Proyecto para La Sostenibilidad La Libertad
Proyecto para La Sostenibilidad La Libertad
Proyecto para La Sostenibilidad La Libertad
AUTOR(ES):
ASESOR(A):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TRUJILLO – PERÚ
2022
1
I. Fundamentación:
Actualmente la contaminación es un problema que se suscita con frecuencia con el
pasar de los años, cada año este problema se ha ido incrementando a niveles y cifras
sorprendentes, el Perú genera un 28% de contaminación a nivel mundial, dice
contaminación ambiental a la acumulación de residuos tóxicos en el medio
ambiente el cual ocasiona perjuicios, originada principalmente por la actividad
humana generando gran problema en el planeta como gases efecto invernadero.
Se abordó el problema esencialmente viendo la problemática ocasionada en la
ciudad de Trujillo, centrándonos en el mercado mayorista por la constante
acumulación de basura la cual es muy preocupante para los habitantes que transitan
por esa zona.
En el mercado mayorista el desorden de basura es inevitable, la contaminación
ambiental de residuos sólidos afecta de manera negativa a la situación económica de
los comerciantes del mercado mayorista, Trujillo, dado que de residuos sólidos el
mayor nivel es el “alto” con un 83% de comerciantes quienes manifestaron su
desagrado en la situación que se encuentran, ya que no existe ninguna clase de
actividad para disminuir la contaminación, no cuentan con información pertinente
acerca de cómo almacenar sus residuos sólidos o como realizar actividades con el
objetivo de reducirlos, la poca organización y planeación para tareas reciclaje y
reutilización de residuos y lo primordial es carecer de una cultura ambientalista por
parte de la población, así como también los negociantes. Esto a su vez causa que
exista contaminación visual, incremento de nuevos negocios informales por las
calles, congestión de vehículo, acumulación de basura y por ende esta situación
hace que los comerciantes se vean afectados económicamente en sus ingresos.
2
II. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
Incentivar a las personas que circulan por ese lugar, a mantener el mercado
mayorista limpio y ordenado
Aplicar un estudio de dirección de vientos en el Mercado Mayorista para hacer que
los gases o malos olores de las zonas de venta de pescados o animales muertos, sean
colocados en una dirección a donde el viento no lleve los olores de dichas zonas.
Hacer campañas de reciclaje, dar charlas de cómo cuidar el mercado mayorista para
reducir el exceso de basura en las calles evitando enfermedades y
congestionamiento de las personas.
III. DELIMITACIÓN
Trujillo - Mercado Zonal Palermo, Víctor Larco Herrera 13006
IV. DESTINATARIOS
Comerciantes: Vendedores de puestos formales e informales
Consumidores: Su mayoría amas de casa y también consumidores de paso
V. FINALIDAD
Lograr sanear el mercado mayorista en su mayoría para reducir el grado de
contaminación que existe en ese lugar que es transcurrido por muchas personas a
diario.
VI. PROBLEMA AMBIENTAL
En la actualidad el desecho de desperdicios se ha vuelto tan común en el día a día de
las personas de a pie. Frecuentemente estos desechos se han ido acumulando debido
a la irresponsabilidad y mal uso de los tachos de basura, caso que se aprecia de
mayor manera en los mercados de la zona, que cada día desechan grandes
cantidades de desperdicios en su mayoría orgánicos, como plásticos y vidrios,
3
causando la contaminación tanto visual, como al medio ambiente, perjudicando la
salud y el
bienestar de los circulantes de mercados.
VIII. ACTIVIDADES
Incentivar que todas las personas usen su propia bolsa de basura durante la actividad
que tengan que cumplir en el mercado.
Dar charlas y explicar los beneficios para el lugar y para el ambiente el usar bolsas
reutilizables para meter las compras realizadas.
Realizar venta de productos de reciclaje para comprar tachos de basura para que la
gente clasifique lo que desecha.
Apoyar a dar reflexión a la gente para que sea más consciente de lo que causan
arrojando la basura en cualquier lugar.
4
IX. RIESGOS
5
XI. CONCLUSIONES
XII. ANEXOS
6
7