Mala Utilización Del Internet
Mala Utilización Del Internet
Mala Utilización Del Internet
El Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se
continua evolución. Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Internet se ha
Hoy en día éste se presenta como una problemática social, ya que muchas personas lo
1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
positiva porque nos ha permitido hacer uso de diversos servicios para intercambiar
¿Cuáles son los problemas más frecuentes ocasionados en los jóvenes por uso excesivo del
internet?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los riesgos que atraviesan los jóvenes con el uso del internet?
¿De qué manera se puede evitar los problemas del internet en los jóvenes?
2
JUSTIFICACIÓN
Actualmente, el uso del internet trae consigo una serie de consecuencias negativas, como lo
es provocar una adicción a su uso, por lo que es justificable que el individuo debe estar
consciente de que usar el internet para fines de consolación por depresión, o escape de la
cree adicciones de consecuencias dañinas, dado que las nuevas tecnologías deben ser para
El propósito de la investigación es hacer ver las ventajas y desventajas que conlleva el uso
del internet, ya que muchas personas no saben cómo utilizar de manera favorable y lo
utilizan para aspectos negativos que puede afectar especialmente a los jóvenes.
3
OBJETIVO GENERAL
Determinar los problemas más frecuentes ocasionados en los jóvenes por el uso excesivo
del internet.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar cuáles son los contenidos de preferencias por los jóvenes al acceder a páginas
web.
Analizar las consecuencias provocadas por el mal uso del internet en los jóvenes.
Distinguir las ventajas y desventajas que causa el uso excesivo del internet en los jóvenes.
4
CAPITULO I – MARCO TEORICO
MARCO SITUACIONAL
El estudio que realizaremos acerca de la problemática del uso del internet en los jóvenes se
Cordillera.
El Colegio Nacional Santa Elena cuenta con la enseñanza en la Educación Escolar Básica y
MARCO LEGAL
En el Paraguay no existe ni una ley, reglamento o resolución acerca del internet pero en los
MARCO HISTÓRICO
Los inicios del internet se remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos
crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un
ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
1955.
5
MARCO CONCEPTUAL
INTERNET
Es como una red de redes, es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino
que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única,
Uno de los servicios que más éxitos ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web
(WWW, o “la WEB”), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.
de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como
medio de transmisión.
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como
investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era
más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Así nace ARPA
Net (advanced Research Projets Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos
6
de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red
herramientas graficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente la
Uno de los aspectos que diferencian a una adicción psicológica de una adicción química es
que la primera no tiene las terribles consecuencias físicas negativas que puede tener esta
última. La privación de sueño en los jóvenes se produce por la inhabilidad del adicto a
podría dar lugar a fatiga, debilitación del sistema inmunitario y un deterioro de la salud.
7
Es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio en las costumbres y modos de
la vida de los jóvenes, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos
relacionamos unos con otros. Un gran uso de Internet estaba asociado con un decremento
aparecido en varios estudios. Sin embargo, existe mucha controversia sobre si la depresión
la depresión alimentan el uso del ordenador/Internet, y esto lleva a una mayor soledad y
depresión. Esto se explicaría por una conducta compensatoria según la cual la actividad de
La adicción de los jóvenes a Internet está considerado un problema a nivel mundial, no sólo
en Paraguay.
8
Según estudios, hay tres vías por las que los jóvenes se enganchan a Internet: el juego on-
line, las redes sociales y el sexo, que, aunque es más una adicción de adultos, también
El uso que los jóvenes están haciendo de Internet, chats, redes sociales… está llevando a un
No es lo mismo el uso del internet que el abuso. Hablamos de una persona adicta a internet
cuando esta actividad le interrumpe o distorsiona la ejecución de otras tareas habituales que
hasta el momento se habían realizado con total naturalidad. Regularmente los adolescentes
no están bajo la supervisión de los padres, pasan demasiadas horas solos y sin control,
aunque paradójicamente, el uso de estas herramientas se suele dar en los propios hogares.
Hay que tener en cuenta que hoy en día Internet es el medio por el que nos comunicamos
más rápido y con más cantidad de gente, y los jóvenes saben cómo sacarle partido a esto así
que, una vez más a los padres les puede resultar complicado saber si sus hijos, maestros
INTERNET
Pasar horas y horas frente a un ordenador se ha convertido una costumbre en los jóvenes.
9
El peligro de esta conducta más allá de los aspectos negativos que acarrean el ostracismo y
el abandono de la vida en grupo para pasar a estar encerrado e inactivo en una habitación
Si bien la principal consecuencia que padecen tanto los adultos como los jóvenes y niños,
sueño, situación que provoca al día siguiente el cansancio, el mal humor y la desgana sean
los protagonistas.
De hecho, una investigación estableció que entre el 20 y el 25 por ciento de los jóvenes
La Internet ha reemplazado el tradicional correo por carta, por los correos electrónicos
lugares lo cual se llama Chat y además permite obtener todo tipo de información como
música, videos, fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar
información”. Igualmente podemos acceder a las grandes bibliotecas de mundo, a todos los
hogares sino que lo encontramos en cualquier lugar público, en cualquier esquina tenemos
10
un “Café Internet”, en los hoteles, en cabinas telefónicas, en restaurantes y los almacenes.
Hasta los gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de
clase.
TRABAJO
poder hacerlo desde sus respectivos hogares. Internet ha permitido a estas personas mayor
tradicional, que suele ocuparla mañana y parte de la tarde, en la cual los empleados se
Un experto contable asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro
país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los
especialistas en un cuarto.
Uno de los aspectos que diferencian a una adicción psicológica de una adicción química es
que la primera no tiene las terribles consecuencias físicas negativas que puede tener esta
última. La privación de sueño se produce por la inhabilidad del adicto a cortar la conexión,
permaneciendo despierto hasta altas horas de la madrugada, lo cual podría dar lugar a
11
Es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio en las costumbres y modos de
vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos
relacionamos unos con otros. Un gran uso de Internet estaba asociado con un decremento
aparecido en varios estudios. Sin embargo, existe aún mucha controversia sobre si la
soledad y la depresión alimentan el uso del ordenador/Internet, y esto lleva a una mayor
soledad y depresión. Esto se explicaría por una conducta compensatoria según la cual la
incomunicación.
12
CAPITULO II- MARCO METODOLOGICO
METODO DE INVESTIGACION
TIPO DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
CUALITATIVA: Este método es utilizado para describir los efectos de los problemas
13
UNIDAD DE ANALISIS
Esta seleccionada y constituida por los alumnos del 2do Curso Turno Mañana del Colegio
Turno Mañana Nivel Medio constituido por 35 alumnos equivalente al 100% de los cuales
MUESTRA ELEGIDA: Fueron seleccionados los alumnos del 2do Curso Turno
cuestionario cerrado
14
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Variable No %
Hombre 9 50%
Mujer 9 50%
Total 18 100%
15
2- ¿Tienes acceso a internet?
Variable N° Fa
Si 13 72
No 0 0
A veces 5 28
Total 18 100%
28%
Si
No
72% A veces
16
3 - ¿Cuántas horas al día usas el internet?
Variable N° Fa
1 hora 13 72
2 horas 3 17
3 horas 2 11
Total 18 100%
11%
17% 1 hora
2 horas
3 horas o
72% más
El 72% de las personas encuestadas usan una hora al día, el 17% usa 2
17
4- ¿En qué crees que tiene ventaja el internet?
Variable N° %
En el trabajo 0 0
Como fuente de 14 78
información
4 22
Para una mejor
comunicación a
distancia
Total 18 100%
22% En el trabajo
Como fuente de
informacion
Para una mejor
78%
comunicación a
distancia
información tiene ventaja el internet, el 22% creen que para una mejor
18
5- ¿Cuáles crees que son los peligros de algunos servicios del internet?
Variable N° %
peligrosas son los peligros de algunos servicios del internet, el 17% creen que
difundir datos personales son los peligros de algunos servicios del internet.
19
6- ¿Cómo piensas que puedes protegerte de los peligros de Internet?
Variable N° %
Menor acceso al 2 11
internet
No difundir datos 6 33
personales (dirección,
teléfono, etc.)
Menor acceso a redes 10 56
sociales o pág. webs
dudosas o peligrosas
Total 18 100%
20
7- ¿Estás consiente del daño que te pueda causar el mal uso de Internet?
Variable N° %
Si 15 80
No 0 0
Talvez 3 20
Total 18 100%
2
0
%
Si
8
0 No
%
Talvez
El 80 % si esta consiente del daño que pueda causar el mal uso del
21
III- CONCLUSIÓN
Con esta investigación pude darme cuenta de cómo el Internet se insertó en la sociedad
principios, el grado de dificultad de su utilización, los cambios que surgen con ella, y las
actitudes que toman las personas frente a esta red. Internet básicamente desarrolló un nuevo
lugar del mundo a un bajo costo. Así como también la difusión de información sobre
Creo que para que el Internet se inserte en toda la sociedad, hace falta concienciar por parte
de los gobiernos, popularidad de las nuevas tecnologías (que posibilitan una mayor calidad
a bajos costos) y la baja de precios de los actuales sistemas de conexión. Aunque este
nuevo fenómeno tal vez siga alimentando el empobrecimiento de las relaciones humanas,
22
IV-RECOMENDACIONES
psicoterapia, las personas que deseen terminar con la adicción a Internet pueden probar
ayuda guiados por un profesional autorizado, en los que las personas con esta adicción
puedan reunirse con pares que estén atravesando por la misma situación y así encontrar una
solución conjunta.
Para elevar la efectividad de los tratamientos de psicoterapia que tienen por objetivo
con las indicaciones necesarias para cambiar las conductas perjudiciales, en esto
intervienen tanto los familiares como los amigos y hasta la pareja de la persona afectada.
También el afectado debe fomentar otras actividades en el tiempo libre, como la lectura, el
POSIBLES SOLUCIONES
Una de las posibles soluciones es que los padres o tutores puedan tener acceso a las páginas
Supervisar las horas en que se encuentran los niños y jóvenes metidos en internet,
23
V-BIBLIOGRAFÍA
Dirección de Editorial: Puri ballus -Redacción: Dolores Gassos, José Tola, Eva
consultado en fecha:08/07/2012
24
VI-ANEXO
CUESTIONARIO
Somos los alumnos del 3° Curso Turno Mañana del Colegio Nacional Santa
Elena, estamos una serie de preguntas relacionadas al trabajo de investigación
sobre “La problemática del uso del internet en los jóvenes”, y rogamos que
nos contesten con la mayor sinceridad posible. Las respuestas serán anónimas
Gracias.
1. Sexo
Hombre Mujer
Si No A veces
En el trabajo
25
5. ¿Cuáles crees que son los peligros de algunos servicios del internet?
un adulto.
peligrosas.
7. ¿Estas consiente del daño que te puede causar el mal uso del
internet?
Si No Talvez
26
27
Criterios e indicadores para la presentación del trabajo
28
Total de puntos: 46 puntos
-El objetivo general del trabajo guarda relación con el planteamiento del
problema 1p.
En cuanto a la justificación
En cuanto a la introducción
-Se expone una reseña del trabajo y de los aspectos fundamentales que abarca
1p.
29
-Se presenta la población y la muestra a ser investigada 1p.
En cuanto a la conclusión
-La conclusión es coherente con los objetivos del trabajo realizado 1p.
En cuanto a la recomendación
En cuanto a la bibliografía
En cuanto al anexo
Presentación Oral
30
-Se expresa con fluidez 1p.
31
32