Actividad 3 Analisis de Viabilidad Ambiental 5
Actividad 3 Analisis de Viabilidad Ambiental 5
Actividad 3 Analisis de Viabilidad Ambiental 5
Julio 2021
Introducción
Para la elaboración de un material tan usado como el concreto se requieren materias primas no
renovables, las cuales a su vez generan un impacto ambiental negativo al ser obtenidas
principalmente mediante minería a cielo abierto.
El reciclado del concreto se puede emplear en diferentes ramas de la construcción, este concreto
reciclado se puede usar para la fabricación de agregados, el cual puede emplearse en la elaboración
de mezclas de concreto, y de la misma forma ser usado en la creación de bases y sub bases, vías de
concreto, vías asfálticas, mejoras de suelo, excavaciones, rehabilitación de vías, estructuras de
concreto, edificaciones, entre otras actividades.
b) Identifique mínimo 10 impactos socio- ambientales, para lo cual debe construir una tabla en
la cual se relacionen las actividades del proyecto o proceso con los impactos ambientales
identificados. Se sugiere tener en cuenta el Listado de Impactos Ambientales específicos en
el marco del licenciamiento ambiental del MADS (Material de estudio)
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Producto
Separación y
Preparación y (mezcla de Actividades de
Impactos almacenamiento de Recolección y
trituración del productos oficina u
ambientales residuos en la transporte
material) inertes como administrativas
fuente
materia prima
Contaminación del
aire por emisiones
X X X
de material
particulado (MP)
Cambios en las
características
X X
físicoquímicas del
suelo
Contaminación del
suelo por lubricantes X X
y combustibles
Agotamiento del
X
recurso hídrico
Alteración de las
propiedades físico- X
mecánicas del agua
Posible afectación en
los procesos
fotovoltaicos de los
arboles circundantes X
por capas de
material particulado
en las hojas
Pérdida de cobertura
X X
vegetal
Generación de
accidentes que
contaminen el agua
y el suelo por X
manipulación de
sustancias químicas
Emisiones de gases X X
de combustión (GEI)
Agotamiento de
recursos (Madera, X X
Cartón y plástico)
Instalación de filtros para la disminución de material particulado generados por la utilización de herramientas
abiertas.
Aumentar las medidas de control de emisiones.
Para evitar el aumento del material particulado, se realizará la humectación de pilas de agregados finos y
pétreos, así como de los suelos
Los patios de almacenamiento de materiales deberán mantenerse humectados mediante un sistema de
aspersión o rociador con agua.
En la utilización de las herramientas se debe implementar un filtro de mangas que minimice la emisión
generada.
Para el transporte de insumos y para el retiro de materiales sobrantes, se utilizarán vías que cuenten con
superficie de rodadura en asfalto o concreto. Se deberá evitar, en lo posible, el uso de vías destapadas.
Se levantará una ficha técnica para registrar las actividades de mantenimiento de maquinaria y equipo, con
el fin de controlar los gases de combustión
Implementación de elementos de protección personal.
Para control de ruido se fijará de horario de trabajo que no interfiera con el descanso de los habitantes de las
inmediaciones del proyecto. El horario será el siguiente: de lunes a viernes de 7:00 A.M. a 12:00 M. y de 1:00
P.M. a 5:00 P.M.; los días sábados de 7:00 A.M. a 1:00 P.M.
Fijación de horario de entrada y salida de vehículos al área del proyecto.
OBJETIVOS
Mitigar y reducir la erosión y desecación del suelo en la zona de impacto.
Minimizar el impacto ambiental sobre el suelo de afectación generado por la actividad del proceso de realización de ACR
Definir los pasos que se deben seguir para hacer de la actividad de ACR una actividad segura para el personal y para la
comunidad sin generar gran contaminación en el suelo.
Minimizar los daños e impactos generados por el derrame de combustible.
Identificar y minimizar los factores de riesgo existentes que pueda generar el derrame de combustible.
METAS
Controlar y prevenir los cambios en las características fisicoquímicas del suelo que pueden ser generados por
contaminación por derrames de lubricantes o combustibles.
Evitar accidentes de derrame de residuos durante el proceso de recepción, producción y post-producción del material
Cumplir con todas las condiciones necesarias para soportar los materiales que allí se almacenarán sin ningún tipo de
riesgo luego de la implementación de las medidas ambientales adicionales.
IMPACTOS AMBIENTALES
OBJETIVOS
Mitigar y reducir los vertimientos que puedan llegar a fuentes hídricas cercanas o filtrarse en el suelo.
Minimizar el impacto ambiental sobre las fuentes hídricas debido al mal control de las rejillas o alcantarillas.
Definir las pautas que se deben seguir para el correcto manejo y disposición de las aguas residuales generadas en el
proyecto.
Minimizar los impactos ambientales ocasionados por la generación de aguas residuales.
METAS
Controlar y prevenir los vertimientos generados en el proceso productivo, debido a problemas de contaminación de
fuentes hídricas.
IMPACTOS AMBIENTALES
LUGAR DE APLICACIÓN
Área del proyecto y zonas aledañas (fuentes hídricas)
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN
Jefe de personal e ingeniero ambiental.
OBJETIVOS
Informar a la comunidad sobre las características y políticas del proyecto, sus impactos ambientales y beneficios que traerá a la
región.
Resolver las dudas y expectativas que pueda generar el proyecto sobre la población.
Contar con participación externa de las diferentes comunidades involucradas y afectadas por las actividades desarrolladas
buscando la preservación de sus derechos y el cumplimiento de sus derechos ambientales.
Incidir en la generación de progreso y fuentes de trabajo en Girardota y sus alrededores.
.
IMPACTOS AMBIENTALES
Inconformidad de los propietarios y/o residentes de los diferentes predios ubicados dentro del área de influencia
Inconformidad de la comunidad que transita por la zona de afectación.
Generación de expectativas
Generación de empleo
TIPO DE MEDIDA
PREVENCIÓN X
MITIGACION
CORRECCIÓN
COMPENSACIÓN
CONTROL X
ACCIONES A DESARROLLAR
Las medidas de manejo ambiental planteadas serán presentadas antes de su ejecución a las diferentes partes interesadas
(Comunidad, autoridad ambiental y municipio) a través del Comité de Atención a la Comunidad. Las medidas ambientales se darán
a conocer con el propósito de concertarlas y evitar posteriores molestias de la comunidad o de las diferentes partes interesadas.
Para evitar la creación de expectativas de empleo no calificado, se deberá informará con claridad a las comunidades las
posibilidades reales del proyecto de generar empleo en la zona.
Se deben crear mecanismos formales e informales para promover el intercambio de información, la colaboración y cooperación
entre las diferentes partes encargadas del correcto desarrollo del proyecto. Los canales de comunicación pueden ser varios:
reuniones informativas con los diversos interlocutores del proyecto, cartas dirigidas directamente a los interesados, entre otras.
Se deben crear los mecanismos para recopilar información necesaria y difundirla entre las partes interesadas.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN
Interventor social
Ficha: PMA-5
OBJETIVOS
Compensar la pérdida de cobertura vegetal causada por las actividades desarrolladas, por medio de la plantación y mantenimiento
de vegetación.
Asegurar la supervivencia y desarrollo de los árboles plantados, de forma que la compensación forestal sea equivalente a la
biomasa removida
IMPACTOS AMBIENTALES
Deterioro del paisaje.
Pérdida de cobertura vegetal
Afectación de predios vecinos.
Afectación de la fauna asociada con la vegetación.
TIPO DE MEDIDA
PREVENCIÓN
MITIGACION
CORRECCIÓN
COMPENSACIÓN X
CONTROL
ACCIONES A DESARROLLAR
En el Programa de Compensación se contempla el conjunto de medidas a desarrollar para lograr la compensación vegetal por la
intervención y cambio en el uso del suelo sobre áreas definidas
Enriquecimiento de coberturas boscosas.
Protección y/o conservación de áreas de márgenes hídricas.
Para cuantificar las medidas y alcances que harían parte del Programa de Compensación, será necesario contar con información
del tipo de cobertura a intervenir, volúmenes de material de descapote y volúmenes de material maderable a remover.
Control fitosanitario: Los problemas fitosanitarios tienen una alta incidencia en el desarrollo de los árboles, que se manifiesta a
través de la disminución de la calidad y la producción. Por tal motivo, las observaciones detalladas y el debido control por parte del
Técnico Especializado, son de gran importancia para el buen mantenimiento y desarrollo exitoso de los árboles plantados.
Protección contra animales y agentes antrópicos: Debido a la fragilidad e importancia de los árboles plantados, se debe prevenir la
introducción de animales domésticos o personas, que puedan afectar directamente a las plántulas en sus primeras etapas de
crecimiento. Por lo tanto, la vigilancia y el seguimiento deben ser de manera continua, con el fin de minimizar el deterioro de los
árboles plantados.
LUGAR DE APLICACIÓN
Área alrededor
RESPONSABLE DE EJECUCIÓN
Ingeniero Forestal
Ficha: PMA-6
OBJETIVOS
Minimizar el impacto ambiental generado, durante las actividades de operación de cada uno de los equipos y vehículos que se
emplearán durante el desarrollo de las actividades
Minimizar los daños a terceros generados por la operación de equipos y maquinaria
IMPACTOS AMBIENTALES
Deterioro del paisaje.
Pérdida de la cobertura vegetal.
Contaminación auditiva
Contaminación al aire
TIPO DE MEDIDA
PREVENCIÓN X
MITIGACION
CORRECCIÓN
COMPENSACIÓN X
CONTROL
ACCIONES A DESARROLLAR
El personal seleccionado para operar la maquinaria, herramientas ó conducir los vehículos debe ser
capacitado antes de iniciar las operaciones. Esta capacitación debe incluir: forma correcta de operación,
los cuidados que se deben tener durante la operación, el procedimiento que se debe seguir en caso de
emergencia, entre otros.
Se debe tener un listado de los equipos, vehículos y maquinaria en general que se empleará durante el
proyecto, en el cual se incluirá una descripción de cada uno.
Los vehículos que se emplearán deben haber sido sometidos a una revisión técnico mecánica y el
certificado de gases actualizado, ambos documentos deben estar vigentes.
Se debe contar con el procedimiento que se seguirá para realizar el transporte de la maquinaria hasta el
frente de trabajo, especificando las rutas que se seguirán para ello.
El transporte de maquinaria pesada, se realizará en vehículos que cuenten con el permiso de carga
otorgada por las unidades de tránsito y transporte.
La maquinaria empleada contará con la identificación en un lugar visible de la forma en que se debe
operar, capacidad de carga, velocidad máxima y advertencias de los peligros especiales.
La maquinaria pesada deberá contar con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, especificando
para cada equipo o máquina la fecha, las actividades que se llevarán a cabo, el sitio en cual se realizará y
la persona o departamento responsable de ejecutar esta actividad
LUGAR DE APLICACIÓN
Área de influencia
BIBLIOGRAFIA