? Santiago 2:23

¿Cómo muestra Abraham interés por ganar la amistad de Dios?

¿De qué era capaz Abraham con tal de no perder la amistad de Dios?

¿Tú cómo puedes ser amigo de Dios? Job 22:21-22

LA TORRE DE BABEL
LECTURA BÍBLICA: Génesis 11:1-9

TEXTO PARA MEMORIZAR: ” Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió
Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra” (Génesis
11:9).

COMENTARIOS DE LA LECCIÓN

Amado hermano, esta lección la vamos a dedicar al estudio de aquella gran torre cuya edificación quedo
inconclusa, pero ¿sabes por qué quedo inconclusa?

Hace muchos años, cuando en la tierra se habló un solo idioma, todos se entendían, y a medida que creció la
población, hacia el oriente, hallaron una llanura en la tierra de Shínar. Este lugar fue densamente poblado y
gobernado por un hombre llamado Nímrod, muy poderoso, vigoroso cazador, este hombre fundó la ciudad.
La gente que ahí vivía comenzó a hablar de edificar una gran ciudad con una torre que llegara al cielo: un
monumento soberbio y eterno a ellos mismos.

Entonces hicieron grandes cantidades de ladrillo cocidos al fuego, y los unieron con betún en lugar de
mezcla.

Empero cuando Dios observó la ciudad y la torre que los hombres estaban haciendo dijo: “He aquí el
pueblo es uno, y todos estos tienen un lenguaje: y han comenzado a obrar, y nada les retraerá ahora
de lo que han pensado hacer. Ahora pues descendamos y confundamos allí sus lenguas, para que
ninguno entienda el habla de su compañero” (Génesis 11:6-7).

Así pues, Dios los esparció por toda la tierra, lo que impidió que terminaran la construcción de la ciudad.
Por esta razón la ciudad se llama Babel, que quiere decir confusión, porque fue allí donde Dios los
confundió haciendo que hablasen diversos idiomas, y los esparció por toda la tierra.

Pero la Iglesia de Dios habla un solo lenguaje y este lenguaje lo utilizamos para comunicarnos con Dios, y
con su hijo Jesucristo, este lenguaje lo encontramos en la Biblia.

Sí tu quieres comunicarte con Dios, todo lo que tienes que hacer es estudiar la Biblia, para que sepas cómo
quiere Dios que le hables, y cómo quiere que hables con los demás.

PREGUNTAS

¿Cuántos idiomas había antes de Babel?


¿En dónde tuvo lugar la creación de nuevos idiomas?

¿En qué llanura se asentó Babel?

¿Qué características tenía Shinar?

¿Quién fundó Babel?

¿Cómo era Nimrod?

¿Qué pensó hacer la gente de ese lugar?

¿Qué hizo Dios con la gente que vivió en Babel?

¿Por qué Dios confundió la lengua en Babel?

¿Qué significa Babel?

¿En dónde encontramos el lenguaje qué debemos hablar con Dios y los demás?

¿Qué debemos hacer para conocerlo?

EL ARCA DEL PACTO


LECTURA BÍBLICA: Génesis 9:1-29

TEXTO PARA MEMORIZAR: “Mi arco pondré en las nubes, el cual será por señal de convenio
entre mí y la tierra” (Génesis 9:13).

COMENTARIOS DE LA LECCIÓN

Después de que Dios destruyó a todo viviente salvando solo a Noé, su familia y los animales que entraron al
arca, Noé edificó un altar y sacrificó pacíficos, lo cual es bien visto por el Omnipotente y al percibir el olor
agradable por la buena voluntad de Noé, ya que él fue obediente a los mandatos del Señor. Al salir Noé, su
familia y los animales son bendecidos por el Padre.

Cuando ya han salido les son recordados algunos mandamientos y leyes, como es el de la alimentación, el no
matar, también les demanda que se reproduzcan en abundancia, pero no todo queda así ya que Dios habla a
Noé y a sus hijos y les dice que haría un pacto con ellos ¿Sabes a que se refería hermano? Y Él les dice:
“He aquí yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestra simiente después de vosotros; Y con toda
alma viviente que esta con vosotros…” (Génesis:9-10).

En éste pacto Dios se compromete en que ya no volverá a destruir a toda carne con aguas de diluvio y esto
se confirma con la señal de un arco, ¿sabes cuál? Este arco se pone en las nubes siempre que llueve y en
presencia de la luz del sol, comúnmente se le conoce como Arcoiris. Es sin duda un espectáculo muy
sorprendentemente observado debido a sus llamativos colores que muestra, los cuales son siete, encontramos
en ese arco el rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, con esto tan sorprendente, Dios nos
recuerda su bondad hacia los hombres.

Por eso hermanito, cuando veas llover y busca el Arcoiris, y no olvides la promesa de Dios, tampoco olvides
que Noé se salvo por ser hombre recto y justo delante de Dios. ¿Quieres tú ser salvo? No olvides que
debes ser justo como Noé.
PREGUNTAS

Cuando Noé sale del arca con los demás tripulantes, ¿qué hace?

¿Cómo le pareció éste gesto a Dios?

¿Qué recibe por parte de Dios?

Dios establece con ellos un pacto, ¿en qué consiste éste?

¿Dónde se pone el arco?

¿Cuántos colores lo componen?

¿Qué colores forman el arco?

¿Qué es lo más importante para nosotros de este arco?

¿Por qué se salvó Noé del diluvio?

¿Qué debemos hacer para ser salvos y obtener la vida eterna?

EL ARCA DE NOÉ
LECTURA BÍBLICA: Génesis 6:1-22

TEXTO PARA MEMORIZAR: “Por la fe Noé, habiendo recibido respuesta de cosas que aun no se
veían, con temor aparejó el arca en que su casa se salvase: por la cual fe condenó al mundo, y fue
hecho heredero de la justicia que es por la fe” (Hebreos 11:7).

COMENTARIOS DE LA LECCIÓN

Hace muchos años, cuando vivía sobre la tierra el patriarca Noé, ocurrió un momento durante el cual Dios se
molestó con la humanidad, debido a su mal comportamiento, ¿sabes que significa esto hermanito?

En ese instante, Dios les daría un plazo de 120 años a los hombres para que se arrepintieran (Génesis 6:3),
después de ese tiempo el Señor destruiría a esa generación pecadora. Mas no acabaría con todos los
hombres, puesto que existía una descendencia que obraba lo bueno, y que precisamente encontraría en ella a
Noé un hombre justo y perfecto, quién, halló gracia ante los ojos de Dios, él recibiría la orden por parte de
Dios de fabricar un arca de madera de gopher, muy grande, casi como un barco actual, tendría divisiones y
además recubierta por dentro y por fuera de brea.

El arquitecto de esta majestuosa obra le indicó a Noé cuales serían las medidas del arca o barco y son
las siguientes:

Trescientos codos de longitud

Cincuenta codos de ancho

Treinta codos su altura


Además debería estar distribuida en tres niveles, esto quiere decir primer piso, segundo piso y tercer piso,
contaría además en la parte superior con una ventana de un codo de elevación, y por su puesto que no podría
faltar la puerta que estaría a un costado del arca.

¿Sabes tú por qué le mandó Dios a Noé hacer este barco? Porque él ya había determinado destruir a la
humanidad por medio de agua. Si, por agua que descendería del cielo, mucha agua porque no pararía de
llover en muchos días.

¿Quiénes se salvarían de este desastre universal? Los que fueron obedientes a Dios y ellos fueron Noé y
su familia, los únicos en hallar gracia ante los ojos del Creador para ser salvos. La familia de Noé estaba
compuesta de su esposa, de sus tres hijos: Sem, Cham y Japhet con la esposa de cada uno. Para preservar la
creación de Dios, Noé haría entrar a los animales terrestres y aves, tomando de los limpios un macho con su
hembra.

Además tomaría viandas y pan porque estaría dentro del arca por muchos días, de esta forma se salvarían los
hombres y animales.

Como podrás ver Noé alcanzó misericordia delante de Dios y por ser un varón justo se salvó de la
destrucción.

Tu debes ser justo y obedecer en todo a tus padres, maestros y mayores. También debes enseñar a otros
niños a apartarse del mal, para que no sean destruidos como los hombres de la antigüedad y sobre todo debes
creer y obedecer al único Dios verdadero que hay sobre la tierra que nos puede librar de todo peligro.

PREGUNTAS

¿Cuál fue la razón para que Noé fabricara un barco?

¿Por qué se enojó Dios con la humanidad en los días de Noé?

¿Cuánto tiempo quedaría de plazo para destruir la tierra durante la vida de Noé?

¿De que material se construyó el arca?

¿Cuales fueron las medidas del arca de Noé?

¿Quienes se salvaron en el diluvio universal?

¿Que méritos lograron hacer para ser salvos Noé y su familia?

¿Cuántos animales de los limpios metió Noé en el arca?

¿Cuántos animales de los no-limpios metió Noé en el arca?

¿Para que metió Noé animales en el arca?

¿Qué podemos enseñarle a los niños que no pertenecen a la Iglesia?

¿Qué conducta podemos imitar de Noé?

Si imitamos a Noé, ¿qué podemos obtener de Dios?


LAS DOS DESCENDENCIAS

LECTURA BÍBLICA: Génesis 5:1-32

TEXTO PARA MEMORIZAR: “En esto son manifiestos los hijos de Dios, y los hijos del diablo:
cualquiera que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios” (1a Juan 3:10).

COMENTARIOS DE LA LECCIÓN

Amado hermano, primeramente en esta lección vamos a aprender que es una descendencia, imaginemos un
árbol con sus ramas, hojas, tronco y con su raíz, viéndolo de abajo hacia arriba, encontramos primeramente
la raíz, después el tronco, luego las ramas, y finalmente las hojas; a esto le llamamos ascendencia, y si por el
contrario, vemos a este mismo árbol pero ahora de arriba hacia abajo; se detalla primeramente las hojas,
ramas y tronco y al último la raíz a lo cual se le llama: descendencia. Si hablásemos ahora de humanos
entenderíamos por lo tanto que una descendencia es mencionar al abuelo, al papa, al hijo, al nieto, etc.

En las Sagradas Escrituras se encuentran así dos descendencias, que parten de la misma creación de Dios
(Adam y Eva), pero con características muy diferentes, porque mientras que una desciende de los hijos del
diablo, vive desordenadamente (mentiras, pleitos, envidias groserías), la otra, sin embargo, vive conforme a
los mandamientos del Todopoderoso. Esta familia desciende de un varón llamado Seth, su nombre significa
sustitución, porque sustituyó a Abel, entonces esta descendencia comenzó a llamarse del nombre de Dios
(Génesis 4:26).

Ala descendencia de Seth se le conoce como la “descendencia bendita” puesto que la mayoría de los que la
componen hicieron lo justo delante de los ojos de Dios, y por otra parte a la otra simiente se le conoce como
la descendencia del diablo por hacer lo malo.

Parte de esta descendencia bendita la conforman Seth, Enos, Cain, Mahalaleel, Jared, Henoch,
Mathusalam, Lamech, Noé.

La Biblia dice que Dios tiene un libro en donde están escritos los nombres de la gente buena y cuando venga
Cristo, la gente que este escrita resucitará y vivirá para siempre.

¿Quieres tu hermano formar parte de esta descendencia y que tu nombre esté escrito en ese libro de
las generaciones? Todo lo que tienes que hacer es guardar los Mandamientos de Dios (Mateo 19:16-
21; 1a Juan 4:11).

PREGUNTAS

¿Que es una ascendencia?

¿Cómo entiendes la descendencia?

¿Cuantas descendencias existen en las Sagradas Escrituras?

¿Que características tiene la descendencia del diablo?

¿Cómo se comporta la descendencia de Dios?

¿Menciona los primeros patriarcas obedientes a Dios?

¿Cómo se le llama también a este listado?

¿Cómo puedes formar parte del libro de las generaciones?


CAÍN Y ABEL
LECTURA BÍBLICA: Génesis 4:1-16

TEXTO PARA MEMORIZAR: “Y nosotros tenemos este mandamiento de él: Que el que ama a Dios
ame también a su hermano” (1a Juan 4:21).

COMENTARIOS DE LA LECCIÓN

Adan y Eva desobedecieron a Dios al comer del árbol que les había prohibido, por lo tanto los expulsó del
huerto y dejaron de tener estas bendiciones, y sobre todo fueron arrojados de la presencia de Dios.

Después que el Creador expulsó del huerto del Edén a la primer pareja, ellos tuvieron inicialmente un hijo al
cual le llamaron Caín que significa adquirido, posteriormente tuvieron otro hijo que se llamó Abel, que
quiere decir vapor o soplo y cuyo significado va de acuerdo a lo que le sucedió. Moisés relata que Caín tenía
como oficio labrar la tierra; mientras que Abel era pastor de ovejas.

En cierta ocasión ambos ofrecieron un sacrificio al Omnipotente, presentando cada uno una ofrenda del fruto
de su trabajo, pareciendo más agradable a Dios la ofrenda de Abel que la de su hermano Caín, lo cual
molestó a Caín de tal manera que se enfureció contra su hermano, y llamando Caín a Abel, estando ellos en
el campo, Caín mató a su hermano Abel. Por lo cual Dios lo maldijo y habitó en la tierra de Nod al oriente
de Edén.

La envidia de Caín provocó que la vida de Abel fuera muy corta. Esto hermanito, debe de servirnos de
ejemplo, para aprender que sobre las envidias debe existir siempre la paciencia, la tolerancia y sobre todo el
amor hacia los demás, debemos practicar el amor con nuestros hermanos, amarlos y si están en problemas
ayudarlos y cuando veamos a un compañerito triste y abatido ofrezcámosle nuestra amistad y nuestro amor.
Dios no quiere que haya envidias entre nosotros, por lo tanto si amamos a nuestro hermano debemos
compartir con ellos nuestras cosas, de otra manera acarrearemos el enojo y castigo del Señor. Porque el que
no ama a su hermano al cual ha visto, cómo puede amar a Dios a quién no ha visto (1a Juan 3:16-17,20).

PREGUNTAS

¿Cómo se llamó el primer hijo de Adam y Eva?

¿Cuál fue el nombre del segundo hijo de Adam y Eva?

¿Cuál fue el oficio de Caín?

¿A qué se dedicaba Abel?

¿Qué ofrecían Caín y Abel a Dios?

¿Qué sintió Caín por su hermano Abel?

¿Qué hizo Caín a su hermano?

¿El homicidio de Caín quedó sin castigo?

¿Qué debe existir siempre por encima de la envidia?


el tema del perdon es muy interesante mas en los jovencitos que son muy dados a tener enemistades y rivalidades.
EL PUENTE
En cierta granja de grandes extensiones, por la cual corria un lago en medio de la propiedad, vivian dos hermanos los
cuales a la muerte de sus padres se hicieron cargo de la propiedad y de su ganado. Eran unos hermanos que se
ayudaban en todo, se querian, se compartian y se cuidaban.
Todo era prosperidad y felicidad en esa granja, eran bendecidos.
En cierta ocasion una de las reses entro en la parcela que cultivava uno de ellos y cuando se dio cuenta de lo
sucedido, el dano era casi irreparable.
El joven a darse cuenta que el animal pertenecia a su hermano, de inmediato fue hacia donde el se encontraba y
furioso le reclamo por el descuido de sus animales y por la destruccion de su parcela. El otro joven apenado le pidio
disculpas y le prometio ayudarle para remediar el dano, pero el hermano estaba tan enfurecido que le advirtio que si
volvia alguno de sus animales a su propiedad lo mataria y que ya no queria saber nada de el.
Asi pasaron los dias y algunos meses, y no habia reconciliacion. En cierta ocasion, un forastero se presento a la casa
del joven al que se le habia danado su parcela y hablo con el diciendole: soy carpintero y ando buscando trabajo,
tienes trabajo para mi? te puedo ayudar en algo? el joven aprovechando la presencia de aquel hombre le dijo: "ve
aquel lago de alla?" si_ respondio el forastero .
"Pues quiero que me haga un cerco tan alto por toda la orilla que no pueda ver la casa que esta de aquel lado"
"Voy al pueblo y cuando regrese le pagare por su trabajo"
El joven se fue y cuando regreso vio que no habia nada de cerco y en su lugar habia un puente de madera hasta el
otro lado del lago.
"que paso con el cerco?" pregunto.
El forastero conttesto: "hice un puente porque vi que eso es lo que mas falta te hace"
Al ver hacia el puente el joven vio que del otro lado su hermano ya venia sobre el y corria con los brazos abiertos
hacia su hermano diciendole: "gracias hermano por haberme perdonado" El joven ya no tuvo palabras y solo atino a
responder con un abrazo muy fuerte a su hermano que no habia visto en mucho tiempo.
El forastero se marcho sin decir nada y sin cobrar.
LAS BIENAVENTURANZAS

Mi Tiempo con Dios


Oh Jehová, de mañana oirás mi voz;de mañana me presentaré delante de ti, y esperaré.
(Sal. 5:3)
Objetivos:
1.El alumno comprenderá el valor de desarrollar el hábito de un devocional diario.
2.El alumno aprenderá cómo tener un devocional que le conduzca a un crecimiento espiritual.
Introducción
 ¿Qué tipo de persona soy cuando estoy solo? ¿Es qué o quién pienso en las ocasiones cuandono hay nadie
conmigo?2.
 ¿Vivo en la soledad lo que profeso y hago en público?3.
¿ Es mi servicio para Cristo algo gozoso y espontáneo o un mero disfraz para aparentarespiritualidad?
A.El papel de la Palabra de Dios en la vida espiritual del creyente
1.Su importancia: ________________________________

2.Es la simiente que produce la: _____________________ Lc. 8:11; Mr. 4:15; Mt. 13:18-19.

3.Es el instumento del ________________________________ Stg. 1:18; 1Ped. 1:23.

4.Es el medio que Dios usa para ___________________ Sal. 119:9; Jn. 15:3; 17:17; Ef. 5:26.

5.Es necesario para poder ________________________________ 1Ped 2:1-2

6.Es lo que Dios para ________________________________ 2 Cor 3:18

7.Es la medida madurez espiritual Heb 5:11-14

8.Es la ________________________________ que usa el obrero en el ministerio para elSeñor. 2 Ti.


2:15;3:15-16; 4:2

B.La importancia del tiempo Devocional

1.Cuando tenemos una persona que amamos mucho , ya sea esposo (a), novio(a), amigo, padreo madre, etc.,
¿cuál es nuestro deseo?___________________________

2.El propósito del tiempo devocional : ________________________________

3.Y para conocer a alguien , se requiere : ________________________________Así es con respecto a


nuestra relación con Dios ,como sus hijos,Tener una relación con nuestro Dios nos da más seguridad y
confianza en El y en nuestrodiario andar con ÉL.

4.Ve al devocional “Mi Tiempo con Dios” y responde ¿Qué se desarrolla en mí a través de esta
práctica?

c. Como tener un tiempo devocional


Con el devocional “Mi Tiempo con Dios” puedes
ayudarte a contestar estas preguntas, ve a lasección: ¿Cuándo y cómo tener mi tiempo con Dios?

1.Mi tiempo devocional debe tener ________________________________ sobre cualquier cosa.

2.Mi tiempo devocional debe ser un ________________________________ del día.

3.Mi tiempo devocional debe ser ________________________________.


4.Mi tiempo devocional debe ser cumplido ________________________________.

5.El lugar escogido debe ser ideal para ________________________________.

6.El lugar escogido debe ser ________________________________ para mí.

D.¿Qué hacer en este tiempo Devocional?

1.Un corazón dispuesto a oír lo que hay en la_____________________Sal. 139:23, 24.

2.Un deseo genuino por ________________________________ de la Palabra de Dios con elpropósito de


aplicarlo a mi vida. Esd. 7:10. Algunas ayudas a esto pueden ser:
 ¿Hay algún mandamiento que debo obedecer?
 ¿Hay algún ejemplo que debo seguir?
 ¿Hay alguna promesa que debo creer y hacerla personal?
 ¿Hay algún pecado que deba confesar y alejarme?¿Hay algo en lo que deba mostrar gratitud?
3.Debo tener un ________________________________. Así como Dios me habla a través de
SuPalabra, yo debo comunicarme con Él a través de la oración. Mi oración debe incluir:
 ______________________________ de mi pecado.
 _______________________ ______ por lo que Dios es.
 _____________________________ por lo que Él hace en nosotros y a través de nosotros.
 ________________________________ por lo que Dios nos ha dado.
 _______________________________ por aquellos que lo necesitan, y por quienes
mecomprometí orar.
 ________________________________ que tengo en mi lista de oración personal.

4.________________________________ Algunos podrán tocar algún instrumento, o bien,cantar,


otros tal vez escuchar alguna melodía del algún cantante. Puede ser un poema. Es algoque traerá vida
a tu tiempo con Dios.

5._______________________________________ La Biblia nos exhorta a ser hacedores… no tan sólo


oidores (Stg. 1:22). Debo poner mi mejor empeño en buscar aplicar la Verdad de Diosa mi vida. Una
manera práctica de hacerlo es cuando escriba mi aplicación en mis “hojas deapunte” utilizar los verbos:
debo, tengo o
voy. Siempre en primera persona, y buscando unaacción sobre la Verdad de Dios conocida ese día.

6.Meditar y memorizar. Del pasaje leído, escoja un versículo en el cual puede meditar ymemorícelo.
Apúntelo en una libreta o en una tarjeta o papelito para llevarlo consigo durante eldía.

7.Cada tanto tiempo revisa lo escrito en tu librito de devocional. Así podrás evaluar tucrecimiento
espiritual; verás tus triunfos, como también dónde debes esforzarte más.

8.Puedes acompañar todo esto con lecturas adicionales de libros devocionales, como por
ejemplo: “Nuestro Pan Diario”.
 E.Impedimentos al tiempo de Devocional

1.”Es que no hay tiempo…”


 2.Falta de disciplina y pereza.
3.Pecado en la vida; por eso, no queremos pasar tiempo con Dios. ¿Qué hacer entonces?
Conclusión
 La Palabra de Dios es la fuente de crecimiento para el hijo de Dios.
 A través de la práctica del devocional conduce al creyente a conocer más a Dios.
 El tiempo de devocional debe tener prioridad sobre toda actividad del creyente
Lección # 2La Espiritualidad

 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución;antes bien sed llenos del Espíritu.
(Ef. 5:18)
 Objetivos:
1.El alumno podrá definir bíblicamente lo que es la espiritualidad.
2.El alumno tendrá los valores escriturales para procurar alcanzar un nivel espiritual maduro.

Definición del término.


Una definición. ______________________________Es decir, se trata de la madurez espiritual. 1Cor 2:15-
16 capta la esencia de lo que es laespiritualidad:

A.Factores para lograr la Espiritualidad.

1.____________________ Jn. 3:1-6; Tito 3:5.


2.El que la produce es el ________________________________1 Co.2:6-16; Ef. 5:18; Gal.5:16-
26. Recuerde que espiritualidad quiere decir “concerniente al espiritu”. Hay que tener 
cuidado aquí, porque es posible pretender ser espiritual sin lograrla. ¿Cómo?

a.Según ____________. Romanos 7; 2 Tim. 3:5. Hay una piedad falsa que decepciona (veatambien Mt.
7:15-23).
b.Por confundirla con una persona muy pasiva, __________________ puede dar unamuestra externa.
c.Esto quiere decir que espiritualidad es una transformacion por dentro hacia afuera, no alreves. Es algo que
se inicia internamente y luego se manifiesta externamente, comoveremos mas adelante.

3.Otro factor: Tiempo. No es algo logrado de la noche a la mañana. Pero tampoco es el tiempoen si, sino la
practica sobre mucho tiempo que produce estabilidad y constancia. Por eso hayque distinguir entre la
madurez y la llenura del E.S. ¿Cómo se distingue?

4.El cuarto factor: obediencia. Es la parte que me corresponde a mi como creyente, es mi deber.Sin ella, es
imposible ir hacia la madurez. Y es algo contínuo, no de vez en cuando o si me dala gana.

B.Evidencias de Espiritualidad.
1.En nuestro carácter y actitudes. Ef. 5:18; Gal. 5: 216-26.¿Cuales son algunos ejemplos?
2.En el uso de nuestro conocimiento. Heb. 5:11-14.Ejemplos:

 
3.En nuestra conducta.Ejemplos:

C.Propósitos de la Espiritualidad.
1._______________________________________________ 1 Pedro 1:15-16; Ef. 5:1ss.
¿Porque hay cristianos que no son maduros?
___________________________________________________________________________________________________
_____________________________

2.Lograr la espiritualidad es cumplir con la meta primordial de la vida


cristiana:_______________________________________________
¿Qué significa?
a.“Glorificar” quiere decir “ensalzar” extraordinariamente a alguien, conferir gloria. La palabra “ Gloria”
quiere decir “esplendor o magnificencia”.
 b.Glorificar a Dios significa exaltar, manifestar Su grandeza, Sus atributos en todo lo quepensamos,
digamos y hagamos. Véase en Col. 3:17c.
 
En otros terminos muy sencillos, glorificar a Dios es: cumplir con su voluntad. 1Jn 2:17

3.Implicaciones:
a.Estamos hablando del ________________________________. Col. 1:18.
b.Se trata de ___________________, igual que acciones.
c.Se refiere a ser discipulo de verdad, no meramente de palabra. Vease Jn. 8: 31-36.

Conclusion:

El objetivo final de la leeción es:


 Glorificar a Dios, agradarle en todo.
 Ser más como Cristo, transformadonos más y más.
 Obedeciéndole para hacer Su voluntad, como hijos maduros, que aman a Dios.

 
 
Lección # 3
Los 3 Tipos de Hombre
 De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales,sino como a carnales, como a niños en Cristo.
(I Co. 3:1)
 
Objetivos:
1.El alumno comprenderá la verdad bíblica con respecto a los 3 tipos de hombre queencontramos en la
Escritura.
2.El alumno podrá ubicarse en uno de los 3 tipos de hombre y tomar desiciones al respecto.
Introducción:

Toda filosofía tiene su manera de describir el ser humano. Para algunos, es el resultado de unproceso
evolucuionario, así es un mero animal,únicamente más avanzado que otros. Otros piensanque el hombre
tiene un poco de divinidad adentro,es un ser muy bueno,con problemitas , perosiempre es bueno.Y la
Palabra de Dios también lo describe, según sus partes la Biblia refleja. lo quedice Dios, no los hombres. (lo
físico y lo espiritual (y como ser humano. Pero a diferencia de lasdemás filosofías ,la Biblia refleja lo que
dice Dios , no los hombres.

A.El primer tipo de hombre: Natural.


¿Comó se describe?

1.No tiene el ________________________________. Ro. 8:9.


2.No ha nacido ______________________________ Jn 3:1-6.
3.No tiene la capacidad de ______________________________
4.Está ____________________________en su pecado. Ef . 2:1-3.
5.El hombre natural distorciona ______________________________. Ro 1:18-32.
6.No quiere ____________________________, es corrupto, depravado. Ro 3:10-23, Is. 64:6,Jer 17:9
Conclusión:
 El hombre natuural no conoce a Dios y no y tiene ninguna relación espiritual con Él. Es elinconverso.

B.El segundo tipo de hombre: Espiritual.


 Demuestra las caracteristícas de espiritualidad mencionadas anteriormente.

1.Ha ____________________ de nuevo. Jn 3, Tito 3:5.

2.Es salvo, tiene una ________________________________ con Dios por medio deJesucristo. Ro 10:13.

3.Tiene el ________________________________, ha sido bautizado en el Espíritu, sellado,etc. 1 Co .6;19;


12:13; Ef 1:13-14.

4.Tiene _____________________ de Cristo . 1 Co.2;15-16. Por eso, el puede discernir ycomprender


verdades espirituales, conocer y hacer la voluntad de Dios y agradable.

5.Su carácter ,actitudes y acciones reflejan ________________________________. El esguiado por el


Espíritu. Ef 5;18,Gal. 5:16-17; Ro 8;14.

Conclusión:

El hombre espiritual tiene una relación personal con Dios. Su vida es Cristo-céntrica, agrada aDios y
glorifica a El por que el hombre espiritual cumple con su voluntad, aunque no logra la perfección.

C.El tercer tipo de hombre: Carnal.


¿Comó se decribe?

1.Es un _______________________, un niño en Cristo. 1 Cor 3:1

2.Tiene poca _______________________ de las cosas de Dios. 1 Co . 3:2.

3.Es inmaduro 1 Cor 3:2-3.

4.Es ________________________ por la carne (es decir, la naturaleza pecaminosa) muchodel tiempo. 1 Cor
. 3:1-4.

5.No sabe bien _______________________ entre lo bueno y lo malo. Heb 5: 11-14.

6.Hay _________________ razones por las cuales una persona puede ser carnal;
a.Por que es un nuevo creyente, falta tiempo de ser enseñada y poner en practica la verdad.
b.Por _________________ No es sumiso, es carnal por su propia voluntad.

Conclusiones:
1.Un nuevo cristiano no es maduro, ni _______________________ en el pleno sentido bíblico.Le falta
rendirse en muchas áreas de su vida y llegar a comprender las implicaciones de lo quesignifica ser un
discípulo según la descripción de Marcos 8:34-39.Sin embargo, la simiente hasido implantada (Stg. 1;21) y ,
al crecerá nutrirla y cuidarla bien. Pero, sí, puede ser lleno delE.S de inmediato después de nacer de nuevo.
2.No es necesario ser un niño espiritual _________________________.Depende de la acogida que se le da a
la Palabra, o sea, obediencia y la ayuda que brindanotros para guiar al nuevo cristiano.

3.Tiempo de ser cristiano no es la medida ni la ________________________________ demadurez,sino un


aspecto necesario para dejar ________________________________ lasemilla de la Palabra.

4.Un creyente de cualquier etapa de crecimiento puede ________________________________si no sigue


andando en el E.S . (Véase 2 Pedro 1:3-11).

5.¿Qué tipo de persona somos nosotros,según los ejemplos arriba?

 
 
Lección # 4
La Comunión con Dios
Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas,mentimos, y no practicamos la verdad 
(I Jn. 1:14)
 
Objetivos:
1.El alumno conocerá lo que significa “comunión con Dios”.
 2.El alumno comprenderá las dimensiones del pecado en el creyente.
Introducción
Fuimos creados con el objeto de tener comunión con dios, y por medio de la comunión dar gloria aDios.
Cuando el creyente ejerce su mente para conocerle, su corazón para amarle y su voluntad paraobedecerle
entonces está en comunión con Dios.

A.Comunión con Dios

1.¿Qué quiere decir "comunión"?Tiene la idea de .

Ejemplos bíblicos:
 La Iglesia Primitiva. __________________________________ . Hechos 2:42
 Los líderes de la iglesia en Jerusalén tienen en _________________________ que Pabloy Bernabé
evangelicen a los gentiles. Gá. 2:9
 Otros casos: 1 Co. 10:16; Fil. 1:5, 2:1.

2.Con respecto a Dios, Él quiere tener con nosotros. 1 Juan 1: 3-4.
 Por medio de Jesús, conocemos a Dios.
 Comunión con El quiere decir que compartimos en la vida de Jesús. (Col 2:6-7,10; 2 Pe.1:4; Jn.
14:6)
 La frase "en Cristo" usada tanto por el Apóstol Pablo encierra la idea de esta relación conEl.
 Vea también Gálatas 2:20.

3.Hay dos aspectos de este compañerismo:

a._________________________________
b.____________________________________ (2 Co. 8:4; 9:13; Fil.4:15)Esta comunión fue hecha posible
por la obra de Cristo en la cruz que quitó la barrera del pecadoy que reparó la ruptura de comunión entre
Dios y el hombre, pero, ¿comó se metió el pecadoentre los hombres, y comó nos afecta en nuestra relación
con Dios?

B.El problema del pecado


1.¿Comó se metió? Génesis 3.Observe algunas cosas tocante a la caída del hombre:a.
 
______________________________ (Vea también 2 Co . 11:3,14).
b.El distorcionó __________________ (Gn. 3:1) y __________________ (Gn. 3:4).

c.Además , enfocó sobre la única restricción en vez de hablar de todo lo bueno que Dios leshabía
provisto.La lógica equivocada y la sutilidad de Satanás se ve según su forma derazonar:

  
1)Toda restricción o límite es __________________.
2)El plan de Dios tiene una __________________.
3)Por tanto, el plan de Dios es malo y entonces, Dios no es ______________comonos dio a entender.
Pero, ¿qué hay de mal en la suposición de Satanás? ____________________________.

2.La esencia de la tentación y el pecado: ____________________________________ (Gn. 3:5)

3.¿Hay que probar el pecado para poder distinguir entre lo bueno y lo malo? Ro16:19

4.¿Qué es pecado? Definiciones:

a.____________________________________ 1 Jn 3:4Hay dos maneras en que lo hacemos:

1)Pecamos cuando hacemos lo que abiertamente está prohibido por Dios en Su PalabraEx. 20:13-17, Ro .
13:9

2)Pecamos cuando fallamos en dejar de hacer lo uqe la Biblia nos dice que debemos de
hacer. Ex 20: 12 "Honra a tu padre y madre…"
Santiago 4:17 nos advierte: "Al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es__________________". Mt 22:37-39.

b.El pecado también es un principio o ley que opera en cada persona.Se llama la
____________________________________.

La fruta del árbol- ¿Qué es lo que la produce?

Ver Rom. 7 Pecado/hechos o actos.

El Hombre Marcos 7:20-22 Las raíces del


árbol
(Naturaleza
Pecaminosa)

5.Las consecuencias del pecado. (comp . Gen . 3:7 ss)

a._________________. Gn. 2:17 (Literalmente, " muriendo, morirás " ,Ro. 5:12.

b.__________________ (separación de Dios). Ef. 2:1-3.

c.__________________ (naturaleza), depravada, haciéndolo imposible agradar a Dios . Mr7:20-22, Jer.


17:9-10, Is . 64:6.

d.__________________ y relaciones rotas entre hombres y en la naturaleza.Gá 5:18-21, Stg4:1 ss,Ro. 8:21-
23.
e.____________________________________. Ro. 6:16-18, 7:14-21. No podemos hacer loque
queremos,debido a nuestra naturaleza contaminada.

Conclusión
 Debo valorar mi comunión con Dios, Él anhela tener una relación conmigo.Por su lado, debo saber que el
pecado está a la puerta, y sus consecuencias son letales.
¿Hay en este universo donde el pecado no ha manchado algo?
¿Qué hacemos, entonces,para repearar los efectos del pecado y restaurar nuestra relación con Dios?

Lección # 5
El Puente de la Confesión

 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a
Jesucristo el justo.
(I Jn. 2:1)
 Objetivos:
1.El alumno aprenderá el concepto de la confesión.
2.El alumno comprenderá el valor de la confesión.

Introducción

Confesión de pecado y el perdón. Por medio de la obra de Cristo somos salvos y perdonandonos, pero¿qué
pasa Cuando el cristiano peca después de ser salvo? En 1 Juan 1:1-10 encontramos la provisiónde Dios para
resolver Resolver este problema.

A.¿Qué es confesión?
Quiere decir __________________, es estar de acuerdo con alguien.
Confesar es __________________ (vea 1 Co. 11:31). ¿A quién confesamos?

1.Todo pecado se debe confesar ante ______________. Sal 51:4.

2.Es necesario también confesar el pecado ante ____________________________________.

3.Una actitud de __________________ debe acompañar la confesión.

B.Actitudes que impiden el perdón del pecado.

1.Según I Jn. 1:6 Seguir __________________ y portándonos como __________aunque digamos que somos
salvos.

2.Según I Jn. 1:8. Negar que tenemos una ___________________________, queseamos inherentemente
pecaminosos.

3.Según I Jn. 1:10. Negar que comentamos ________________________________.

C.Los resultados de la confesión


Los resultados de la confesión son ____________________________________
1.Se restaura la comunión __________________ (y con el hombre) y el gozo que tenemos alvivir en
armonía con Dios y seguir siendo sensitivo a la guía del Espíritu Santo. 1 Jn 1:4, 7,9.
2.Dios __________________ el pecado y nos quita __________________, además de darnosuna conciencia
limpia. 1 Jn. 1:9.

3.Dios nos perdona. ¿Qué significa “perdonar”?


 a.La necesidad de perdonar implica que existe __________________hacia otra persona.

b.Con respecto a Dios, tenemos la obligación de __________________ el pago del pecadopara


__________________nuestra deuda.
 
c.Perdonar es __________________ la deuda en nuestra contra, quitar lo que debemos aotro, ya sea ante
Dios u otra persona. Mt. 18 :23-35.

d.Dios nos perdona con base en ____________________________________.

D.¿Qué pasará si no confesamos nuestro pecado? Posibilidades:


1.____________________________________. 1 Co. 11: 31-32; Heb. 12:1-11

2.El peligro de ser __________________ por Dios. 1 Co. 9:24-27

3.El peligro del ____________________________________. 1 Jn. 5:16-17; 1 Co. 5:1-5

E.¿ Por qué nos perdona Dios? 1 Jn. 1:9.

1.Porque Dios es __________________.

2.Porque Dios es __________________.

F.¿Porqué algunos rehusan aceptar el perdón?


1.No se sienten __________________ de recibirlo, quieren seguir __________________ paraprobar a Dios
que son sinceros.
2.Por la ____________________________________ corriente de nuestra cultura:
a._____________________
b.__________________
 
Lo que queremos decir con este punto es, dada la enseñanza religiosa recibida por muchos,tienen la idea que
el perdón lo obtendrán de una penitencia, o bien, después de la muerte.

3.Como creyentes, debemos tomar los siguientes pasos para remediar tales actitudes:

a.Reconocer __________________ de tales ideas y dejarlas.


b.Dejar nuestro __________________ y nuestra __________________ de no creer en lapalabra de Dios.
cReconocer que recibir el don de la salvación no depende de cómo __________________amí mismo, sino
que depende de como __________________ me valora y el precio pagadopara lograr la salvación. El regalo
es gratis, no es merecido. Si fuera merecido no sería unregalo (comp. Ro. 4:4-5).
d.Si Dios está satisfecho con Cristo y su obra, ¿porqué nosotros no podemos estar satisfechosy aceptarlo?
Lección # 6
La Batalla Espiritual del Creyente
“Pues tú nos has guardado de nuestros enemigos, y
has avergonzado a los que nos aborrecían.” Sal. 44:7 
 
Objetivos:
1. El alumno podrá identificar los enemigos espirituales que tiene como creyente.
2. El alumno tendrá la base bíblica para presentar defensa frente a cada enemigo espiritual.

Introducción:
Hemos visto algunas de las consecuencias de la caída y el pecado sobre el hombre. También, vimos como
restaurarnos cuando caímos. Sin embargo, no es suficiente esto. La confesión indica que ya hemos fallado y
que tenemos que arreglar nuestra vida otra vez. Pero, como dice el refrán, “es mejor  prevenir que sanar”. Es
decir, Dios nos ha hecho provisiones para que no tengamos que caer y buscar el perdón, sino sobreponernos
y vencer los ataques espirituales y tentaciones. Hay dos cosas importantes que debemos saber para lograr
esta victoria:
Primero: entender como son nuestros enemigos para saber responder y combatirlos.
Segundo: debemos utilizar las armas que nos ha dado Dios para superar y triunfar espiritualmente. En esta
lección estudiaremos los 2 primeros enemigos del creyente, en la siguiente tomaremos todo el tiempo para
estudiar al tercero.

A. El primer enemigo: LA CARNE

1. ¿Qué es la carne? Gá. 5:16-21________________________________________________ 


 
2. ¿Cuál es el remedio? La escritura nos lo da través de diferentes acciones que pasamos a analizar
inmediatamente.

a) _______________________Los deseos de la carne Gal 5:16


b)_______________________Para los deseos de la carne Rom 13:14
c). _______________________de los deseos de la carne. II Tim.2:22
d)._______________________ de los deseos de la carne I Pedro 2:11

B. El segundo enemigo: SATANAS


1. ¿Quién es? El enemigo de Dios cuyo propósito es establecer un reino rival al de Dios algunas
características:

a) ______________________ Juan 8:4


b) _______________________Apocalipsis.12:9
c) _______________________II Corintios 11:3

2. ¿Cuál es el remedio? Según Efesios 6:10-20: Poner toda ________________.


a). Vestirse en el original significa _______________________________.

b) Ceñidos nuestros __________________ con la verdad hace referencia al cinturón del soldado. Ef. 6:14
c)__________________ es el pectoral que guarda los órganos vitales del soldado. Ef. 6:14. Cuando el
apóstol hace la analogía con “coraza de justicia” es porque la justicia de Dios imputada a nuestra vida es la
que guarda nuestro ser frente a los ataques del Enemigo.

d)Calzados __________________ con la preparación del Evangelio de la paz. Ef. 6:15.

e)El escudo de __________________ para protegernos de la duda. Ef. 6:16

f)El __________________ de la salvación es la gracia salvadora. Ef. 6:16 Yelmo es casco.

g) La ______________________________ es la Palabra de Dios. Ef. 6:18, He. 4:12 Esta es la única arma
ofensiva.

h)__________________ es nuestro medio de comunicación con el Alto Mando.


 1) ¿Cuánto debo orar en la batalla? __________________.
2) ¿Por medio de quién? ____________________________________.
3) ¿Por quiénes? __________________.
4) ¿Comó oramos? ____________________________________.

Conclusión:

 La defensa bíblica que tengo para mi carne la resumo en un concepto: DIRECCION.


 La defensa bíblica contra Satanás está en darle permanecer vestido con la “armadura deDios”
dándole lugar a la Palabra de Dios.
 

 
 
Lección # 7
El Mundo, un enemigo

 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor delPadre no está en él.” I Jn.
2:15
 
Objetivos:
1.El alumno podrá identificar al Mundo como un enemigo del creyente.
2.El alumno tendrá la base bíblica para presentar defensa frente al Mundo.

Introducción:
“Necesitamos recordar que cuando nacemos, nacemos en este mundo. Cuando hablamos de nacer en el
mundo, no pensamos en el mundo en el sentido geográfico del lugar, sino más bien como un estado o
condición. La Palabra de Dios se refiere repetidamente al mundo como un estado o condición de
existencia. […] Este mundo está gobernado por un gobierno que funciona bajo el poder de Satanás, la
cabeza. […] El mundo tiene su propio y falso sistema religioso que exige adoración,
lealtad y sumisión a Satanás como su dios. Este mundo es el instrumento que fue apropiado por
Satanás, y es usado para sus fines, sus metas, sus propósitos y ambiciones.”
(Pentecost, 1979)

El tercer enemigo: EL MUNDO

A. ¿Qué es el “mundo”?
Un sistema de ______________________________ dirigidos por Satanás. I Jn. 2:15-17
El “Mundo” lo conforman todos aquellos valores que se oponen a la
Palabra de Dios, los patrones que no van en armonía a la Palabra de Dios. En 1 Juan lo vemos descrito como
los “deseos de los ojos, los deseos de la carne y la vanagloria de la vida”.
 
B. Descripción bíblica del “Mundo”
 
1. Deseos de la __________________”
Es vivir de acuerdo a mi propia mentalidad, es la ausencia de valores en la vida cristiana.

2.“Deseos de los_________________”
 La Palabra de Dios dice que el ojo nunca se sacia de ver, siempre desea ver más.

3.“_________________de la Vida”
 Este tema es bastante amplio porque puede ser cualquier cosa que me realice como persona, que fomenta mi
orgullo y me hace sentirme mejor, superior delante de otros; pero no está considerando a la persona de Dios.

C.¿Cuál es el remedio según I Jn. 2:15-17?


__________________
1.La palabra “amar” aquí es
__________________.Aquí está claro un concepto ABSOLUTO: si amo al Mundo no puedo amar a Dios.
Jamáspuedo engañarme con una cosa así. No puedo continuar siendo hipócrita. Stg. 4:4Amar al Mundo es
rechazar a Dios, es convertirme en su enemigo.2.
 
Amar al Mundo es ____________________________________.3.
 
Acá tenemos algunos puntos en los que el
“Mundo” nos ofrece una presión para amar lo que
él tiene.

 
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
16
 
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
 
a.
 
En los entretenimientos.1)
 
Música y farándula.2)
 
Cine y videos en casa.3)
 
Internet.4)
 
TV.5)
 
Video Juegos.b.
 
Los sentimientos.c.
 
Los hábitos.d.
 
Las disciplinas deportivas.
 Esto cuando me hacen dejar prioridades bíblicas.
 e.
 
Las amistades.f.
 
Los pasatiempos.g.
 
En la moda.No estamos diciendo que lo que hemos enumerado sea mundano, sino que desde esos flancos
el Enemigo ataca con el Mundo para que nuestro “amor” (AGAPE) que debe estar puesto en
Dios lo pongamos en alguno de
estos puntos y salte la tan conocida pregunta: “¿Qué tiene demalo?”
 Si eso me esclaviza, si me domina, ( I Co. 6:12) puede que sea lícito pero le amo, y esa es laexhortación
bíblica, no amar al mundo.4.
 
En la Escritura tenemos ejemplos de personas que amaron este Mundo y nos han quedado lasconsecuencias
que vivieron para nuestra enseñanza.a.
 
Caín (d) II Sa. 11:2,3 (c) Vivió entregado a los deseosde la carne y de los ojos.b.
 
Acán (e) Lc. 18:18-23 (a) Se dejó llevar por los deseosde la carne (malos sentimientos)c.
 
Sansón (g) Mt. 23:27 (e) Rechazó a Cristo por lavanagloria de la vida
“riquezas”.
 d.
 
David (a) Gn. 4:6,7 (g) Eran esclavos de lavanagloria de la vida.e.
 
El Rico (c) I Re. 11:1,2 (d) Cayó ante los deseos de losojos.f.
 
Ananíasy Safira(f) Hch. 5:1,2 (b) Llevó al pueblo al pecadopor tomar del anatema, losdeseos de los ojos.g.
 
Los Fariseos (b) Jo. 7:20,21 (f) Buscaron la gloria de loshombres con sus ofrendas,vanagloria de la
vida.Hacer coincidir el personaje de la izquierda con el texto bíblico de la columna del centro y conla
descripción de la columna de la derecha.
Conclusión:
Comprendemos que lo que debemos de hacer como creyentes es ejercer nuestro amor AGAPE haciaDios,
grave error es enfocarse hacia el Mundo y depositando en este el amor AGAPE.
 
 
Lección # 8El Mundo busca conformar

 No os conforméis a este siglo,sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis
cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta
.” Ro 12:2
 
Objetivos:
1.
 
El alumno podrá tener claro lo que significa conformarse al Mundo.2.
 
El alumno aprenderá a desarrollar principios bíblicos para enfrentarse al Mundocotidianamente.
Introducción:
“Necesitamos recordar que cuando nacemos, nacemos en este mundo. Cuando hablamos de nacer en
el mundo, no pensamos en el mundo en el sentido geográfico del lugar, sino más bien como unestado o
condición. La Palabra de Di
A.
 
¿Cuál es el remedio según Ro. 12:2?
__________________1.
 
¿Qué es conformar? __________________Cuando toma la forma del Mundo entonces jamás sabré lo que es
la voluntad de Dios, nopuedo ver que es buena, agradable y perfecta para mi vida.Hay ejemplos claros de
Hombres de Dios que no se conformaron a este Mundo, Moisés He.11:24, 25.Moisés no quiso tomar la
forma de los egipcios, antes bien dejó todo porque tenía la miradapuesta en la persona de Dios.2.
 
Según Mt. 13:22, ¿cómo se vuelve la Palabra de Dios en mí cuando me conformo al Mundo?La Palabra de
Dios se vuelve __________________.3.
 
El que está en Cristo lleva fruto (Jn. 15:5), ¿cuál es tu fruto como creyente, hoy? Si no lo hayes porque la
palabra de Dios se volvió infructuosa en tu vida.a.
 
¿Qué es el fruto?Lo que la Palabra de Dios va __________________ en mi vida.La Palabra de Dios ocupa
un lugar __________________ en mi vida.Para tomar decisiones me importa lo que Dios
__________________.Mi vida es un fiel __________________ de que Cristo está en mí.Comparto
__________________ a los incrédulos.b.
 
¿Cómo llevo fruto?Lc. 22:60-62 vs. Hch. 2:1, 2, 4, 14, 38, 41 (Llenura del Espíritu Santo)

 
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
18
 
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
 
B.
 
Principios claros para vivir
El estar separado del Mundo no debe ser para nosotros una lista interminable de puros NO, NO,NO o que
sucede con todo aquello que en la Biblia "no sale", cómo sabré que es correcto o no. Loque debemos de
entender es que como creyentes debemos de manejarnos por principios en nuestravida, no por complacer
nuestros deseos, sentimientos o emociones.Veamos algunos principios:1.
 
¿Está claramente prohibido?
Hay cosas que están claramente mal delante de Dios.2.
 
¿Me expondrá a la tentación?
¡Cuánto más lejos esté de la situación de pecado que me puedahacer caer, mejor! Ro. 13:143.
 
¿Me dañará el cuerpo?
En 1 Co. 6:19, 20 se nos dice que nuestro cuerpo es el templo del E.S.4.
 
¿Forma hábito o esclaviza?
Pablo señala que aunque algunas cosas pueden ser lícitas para él,
“…no me dejaré dominar de ninguna.”
1 Co. 6:12.5.
 
¿Es un obstáculo para mi vida cristiana?
(He. 12:1,2)Correr sin pecado es claro, y sin peso es aquello que no necesariamente es pecado pero sí 
 puede hacer que mi “correr”
sea más lento.6.
 
¿Dañará a otros creyentes?
 
“...decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano”
Ro.14:13, 21. Algunos creyentes podrían ser obstaculizados en su vida cristiana debido a tusacciones.7.
 
¿Es cuestionable?
Ro. 14:23 ¿Qué pasa si tengo dudas? Mejor no hacerlo
8.
 
¿Lo haría estando Cristo conmigo?
Fil. 4:5, He. 13:5, Mt. 28:20. Si tengo al jefe de policíaen el automóvil, entonces no voy a hacer nada
indebido. Alguien dijo:
"¡Practica la presenciade Cristo!"
9.
 
¿Puedo hacerlo para Dios y decir que es para su Gloria?
1 Co. 10:31,
“... hacedlo todo enel nombre del Señor Jesús”
Col. 3:
17 “... hacedlo de corazón, como para el Señor...”
Col.3:23.10.
 
¿Qué me agradaría estar haciendo cuando El regrese?
1 Jn. 3:2, 3; Mt. 24:4211.
 
¿Puedo testificar mientras lo hago?
1 Pe. 3:15
Conclusión:
Cuál va ha ser mi actitud de ahora en adelante, ahora podemos ver claramente que el Mundo es unsistema de
principios dirigidos por Satanás. Mi decisión es clara tomo a Cristo como mi Señor o tomoa Satanás.
 
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
19
 
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
 
Lección # 9La Santificación del Creyente

sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de
que no sirvamos más al pecado
.” Ro. 6:6 
 
Objetivos:
1.
 
El alumno tendrá una definición clara de la santificación.2.
 
El alumno podrá hacer la diferencia entre posición y estado en la santificación.
Introducción:
Las palabras atormentadas de Pablo en Romanos 7:15-19 reflejan la experiencia de todo creyente aldarse
cuenta de su inhabilidad de superar el pecado. ¿Comó podemos vencerlo y ganar la victoriasobre las
tendencias de nuestra naturaleza pecaminosa? En Romanos 6, Pablo nos habla de laprovisión de Dios y
también de nuestra responsabilidad para lograr realizar este deseo implantadopor la nueva naturaleza que
Dios nos dio (2Co. 5:17).
A.
 
¿Qué es santificación?
1.
 
Una definición básica es poner aparte. I Pe. 1:15, 16
La idea es apartado de… el pecado, y apartado para… Dios
.2.
 
Las tres fases de la santificación.a.
 
__________________ I Co. 1:2,30. "Somos santos".b.
 
__________________ II Co . 3:18, 1 Pe. 1:14-16 "Seamos santos".c.
 
__________________ I Jn 3:1-3, I Co. 15:51-52. "Seremos santos".3.
 
Una comparación entre la santificación posicional y la progresión
Posición Progresión
Se refiere a lo que soy en Cristo Se refiere a mi estado actualEs una declaración:
 Modo indicativo
 Es un mandato:
 Modo imperativo
Es una relidad, hecho ya establecido Es algo que hay que realizar, es undeber
B.
 
La obra de Dios y del hombre en la santificación. Ro 6:1-6
Aquí estamos hablando de nuestra posición en Cristo, lo que pasó cuando nos convertimos, en elmomento
de depositar nuestra fe en el Señor Jesús.1.
 
¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?La respuesta inmediata es no.

 
Escuela Dominical en Acción
Creciendo en Cristo
20
 
Iglesia Cristiana Misionera El Camino
“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32
 
2.
 
¿ Qué significa morir al pecado?Es la separación del _________________________________ del pecado en
nuestra propia__________________. Ro. 6:143.
 
¿Qué significa acá bautismo?__________________ Se usa aquí en forma figurativa, no literal.
C.
 
Otros medios de santificación.
1.
 
__________________. I Pe. 2:22.
 
__________________. Hch 2:423.
 
__________________. Hch. 2:42
Conclusión:
Lo que debemos hacer es someternos a Dios, dejar que El nos cambie y controle. (Ef . 5:18, Gá.5:16ss.)

Escuela Dominical en Acción

Creciendo en Cristo

28

Iglesia Cristiana Misionera El Camino

“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32

1.

 
¿Cómo aplica 2 Co. 6:14-18 para aquel creyente que desea entrar en una relación con uninconverso?
Puede ser el área de pareja o negocios.2.

¿Cómo aplica Col 3:23-24 al trabajador que entra tarde y sale temprano de su trabajo?Debe programar su
vida para cumplir bien. Buen mayordomo.3.

¿Cómo aplica Stg. 4:17 al creyente que se avergüenza de compartir el evangelio?Esta viviendo en pecado.4.

¿Cómo aplica Ef. 4:25-32 a la persona que esta resentida contra otra?Pedir o dar perdón según el caso.5.

Un anciano sabe que un hermano de la iglesia anda mal. ¿Qué debe hacer a la luz de Rom. 15:4y Col. 1:28?

D.

Es importancia de buscar consejo en otros cristianos maduros que nos conocen.

Ejemplos bíblicos: Ex. 18:13-27; Tito 2:3-5; Col. 3:16; Ef. 4:15.1.

Una ventaja de buscar consejo en creyentes maduros es que podrán exponer la Palabra de
Diosclaramente, ayudar a ponerla por práctica.2.

El peligro y las limitaciones para recibir consejo está cuando se busca donde se oirá lo que sedesea oír.

E.

Algunos clichés que se usan.

Estas clichés que se emplean en torno a la Palabra de Dios no necesariamente son equivocados,solamente
se debe tener un juicio en armonía a las Escrituras.1.

El papel de las __________________ es el discernimiento de la voluntad de Dios.Las circunstancias son


importantes en la vida del creyente, porque nuestra creencia en lasoberanía de Dios nos afirma que nada
le sucede al cristiano al asar. Ef. 1:11; Ro. 8:28.Es decir, Dios programa ambos: adversidades y los tiempos
prósperos de nuestras vidas.Sin embargo es algo __________________. Las circunstancias en sí no son
fiables o seguras.Hay que tener mucho cuidado y tener controles, como el consejo de otros, la Palabra de
Dios,etc. Recuerde que las emociones pueden influenciarnos en la interpretación de lascircunstancias.2.
 

La __________________ es una guía para determinar la voluntad de Dios.

Una advertencia

: Hay que reconocer entre la paz de Dios y un “alivio personal” que

experimentamos porque se nos quito de encima una carga pesada. Si huimos de unaresponsabilidad,
habrá un alivio temporal, pero luego nos sentiremos culpables por habernosesquivado de nuestro
deber.También puede ser la dureza de mi corazón, de mi conciencia, o bien, la indiferencia de micarne,
ninguna de estas inquieta al creyente por estar mal.Ejemplos:Un estudiante creyente de una lengua
extranjera aprovecha una tarea de exposición frente asu clase para compartir su testimonio en ese idioma,
y de esta manera presenta el

Escuela Dominical en Acción

Creciendo en Cristo

29

Iglesia Cristiana Misionera El Camino

“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32

evangelio. Puede estar nervioso, podría aun ser reprendido por el profesor, o bien, perder el

curso; sin embargo al final decir: “tengo paz”. ¡Sabe que hizo lo correcto!

 Otro es el caso de un estudiante creyente que no da testimonio de su fe en el curso, yafirmar que eso no
le roba la paz.Otro estudiante creyente que toma su tiempo para leer para su curso grandes libros
paraaprobar su materia, pero hace mucho que dejó de leer la Biblia; y afirma que está en paz.En ninguno
de estos 2 últimos podemos decir que esa paz que ellos hablan es una señal de lavoluntad de Dios.3.

La __________________ del creyente influye aquí. La conciencia es la ley moral de Diosescrita en nuestros
corazones, que nos da la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo(Ro. 2:14-15).a.

El cristiano debe proseguir una conciencia limpia, sin ofensa (Hch. 23:1; 24:16; 1Ti. 1:5;3:8-9; 2Ti. 1:3).b.

Sin embargo tenemos que reconocer que la conciencia puede funcionar mal, si:1)
 

Es débil, por falta de conocimiento o ideas equivocadas. (1Co. 8:1-6)2)

Es violada tanto que llega a ser cauterizada (1Ti. 4:1-2), con el fin de no poderreconocer entre el bien y el
mal.

F.

La guía del Espíritu Santo. Ro.8:14.

1.

Creo yo que la guía del Espíritu Santo esta estrechamente relacionada con la llenura. La guía esresultado de
ser lleno. El Espíritu Santo nos guía a través de:a.

La Palabra de Diosb.

Las circunstanciasc.

El consejo de otrosd.

La paz que Él imparte en nuestro corazóne.

La mente nuestra, la conciencia y el sentido común2.

El Espíritu Santo usa todo lo de arriba para ayudarnos en las decisiones que hacemos. El nosayuda a aplicar
los principios bíblicos para determinar como responder al problema a mano.3.

Fíjese que la guía del Espíritu Santo nunca contradice a la Palabra de Dios.4.

El punto clave de aquí es sumisión y obediencia a Dios, para ser lleno y sensitivo a la guía delEspíritu Santo
a través de estos medios.
Conclusión:

consejos prácticos

 1.

Traten de evitar tomar una decisión importante cuando están bajo mucha presión de decidirse

ya. Esto se llama “sentido común”. El diablo nos empuja, pero el Espíritu Santo nos guía. Las

decisiones precipitadas muy a menudo no son las correctas. Necesitamos tiempo de meditar enla Palabra,
buscar concejo, y pensar bien. Tomar presiones bajo presión no nos permitereflexionar muy bien ni tener
la seguridad de que la decisión sea la correcta.2.

Tampoco tomen decisiones cuando esta muy cansado, enfermo, deprimido o desanimado. Nopodemos
pensar claramente bajo tales condiciones.3.

Conocer la voluntad de Dios es un proceso, a veces fácil para entender (¿Debo rendirme a latentación?
¡No!) y a veces más complejo (¿Debo dejar mi trabajo para otra oferta?). En talescasos, significa hablar,
meditar, reflexionar, recibir concejos, etc., antes de hacer una decisión.

Escuela Dominical en Acción

Creciendo en Cristo

30

Iglesia Cristiana Misionera El Camino

“Anunciando el camino a la cruz” Lc. 24:32

 
4.

Una advertencia:

Algunas decisiones son irrevocables. Una decisión hecha fuera de lavoluntad de Dios puede afectar a toda
nuestra vida. Tengamos cuidado de hacerle caso a Diosen su Palabra y al Espíritu Santo.5.

La importancia de hacer la voluntad de Dios se subraya en 1 Jn. 2:17

Bibliografía:

Carvajal Manuel; Apuntes pastorales; San José, Costa Rica; 1990-2011Instituto Bíblico Centroamericano
(I.B.C.A.) Vida Espiritual; San José, Costa Rica; 1987Lewis Sperry Chafer;

Grandes Temas Bíblicos, 52 doctrinas claves de la Biblia sintetizadas yexplicadas

; Estados Unidos; Portavoz Evangelio, 1981.Pentecost J Dwight;

 Marchando hacia la madurez espiritual

; Michigan, EEUU; Portavoz Evangelio;1979Ryrie Charles Dr.;

 Equilibrio en la vida cristiana;

Michigan, EEUU; Portavoz Evangelio; 1984.Ryrie Charles Dr.;

 Biblia de Estudio Ryrie;

Michigan, EEUU; Moody Press; 1991.Scofield C.I. Rev.;

 Biblia Anotada de Scofield 

; Wisconsin, EEUU; Spanish Publications Inc.; 2000.

 Bibliografía Electrónica al 15 de febrero de 2011Tomado del blog del pastor Manuel Carvajal 

http://icmccarvajal.wordpress.com/2009/07/15/enemigos-del-creyente-principios-de-vida/   http://
icmccarvajal.wordpress.com/2009/06/12/venciendo-la-tentacion/   http://icmccarvajal.wordpress.com/
2009/07/14/la-defensa-del-creyente-frente-al-mundo/   

También podría gustarte