Torquimetro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Guía de Trabajo de Mecánica de Taller

Mecánica de Taller
Laboratorio N°8
torquímetro

Quispe Taco Roldan Jeanpier

Alumno (os):
Calle Surco, Andre Jandy

Alcocer Torres, Juan Carlos

Apaza Umiyauri, Edward Oswaldo

Huamani Yanque, Javier

Programa :
Nota:
Profesor : Huaranka, Edwin
Fecha de entrega : Hora:

-1-
Guía de Trabajo de Mecánica de Taller
AJUSTE DE PERNOS – USO DE TORQUIMETRO

Apretado de pernos

Una consecuencia de un
La herramienta error en el apretado

El par de apriete “T”

1. ¿Qué es torque y tensión?

El torque es giro o es fuerza de giro.


La tensión es el acto o proceso de estirar algo mediante el apretado.
El torque se usa para crear tensión.

2. ¿Por qué apretamos los tornillos?

El apriete de tornillos se lleva a cabo para evitar que los objetos se muevan (para sujetarlos). Las
siguientes son los objetivos principales del apriete de tornillos.

1. Para fijar y unir objetos.


2. Para transmitir la fuerza de impulsión y la fuerza de frenado.
3. Para sellar los pernos de drenaje, gas y líquido.

La fuerza de fijación en este momento se denomina tensión axial (fuerza de apriete), y el objetivo del
apriete de los tornillos es "aplicar una tensión axial adecuada".

Aunque el control de la tensión axial normalmente debería llevarse a cabo, debido a que la tensión axial
es difícil de medir, el control del par de apriete se usa por sus características sustitutivas que permiten
que los controles y las operaciones de ajuste se lleven a cabo fácilmente.

3. Cálculo básico del Par de apriete (TORQUE)


Torque (T) es el resultado del producto de la fuerza (F) y la longitud (L).

T=FxL

-2-
Guía de Trabajo de Mecánica de Taller

T = 2F x L/2 T = F/2 x 2L
(Si la fuerza se duplica, la mitad de (Si la fuerza se reduce a la mitad, al
la longitud desarrollará el mismo duplicar la longitud se desarrollará el
par de apriete) mismo par de apriete).

4. Unidades del Par de apriete (TORQUE)

TABLAS

-3-
Guía de Trabajo de Mecánica de Taller

5. Secuencia de ajuste de tornillos

Cruzado Espiral

6. Actividades

1) ¿Qué características del tornillo debo conocer antes de hacer uso del torquímetro?

• El tornillo debe de estar en un buen estado, no deteriorado o dañado.


• Saber el diámetro de caña exterior.
• Identificar el tipo de rosca y el termino de rosca.
• Que tipo de tornillo es según el material.
• Diferenciar el tipo de cabeza.
• Ubicar el sentido de la hélice de la rosca.
2) ¿Qué pasaría si no reconozco correctamente las características del tornillo?

• Si no reconozco sus características puedo generar una rotura del tornillo si no sé


cuenta fuerza aplicar, también un defecto en el diseño o la fabricación puede
generar un deterioro en la rosa o la rotura directa del tornillo, también al realizar
nos lleva hacer un montaje ineficiente, causando vibraciones indeseadas en las
dos piezas atornilladas.

3) En el siguiente montaje en que parte se hará uso del torquímetro

• Debe ir ubicado en la parte superior para


poder ser utilizado sobre el perno.

4) Como se clasifican los torquímetros

• Existen diversos tipos de torquímetros con distintos fines ya sea para realizar un
ajuste de piezas que tiene diferentes características. Los torquímetros pueden
ser: Multiplicador del torque, multitorque, torquímetro electrónico computorque,
torquímetro de caratula, torquímetro de trueno, torquímetros preajustados.

-4-
Guía de Trabajo de Mecánica de Taller

Multiplicador del torque / Torquímetro electrónico computorque

5) Menciones algunos casos donde es esencial el uso de torquímetros

• Para el ajuste de piezas como en motores de combustión interna, equipos que manejas
altas presiones, tuberías, equipos que manejan líquidos y gases a baja presión, aire
acondicionado, puentes y estructuras de gran tamaño, ensamble de electrodomésticos,
equipos eléctricos y electrónicos, etc.

-5-
Guía de Trabajo de Mecánica de Taller

6. Trabajo seguro durante el apretado de pernos

-6-
Guía de Trabajo de Mecánica de Taller

7. Procedimiento

1. Percatarnos que el torquímetro está en óptimas condiciones, no tiene ninguna caída o


desperfecto, al igual que el tornillo o tuerca que ajustaremos.

2. Agarrar firmemente el instrumento por el mango. (Para evitar caídas)

3. Se debe conocer el torque que se le debe dar a la pieza. Generalmente este dato viene en
las especificaciones del fabricante.

4. Cuando ya lo encontremos determinado, graduar este instrumento con el fin que le brinde el
valor exacto al tornillo o tuerca y de esta forma, el ajuste será el adecuado.

5. También podemos utilizar como una llave para apretar una tuerca o tornillo y este te
indicará cuándo has llegado al punto correcto. En el caso de algunos torquímetros, avisará
una alarma u otra señal.

6. Ajustar la pieza hasta que llegue. Luego colocar el torquímetro analógico en la pieza.

7. Mover el torquímetro apretando la pieza, hasta que en la escala veamos que la aguja llega
hasta el valor deseado. En ese caso ya estaría aplicado el torque

-7-

También podría gustarte