0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Guia Arte 6to 09-05-22

Este documento presenta una guía de aprendizaje para una actividad de arte y cultura para estudiantes de sexto grado. La actividad implica que los estudiantes elaboren títeres basados en los personajes y la historia que crearon previamente, y presenten una función de títeres para su familia. La guía proporciona instrucciones detalladas sobre cómo crear los títeres y presentar la función, así como criterios de evaluación. El objetivo es que los estudiantes usen el arte para comunicar y compartir mensajes sobre la toma de

Cargado por

edith2002
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Guia Arte 6to 09-05-22

Este documento presenta una guía de aprendizaje para una actividad de arte y cultura para estudiantes de sexto grado. La actividad implica que los estudiantes elaboren títeres basados en los personajes y la historia que crearon previamente, y presenten una función de títeres para su familia. La guía proporciona instrucciones detalladas sobre cómo crear los títeres y presentar la función, así como criterios de evaluación. El objetivo es que los estudiantes usen el arte para comunicar y compartir mensajes sobre la toma de

Cargado por

edith2002
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD DE GESTIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA


EDUCATIVA LOCAL 03

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

GUIA DE APRENDIZAJE ARTE Y CULTURA 3.7 – SEXTO GRADO


Lunes 09 de Mayo de 2022

“Elaboramos nuestros títeres y presentamos nuestras historias”

RECURSOS

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?


 Hojas de papel, cartulina o cartón (pueden ser de reúso)
 Tijera. Goma o cinta adhesiva.
 Materiales para dibujar y pintar (los que tengas en casa)
 Palitos de helado, ramitas o similares.
 Video1.- Elaboración de títeres planos.
 Video 2.- Presentación de títeres planos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Hola a todas y todos

 En la actividad anterior elaboraste una historia sobre alguna situación cotidiana en la que se toman decisiones, en ella
has incluido tus sugerencias y recomendaciones para tomar las mejores.
 Hoy usaras esa historia para presentarlo en una función teatral con títeres. Por este motivo la meta que debes lograr es
la siguiente.

Nuestra meta

Elaborar títeres para presentar la historia que creaste, a tu familia, en una función de títeres.

 Para lograr la meta tu trabajo o evidencia debe cumplir los siguientes criterios:

DESEMPEÑO
Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales y combina medios, materiales, herramien-
tas, técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos.

CRITERIOS
3.1 Crear sus títeres que representen a los personajes de la historia combinando diferentes materiales.

3.2 Presentar una función de títeres que le permite comunicar y compartir su historia creada.

3.3 Evaluar cuál era la intención y qué mensajes transmitió su presentación.

DESARROLLO

¡A empezar!

Crea tus títeres


 Antes de comenzar es necesario que leas esta información sobre los títeres:

Los títeres son figuras de seres humanos, animales o seres fantásticos que pueden elaborarse con todo tipo de materiales
y sirven para hacer representaciones teatrales. El movimiento de los títeres depende de la mano del titiritero, que puede
UNIDAD DE GESTIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
EDUCATIVA LOCAL 03

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”


ser cualquier persona que lo accione o “dé vida”. Observar a los integrantes de tu familia a fin de imitar con tu voz y
gestos cómo toman decisiones cada uno de ellos. Este juego de interpretar a otras personas se llama juego de roles. El
juego te ayudará a reflexionar desde el lugar del otro sobre la toma de decisiones y comprender lo que ello implica.

 En esta actividad, te proponemos elaborar títeres planos, pero tú puedes hacerlos de la forma que más te guste.
Sigue estos pasos para la elaboración de los títeres que representarán a los personajes de tu historia:
 Dibuja en tus hojas de papel, cartulina o cartón a los personajes que vas a representar.
 Ponles color a tus personajes, puedes usar cualquier material para dibujar y pintar que tengas en casa.
 Si lo deseas, puedes complementar el diseño de tus títeres con diversos elementos, como escarcha, botones, trozos de
tela, etc.
 Recorta las figuras que hayas dibujado y pintado, y pega los palitos de helado, ramitas o similares con cinta adhesiva a la
parte de atrás de tu personaje. Esta varita te servirá para poder controlar los movimientos de tus títeres.
 Observa el Video 1 sobre elaboración de títeres planos.
Luego representa la historia
 ¿Recuerdas cuando exploraste con tu voz y gestos en el juego de roles? ¡Es momento de usar lo que aprendiste!
 Ensaya la voz de cada uno de tus personajes y trata de que se diferencien.
 Recuerda las características que les diste a tus personajes y los diálogos de cada uno de ellos.
 Puedes probar imitando distintos tipos de voz y formas de hablar, según las características que hayas imaginado para tus
personajes.
 Si son muchos personajes, puedes pedir ayuda a alguien de tu familia para que participe en la representación.
 Observa el Video 2 sobre presentación de títeres planos.
Ahora comparte tu historia con tu familia
 Prepara un lugar en casa para que esta experiencia sea más agradable e invita a tu familia a fin de que todos puedan
participar como espectadores.
 Debes grabar tu presentación, así podrás compartir tus recomendaciones con tus amigas y amigos u otros integrantes
de tu familia. Al finalizar la presentación, pregúntale a tu familia qué les pareció tu historia y tu función de títeres, y
reflexionen juntos sobre tus recomendaciones a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se sintieron al escuchar la historia?
b. ¿Qué les pareció escuchar, a través de una función de títeres, las sugerencias y recomendaciones para tomar
las mejores decisiones?
c. ¿Les gustaría participar de una función de títeres representando a los personajes?
d. ¿Consideran que el arte ayuda a transmitir mensajes importantes?, ¿por qué?
 Evalúa el video de tu presentación de títeres usando la siguiente lista de cotejo.

CRITERIOS SI NO
3.1 Crea títeres de los personajes de su historia.

3.2 Realiza la función de títeres para compartir su historia creada.

3.3 Evalúa cuál era la intención y el mensaje transmitió su presentación.

CIERRE
UNIDAD DE GESTIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
EDUCATIVA LOCAL 03

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

Autoevaluación
 Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta actividad. Guarda tus respuestas en
tu portafolio.
a. ¿Qué de nuevo he aprendido en esta experiencia?
b. ¿Cómo me sentí al compartir esta función de títeres con mi familia?
c. ¿Por qué es importante reflexionar y comunicarnos antes de tomar decisiones?

Tarea:
1.- Presentar el video de tu función teatral de títeres. (mp4)

También podría gustarte