Análisis Conductual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS

CONDUCTUAL APLICADO CON


NIÑOS Y JOVENES
Nombre de los integrantes del grupo
Nayeli Soledad Camata Flores
Jessica Viviana Marca Choque
Marcela Anahi Juaniquina Rocabado
Jhoselin Gabriela Ancalle Aguilar
Noemi Lourdes González Poma
Vania Minerva Mendoza alani
Betzaida Choque Ramos
INTRODUCCION
• Día con día muchos niños (as) y jóvenes enfrentan varias ANALISIS CONDUCTUAL
dificultades que al parecer son infranqueables, desde tener
problemas en la escuela, sociedad, de leyes, familia en donde los
APLICADO
castigos usuales no son suficientes para mejorar este tipo de
situaciones, ya que al volver con sus amistades y comunidad sus Varios fueron los factores que influenciaron en tal éxito,
pero un creciente cuerpo de evidencia señala que este
excesos conductuales regresan, entrando así en un círculo vicioso.
proviene del grado en que un programa incorpora
• Desde la década de 1960 pequeños hogares para predelicuentes y procedimientos conductuales efectivos que están basados en
los principios de la conducta
delincuentes de E.E.U.U. comenzaron a adoptar programas de
reintegración que tuvieron éxito además de que estos jóvenes
presentaron mayor capacidad de actividad social y otras
habilidades.
• Este tipo de programas con mejoramiento de conducta no solo se
limito a jóvenes con problemas con la ley, sino que también se
promovió a clínicas, instituciones para personas con problemas
mentales y desequilibrados emocionalmente que adquirieron
habilidades para ser miembros productivos.
PRINCIPIOS DE LA CONDUCTA
• Es una regla que describe la relacion entre lo que REFORZAMIENTO
hace un individuo y las condiciones especificas. INMEDIATO
• Las acciones de un idividuo pueden ser El principio de la conducta del
observables, como el pronunciar las palabras en reforzamiento inmediato
voz alta o manifiestas o no observables.Las describe la relacion entre el acto
condiciones tambien pueden ser modificables. y la condicion, son aplicables y
acciones observables y no
observables.
LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
DE LA CONDUCTA
• A la aplicación de los principios de la conducta para producir un cambio de comportamiento, se
denomina procedimiento conductual. Tanto padres, maestros y jóvenes buscan conocimientos con el
fin de identificar condiciones que puedan ser modificadas a fin asegurar determinados resultados. Las
personas muchas veces no son conscientes del uso que dan a procedimiento s de cambio de
conducta, como un padre que premia a su hija por manejar bicicleta, al igual que el personal que
trabaja con jóvenes “delincuentes” en el programa de hogar de grupo también hace uso de
procedimientos conductuales efectivos y además que enseña a los jóvenes a utilizarlos. La diferencia
es que estos últimos están conscientes del uso, así que pueden aplicarlos con efectividad y eficacia
• Los procedimientos conductuales ha dado resultados en:
• • Aprovechamiento académico
• • Progresos en retrasados mentales
• • Pacientes con enfermedad mental
• • Autoadministración
• Aprender a utilizar los procedimientos de una manera efectiva, beneficia tanto al personal como a las
personas en quienes se los aplica. El libro brinda proporciona una introducción general al campo del
análisis conductual aplicado, basado en principios y procedimientos de la conducta que se combinan
con una serie de enfoques sugerentes.
APLICACIÓN RESPONSABLE DEL
ANÁLISIS CONDUCTUAL
• El profesional en análisis conductual aplicado empleará una adecuada
enseñanza con el objetivo de ayudar a las personas en su aprendizaje, confianza,
eficacia y satisfacción en sí mismo. Se requiere que el analista se encuentre
familiarizado con los procedimientos y principios del análisis conductual,
considerando factores éticos, legales y humanos en el diseño de los programas.
• Es posible utilizarlo de forma irresponsable por insuficiencia de conocimiento,
ética dudosa, falta de capacidad o desconocimiento de la ley, etc. Se ha
demostrado que hasta el terapeuta no directivo, sin darse cuenta, puede influir
en el cliente a través de las conversaciones con el mismo, respondiendo
negativa o positivamente en el paciente, realizando así aplicaciones erróneas de
los procedimientos conductuales.
DEFINICIÓN DE LOS PROGRAMAS DE
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO
• Es un método de modificación de la conducta sistemático basado en un
rendimiento de autoevaluación se usa para la provisión y el mejoramiento de
problemas conductuales y en programas para el aprendizaje de contribución de
este enfoque depende de, sus atributos principales:
• PRIMERO El análisis conductual está basado en el rendimiento.
• SEGUNDO El análisis conductual utiliza los principios de la conducta que los
científicos del comportamiento han inferido en el laboratorio en el campo.
• TERCERO. El análisis conductual es analítico utiliza mediciones directas y
repetidas de la conducta y sistemas particulares.
• CUARTO. El análisis conductual se preocupa por el mejoramiento de las
conductas socialmente importantes.
LA DECISIÓN PARA CAMBIAR LA
CONDUCTA
LA DECISION PARA CAMBIAR LA CONDUCTA
El análisis de la conducta implementa
El cambio conductual esta implicado en todos los programas de
los procedimientos conductuales servicio escolar y humano , los clientes se acercan a los terapeutas con
dentro de una estrategia de la esperanza de cambiar sus comportamientos , se considera que el
intervención altamente sistematizada, aprendizaje abarca varias funciones motoras , sociales
cualquier persona incluso un analista Los padres predicen la conducta de sus hijos cambiara en función de
conductual puede utilizar los programas terapéuticos y escolares y lo mismo hacen los
procedimientos conductuales , sin educadores y los miembros de la comunidad
embargo esta intervención podrá El programa del cambio conductual no es por tanto un fenómeno por
completo novedoso
denominarse con exactitud analsis
La decisión no es la de si los comportamientos habrán de cambiarse o
conductual aplicado . no sino la de quien participará en los programas como agentes de
cambio y como sujetos cuales serán las metas y que métodos
específicos se usarán.
SELECCIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DEL ANÁLISIS CONDUCTUAL
• El programa de análisis conductual requieren tiempo, esfuerzo, paciencia y está diseñado para cuando los procedimientos
informales no dan resultados deseados, con este programa debemos detener algunos problemas cómo también mejorar la
conducta .

• El análisis conductual aplicado puede resultar apropiado cuándo en la escuela los problemas siguen aumentando en los niños
a pesar de tener un esfuerzo de prevención.
• Si la comunidad desea lograr grandes objetivos sociales como mayor alfabetismo, reducción del uso del control aversivo
mejores condiciones de vida para los niños retrasados o reducir el vandalismo en las escuelas este programa es de gran valor
para quienes quieran el mejoramiento social como también personal.
• Los clientes a sus padres pueden iniciar una petición de servicio cómo también a la comunidad le puede interesar estos
programas de prevención por ejemplo sobre el vandalismo y el ausentismo.

• Incluso la junta escolar puede desear prevenir el desarrollo de estos problemas en sus propios colegios.
• En Los Ángeles de la oficina de enseñanza dan a conocer que en alguna escuela de un determinado distrito forman el 65%
en costos del vandalismo una escuela que se había seleccionado porque tenía un problema de conducta más grave, pero con
este programa se informo de una disminución del 18% en el número de actos de vandalismo.

• La diferencia con esta escuela es que el personal recibió la aplicación del análisis conductual y se disponía de asesores y los
procedimientos conductuales como también se implementaba una inspección y gracias a esto el programa escolar se volvió
mucho más congruente y reforzador de modo similar se informo que el ausentismo había disminuido y que las calificaciones
habían mejorado en la preparatoria del barrio de Los Ángeles.
• En muchas ocasiones un problema existe como un impulso para decidir la implementación de un programa.

También podría gustarte