Biocombustibles de Primera Generación: (Recibido 06/05/2015 / Aceptado 20/10/2015)
Biocombustibles de Primera Generación: (Recibido 06/05/2015 / Aceptado 20/10/2015)
Biocombustibles de Primera Generación: (Recibido 06/05/2015 / Aceptado 20/10/2015)
19- 30
RESUMEN
La actual problemática del cambio climático, la inestabilidad de los precios del petróleo y las políticas de
seguridad energética emprendida por muchos países, han convertido a los biocombustibles en una potencial
fuente de energía alternativa. Los biocombustibles de primera generación son aquellos producidos por
tecnología convencional a partir de cultivos alimenticios. En los últimos años su producción ha aumentado,
puesto que son cada vez más los países que lo consideran una herramienta de seguridad energética y
solución frente al cambio climático. El objetivo de este artículo es realizar una descripción general sobre
los biocombustibles de primera generación: biodiesel, bioetanol y biogás, y discutir sobre su sustentabilidad
enfocándose en los aspectos relacionados a su producción, tecnología y uso.
Palabras clave: Biomasa, biodiesel, bioetanol, biogás.
First-generation biofuels
ABSTRACT
Climate change problem, unstable oil prices and energy security policies undertaken by many countries,
have turned biofuels in a potential alternative energy source. The biofuels of first generation are those
produced by conventional technology from cultures for human food. In recent years, its production has
been increasing, since they are several countries that consider it a tool for energy security and climate
change answer. This article aims to give a general description of the first generation biofuels, biodiesel,
bioethanol and biogas and discuss about its sustainability focusing on issues related to its production,
technology and use.
Keywords: Biomass, biodiesel, bioethanol, biogas.
20 Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30
Alejos C., Calvo E.
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30 21
Biocombustibles de primera generación
temperatura, sin embargo aún no están reacción se genera agua, que se separa
muy difundidos por los altos costos en por decantación junto al catalizador. Fi-
los que se incurre. En caso de materias nalmente el aceite tratado, es secado a
primas con alto contenido de AGL se vacío para eliminar humedad. La Figura
usan dos procesos combinados, prime- 1 muestra las reacciones del tratamiento
ro el proceso de esterificación seguido de la materia prima.
por transesterificación. La esterificación
c) Transesterificación alcalina
puede considerarse como un proceso de
pre tratamiento de la materia prima, aquí La transesterificación alcalina es el pro-
los AGL en presencia de alcohol y acido ceso más simple utilizado para producir
como catalizador se convierten en esteres biodiesel. Sin embargo, requiere de un
sumándose a los esteres obtenidos en el aceite con bajo contenido de ácidos
proceso siguiente de transesterificación. grasos libres, agua y otras impurezas [3].
Cuando no se realiza esta operación y la Consiste en hacer reaccionar los triglicé-
materia prima es sometida directamente ridos con alcohol e hidróxido o metóxido
a transesterificación, los AGL reaccionan alcalino como catalizador (reacción 3).
con el catalizador alcalino convirtiéndose Las cantidades usadas de aceite y alcohol
en jabones, disminuyendo el rendimiento guardan relación con la estequiometría
y la calidad del biodiesel. A continuación de la reacción que es (1:3). Sin embargo
se detalla el proceso para la producción por ser una reacción de equilibrio se usa
de biodiesel. comúnmente la relación (1:6), es decir un
100% de exceso en alcohol para asegurar
b) Tratamiento de la materia prima
mayor conversión de triglicéridos en es-
Previo a la transesterificación es necesa- teres. El alcohol e hidróxido comúnmente
rio tratar la materia prima para la remo- utilizado es el metanol y el hidróxido de
ción de humedad, ácidos grasos libres sodio respectivamente. La reacción se
e impurezas que pueden interferir en lleva a cabo a 60-62°C, temperatura por
la reacción, disminuyendo su velocidad debajo del punto de ebullición del metanol
y el rendimiento en biodiesel. Cuando para evitar su evaporación. En producción
el contenido de AGL es menor a 1-2%, por lote el tiempo aproximado de reacción
estos pueden ser eliminados por neutra- es una hora. Cabe resaltar que las varia-
lización con una solución de hidróxido de bles presentadas aquí no son determinan-
sodio o potasio (reacción 1). El aceite es tes y que se hace necesario una batería
calentado a 60-70°C y luego mezclado de pruebas para encontrar el valor ideal
en un reactor con una determinada can- de dichas variables, variables como: ca-
tidad de solución de hidróxido, al final lidad del aceite, temperatura y tiempo de
de la neutralización se forman borras reacción, dosis de catalizador y relación
(jabones y agua) que son removidas por aceite: alcohol serán determinantes para
decantación. Luego el aceite es sometido el rendimiento, grado de conversión y
a lavados con agua caliente para eliminar calidad del biodiesel. La Figura 2 muestra
restos de hidróxido y jabones, en algunas la reacción de transesterificación.
plantas se utilizan tierras adsorbentes
d) Separación y refinación
capaces de remover jabones. Finalmente
se obtiene un aceite neutralizado libre La transesterificación genera dos fases,
de AGL. Cuando el contenido de AGL es una fase pesada como subproducto que
superior a 2% es recomendable como fue es el glicerol y una fase liviana que es la
explicado anteriormente, convertirlos en fase éster. Estas fases son separadas por
biodiesel por esterificación, usualmente decantación. La refinación de la fase éster
se utiliza metanol y ácido sulfúrico como (biodiesel) consiste en remover restos de
catalizador (reacción 2). Producto de esta catalizador, glicerol y alcohol, mediante la-
22 Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30
Alejos C., Calvo E.
vados con agua o adición de tierras adsor- La fase pesada rica en glicerol es enviada
bentes. El biodiesel finalmente refinado es a una unidad de destilación o evaporación
almacenado como producto final. Durante para recuperar el metanol no reaccionado
su almacenamiento es importante el con- y retornarlo al proceso. El glicerol libre de
trol de humedad y la exposición a oxígeno, alcohol puede someterse a un proceso de
ya que pueden causar su oxidación, por refinación para la obtención de glicerol
ello es importante la adición de aditivos de grado farmacéutico. Para la produc-
que permitan controlar su estabilidad a
ción de biodiesel a escala industrial a
la oxidación. Dependiendo de la materia
partir de 1 tonelada de aceite de soya se
prima utilizada podrá requerirse también
puede obtener aproximadamente 950 kg
la adición de aditivos para disminuir el
punto de congelamiento, si es que du- de biodiesel en especificación y 118 kg
rante su transporte o manipulación estará de glicerol bruto con 82% de pureza [4].
expuesto a climas fríos que causan la La Figura 3 muestra un esquema de la
precipitación de componentes saturados. producción de biodiesel.
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30 23
Biocombustibles de primera generación
24 Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30
Alejos C., Calvo E.
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30 25
Biocombustibles de primera generación
26 Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30
Alejos C., Calvo E.
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30 27
Biocombustibles de primera generación
rurales donde existe actividad agrícola integrada por residuos agrícolas, como
y crianza de animales. Su uso está más tallos y hojas. Las bacterias responsables
difundido como combustible doméstico en de la descomposición utilizan el carbono
sustitución del GLP, generación eléctrica y para obtener energía y el nitrógeno para
calefacción. A nivel industrial es utilizado la construcción de estructuras celulares.
por algunas empresas para generar su Las bacterias utilizan carbono con una
propia energía utilizando los residuos rapidez aproximada de 25-30 veces más
generados en sus procesos, residuos que el nitrógeno. Es por ello que la rela-
como efluentes industriales con alta carga ción adecuada de C/N es de 25 a 30, si la
de DBO, o estiércol en caso de industrias relación es mayor a 30 (mayor cantidad de
dedicadas a la crianza de animales para carbono), el ritmo de producción disminui-
el consumo humano (ganado, pollo, rá debido a que el nitrógeno se consumirá
porcinos). La producción de biogás se más rápido que el carbono, acidificando la
llega a cabo en reactores cerrados para masa de fermentación, pero si la relación
evitar la presencia de oxígeno, estos re- es menor (menos cantidad de carbono),
actores son denominados biodigestores. el proceso consumirá rápidamente el car-
A continuación se detalla el proceso de bono hasta su consumo total causando la
producción de biogás que usa residuos elevación del pH y el nitrógeno sobrante
agrícolas como forrajes, pajas, y estiércol. se perderá en forma de amoniaco [10].
b) Compostaje c) Fermentación
El compostaje consiste en la preparación La fermentación se lleva a cabo en el
de la carga que será ingresada al biodi- biodigestor, este cuenta con un sistema
gestor y tiene el objetivo de eliminar los de alimentación donde es introducida la
microorganismos patógenos que pueden carga, un sistema de evacuación de líqui-
causar reacciones no deseadas. Los dos, y una red de evacuación del biogás
residuos agrícolas son humedecidos y generado anexado a un sistema de al-
colocados en forma de capas intercaladas macenamiento. El compost es mezclado
con residuos orgánicos manteniendo una dentro del biodigestor con agua y residuos
determinada relación carbono/ nitrógeno orgánicos. Durante la fermentación se
(C/N). La temperatura del compost pue- controla la producción de biogás por me-
de alcanzar los 70-80°C, temperatura dio del aumento de la presión. Producto
suficiente para eliminar los agentes pa- de la fermentación, una cantidad signifi-
tógenos. cativa de líquidos y sólidos es generado,
estos poseen nutrientes por los cuales se
La carga debe tener una relación C/N
les puede dar uso como biofertilizante. La
adecuada. La fuente de nitrógeno está
Figura 6 muestra un esquema simplificado
integrada por residuos orgánicos como
de la producción de biogás a partir de
estiércol, y la fuente de carbono está
estiércol y residuos agrícolas.
28 Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30
Alejos C., Calvo E.
Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30 29
Biocombustibles de primera generación
30 Rev. Per. Quím. Ing. Quím. Vol. 18, N.º 2, 2015, págs. 19-30