Caso 1.3 Derecho Mercant

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

ASIGNATURA
DERECHO MERCANTIL Y DE SOCIEDADES

DOCENTE
ELIZABETH ROBAYO RODRIGUEZ

CASO PRACTICO

JAVIER RICARDO VARGAS MARTINEZ

28 de julio de 2022
Caso práctico
Enunciado
Estimado estudiante, ahora que tienes los conocimientos previos en esta unidad 3, tienes la
capacidad de asesorar a dos clientes Carlos Andrés y Ana María, ellos quieren tu asesoría para
empezar una Sociedad de Telecomunicaciones con establecimiento de Comercio y no tienen mucho
dinero para iniciar operaciones, también les preocupa el riesgo.
Recuerda que tendrás que explicarles normativamente los tipos de Sociedades describiendo de
manera suficiente el tipo de Sociedad, relacionando las ventajas y desventajas, así como la manera
de liquidar la empresa en caso necesario, para que ellos escojan la más apropiada dentro de las dos
mejores opciones que les vas a presentar. Recuerda apoyarte en El Código de Comercio y en la ley
1258 de 2008 y en la página de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Además, deberás responder.

Cuestiones
• Describir la sociedad y el tipo de Sociedad que les conviene a Carlos Andrés y Ana María
• Cuáles son las características de la constitución de la sociedad
• Descripción de Registro de la Sociedad
• Indicar la documentación para formalizar la constitución de la Sociedad.

Respuesta:
 El tipo de sociedad que les conviene a Carlos Andrés y Ana María es una sociedad por
acciones simplificada, regulada por la Ley 1258 de 2008.
La sociedad por acciones simplificada, podrá constituirse por una o varias personas
naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos
aportes, el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias
o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.

 Su naturaleza siempre será comercial, sin embargo, el objeto social puede contemplar
diversas actividades específicas y/o referirse de manera amplia a la realización de cualquier
actividad comercial o civil lícita.
Los accionistas solo son responsables hasta el monto de sus aportes.
Una vez inscrita en el Registro Mercantil, formará una persona jurídica diferente de sus
accionistas.
Las reformas estatutarias serán adoptadas por la asamblea general de accionistas o el único
accionista, y deberán constar en acta inscrita en el Registro Mercantil.
En lo no previsto en la Ley 1258 de 2008, la S.A.S. se regirá por las disposiciones
contenidas en los estatutos sociales, por las normas legales que rigen a la Sociedad
Anónima y, en su defecto, en cuanto no resulten contradictorias, por las disposiciones
generales que rigen a las sociedades previstas en el Código de Comercio.
Las acciones y demás valores que emita la S.A.S. no podrán inscribirse en el Registro
Nacional de Valores y Emisores, ni negociarse en bolsa.
El documento privado de constitución requiere de autenticación de los accionistas, en las
taquillas de la Cámara o en una Notaría.
Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes inmuebles cuya
transferencia requiere escritura pública, la constitución de la sociedad deberá hacerse de
igual forma e inscribirse en los registros correspondientes con el pago.

Se les infirma a Carlos Andrés y Ana María como la sociedad por acciones simplificada se
disolverá:
Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si los hubiere, a menos que fuere
prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes de su expiración.
Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social.
Por la iniciación del trámite de liquidación judicial.
Por las causales previstas en los estatutos.
Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del accionista único.
Por orden de autoridad competente.
Causal de disolución por no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha.

 El documento privado de constitución debe contener como mínimo los siguientes aspectos:
Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas.
Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones
simplificada”; o de las letras S.A.S.;
El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el
mismo acto de constitución.
El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de
constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.
Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese
que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se
expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier
actividad lícita.
El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones
representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán pagarse.
La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus
administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal.

 Se les asesora a Carlos Andrés y Ana María cual es la documentación que deben de
presentar para crear la sociedad:
Formulario Único Empresarial y social (RUES)
Formato Carta de Responsabilidades
Documentos de identidad de los accionistas
Documento de constitución de la empresa.
Cuando la matrícula mercantil se solicite personalmente, se debe presentar original del
documento de identificación del representante legal y de todos los socios o accionistas.
La solicitud de inscripción de constitución de sociedades también puede realizarse virtual.

.
Aplicación Práctica del Conocimiento
Como aplicación práctica de conocimiento en este trabajo, se puede observar varios puntos
importantes, ya que se logró desde el principio identificar el tipo de sociedad que necesitan las
partes, que cantidad de socios puede tener esa sociedad, la responsabilidad hasta qué punto será
atribuible a los socios y con que responderán si existe procesos o fallas, como será su liquidación
en caso de ser necesario, la duración y demás puntos que se lograron poner en conocimiento,
aplicando los conocimientos y aplicando la norma para determinar todos los artículos que sirvieron
como base para el desarrollo de este trabajo.
Bibliografía
(28 julio 2022) Sociedades Mercantiles. Recuperado de Asturias.
(28 julio 2022) Obligaciones y Contratos Mercantiles. Títulos Valores. Recuperado de Asturias.
(29 abril 2016) 10 pasos para Crear Empresa en Colombia. Recuperado de Asturias Premium.

También podría gustarte