85
85
85
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 2 de 135
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 3 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
(Universidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 4 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACION
Los grandes avances tecnológicos en el área de electricidad y electrónica que se han
producido en los últimos tiempos dirigidos hacia la industria de la producción, mantenimiento
y reparación crean la necesidad de elaborar un nuevo enfoque de los contenidos
programáticos en la enseñanza profesional.
Esta se caracteriza por su fuerte contenido práctico enfocado esencialmente a dispositivos y
sistemas utilizados particularmente en estas áreas.
COMPETENCIAS
La composición de los nuevos sistemas industriales, al igual que sus componentes hacen
necesario preparar al alumno en los siguientes ítems:
• Técnicas de reconocimiento de los sistemas y subsistemas.
• Detección de fallas en sistemas y/o componentes.
• Elaborar técnicas y procesos de medición con distintos instrumentos.
OBJETIVOS
En la presente propuesta se pretende que el alumno pueda comprender, controlar y analizar
distintos procesos eléctrico-electrónicos aplicados en la industria. Desenvolverse con soltura
en las prácticas propias de la orientación profesional en las que se desempeña.
CONTENIDOS
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 5 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 6 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROPUESTA METODOLÓGICA:
Para la implementación de este curso el docente deberá presentar un enfoque didáctico
que se oriente a la relación teórico- práctico, teniendo en cuenta que durante el desarrollo
del mismo se deberá realzar el contenido teórico
Visto que el ámbito tecnológico esta basado en la experiencia que actúa de referente
fundamental en la toma de decisiones, es importante la realización de "prácticas" y
"ensayos" fundamentados en los conocimientos teóricos, que permitan la adquisición de
destrezas técnicas necesarias para el accionar profesional que favorezcan el desarrollo de
la capacidad del alumno de realizar analogías a aplicar posteriormente para el diseño de
soluciones (realización de análisis y proyectos técnicos).
Desde esta perspectiva los diferentes contenidos programáticos serán planteados a partir de
una aplicación concreta y real del área, para luego o simultáneamente abordar los distintos
aspectos conceptuales involucrados en esas prácticas, facilitando así su compresión.
Asimismo, con el objetivo de facilitar el dominio de los procesos de análisis y resolución de
problemas técnicos, se recomienda desarrollar estrategias de que impliquen el trabajo extra
- aula de los alumnos, tales como carpetas de ejercicios, realización de proyectos técnicos,
etc.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 7 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Este programa es diseñado para ser desarrollado por un docente del área 438, en un aula-
laboratorio que contemple la especificidad del programa y con un grupo de veinte alumnos
máximo. Por encima de éste nivel de relación alumno docente la consecución de los
objetivos de la propuesta se verán cuestionados, así mismo incide en forma determinante el
contar con los respaldos de equipos y software requeridos.
EVALUACION:
Para la aprobación de esta asignatura se requerirá de:
La realización de dos parciales semestrales en los que el alumno deberá alcanzar un
mínimo de suficiencia en cada uno.
La presentación y defensa de un Proyecto Técnico que abarque el conjunto de las
asignaturas contenidas dentro de la componente PRÁCTICA PROFECIONAL (se habilitará
su presentación en dos períodos de exámenes). Si un alumno no presenta o pierde el
proyecto en el período de diciembre, tiene la posibilidad de presentarlo en el período
siguiente quedando hasta este momento pendiente la aprobación del curso.
Considerar en la calificación final, las actividades del curso. Para la evaluación del mismo
se recomienda la realización de pruebas escritas, informes de prácticas realizadas y
carpetas de ejercicios, según lo entiendan los docentes.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 8 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
(Universidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 9 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACIÓN
PROPÓSITOS Y BENEFICIARIOS
OBJETIVOS
Objetivos generales.
Objetivos específicos.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 10 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 11 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Válvulas secuenciales
Interruptor de final de carrera mecánicos
Secuencia eléctrica de los cilindros
Presostatos hidráulicos
Sistema de abrazadera y de prensa secuenciado eléctricamente
Regulación de velocidad y frenado de los motores hidráulicos
Operación a velocidad constante
Frenado
Reciprocidad continua con un periodo de detención
Relés temporizados - operación básica - retardo activado - tiempo
preajustado, interruptor base tiempo, reciprocidad continúa de un
cilindro
Sistema de taladrado
Función y operación de un interruptor fotoeléctrico
Instalación del sistema de taladrado
Circuitos de seguridad
Conteo de los circuitos del actuador
Contadores eléctricos- operación básica del contador- preajustado
Conteo de revoluciones del motor
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 12 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ltems de Hardware
ltems de software
Interfaz de entrada
C.P. U. y memoria (tipos de memoria)
Interfaz de salida
E/S Remotas
Herramientas de programación
Lenguajes de programación
Gráficos
Booleanos
Temporizadores (Timers)
Fiabilidad, Disponibilidad y Seguridad de los mandos electrónicos
Comportamiento de las averías en los aparatos electrónicos
2.2 -. Compresores
Compresores rotativos
Compresores de diafragma
Compresores de tornillo
Compresores de paletas
Compresores de embolo
Una etapa
Multi etapas
Mantenimiento del compresor
Válvulas adm.- descarga- mantenimiento- regulación
Automatismo de arranque
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 13 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 14 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROPUESTA METODOLOGÍCA:
Como se menciona en la carátula el curso deberá desarrollarse durante 32
semanas por 4 horas semanales. En las siguientes páginas se presenta una
descripción esquemática de la división en Hidráulica y Neumática, así como los
programas para cada uno.
Se deberá realizar una serie de ejercicios de aplicación que incluyan, Dibujos de
circuitos de comando y Esquemas tiempo-posición.
EVALUACIÓN
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 15 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Circuitos Básicos.
Circuitos Funcionales
Detección y reparación de
fallas
Control eléctrico de los
sistemas hidráulicos
Nociones de tipos de control
Nociones de automatismos
P.L.C.
Principios mecánicos y
físicos en neumática
Compresores
Bombas de Vacío
Actuadores Neumáticos
Circuitos de Comando
Automatismos electro.
hidráulicos - electro
neumático
Evaluación
BIBLIOGRAFÍA -
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 16 de 135
A.N.E.P
Consejo de Educación Técnico Profesional
( Universidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
ifOTALDEHORAS/CURSO 192
DURACION DEL CURSO: 32
-----
DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 6
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 17 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACIÓN
Dentro de la continuidad de los estudiantes, el Nivel 11 es una etapa de importancia primordial
y actualmente se encuentra, junto con los diferentes niveles, en un proceso de evaluación,
análisis y reformulación por parte de los colectivos docentes que integran la UTU.
El plan de estudios que se presenta tiene su origen en una doble necesidad.
Por una parte la perspectiva nacional y regional que debe tener toda propuesta educativa
para considerarse pertinente.
Un nuevo perfil educativo con un fuerte componente técnico-profesional es requerido.
Asimismo, a nivel regional, analizando la compatibilización de perfiles profesionales a nivel
del MERCOSUR se observa la existencia de Técnicos de Nivel Medio cuya formación no está
contemplada por los actuales planes de estudio.
La dinámica de estos tiempos nos enfrenta a la obligación de crear un laboratorio taller que le
brinde una solución a esta importante franja de estudiantes de diversas edades y contextos
socio-económicos diversos, para una vez finalizado el pasaje por este trayecto tenga la
oportunidad de acceder a un nuevo nivel.
Se tuvo en cuenta las necesidades nacionales e internacionales de la región que exigen un
nuevo técnico con fuertes conocimientos científicos técnicos y tecnológicos. Y a su vez
participar activamente con campo actitudinal dotado de valores.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS- COMPETENCIAS:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 18 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS
TALLER DE PRODUCCION
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 19 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
TALLER DE MANTENIMIENTO
PROGRAMA
Unidad 1)
Tuberías, accesorios, válvulas.
1.1 Caños, tubos .clasificación. Dimensiones Materiales. Aplicaciones
Uniones, platinas, juntas, filtros
1.2 Distintos tipos de válvulas utilizadas.
De paso, de bola, de cuña, de regulación, alivio, de retención, etc.
1.3 Desarme, inspección, rectificado, esmerilado de asiento, empaquetaduras de diferentes
tipos. Juntas.
Unidad 2)
Bombas de trasvase de fluidos.
2.1 Definición, clasificación. Usos.
2.2 Diferentes tipos y detalles constructivos: centrifuga, desplazamiento positivo, rotativas,
de engranaje, de lóbulos, de tornillo,
Alternativas etc.
2.3 .Funcionamiento, desmonte, desarme, inspección y reparación.
Válvulas de succión y mandada, presión, caudal, dirección del fluido.
2.4 Cadena cinemática.
2. 5 Juntas y empaquetaduras.
Bombas oleohidráulicas,
2.6 Bombas de pistón único y múltiple, axiales, radiales, de carrera variable.
2. 7 Servo mecanismos, Cilindros hidráulicos, tipos de vástagos, válvulas, guarniciones,
uniones y juntas en función de las presiones de trabajo. Montaje del pistón.
Unidad 3)
Trasmisión de movimiento.
3. 1 Por medio de poleas, planas, trapezoidales, engranajes rectos.
Montaje y desmonte de los mismos, mantenimiento.
3.2 Entrega de potencia, distintas formas, breve descripción, inspección, motores,
combustión, eléctricos, de vapor, neumáticos, hidráulicos, para movimiento de equipos.
Motorreductores.
Unidad 4)
Reparación y montaje
4.1 Cojinetes: apoyos de diferentes tipos, operación, mantenimiento, ajuste.
Chumaceras. Ajuste de cojinetes de metal babitt o similares por medio de
azul de Prusia, rasqueteado, asentado (realización practica de la tarea)
4.2 Control de huelgos.
4.3 Control de temperatura, métodos cuando aumenta la temperatura para proteger la
maquina en movimiento. Lubricación.
4. 4 Acoples, diferentes tipos, rígidos o flexibles (Manchones). Formas de amortiguar y
reducir vibraciones.
4. 5 Nivelado, alineado de ejes en maquinas y motores , forma de obtener un
funcionamiento adecuado.
Rulemanes
4. 6 Diferentes tipos de rodamientos, características, tipos de esfuerzos
Para los que fueron diseñados, montaje y desmonte de los mismos en las
Maquinas. Realización práctica de la operación.
4. 7 Tolerancias para el mecanizado de ejes y cajas donde deben montarse.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 20 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Unidad 5)
Compresores.
5.1 Descripción de funcionamiento, diferentes tipos, usos importancia de los mismos para la
operación, mantenimiento de los mismos, filtros, secadores, eliminadores o controladores de
la humedad, intercambiadores de calor limpieza y reparación de los mismos.
5.2 Descripción del montaje de cañerías, válvulas de seguridad, juntas de expansión,
botellones o porrones de aire de reserva.
5. 3 Desarme y regulación de mecanismo de arranque automático, purgado manual,
automático, alivio de válvulas durante el arranque o marcha en vació.
5.4 Desmonte de las válvulas, desarme, precauciones, esmerilado de las mismas en
mármol. Limpieza, armado, pruebas previas al montaje.
5.5 Arranque neumático de motores de combustión.
Unidad 6
Seguridad e higiene.
6.1 Seguridad en la operación y los procesos.
6.2 Equipos e indumentarias de protección utilizados por el personal que
efectúa trabajos de índole mecánica, y eléctrica.
6.3 Garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo.
Prevención de caídas en trabajos de altura.
Trabajos en caliente.
Trabajos en sala de bombas.
Nota.
Esta unidad debe ser tratada durante todo el desarrollo de la asignatura
Aplicando las correspondientes reglamentaciones y prácticas operativas.
El orden correspondiente las unidades no siempre responde a la secuencia de su
planificación, sino quede acuerdo a sus necesidades planificara y si fuese necesario
replanificara oportunamente
Se prevé para la evaluación destinar el 1O% de la carga horaria de la unidad
Recordemos que no son ejercicios si no que las diferentes partes forman su conjunto y el
trabajo en equipo multiplicara las horas máquinas por dos o más según la distribución o
asignación de actividades y la disponibilidad de las mismas, aumentando la carga estimada
de construcción mientras que puede existir una reducción de las horas individuales de cada
estudiante. Igualmente ese excedente se debe volcar a la producción de partes que usted
considere como por ejemplo conexiones
Lo que justifica ampliamente el trabajo en proyecto y en equipo, motivando a los estudiantes
que participan activamente en su aprendizaje, convirtiéndose en reales protagonistas, a su
vez toma sentido y es significativo; ya que se enfrenta a la necesidad de vencer dificultades
y para ello debe adquirir el conocimiento.
PROPUESTA METODOLÓGICA
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 21 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Esta propuesta, parte de la base, que la actividad en el aula deberá ser abordada
mediante un conjunto de conocimientos a desarrollar durante el año, para los cuáles
se prevé que los alumnos realicen diferentes actividades y proyectos
De esta manera, se hace más ventajoso, a la hora de conceptualizar contenidos y
atractivo para el alumno, que se enfrenta desde el primer momento a la situación
problema. Ello permite a la vez, abordar el terreno en su globalidad,
fundamentalmente, para que el alumno pueda crear su propio conocimiento y
asimilarlo constructivamente.
Con una metodología vinculada por excelencia a la actividad del alumno, en la que el
docente deberá ser facilitador ; valorando las ideas previas de los alumnos.
La exploración de ideas previas en los alumnos, entorno a conceptos o temas
planteados por el docente y la práctica que sobre el tema realice, deben ser los pilares
fundamentales del re-descubrimiento del alumno, permitiendo la estructuración de
conocimientos y saberes.
Esta metodología propuesta, que si bien no es inr;~ovadora pero si oportuna, pasa a ser
criteriosa y cautelosa en el sentido que facilita y propende la necesaria
interdisciplinariedad en la enseñanza y en el aprendizaje.
EVALUACIÓN
Se recomienda realizar evaluaciones al finalizar cada unidad temática,
Se considera necesaria la realización de una evaluación continua y orientadora sobre
los trabajos grupales y los aportes individuales de los integrantes.
Se establece que los diferentes equipos deberán presentar un informe técnico por
escrito, en sus dos etapas, presentación y entrega del proyecto, en el cual se
desarrollara como se llevo a cabo el proceso de elaboración de dicho proyecto, este
será guiado, asesorado y evaluado por los docentes del trayecto tecnológico.
La elaboración de este informe deberá ser realizada en coordinación con las demás
asignaturas del curso.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Autor Nombre Editorial Año
Miguel Reyes Aguirre Maquinas Hidráulicas Alfaomega 1998
G.Henriot Manual Práctico de Engranajes Marcombo 1967
Ranald V. Giles Mecánica de los Fluidos e
Jack B.Evett Hidráulica Me Graw Hill 2003
Cheng Liu
R.L.Timings Tecnología de la Fabricación 1 - Alfaomega 2001
Procesos y Materiales del Taller.
R.L.Timings Tecnología de la Fabricación 111- Alfa omega 2001
Soldadura, fundición y
metalmecánica.
José Apraiz Barreiro Tratamientos Térmicos de los Dossat 2000
Bachillerato Profesional Plan 2008 6
Orientación Mecánica General
Asignatura Laboratorio !Taller Prod. y Mantenimiento
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 22 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Aceros
G.D.Jerie La Escuela del Técnico Mecánico- Labor 1962
Elementos de Máquinas '
Máquinas Elevadores
J.C.Gil Espinosa Cultural 1999
E.B.Aimenera Manual de Mecánica Industrial 1-
T. Herránz Cortés Soldadura y Materiales
Marcial Carbales Manual de Mecánica Industrial 11- Cultural 1999
Maeso Neumática e Hidráulica
Gonzalo Félix Cultural 1999
R. Cuesta. Manual de Mecánica Industrial IV-
Maquinas y Control Numérico.
Virgil Moring Faires Termodinámica Faires 1996
Niebel- Freivalds Alfa omega 2004
Ingeniería Industrial - Métodos,
estándares y diseños de trabajos
Horwitz Soldadura-Aplicaciones y práctica Alfa omega 1997
Carlos Ferre Giménez Tecnología de los Materiales Alfaomega 2005
Fitzgerald Mecánica de Materiales Alfa omega 1996
Jiménez Balboa Ajuste y Tolerancias Alfaomega 1996
Salvador Millán Automatización Neumática y Norgen 1995
Electro neumática.
Pere Melera Solá Recubrimeintos de los Metáles Alfaomega- 1999
Marcombo
Pere Melera Solá Metáles resistentes a la corrosión Alfaomega- 1999
Marcombo
Pere Melera Solá Tratamientos Térmicos de los Alfaomega- 1999
Metales Marcombo
E. Carnicer Royo Sistemas Industriales Accionados Paraninfo 1996
por Aire Comprimido
V.M. Faires Diseño de Elementos de Máguinas Grupo Noriega 1992
Lawrence H.Van Vlack Técnología de Materiales Alfaomega 1996
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
(Universidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 24 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACION
Dentro de la continuidad de los estudiantes, el Nivel 11 es una etapa de importancia
primordial y actualmente se encuentra, junto con los diferentes niveles, en un
proceso de evaluación, análisis y reformulación por parte de los colectivos docentes
que integran la UTU.
El plan de estudios que se presenta tiene su origen en una doble necesidad.
Por una parte la perspectiva nacional y regional que debe tener toda propuesta educativa
para considerarse pertinente.
Un nuevo perfil educativo con un fuerte componente técnico-profesional es requerido.
Asimismo, a nivel regional, analizando la compatibilización de perfiles profesionales a nivel
del MERCOSUR se observa la existencia de Técnicos de Nivel Medio cuya formación no está
contemplada por los actuales planes de estudio.
La dinámica de estos tiempos nos enfrenta a la obligación de crear un laboratorio taller que le
brinde una solución a esta importante franja de estudiantes de diversas edades y contextos
socio-económicos diversos, para una vez finalizado el pasaje por este trayecto tenga la
oportunidad de acceder a un nuevo nivel.
Se tuvo en cuenta las necesidades nacionales e internacionales de la región que exigen un
nuevo técnico con fuertes conocimientos científicos técnicos y tecnológicos. Y a su vez
participar activamente con campo actitudinal dotado de valores.
OBJETIVOS-COMPETENCIAS
Los objetivos docentes de la asignatura Tecnología Mecánica General, en sus aspectos
fundamentales y descriptivos, se centran en el estudio y la aplicación de conocimientos
científicos y técnicos relacionados con los procesos de fabricación de componentes,
Resistencia de Materiales y conjuntos cuya finalidad funcional es mecánica.
Desde las fases de preparación hasta las de utilización de los instrumentos, las
herramientas, utillajes, equipos, máquinas , sistemas y cálculos necesarios para su
realización, de acuerdo con los esfuerzos, las normas y especificaciones establecidas,
aplicando criterios de optimización y buen proceso de gestión de calidad.
CONTENIDOS:
UNIDAD DIDÁCTICA 1.
• introducción a las tecnologías y sistemas de fabricación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2.
• procesos de conformado de materiales en estado líquido y granular
UNIDAD DIDÁCTICA 3.
• resistencia de materiales.
• metales, ensayos industriales
• elementos sujecion, elevacion y transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 4.
• procesos de conformado por unión y resistencia material.
UNIDAD DIDÁCTICA 5.
• procesos de conformado por deformación plástica de metales.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 25 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1.
UNIDAD DIDÁCTICA 2.
UNIDAD DIDÁCTICA 3.
- Conformado con abrasivos: operaciones, máquinas y utillaje.
Clasificación y descripción de los procesos de conformado con abrasivos.- Análisis,
características y selección de las condiciones de rectificado.- Constitución y características
de las muelas.- Clasificación y normalización de productos abrasivos.- Clasificación y
características generales de las máquinas- herramienta para conformado con abrasivos.-
Desgaste de la muela.- Clasificación y descripción de las rectificadoras.- Accesorios utillajes
de uso generalizado en procesos de este tipo.-
Procesos de mecanizado no convencionales.
Características y clasificación de los procesos no convencionales de conformado por
eliminación de material.- Campo de aplicación.- Fresado químico.- Conformado
electroquímico.- Conformado por ultrasonidos.- Oxicorte.- Conformado por haz de
electrones.- Conformado por arco de plasma.- Conformado por rayo láser.- Conformado
por chorro de agua.- Electroerosión: aplicaciones; principio físico; parámetros principales
y su influencia; diseño de electrodos.
Bachillerato Profesional Plan 2008 -2-
Orientación Mecánica General
Asignatura Tecnología
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 26 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4.
RESISTENCIA DE MATERIALES.
Tracción definición, Ensayos. Diagrama de ensayo de acero dulce, deformaciones
elásticas y plásticas, limite de elasticidad, ley de Hooke. Fuerza, Tensiones.
Tensión de fluencia, rotura Coeficiente de seguridad tensión admisible.
Ejercicios de dimensionado.
Fuerzas en el interior de un sólido.
Compresión. , dimensionado.
Torsión.
Definición
Diagrama de momentos tersares
Dimensionado
Apoyos de árboles y ejes (cojinetes)
Flexión
Definición.
Viga simplemente apoyada.
Esfuerzo cortante, momento flector, fuerzas puntuales, fuerzas distribuidas.
Diagramas.
Viga empotrada.
Módulos resistentes, dimensionado de vigas, rectangulares, circulares, doble T.
Cálculos de Cadenas y cables de hilos de acero.
Esfuerzos de tracción y corte.
Elección de los cables metálicos, para usos de aparejos, grúas, cabrestantes, elevación y
traslado.
Coeficiente de seguridad reglamentario para cables de acero.
Resistencia de caños y tanques.
Dimensionado de tanques y caños sometidos a presión .
.-Tecnología del proceso de soldadura.
Introducción.- Clasificación de los procesos de soldadura.- Soldadura blanda y fuerte;
aleaciones y fundentes.- Soldadura por fusión de gas.- Forma de producirse; equipos;
preparación de piezas; automatización.- Soldadura por arco eléctrico.- Soldadura por
resistencia eléctrica.- Tipos; maquinaria; automatización.- Cálculo de cordones.- Fabricación
de piezas soldadas .
.-Procesos de unión y montaje sin soldadura.
Uniones fijas por remachado y roblonado.- Uniones por adhesivos.- Uniones desmontables
por pernos o tornillos.- Unión con chavetas.- Uniones con pasadores.- acoplamientos ,
rígidos y elásticos Uniones por ejes estirados .- Uniones de piezas por guías.- Uniones por
fricción.- Otros procesos de unión.
UNIDAD DIDÁCTICA 5.
PROCESOS DE CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE METALES.
Aspectos generales del conformado por deformación plástica.
Introducción.- Deformación plástica, estados tensiónales y fluencia.- Curvas de Esfuerzo
deformación.- Factores que afectan a la fluencia.- Constancia del Volumen.- lnestabilidad.-
Criterios de fluencia en función de las tensiones principales.
Bachillerato Profesional Plan 2008 -3-
Orientación Mecánica General
Asignatura Tecnología
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 27 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
( SE ACLARA QUE SON PRACTICAS EVALUATIVAS, INTEGRADAS AL TALLER) ..
Durante el presente curso se realizará el siguiente programa de clases prácticas:
PrácticoNa1- Conformado por moldeo (2h.)
La práctica consistirá en las principales etapas d el proceso de fusión de diferentes piezas,
así como la realización de piezas en plástico por inyección.
Práctico N°2.- Soldadura eléctrica (2h.)
La práctica consiste en conocer y probar los equipos de soldadura eléctrica, TIG, MIG,
electrodo revestido y otros.
Práctico N°3.- Torno con control numérico (2h.)
En esta práctica se trataría de realizar una pieza de torno de control numérico, utilizando un
simulador y en la última parte de la práctica se realizaría en el torno real.
Práctico N°4 Fresa con control numérico (2h.}
En esta práctica se trataría de realizar una pieza fresada en centro de mecanizado de
control numérico, utilizando un simulador y en la última parte de la práctica se realizaría en
la máquina real.
EVALUACIÓN:
Los prácticos tienen carácter obligatorio.
Pruebas escritas parciales, finalizada cada unidad.
METODOLOGÍA DOCENTE.
Las clases teóricas se realizarán combinando las explicaciones de pizarra con el empleo
de transparencias, vídeos y presentaciones de ordenador. La finalidad de estas es
complementar el contenido de los apuntes, interpretando los conceptos en estos
expuestos mediante la muestra de ejemplos y la realización de ejercicios.
Coordinar la realización de un ensayo de tracción y de dureza en facultad de ingeniería .
Las clases prácticas de laboratorio se realizarán en conjunto con el profesor de laboratorio,
empleando los recursos disponibles de instrumentos y máquinas, combinándose con las
simulaciones por ordenador, siempre que esta última sea posible.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 28 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
BIBLIOGRAFÍA
Alting, L. PROCESOS PARA INGENIERIA DE MANUFACTURA
Boothroyd, G. FUNDAMENTOS DEL CORTE DE METALES Y DE LAS MAQUINAS
HERRAMIENTA
Bralia, J.G. HANDBOOK OF PRODUCT DESIGN FOR MANUFACTURING
Capello, E. TECNOLOGIA DE LA FUNDICION
Carro, J. CURSO DE METROLOGIA DIMENSIONAL
Coca, P.; Rosique, J. TECNOLOGIA MECANICA Y METROTECNIA
Chassang, G. GESTION DE LA PRODUCCION ASISTIDA POR ORDENADOR
De Garmo; Black; Kohser MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACION
Del Rio, J. DEFORMACION PLASTICA DE LOS METALES
Doyle; Keyser; Leach; Schrader; Singer PROCESO DE MANUFACTURA Y MATERIALES
PARA INGENIEROS
Echapere, R.; Lopez de Lacalle, L. CONTROL NUMERICO: CONCEPTOS Y
PROGRAMACIÓN( FAGOR)
Equipo Tecnico EDEBE COLECCION DE LIBROS FORMACION PROFESIONAL RAMA
MECANICA
Ferre Masip, R. FABRICACION ASISTIDA POR ORDENADOR
Gerling, H. MOLDEO Y CONFORMACION
Gonzalez, J. EL CONTROL NUMERICO Y LA PROGRAMACION MANUAL DE LAS MHCN
Kalpakjian, Serope MANUFACTURING ENGINEERING ANO TECHNOLOGY
Kazanas; Baker; Gregor PROCESOS BASICOS DE MANUFACTURA
Lasheras, J.M. TECNOLOGIA MECANICA Y METROTECNIA
Micheletti, G. TECNOLOGIA MECANICA, MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA
Moore, H.G.; Kibbey, D.R. MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACION
Perez, J.M. COMPLEMENTOS DE TECNOLOGIA MECANICA Y METROLOGIA
DIMENSIONAL
Rowe, GW. CONFORMADO DE LOS METALES
Varios (Ed. Sandvik) EL MECANIZADO MODERNO
Varios (Ed. Loemco) MANUAL DE ROCAS ORNAMENTALES.
ENSAYOS INDUSTRIALES GONZLES -PALAZON
RESISTENCIA DE MATERIALES WILLIAM A .NASH
INGENIERIA METALURGICA 1 y 11 RAYMON A. HIGGINS
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 29 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
(Univnrsidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 30 de 135
Ar'IEP
CONSEJO [!E EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACIÓN Página 3
OBJETIVOS Página 6
ANEP
CONSEJO [lE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACIÓN
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PFWFESIONAL
Llevar adelante un curso que comparta ésta filosofía y que además respete (en
los tiempos disponibles para estos cursos), la "lógica" de la disciplina, y la adquisición
de herramientas y métodos en el estudiantado, plantea el desafío de nuevas
metodologías de abordaje de los contenidos, y de variados y flexibles instrumentos de
evaluación.
ESTRUCTURA CURRICULAR
Componente de Formación
General
Componente Profesional
FiSICA APLICADA
e ientífi e e• Te e no 1óg i co
Componentn Optativo
Componente Descentralizado
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Ar'IEP
CONSEJO [lE EDUCACIÓI\1 TÉCNICO PROFESIONAL
OBJETIVOS
Af\JEP
CONSEJO [lE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS
• Contenidos
• Experimentos
• 1nvestigaciones
• Debates
• Aplicaciones
ANEP
CONSEJO [1E EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
• DINÁMICA ROTACIONAL
• FLUIDOS
• TERMODINÁMICA
CONTENIDOS
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
INVESTIGACIONES DEBATES
• Medición
Compendio de las magnitudes, Diferentes transmisiones
ecuaciones dimensionales,
unidades e instrumentos de Circuitos y sistemas hidráulicos
medición de aplicación en la
mecánica General. Maquinas térmicas en el taller
• Dinámica Rotacional
Funcionamiento de una caja de Fabricación de automóviles con otras
cambio automotriz energías de alternativas no
• Fluidos contaminantes
Densidad como propiedad
característica Discutir el centro de gravedad de ur. auto
Aplicaciones de principio de pasea! respecto a un camión muy alto y la
(en el automóvil) posibilidad de volcar en la misma
Viscosidad en los lubricantes pendiente
• Termodinámica
Discutir Motor de combustión
interna cuatro tiempos y dos
tiempos).
Estudio de diagramas P-V para
estos ciclos
Ciclo teórico de Otto Ciclo real
Comparación de diagramas entre
un ciclo teórico y
uno real
Comparación de diagramas P_V
entre un motor de cuatro tiempo y
dos tiempos
Distintos tipos de motare::; de
combustión interna.
Eficiencia térmica
TRABAJO FINAL
~e\
~···
ANEP
CONSEJO [lE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
, ,
MEDICIONES MEDICION APLICADA A LA MECAl\HCA
GENERAL
INDICAOORES DE LOGRO
~
w
..J
CD
o • Calcula propiedacles e de la materia a partir de medidas directas e indin3ctas
IX:
D.. • Realiza medidas Con instrumentos específicos de mecánica General E!n el
laboratorio.
en
w
z • Elige aparatos o métodos de medida de acuerdo a una precisión establecida.
o
o
<(
• Busca, ordena y selecciona información relacionada con el instrumento o
:::::> método
1-
¡¡; • lnve3tiga el significado físico de las propiedades de una gráfica (interpoia,
w extrapola, pendiente, área, etc.)
>
..J
w • Reconoce e interpreta la influencia de la precisión de las magnitudes
:::::>
en individuales cuando calcula la precisión de otra magnitud derivada
w (propagación)
IX:
t5~
_..J
• Conoce el fundamento de los métodos de medida
..JW
-e
1-o
• Interpreta cuando un resultado está de acuerdo con la norma establecida
:::::>::¡¡¡
• Calcula errores propagados
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ASOCIADOS
ANEP
CONSEJO [lE EDUCACIÓ\.J TÉCNICO PHOFESIONAL
-----------------------------------------------------
DINÁN\ICA ROTACIONAL
INDICAOORES.DE LOGRO
------------------~--------~--------------------------~
~
w
• Resuelve problema MCU y MCUV, aplicando los conceptos de
..J cinemática rotacional, relacionándolos con la cinemática traslación .
al
~
ll.
.· • Determina el momento de torsión
• Interpreta el concepto centro de gravedad
f3
z • Reconoce el efecto de un torque neto sobre la velocidad angular de
o un sistema.
o
<
;:, • Calcula aceleraciones angulares.
!:::
(/)
w • Conoce la relación entre el torque neto y la aceleración angular
:iw • Determina la potencia y el trabajo rotacional
;:,
(/) • Re!;uelve probl8mas concretos de cuerpos rígidos
w
0::
• Utiliza tablas para determinar los momentos de Inercia
..J
¡5 • Conoce las unidades del sistema internacional y las conversion es a
z otros sistemas prácticos según la necesidad tecnológica.
w
:!E
a:w • Plantea situaciones experimentales con el equipo disponible par 3
ll. confrontarlas con los modelos aprendidos.
><
w
o(/) • Utiliza el computador para tablas, proceso de datos, y búsqueda de
rele1ciones entre variables.
0::
;:,
(..). • Propone métodos alternativos para la medida y cálculo de magn itudes
w físicas
0::
..J
w • Diseña dispositivos para observar el efecto que provoca la varia ción
del momento de; inercia en un sistema con torque nulo.
§
..J
¡::: • Diseña situaciones experimentales y las confronta con los mode dos
;:, aprendidos
(/)
o..J • Discrimina el movimiento de rotación versus el de traslación
w • Discrimina la rotación de un cuerpo rígido y de un sistema de
o
o partículas
=e
• Interpreta los conceptos de momento de torque y momento de inercia
i5
:J
• Reconoce límites en la validez de los modelos
¡::: • Aplica los modelos estudiados a dispositivos mecánicos que esttJdia
;:,
en el taller
ANEP
CONSEJO [lE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES .·
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ASOCIADOS
/\NEP
~o'> .
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL /
FLUIDOS
INDICADORES DE LOGRO
..J
• Utiliza correctamente manómetros y medidores de flujo (de escala,
<( analógico y digital).
1-
z • Utiliza el computador para tablas, proceso de datos, y búsqueda de
w
:E relaciones entre variables.
0::
w
a.
• Diseña dispositivos para:
X o obtener zonas de campo de velocidades estacionarios y no
w
otJ) estacionarios,
0:: o observar el efecto que provoca una irregularidad en el
:;:)
(.) interior de un tubo de corriente,
w
0:: o construir una pequeña turbina de agua o de vapor cono
..J aplicación del estudio de la reacción de una corriente,
w
<(
medir el número de Reynolds.
N
::J o estudiar la ley de Stokes.
¡::
:;:) o valorar la fluido dinámica de un cuerpo.·
• Propone métodos alternativos para la medida y cálculo de magnitudes
físicas
• Busca relaciones entre las variables para establecer un modelo
tJ)
o
..J
• Reconoce la ausencia de esfuerzos de corte en fluidos ideales y lo
w vincula con el "principio de Pascal"
e
o • Reconoce límites en la validez de los modelos .
:E
• Realiza diagramas de bloque en circuitos hidráulicos
i5
::J
¡:: • Aplica los modelos estudiados a máquinas y herramientas
:;:)
• Caracteriza la materia de acuerdo a sus propiedades físicas
_j
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ASOCIADOS
• f luidos en movimiento
• Ley de Torricelli
• Viscosidad
ANEP
CONSEJO [·E EDUCACIÓI'-l TÉCNICO PROFESIONAL
,
TERMODINAMICA
INDICADORES DE LOGRO
~
w
...J
CD
• Interpreta el concepto de temperatura
o • Interpreta el concepto de calor
0:::
ll.
en
w
• Asume la idea de la existencia del calor como forma de energía de un
z cuerpc que puede medirse a partir del los efectos que produce
o
ü
<C
• Reconoce la conservación de la energía en el primer principio de la
::> termodinámica
!::
en • Aplica los diagramas PV en diferentes situaciones
w
~ • Reconoce máquinas térmicas y las clasifica.
w
::>
en • Reconoce el trabajo, trabajo neto, calor, potencia y eficiencia de un<
w máquina termodin~1mica.
0:::
• Reco!!oce ecuaciones empíricas vinculadas a sistemas reales .
~
...J
• Dise1ia dispositivm; para valorar la eficiencia de una máquina térmic a.·
j
¡:: • Propone métodos alternativos para la medida y cálculo de magnituc'
::>
físicas
• Busca relaciones entre las variables para establecer un modelo
en
o..J • Reconoce los límit1;s de validez del modelo de gas ideal.
w • Discrimina. calor de~ temperatura
o
o
:E • Reconoce un sistema termodinámico y las variables de estado
N
< • Reconoce límites E!n la validez de los modelos
::::¡
¡:: • Aplica los modelos estudiados a dispositivos mecánicos que estudi a en el
::> taller
ANEP
CONSEJO CE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS CONCEPTUALES
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ASOCIADOS
• Entropía .
• Máquinas térmicas .
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROPUESTA METODOLÓGICA
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Por otra parte, no hay separación entre "teórico " y "práctico". Ambos son parte
integrante inseparable de una misma disciplina. Debe evitarse el repartido del
protocolo de práctico, donde !>e incluyen las directivas acerca de aquello que debe
hacerse, ya que esto aleja al estudiante de la consulta bibliográfica y lo conducen por
la vía del acceso a la simplificación rápida.
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
• Organizar el trabajo con la meta de da: respuestas a problemas abiertos, ele gran
componente cualitativo, que tengan implicaciones sociales y técnicas, qUE~ estén
presentes en s:J medio y que puedan contemplarse desde varias ópticas. A través
de la búsqueda de soluc,ones, deben obtener conocimientos funcionalt~s que
sirvan para su vida y supongan una base para generar nuevos aprendizajes.
ANEP
CONSEJO CE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
EVALUAC~ÓN
Dado que los estudiantes y docente son los protagonistas de este proceso es
necesario que desde el principio se expliciten tanto los objetivos como los criterios de
la evaluación que s.e desarrollará en el aula, estableciendo acuerdos en torno al tema.
educativo. Conocer cuáles son los logros de los estudiantes y dónde residen las
principales dificultades, nos permite proporcionar la ayuda pedagógica que requieran
para lograr el princ pal objetivo: que los estudiantes aprendan.
El brindar ayuda pedagógica nos exige reflexionar sobre cómo se está lhwando
a cabo el proceso de enseñanza, es decir revisar la planificación del curso, las
estrategias y recu;·sos utilizados, los tiempos y espacios previstos, la pertimmcia y
calidad de las intervenciones que el docente realiza. Así conceptualizada, la
evaluación debe tener un cará:ter continuo, proponiendo diferentes instrumentos que
deben ser pensados de acuerdo con lo que se quiera evaluar y con el momento en
que se decide evaluar
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
En resumen, se sugiere:
• Relacionarla con la reflexión sobre los avances, las dificultades encontradas, las
formas de superarlas, y el diseño de mecanismos de ayuda.
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
BIBLIOGRAFÍA
• Alvarenga, B., Máximo, A, ''FÍSICA GENERAL", 4 8 ed., Ed. Oxford, México, 1983.
• Blatt, F., "FUNDAMENTOS DE FÍSICA". 3 8 ed., Ed. Prentice Hall, México, Hl91.
• Hecht, E., "FÍSICA EN PERSPECTIVA", Ed. Adison-Wesley, USA, 1987.
• Hewitt, P., "FÍS:CA CONCEPTUAL", 3 8 ed., Ed. Addison Wesley Longman, México,
1999.
• Nava, H., et al, "EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)", publicación
técnica CNM-MMM-PT-003. CENAM, Mexico, 2001.
• Resnick, R, Halliday, D, Krane, K., "FÍSICA", 4 8 ed., vol. 1 y 2, ed Cecsa, México,
1973.
• Sears, F., et al, "FÍSICA UNIVERSITARIA", 11 8 ed., Ed. Pearson Edu:ación,
México, 2005
• Se1way, R., "Fí:SICA", 6 8 ed., vol1 y 2. Ed. Thomson, México, 2005.
• Tippens, Paul E. "FÍSICA: CONCEPTOS Y APLICACIONES", 68 ed. Me Gr.:~w Hill.
Mexico,
• Tipler, P., "FÍS18A PREUNIVERSITARIA", Ed. Reverté, Barcelona, España, 1998.
• Wilson, J., Buffa, A, "FÍSICC..", 5 8 ed., Ed. Pearson Educación, México, 2003.
DIRECCIONES EN INTERNET
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓf'.J TÉCNICO PROFESIONAL
enciclopedia wikip€dia
disponible:
http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisión mecánica Licencia de documentación libre de
GNU).
visitada 18 de febrero 2009
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
(Universidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
lfiPO DE CURSO -
BACH 1LLERATO PROFESIONAL 052
PLAN: 2008 2008
ORIENTACIÓN: MECANICA GENERAL 572
SECTOR DE ESTUDIOS: METAL MECÁNICA 4
AÑO: 3RO ·-
3
MÓDULO: N/C N/C
ÁREA DE ASIGNATURA: ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 614
ASIGNATURA: ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 0219
ESPACIO CURRICULAR:
TOTAL DE HORAS/CURSO 96
DURACION DEL CURSO: 32 Sem
-DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 3 hs
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 57 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
1- FUNDAMENTACIÓN
1.1- En el marco del curriculum del Plan del Bachillerato Profesional- Curso
Técnico de Nivel Medio- se encuentra la asignatura Análisis y Producción de Textos:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 58 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Si se parte de este supuesto, se adhiere a las teorías que destacan el rol activo
del sujeto construyendo su aprendizaje. Corresponde al profesor estudiar los
antecedentes cognoscitivos de los alumnos que constituyen marcos alternativos; ellos, se
corresponden con su concepción del mundo y dependen de su situación cultural.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 59 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Para ello, crea ámbitos de participación, crea terrenos lingüísticos comunes, sitúa
el proceso de aprendizaje en las condiciones reales de cada grupo. Demuestra a los
estudiantes que respeta su lenguaje, pero también crea espacios de reflexión acerca de
la necesidad de aprender el lenguaje general y culto.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 60 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 61 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 62 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
1.4- Reflexiones
Con relación a nuestra asignatura pretenden que sea útil; por tanto, la motivación
es de carácter instrumental: desean dominar el código para utilizarlo con fines prácticos.
Bachillerato Profesional-Curso Técnico de Nivel Medio Plan 2008 - 6-
Mecánica General
Análisis y Producción de Textos
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 63 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Por lo expuesto, es necesario priorizar el estudio del código oral y escrito con sus
diferencias de tipo contextua! y textual. Si jerarquizamos el concepto de uso de la lengua
(con un propósito concreto, en una situación concreta), es pertinente respetar el proceso
de los estudiantes en la adquisición de textos orales y escritos adecuados, coherentes y
cohesivos. Es preciso construir dialógicamente, mediante la observación, análisis,
discusión de diferentes textos, una red lógica de conceptos, ordenados jerárquicamente,
que se adecuen al receptor y a la situación comunicativa.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 64 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
2- OBJETIVOS
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 65 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
3- Contenidos.
Aclaración - Este cuadro solo adquiere sentido en función de la lectura, interpretación y comprensión de la propuesta
programática en forma integral.
Abordar el siguiente prograr11a desde un enfoglle COM.ljNICACIONAL:
MACROCOMPETENCIA: COMUNICATIVA - EXPRESIVA- Saber hacer para saber y saber
ser.
¡ •
Proponer • Se desempeña con
• Reconoce el • Conversaci El discurso Secuencias
situaciones • tolerancia y solidaridad
texto como ón entre . dialógico en discursivas:
HABLA · las diversas exposición, en las que . Trabaja en grupos
una unidad varios
la respetando a sus pares y
discursiva. interlocutor secuencias. explicación,
argumentación. espontaneid. aceptando el
es.
• Reconoce, • Caracterí ' , narrac1on. ad del pensamiento divergente. 1
comprende y sticas y diálogo se . Adecua su producción
produce
• Diálogo .
estrategia • Característic trabaje . • de acuerdo al ámbito de .
diferentes S as y uso.
textos. comunica estrategias • Reconocer
Escucha atentamente.
tivas. comunicativa: la
Interviene en forma
• Se maneja
S.
funcionalida
oportuna.
con
• Relatos y • Discurso d de los
Emplea marcadores
ESCUCHA
pertinencia anécdotas. informal- • Escritura marcadores
conversacionales
en el uso de. Discurso planificada: conversac1o
1
Ver Propuesta metodológica
Bachillerato Profesional-Curso Técnico de Nivel Medio Plan 2008 - 12-
Mecánica General
Análisis y Producción de Textos
'\~. GXl
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 66 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
~
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 67 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
• Investiga,
relaciona,
es. adverbial: su
función. ;. en general)
Proponer
ejercicios
selecciona y
Glosario: las de
produce
palabras, sus reconocimie
conocimient Estas
propuestas no¡ significados en nto de
o.
; inhiben al función del códigos no
• Argumenta docente de ámbito de uso. lingüísticos
crítica y recurrir a Definición 1 utilizados
criteriosame : otras que en el taller.
nte. considere
• apropiadas y
• Preparar la
• Produce
adecuadas
exposición
textos de de una
acuerdo con clase
la intención,
el • Proponer la .
interlocutor, producción
de diversos
la finalidad y .
textos.
\~
Análisis y Producción de Textos
,\(J
. \)
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 68 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
la situación
planteada. • Presentar
' . Controla,
evalúa y
ejercicios
de
reconocimie
autoevalúa nto y de
su trabajo. aplicación.
• Diseñar y.
completar
fichas de
control de:
su actividad
académica.
• Aplicar las
estrategias
propias de
la
argumentad
ón
PWCETPUTU
\~
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 69 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
4-PROPUESTA METODOLÓGICA
Este espacio introductorio, cuya duración no debería exceder las dos primeras
semanas de clase, no pretende un abordaje riguroso ni sistemático de
contenidos por lo que se sugiere estrategias variadas y activas que prioricen
la interacción con el educando, atiendan los emergentes de aula y no desdeñen
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 70 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 71 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
5- EVALUACIÓN
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 72 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 73 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
6- BIBLIOGRAFÍA
Para el docente:
ALISEDO, Graciela y otros. Didáctica de las ciencias del lenguaje. Paidós. 1994.
La autora define un marco teórico para la didáctica de la lengua y presenta la
didáctica de la alfabetización como un proceso necesario de abordar desde el ciclo
primario.
BEAU FLY JONES y otros. Estrategias para enseñar a aprender. Buenos Aires,
Aique.
Los autores abordan las diferentes disciplinas desde la concepción del
planeamiento estratégico. Presentan un excelente planteo con respecto a los modelos
heurísticos.
CASSANY, D., Marta LUNA, Gloria SANZ. Enseñar Lengua. Barcelona, Grao, 1994.
Intenta ser un compendio general de didáctica de la lengua materna, válido
tanto para enseñanza primaria como secundaria. Es una obra extensa, que tiene la
ventaja de estar concebida como apoyo a la tarea de desarrollo del currículo del área y
el mérito de divulgar las principales aportaciones que se vienen dando en el terreno de
la didáctica de la lengua (comprensión, expresión, planteamiento textual. .. )
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 74 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 75 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 76 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Para el alumno:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 77 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Biblioteca virtual.
)o- Grupo de Estructuras de Datos y Lingüística Computacional del Departamento de
Informática y Sistemas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: http://
gedlc.ulpgc.es/index.html.
Aplicaciones en línea: conjugador, lematizador, flexionador, relaciones
morfoléxicas y desambiguador.
)o- Universidad de Oviedo- Servicio común de informática gráfica:
http://tradu.scig.uniovi.es/conjuga.html. Diciembre de 2003.
Diccionario de sinónimos y antónimos. Conjugador de verbos. Traductor de textos.
Listado de vínculos.
)o- SIGNUM Cía. Ltda., Lenguaje.com. El sitio de la ingeniería del lenguaje:
http://www.lenguaje.com/herramientas/corregilo/Default.htm. Diciembre de 2003.
Ejercicios elementales. Curiosidades. Descargas.
)o- ALVAREZ MURO, Alexandra; "Análisis de la oralidad: una poética del habla
cotdiana", Universidad de los Andes,Grupo de Lingüística
Hispánica,Mérida,Venezuela.
http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind. Diciembre de 2003.
Material sobre oralidad y coherencia.
SOTO ARRIVÍ, Juan Manuel; Gramática y Ortografía :
http://www.indiana.edü/call/herramientas.html. Diciembre de 2003.
Página personal. Ejercicios, herramientas, vínculos a diccionarios y descargas
para windows (previo formulario). También incluye descargas para Macintosh.
)o- http://www.hispanorama.de/ejintlejguatlejguat.htm. Diciembre de 2003.
Página personal. Ejercicios de lengua. Listado de vínculos a diccionarios,
incluyendo ediciones especializadas y de regionalismos.
)o- Lengua: http://www.mitareanet.com/lengua.htm. Diciembre de 2003.
Listado de vínculos con herramientas y recursos.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 78 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
(Universidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
rroTAL DE HORAS/CURSO 64
DURACION DEL CURSO: 32 Sem
DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 2
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 79 de 135
ANEP
CONSEJSO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACIÓN
En el marco del diseño curricular de la nueva propuesta, la asignatura se
encuentra ubicada en el espacio curricular tecnológico.
En su concepción, la representación Técnica trasciende los contenidos del dibujo,
para transformarse en una asignatura que permita potenciar el análisis, la codificación-
decodificación, la producción-creación y el vínculo intrínseco con la recepción de los
mensajes visuales, y sus tres niveles de expresión (representación, simbolismo y
abstracción).
Por ese motivo el curso consta de un primer bloque temático que tiende a darle
un mayor sustento en las diferentes modalidades de representación, que involucran
además aspectos convencionales, conceptuales y de razonamiento propios del dibujo
técnico y la delineación industrial.
ANEP
CONSEJSO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
OBJETIVOS GENERALES
ANEP
CONSEJSO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONTENIDOS:
Unidad 1: Representación de conjuntos y despieces
-Representación de roscas.
-Representación de engranajes.
-Representación de rodamientos.
-Representación de resortes.
-Representación de ejes y árboles.
-Representación de Cojinetes de fricción.
-Representación de acoples Fijos y Móviles.
ANEP
CONSEJSO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROPUESTA METODOLÓGICA
EVALUACIÓN
La evaluación contemplará entre otros, los siguientes aspectos: la misma será
formativa y sumativa. Tendrá en cuenta los aspectos cualitativos y cuantitativos.
La evaluación es inseparable de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La misma
será continua, individual y de grupo.
La construcción del conocimiento debe involucrar a todos los actores y todas las
instancias, incluido los procesos de evaluación.
"La evaluación como actividad critica del conocimiento debe despertar el interés por la
práctica formativa". Estar "al servicio de quien aprende", por ese motivo, debe
reconsiderarse la importancia de la evaluación calibrando en sus justos términos "el
artificio de la calificación", por lo tanto tenemos que "entender la enseñanza y el
aprendizaje desde la evaluación", "aprende de la evaluación" y fundamentalmente" dar
a conocer a través de la evaluación".
ANEP
CONSEJSO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Considerando en forma más acotada los aspectos más sustanciales del curso
que nos ocupa y contemplando adecuadamente el nivel educativo que corresponde a
éste tipo de curso se dará prioridad a la evaluación de las siguientes competencias:
La destreza para resolver croquis y la capacidad para sintetizar los procesos prácticos:
despiece y armado de diferentes equipos eléctricos o mecánicos.
BIBLIOGRAFÍA
ANEP
CONSEJSO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Direcciones de Internet:
http://www.unit.org.uy/catalogo/catalogo
www.autodesk.com
www.bibliocad.cad
www.cadalog.com
www.sapiens.ya.com/wdj/htm/blocs.htm
www.uba.ar
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 85 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
· (Universidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 2
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 86 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACION TÉCNICO PROFESIONAL
Este programa ha sido diseñado ante la nueva propuesta del CETP que permitirá a los
alumnos con el EMP y el FPS acreditados ingresar al Bachillerato Profesional del que, una
vez egresados acced,~rán al mundo del trabajo y/o continuar estudios de carácter terciario.
Esta asignatura forma parte del e'spacio de equivalencia de Ciencias Sociales y por lo tanto
tiene una articulación lógica cor las otras disciplinas que conforman el Componente de
Formación General especialmente Filosofía y Derecho.
Se propone introducir al alumno f~n los grandes lineamientos de la disciplina económica sin
perder de vista la necesidad de i.lcorporar una perspectiva que integre todas las realidades
humanas y reconozca que el mu1do no gira exclusivamente en torno a la economía y sus
problemas.:
"Cualquier práctica, oice Godelier. es simultáneamente económica y simbólica; a /a vez que
actuamos a través c'e ella nos representamos atribuyéndole un significado. Comprar un
vestido o viajar al tmbajo, son prácticas socio-económicas habituales, están cargadas de
sentido simbólico: el ;estido o el medio de transporte- aparte de su valor de uso: cubrirnos,
trasladamos- significéln nuestra pertenencia a una clase social según la tela y el diseño del
vestido, si usamos un ómnibus o ~Jn auto, de qué marca, etc. Las características de la ropa o
del auto comunican algo de nuestra inserción social, o de/Jugar al que aspiramos, de lo que
queremos decir a otros al usarlos."-
1
Mareelo Diamand "Fuentes para la transl(mnación Curricular. Ciencias Sociales J".B.A.I997. púg 113
citado en Cita de la Fundamentación del BP-Documento de la Comisión de Trabajo de Nivclll-111.
Bachillerato Profesional 2
Mecánica General Plan 2008
Ciencias Sociales- Economía
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 87 de 135
1!1,NEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
La existencia de un discurso público cada vez más influido por las teorías económicas y el
protagonismo "creciente de las políticas económicas y de la acción de loB agentes
económicos en la vida cotidiana" 2 exige al futuro ciudadano el comprender e interpretar las
distintas fuentes de información relacionadas con la disciplina económica.
En relación a las características de la economía como disciplina, parece imprescindible
recordar que: "Es común que un problema económico suscite varias soluciones diferentes,
incluso antagónicas. Las diferentE3S propuestas suelen tener como causa que los diferentes
economistas encarna:-1 diferentes intereses económicos "3
Este abordaje permite desarrollar en el educando aspectos de metacognición para pensar la
"realidad". En este sentido es importante recordar que "la economía es una ciencia cuyas
recomendaciones dependen de la situación histórica, del tipo de sociedad y la problemática
que la afecta sin que exista un consenso generalizado de la comunidad científica sobre las
hipótesis y conclusiones aceptadas en un momento dado. O sea que a las diferencias de
tiempo y lugar se agregan las divergencias entre las distintas escuelas y que " ... el
paradigma no sólo orienta los conceptos, el análisis y los valores, sino también determina la
selección de los datos de la realidad que se deben tener en cuenta y con ello determina la
4
percepción misma de esta realidad"
Sin embargo pareCE! oportuno recordar aquí lo que afirmaba Fernand Bmudel "He
comparado a veces los modelos a los barcos: A mí lo que me interesa una vez constituido el
barco, es ponerlo en el agua y comprobar si flota, y más tarde, hacerle bajar o remontar a
voluntad las aguas del tiempo. El naufragio es siempre el momento más significativo."
2
Citado por Néstor García Canclini. "Ideología. cultura y poder" Univ. de Buenos Aires. 1997
3
Mm·celo Diamand en ''Fuentes'' para la transformación curricular, Ciencias Sociales 1, pág 113.
4 Manuel Fernández López. en "Fuentes para la transformación curricular, Ciencias Sociales I"B.A. 1997,
pág 301.
5 Marce lo Diamand, ob.cit. págs 116 y 1:~o
Bachillerato Profesional 3
Mecánica General Plan 2008
Ciencias Sociales- Economía
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 88 de 135
/\f\IEP
CONSEJO DE EDUCACIÓf'>J TÉCNICO PROFESIONAL
Reconocer diferentes etapas y modelos en la Historia económica del país, así como sus
resultados; identificar diferentes causas de la inequidad, formas de exclusión y
marginalización económica, política y cultural. Comprender la importancia de actuar
como ciudadano en formét activa y responsable en la defensa del medio ambiente,
los recursos económicos y los valores democráticos
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 89 de 135
/\f\JEP
CONSEJO DE EDUCACION TÉCNICO PROFESIONAL
Breve estudio de las diferentes Btapas y modelos a través de una cronología económica:
"Crecimiento hacia afuera"- "Crecimiento hacia adentro"- Los últimos años.
Conceptos de crecimiento y desarrollo.
2.2 La estructura del comercio exlerior uruguayo
2.3 El Estado uruguayo en perspeectiva de larga duración
-Papel del Estado y sus funciones
-El Estado empleador. y empresar•o
ORIENTACIONES MI=TODOLÓG:ICAS
¿Qué debería saber y comprender un joven sobre la economía actual para poder
desenvolverse adecuadamente en el mundo del trabajo y ejercer una ciudadanía
responsable?
• Para ello el docente realizará una ajustada selección de contenidos programáticos que
respondan esta pregunta, procurando equilibrar los conocimientos que provienen de la
Bachillerato Profesional 5
Mecánica General Plan 2008
Ciencias Sociales- Economía
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 90 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
RED CONCEPTUAL
Arancel- Atraso cambiario- Balanza comercial- Balanza de pagos- Bono- Déficit fiscal-
Desempleo- Subempíeo- Deuda externa- Deuda pública- Devaluación- Gasto público- PSI-
Salario real-Subsidio- Tipos de cambio- Desarrollo-Sostenibilidad- Sustentabilidad-
Remesas- Fuga de cerebros
EVALUACIÓN
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 91 de 135
Ai'IEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 92 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 93 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓI\1 TÉCNICO PROFESIONAL
En la medida en quE~ no hay ningún manual que se oriente en la dirección de este curso,
será necesario que el docente se!eccione con buen criterio capítulos o partes de diferentes
manuales según la temática a estudiar, con especial empeño en hacer la selección del
material que permita construir el conocimiento referido en un tiempo menor que el usual
para el área ( ej se sugiere el uso de ROFMAN, Alejandro, ARONSKIND, Matías, y otros,
Economía, SANTILLANA, Polimorlal, Buenos Aires, 2000-2004.
Bachillerato Profesional 9
Mecánica General Plan 2008
Ciencias Sociales- Economía
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 94 de 135
A.N.E.P.
Consejo d1~ Educación Técnico Profesional
(Univnrsidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
572
···-· ~ ------- --
SECTOR DE ESTUDIOS:
MC.u)-Ui.o: - ------~---
N/C
"AREA DE ASIGN"ATU-RA:·--
·-·
MATEMÁTICA
-·
(GEÓMETRÍA)
---.. . ·-
ASIGNATURA: GEOMETRIA
ESPACIO CURRICULAR: I)ROFESIONAL CIENTÍFICO TECNOLOGICO
TOTP,L DE HORAS/CURSO 96
Dí.JRÁCION bE l. CÚRSÓ: ·--··
32 Sem
DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 3
FECHA DE PRESENTACIÓN:
i=ECHAbE APROB6:cióN: ___ _
RESOLÜCioi\fcETP:
.+ nu ~0102109 u • ·~
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 95 de 135
A.N.E.P.
Consejo de~ Educación Técnico Profesional
(Univnrsidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
ASIGNATURA:
ESPACIO CURRICULAR: PROFESIONAL CIENTÍFICO TECNOLOGICO
TOTP.L DE HORAS/CURSO 96
DURACIÓN DEL CURSO: 32 Sem .....
DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 3
20/02/09
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 96 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓí'-l TÉCNICO PROFESIONAL
Fundamentación:
El presente curso está contenido en un plan de estudios que ofrece a los estudiantes
que egresaron de los cursos de Educación Media Profesional o de Formación
Profesional Superior un nuevo trayecto de un año de duración, que una vez aprobado,
permitirá el ingreso a los cursos de nivel terciario del CETP - UTU, así como a la
formación docente.
Objetivos:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 97 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Contenidos:
Contenidos:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 98 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Competencias específicas:
Contenidos:
Competencias específicas:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 99 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
UNIDAD 3: Movimientos.
Contenidos:
Competencias específicas:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 100 de 135
Af\JEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Metodología:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 101 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Evaluación:
De las diferentes instancias los docentes obtienen información referida al proceso que
los estudiantes van realizando respecto a los objetivos del curso y los estudiantes
Bachillerato Profesional Plan 2008 7
Mecánica General
Geometría
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 102 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
reciben información respecto <Í sus logros alcanzados, fortalezas y debilidades. Dado
que esta información es imprescindible a los efectos de reorientar y realizar los ajustes
necesarios en la planificación del trabajo y detectar dificultades, es necesario que se
mantenga una frecuencia y que se utilicen instrumentos y técnicas variados.
Bibliografía:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 103 de 135
A.N.E.P.
Consejo ele Educación Técnico Profesional
(UniVE!rsidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
TIPO
... _,_.__-
DE CURSO
----·---
--- ---------------
BACHILLERATO PROFESIONAL 058
PLAN: /.008 2008
ORIENTACIÓN: MECÁNICA GENERAL
SECTOR DE ESTUDIOS: IJIETAL MECÁNICA
AÑO: 3RO
MÓDULÓ-: ----- -- ·····-·--- -- l~tc -- - -- -- --.- -
-AlfE-A DE ASIGNATÜI~A.: ···-·-INGLÉS ..... -- ------ .. -- -
---------------------.. ----···-- ----------------------. ····- ------- ·-·------·· ---·--
ASIGNATURA:
------ -
INGLÉS
·-· ------------------.-- ···-·-·--------- ·-· --
TÉCNICO
- ------ --
ESPACIO CURRICULAR:
2
~~----~
FECI-IA DE PRESEtlTACIÓN:
FECHA DE APROBACIÓN: -
RESCiLUCIÓN-CEflj;
1- . -19209
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 104 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
INTRODUCCIÓN
Por una parte la perspectiva nacional y regional que debe tener toda propuesta
educativa para considerarse pertinente.
Las actuales políticas nacionales que apuntan a un país productivo con justicia
social, ameritan una rápida respuesta por parte del sistema educativo que lo integre
decididamente a dicho objetivo. Un nuevo perfil educativo con un fuerte componente
técnico-profesional es requerido. Asimismo, a nivel regional, analizando la
compatibilización de perfiles profesionales a nivel del MERCOSUR se observa la
existencia de Técnicos de Nivel Medio cuya formación no está contemplada por los
actuales planes de estudio.
La falta de continuidad del trayecto iniciado en la EMP fue advertida desde su origen
en el 2003, por la ATD/UTU que oportunamente propuso la inclusión de un tercer
nivel post EMP que, al igual que la EMT, posibilitará el ingreso a las Tecnicaturas u
otros cursos de nivel terciario de' CETP-UTU, así como a la formación docente. De
aquí surge la conceptualización d1~ un Bachiller Profesional.
Este plan constituye una solución transitoria y a la vez es un primer paso hacia el
retorno de planes con fuerte componente técnico profesional y continuidad educativa
en el nivel terciario, que el CETP-UTU había dejado de ofrecer. Pretende además
sentar bases para procesos de generación de conocimiento técnico a desarrollaíse
en el nivellll.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 105 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
FUNDAMENTACIÓN
A través del tiempo, se han considerado tres aspectos en lo referente a la enseñanza del
idioma Inglés:
1) Aspecto instrumental La importancia del idioma Inglés como "lingua franca" constituye
una herramienta de acceso a fuentes de información a través de Internet, materiai general y
técnico ( revistas, folletos, diarios, publicaciones, manuales técnicos ) que p0sibilita al
estudiante insertarse y desempeñarse eficazmente en el mundo actual globalizado.
2) Aspecto cultural El aprender el idioma inglés permite al estudiante tener un
conocimiento de otras culturas y ~Jrupos étnicos lo cual propende al desarrollo del respeto, la
toleranci8 y la valoración de las mismas lo cual le permite reconocer su propia identidad
cultural.
3) Aspecto cognitivo El aprender el idioma inglés promueve: a) el desarrollo cognitivo
propiciando aprendizajes interdisciplinarios, que no siempre se encuentran disponibles en la
lengua materna.
b) La concientización de los procesos de adquisición y dominio de su propia lengua al
tiempo que aporta una mejor comprensión y manejo de diferentes códigos (verbal, visual,
etc.), así como nuevas estrategias de aprendizaje.
e) La transferencia de conocimientos y estrategias convirtiéndose en un importante espacio
articulador de sabere:;.
4) Aspecto de la inclusión El aprendizaje del idioma Inglés permite la inclusión activa del
estudiante en los aspectos sociales y académicos del mundo en que vivimos evitando de
esta forma la autoexclusión y el encapsulamiento.
5) Aspecto de la diversidad El aprendizaje de la lengua Inglesa permite que los individuos
de diferentes regiones, etnias y credos se vinculen entre sí permitiendo la comprensión entre
los mismos..
Se considera que la inclusión de la asignatura Inglés, es un instrumento fundamental en este
tramo etáreo, porque permitirá, potencializar el aprendizaje de una herramienta que
contribuirá al acceso tecnológico. Es decir, el papel de la lengua inglesa en este mundo
globalizado y con continuos cambios es incuestionable. El acceso por parte de los alumnos
a medios tecnológicos que requieren la utili;:ación de la lengua inglesa es cada vez más
frecuente. Por lo tanto la enseñanza del inglés le significaría una ventana al mundo que le
permita el acceso al nundo tecnológico en la forma más eficaz posible.
OBJETIVOS
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 106 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
Es por esto, que la inclusión de esta asignatura se vuelve trascendente en el sentido de que
lo relacionado con la creación, producción e investigación esta necesariamente relacionado
con el vocabulario técnico.
• Brindar las herramientas necesarias para una comunicación adecuada, tanto pasiva
como activa, el alumno como .-eceptor y emisor de conocimientos. Es más que evidente
que el desarrollo tecnológico trae un nuevo vocabulario técnico e implica una necesidad
de que la apropiación de éste sea eficiente.
Los objetivos generales del cur~;o de Inglés en este Bachillerato Profesional son los de
capacitar a los alumnos a la comprensión de manuales técnicos y glosario específico de su
especialidad que le posibilite el acceso al mundo tecnológico.
Los docentes deberán trabajar con el fin de:
• Desarrollar pr<lcticas de aprendizaje logrando la acción mediante el saber hacer, con
metodología que permita generar conocimientos, actitudes y procedimientos.
• Lograr que el aula taller S3 convierta en un escenario, que invite a actuar, en donde
se desarrolle una multipl 1cidad de acciones simultáneamente, y en la 11ue exista
interrelación y finalidad común.
• Generar un E!Spacio que permita al alumno controlar el propio proceso y estar
dispuesto a "aprender a aprender", elaborando su propio saber y ayudándole a
encontrar los recursos necesarios para avanzar en una maduración personal de
acuerdo con su propio ritmo.
• Coordinar y generar un proceso formativo con las demás asignaturas, originando en
el alumno bases de conocimientos que faciliten la adquisición de los procedimientos
técnicos, artísticos, en las actividades elegidas.
• Lograr hábitos de ayuda y colaboración en el trabajo.
• Desarrollar en los alumnos la valoración de la calidad de los resultados del trabajo y
responsabilizándose por ello.
• Servir de herramienta para realizar cualquier proyecto, tanto
Tecnológico o cualquier proyecto que se desee realizar.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 107 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
Unit 1
Objetivo!• '. :r Soéial
· ,
' Gramtp'ar
·
· and \(ocabúlary
.
·, lndic l dores. · de
. ' ua e
¡ ¡ Lan Lan úa e : ; lo ro· :
Trabajar con el Revision Revision: Verb to Personal Que el alumno
alumno con el Talking about be in Simple possessions. pueda describir
vocabulario y las different Present. Tools, materiales, herramientas,
estructuras objects used There be, have gadgets and materiales,
gramaticales con in the place got machines objetos y
referencia a of work. Questions: maquinarias de
herramientas, Asking and What?, Who?, uso en el lugar de
máquinas, giving Where?, How trabajo.
materiales y objetos information much/many? Que el alumno
que se encuentran about them. Why? pueda
en el lugar de Reading prepositions comprender y
trabajo y su uso. about tools Occupations realizar preguntas
and Adjectives con referencia a
machines. Simple Present dichos elementos,
Writing about Present así como
different Continuous compararlos y
objects and Possessive escribir acerca de
their use. adjectives los mismos.
Listen in Ob'ective
Bachillerato Profesional Plan 2008 4
Mecánica General
Inglés
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 108 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
under- Pronouns
standing Comparative and
questions superlative
about
different
objects.
Unit 2
Objetivoi ' Social . Granuhar Vocabulary · · (ndicadores de
. Langua e and : : · ; : · logro '
: Lan tia e 1 '
·· • t
t
Trabajar con el alumno Giving and Revision: Specific vocabulary Que el alumno
con el vocabulario y ting lmperative, referring to the student's pueda
las estructuras ctionsTaking linkers activity comprender , dar
gramaticales con s Making Modal verbs: y recibir
referencia a dar y! plans and can, could, instrucciones
recibir instrucciones, ~tions may, should. Expresar y
así como planificar Future plans comprender
futuras actividades. and secuencias de un
predictions: proceso
going to and
will.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 109 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional /
Unit3
. Objetivo¡ ; Jsocial ; 1 Grathlpar Vocabulary :lndicadofet
· t : ILanguage 1 and ,1 t' · .· :de logro •
f ~ 1
. ! ' í Lan r..ca e ~ ;
Trabajar con el Understanding Modal verbs: Specific Que el alurr.no
alumno con el giving and must, vocabulary pueda advertir
vocabulario y las following safety mustn't, Referring to probables
estructuras rules and needn 't, ha ve safety rules, peligros en su
gramaticales con warnings at to and don't safety lugar de
referencia a reglas work. ha ve to. clothes, trabajo,
de seguridad en su Simple Past. warnings and comprender y
lugar de trabajo. Past instruction dar
Continuous signs información
Conditional acerca de
sentences reglas de
Types O, 1 seguridad
and 2
Unit4
Objetivo' ! jsocial ¡ Gramip~r and Vocabulary :lndicadoref
· :, ' 1Lan ua e 1 Lan ua· e · ·de lo ro ; l
Trabajar con el Giving and Passive V oice Specific Que el alumno
alumno con el receiving in Simple vocabulary pueda
vocabulario y las information Present and referring to describir de
estructuras about the Simple Past, different que es~án
gramaticales con manufacture Used to, get processes hechas las
referencia a production used to and be and máquinas,
procesos de and the use used to procedures Herramientas
producción, of materials, Use of m ade referring to estructuras,
fabricación y machines, of, "what for?" the student's etc,
elaboración de gadgets and Hto" activity relacionados
diferentes tools. con su carnpo
elementos laboral, así
relacionados con como para
su actividad laboral que finalidad
han sido
creadas
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 110 de 135
A.N.E.P.
Consej::> de Educación Técnico Profesional
Evaluación
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 111 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
Se sugiere que las €:Valuaciones escritas se realicen en una hora de clase y consten de
cinco ejercicios.
En cuanto al material a utilizarse para los contextos pueden ser: diálogos, historia:3, material
auténtico ( artículos de diarios o •evistas, manuales técnicos, folletos de aparatos diversos,
entre otros) e información de Internet.
El orden de los ejercicios queda a criterio de los docentes, dependiendo del grado
de dificultad de los mismos y de la tarea a llevar a cabo. Sin embargo, se sugiere comenzar
por el ejercicio de comprensión auditiva en virtud de que los estudiantes pueden trabajar al
mismo tiempo al inicio de la prueba.
Es imprescindible incluir una tarea de expresión libre por medio de la escritura la cual
deberá estar contextualizada al tema de la propuesta.
Como apoyo a los docentes, se detallan a continuación !as diferentes destrezas o
competencias a evaluar con posibles actividades a incluir:
Vocabulario ( Vocabulary)
• Organizar en un mapa semántico en categorías pre-definidas
• Etiquetar términos en una ilustración
• Organizar términos en categorías predeterminadas
• Identificar el término que no corresponda
• Encontrar sinónimos y antónimos
• Encontrar referencias en el texto
• Unir definiciones con los términos correctos
• Encontrar expresiones o modismos equivalentes a los que se mencionan
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 112 de 135
A.N.E.P.
Consej-J de Educación Técnico Profesional
Lenguaje
Test de Cloze: completar los especias en blanco en un texto.
• Presentar las palabras eliminadas del texto en desorden
• Dejar a criterio de: estudiante cuales palabras utilizar sin darle pistas.
• Completar con la forma correcta del verbo entre paréntesis
• Elegir la palabra correcta de una serie de palabras presentadas
• Completar oraciones: ordenar.palabras en una oración, unir mitades de oracior.es
• Completar un diálogo
Hollett, Vicki (2003) Tech Talk Elementary Student's Book- Vicki Hollett Oxford
Bonamy, David (2008) Technical English 1 Longman
Demetriades, O (2003) lnformation Technology Spain Oxford University Press
White, L (2003) Engineering Oxford University Press
Wood, Neil (2003) Tourism and Catering Workshop Oxford University Press
Wood, Neil (2003) Business and Commerce Workshop Oxford University Press
Rozzi de Bergel, Ana María (2004) Connect with Economy MACMILLAN
Viney, Peter (2004) Basic Survival MAC MILLAN
Baude, Anne Iglesias, Montserrat lñesta, Anna (2006) Ready to Order- Elementary English
for the resaturant industry - Longman
Stott, Trish & Revell, Rod (2008) Highly Recommended English for the hotel and catering
industry- Student's book New Edition - Oxford
Glendinning, Eric H, Me Ewan John (2003) Basic English for Computing - Oxford
Bachillerato Profesional Plan 2008 9
Mecánica General
Inglés
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 113 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
St J Yates(1991) A course for restaurant and bar staff May 1 help you? English in Tourism -
Cassell
St J Yates(1991) A course for hotnl reception staff Check In English in Tourism- Cassell
Harkess, Shiona and Wherly, Michael (1991) You're Welcome! English for the hotel
reception. Nelson
Harkess, Shiona and Wherly, Mi~hael (1991) With Pleasure! English for the hotel service
staff. Nelson
Methold,K & Waters, 0.0 (1978) UNDERSTANDING TECHNICAL ENGLISH 1- Longman
Methold,K & Waters, D.D (1978) UNDERSTANDING TECHNICAL ENGLISH 2- Longman
Palstra, Rosemary (1987) Telephone English -Prentice Hall
Beazley, Mitchell ( 1994) Michael Jackson ·s Cocktail Book
Clarke, Simon (2008) in company -Eiementary MACMILLAN
Hughes, John (2006) Telephone English MAC MILLAN
The Oxford-Duden Pictorial Spanish & English Dictionary (1994) Oxford
Oxford English Picture Dictionary EC Parnwell Oxford
Diccionario Cambridg9 Klett Pocket Español-Inglés English-Spanish o
Diccionario Pocket lnglés-Españo: Español-Inglés Para estudiantes lationoamericanos o
Diccionario Oxford Pocket para estudiantes de Inglés Español-Inglés
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 114 de 135
A.N.E.P.
Consejc> de Educación Técnico Profesional
MACMILLAN HEINEMANN
Rinvolucri, M and Davis, P ( 1995) MORE GRAMMAR GAMES Cognitive, affective and
movement activities for EFL students Great Britain Cambridge University Press
Swan,M; Walter, C (2001) how Ef\!GLISH Works- A GRAMMAR PRACTICE BOOK China
Oxford University Press
Chevallard, Y (1977) "La Transposición Didáctica", Buenos Aires, Aique
Sacristán, Gimeno y otros (1992) "Comprender y Transformar la enseñanza", Madrid,
Mo rata.
Harris, M and McCunn, P (1994) "Assessment", Oxford Heinemann
Santos Guerra, M. (1990), "Evaluélción educativa" Madrid, Morata
Lafourcade, Pedro "Evaluación de Unidades Educativas sobre la base de logros" México,
Editorial Trillas
Ribé, R & Vida!, N., (1994) "Project Work", Oxford, Heinemann
Ribé, R & Vidal, N., (1994) "Pianning Classroom", Oxford, Heinemann
Spencer, L.M. & Spencer, S.M. (1993) "Competence at work: Models for Superior
Performance" New York, John Willey & Sons.
O'Malley, J M; Valclez Pierce, L (1995) AUTHENTIC ASSESSMENT FOR ENGLISH
LANGUAGE LEARNERS - PR/\CTICAL APPROACHES FOR TEACHERS, 1\ddison -
Wesley Publishing Company
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 115 de 135
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
(Univ ~rsidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
ú[~~?~~~~~~~-~R-~s-~b-~:_L_E_s__:______~----3-2-~-em --~
4
__
.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 116 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACIÓN
El hombre contemporáneo, v especialmente el joven, se halla en un mundo
desconcertante, condicionado por problemas generados por la cultura de lo posrnoderno
caracterizado por los cambios constantes, la velocidad y saturación de la información, que
lleva a un proceso de incomunicación desde el punto de vista interpersonal.
El consumo desmedido, donde el tener esta por encima del ser, la inestabilidad laboral,
implica estar continuamente en •Jn estado de incertidumbre emocionaL
El relativismo moral, que conlleva una pérdida de valores morales y éticos y una confusión
en cuanto a que camino seguir.
Todo esto plantea también conjuntamente un mundo de posibilidades que se manifiesta
principalmente en tres ámbitos: el de la comprensión y uso adecuado de los
conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos, el de su inserción en el campo laboral y
el de su participación personal como ciudadano en una sociedad democrática.
Según el perfil de ingreso y las características del alumno de la Educación Media
Profesional y Formación Profesional Superior es posible visualizar que su interés principal
está centrado en el mundo del frabajo. Los alumnos hoy manifiestan particularmente un
interés considerabiEl, por todo aquello que se refiere al hombre y su hacer, así como por el
esfuerzo que tienda a lograr una mejor calidad de vida.
La asi9natura Introducción a la Filosofía se encuentra, en el Componente de Fcrmación
General, en un diseño curricular que propone una alternativa de continuidad educativa y
de culminación de la Enseñanza Media Superior a los egresados de los CL;rsos de
Educación Media P:ofesional y Formación Profesional Superior. La propuesta esta dirigida
a estudiantes de distintas orientaciones que brinda el Consejo de Educación Técnico
Profesional. Enmarcada en la educación permanente de los educandos, les permitirá
estudios superiores, así como la inserción en el mundo del trabajo como Técnico Medio.
Como las personas son, en sí mismas dignas y libres, también han de serlo en el ejercicio
de su trabajo. La sociedad es, con respecto al individuo, el agente que pone a su alcance
los recursos que necesita para vivir con dignidad, recursos que abarcan todas las
necesidades humanas. Estos recursos, de tan diversos géneros, se van creando y
reproduciendo sin •:esar, en virtud de la solidaridad humana. A la profesión, entendida
como nplicación ordenada y racional de parte de la actividad del hombre, le corr8sponde
por su misma razón de ser una función social. Como el trabajo es propio de la neturaleza
humana, trabajando en condiciones dignas, el hombre se realiza a sí mismo y h·Jmaniza
su entorno. El desconocimientc de los delicados equilibrios que deben cuidarse para el
mejor íesultado en el desarrollo de la relación trabajo-medio, ha provocado d actual
desequilibrio ecológico.
Por esta razón el fundamento para determinar el valor del trabajo no es en primer lugar
el tipo de trabajo que se realiza, sino el hecho de que, quien lo ejecuta es una persona.
Asimismo, la inserción social de·l hombre como trabajador requiere de una actitud ética y
un compromiso ineludible con el medio y con los conciudadanos teniendo en cuenta,
además, que los jóvenes ejercen la ciudadanía en una sociedad democrática. De ahí la
necesidad de incentivar en los alumnos la capacidad reflexiva y crítica, que les permita
orientarse en el ejercicio de sus acciones. sin dejar de tener en cuenta el panorama
científico y especializado que caracteriza el mundo de hoy.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 117 de 135
AtJEP
CONSEJO Í)E EDUCAC!ON TÉCNICO PROFESIONAL
Desde el punto de vista profesional. podría pensarse que la Filosofía no sea necesaria
para el horticultor. mecánico, constructor. carpintero. productor. etc. Pero esta seria una
premisa falsa. ya que los estudios de cultura general. en la medida que preparan y
desarrollan facultades intelectuales. hacen al sujeto pedagógicamente más capaz de
asimilar sus propios conocimientos especiales. que una educación puramente
especializada.
El presente Curso de lntrcducción a la Filosofía presenta núcleos tEJmáticos
problernatizadores. De esta manera será posible captar la atención de los jó..tenes y
conducirlos a plantearse cuestiones fundamentales que permitan desa;rollar las
competencias. las ~ptitudes, las.habilidades .. las destrezas del educando.
Constituir en problemas las interrogantes es una exigencia esencial a una enseñanza que
busca ser de natÚaleza filosofica. Asimismo es necesario tener en cuenta ·~ue. las
herramientas metodológicas que puede brindar la Filosofía, mejorarán la a:tuación
profesi-:mal y permitirán que e' individuo supere la parcelación de las especiéllidades.
condición imprescindible en la sociedad actual.
Los egresados de este plan de estudios evidenciaran entre otras las siguientes aptitudes:
o Buscar. seleccionar. interprEtar y comunicar información científico·· tecnológica referida
al área de formélción especifica
• Desarrollar actitud ética. aut,)nomía intelectual y pensamiento critico.
o Comprender el •:!ntorno social. económico. cultural y ambiental en que viven.
• Saber convivir '/ trabajar 13r; equipo, desempeñando diferentes roles y desarrollando
una actitud critica ante el traJajo personal y colectivo 2
OBJETIVOS GENERALES
Tomado del Programa Planeamiento Educativo. Área diseño y desarrollo curricular. Bachillerato Profesional. Curso
Técnico de Nivel Medio Plan de estudios 20'J8, Pág. 3.
2
Tomado del Programa Planeamiento Educativo. Area diseño y desarrollo curricular. Bachillerato Profesional. Curso
Técnico de Nivel Medio Plan de estudios 2008, Pág. 4.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 118 de 135
ANEP
CONSEJO í)E EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
desarrollo tecnológ;co, así comJ desarrollar una actitud ética en relé.lción con su entorno
social, económico, cultural y ambiental." 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONTENIDOS
--
NUCLEOS OBJETIVOS SUGERENCIAS
TEMÁTICOS METODOLÓGICAS
1)FILOSOFIA
3
Tomado del Programa Planeamiento Ejucativo. Area diseño y desarrollo curricular. Bachillerato Profesieonal. Curso
Técnico de Nivel Medio Plan de estudios 2008, Pág. 5.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 119 de 135
ANEP
CONSEJO JE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
~El-hombre y -;u
1Tomar consciencia de la relación Análisis del concepto d•:J
compromiso con =11 entre el s·ar humano y su entorno, responsabilidad morai. Puesta
entorno. asumiendo el compromiso con en común. Video-forum.
responsa;)ilidad.
1--:-c.,--- - - - - - - - - ! - - - : : c - - - - - , - - , - - - - - - - - - - - - - : - : - + - = - - - c c - - - · - - - - - - -
Libertad y Comprender el entorno social, Estudios de casos .
responsabilidad económico, cultural y :~mbiental en
moral y social. que viven.
3)TRABAJO y
ÉTICA
PROFESIONAL
El trabajo como Descubrir el valor del trabajo y la Reconocer los distintm; tipos
expresión del obrar profesión de trabajos y su alcance e
humano y ·su importancia para el orcen
sentido en .a social
realización personal
munitaria. - --t----------,-----c-- - - - - - : - - . , - - t - - - : c - - - - - · - - -
ca profesional Tomar conciencia de la Construir un dE!Cálogo
responsaiJilidad social y ética adaptado al ámbito
implícita r:n toda actividad laboral, profesional que le compete a
_____________ té_~Qico-p_!:_gfe_§i_9nal _·________ ca_sj_C!_Qr~ntación _________ _
PROPUESTA METODOLÓGICA
EVALUACIÓN
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 120 de 135
ANEP
CONSEJO ;)E EDUCACIÓN TÉCNICO PF<OFESIONAL
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
• Agazzi Evandro. "El bien, el mal y la ciencia". Las dimensiones éticas de la ~~mpresa
científico-tecnoló9ica,i, Madrid, De. Tecnos, 1996, p.p. 386.
• Heler Mario "E ti ca y ciencia : la responsabilidad del martillo", De. Biblos, 1992
• Hortal Alonso J\ugusto "Etica" (Los autores y sus circunstancias), UPCO, Madrid,
1994.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 121 de 135
ANEP
CONSEJO JE EDUCACIÓN TÉCNICO PHOFESIONAL
• Cardona, Carlos "Ética del ~uehacer educativo" .Madrid, .Rialp, 1990,p.p. 179.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 122 de 135
A.N.E.P.
Consejo d'~ Educación Técnico Profesional
(Univ•~rsidad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
TOTAL DE HORAS/CURSO 64
DU-RACIÓN DEL CJRSO:- - 32 sem
----
---~ ------ ------·---·-·-····---- ·---
---------------- -~ -------~- ----- -------· ------··- ·-· ------- --
DISTRIB. DE HS /SEMANALES: 2 hs
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 123 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS GENERALES
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 124 de 135
.ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
r·.
s1stema regulador de
la convivencia social
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 125 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
El compromiw
social de la
empresa en el
marco de las
políticas de
empleo, Rev
Judicatura Nc
40 (Juan Rasso
Delgue)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 126 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
EVALUACIÓN
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 127 de 135
A.N.E.P.
Consejo d•~ Educación Técnico Profesional
(Univers;idad del Trabajo del Uruguay)
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
TIPO DE CURSO --
:3ACHILLERATO
--- ---··
PROFESIONAL
--
-- ---
052
PLAN: 2008 2008
ORIENTACION: MECÁNICA GENERAL 572
SECTOR DE ESTUDIOS: i\IIETAL MECÁNICA 4
AÑO: 3
ivfóo·u-Lo·:-· ·--····--····----- N/C
~ÁREA DE ASIG-NATI.f,~.A: 489
ASIGNATURA: 2655
ESPACIO CURRICULAR:
.·~·1
TOT.l,L DE HORAS/CURSO 96
~DURA.CIÓN D-EL CURSO: 32 sem
DISTRJB. DE HS /SEMANALES: 3 1
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 128 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Fundamentación:
El presente curso está contenido en un plan de estudios que ofrece a los estudiantes
que egresaron de los cursos de Educación Media Profesional o de Formación
Profesional Superior un nuevo trayecto de un año de duración, que una vez aprobado,
permitirá el ingreso a los cursos de nivel terciario del CETP - UTU, así como a la
formación docente.
Objetivos:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 129 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓ;\J TÉCNICO PfWFESIONAL
Contenidos:
Contenidos:
• Función, concepto y definición. Representaciones. Propiedades.
• Gráfica de una función.
• Funciór1 polinómica Gráficas. Operaciones.
• Divisiór por (x-a). Esquema de Ruffini.
• Ley del resto.
• Raíz de un polinomo. Teorema de Descartes.
• Descomposición factorial y sus consecuencias.
• Estudio del signo de funciones polinómicas. Resolución de Inecuaciones.
• Función racional. Signo de la función racional.
• Gráficas de funciones racionales. Noción de límite de una iunción.
Asíntotas. Resolución de inecuaciones.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 130 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Competencias específicas:
• Sumar y multiplicar polinomios.
• Conocer la división de polinomios.
Contenidos:
• Límite funcional finito. Interpretación gráfica. Unicidad del límite.
Conservación del signo. Límites infinitos cuando la variable tiende a un
valor finito o a infinito. Límites laterales.
• Operaciones con límites. Indeterminaciones. Cálculo de límites de
funciom~s polinómicas y racionales. Infinitos equivalentes. Órdenes.
Asíntotas.
• Continuidad de una función en un punto y en un intervalo [a, b]. Fu'lciones
continuas en su dominio.
• Extremos absolutos. Enunciado y aplicaciones de los teoremas de Bolzano
y Weierstrass.
Bachillerato Profesional Plan 2008 4
Mecánica General
Matemática
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 131 de 135
ANEP
CONSEJO [lE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Competencias específicas:
• Calcular el límite de una función aplicando las propiedades de la .:~dición,
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 132 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Contenidos:
• Funciones: exponencial y logarítmica. Función inversa. Composición de
funciones.
• Límites. Límite de la función compuesta. Infinitos equivalentes. Órdenes.
lnfinitésimos equivalentes.
• Continuidad de la función compuesta.
• Derivada de las funciones exponencial y logarítmica. Derivada de la función
compuesta.
• Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas compuestas con
funciones polinómicas y racionales.
Competencias específicas:
• Calculaí el límite de una función aplicando las propiedades de la suma,
producto y/o división de funciones.
• Conocer las principales propiedades de las funciones exponenciales y de
las fun:::iones logarítmicas: dominio, recorrido, continuidad, monotonía,
tendencias y crecimiento.
• Resolver ecuaciones que implique la utilización de la definición de logaritmo
y sus propiedades.
• Inferir la variación de una función a partir de la fórmula de la función y de su
función derivada.
• Conocer y aplicar la derivada de la función compuesta.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 133 de 135
ANEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
Metodología:
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 134 de 135
AI'JEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO Pf~OFESIONAL
sujeto pasivo (que concurre a clase a recibir conocimiento) y comprenda que es parte
activa del proceso de enseñanza y aprendizaje: los alumnos deben "hacer
matemática".
Evaluación:
De las diferentes instancias lm; docentes obtienen información referida al proceso que
los estudiantes van realizando respecto a los objetivos del curso y los estudiantes
reciben información respecto a sus logros alcanzados, fortalezas y debilidades. Dado
que esta información es imprescindible a los efectos de reorientar y realizar los ajustes
necesarios en la planificación del trabajo y detectar dificultades, es necesario que se
mantenga una frecuencia y que se utilicen instrumentos y técnicas variados.
PWCETPUTU
BACHILLERATO PROFESIONAL DE MECÁNICA GENERAL Página 135 de 135
Af\JEP
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
informados a los alumnos de lo que son sus logros, resulta aconsejable en este nivel,
que las evaluaciones sean con carácter mensual.
Bibliografía :
PWCETPUTU