Biologia Entrega
Biologia Entrega
Biologia Entrega
Entrega
Módulo
Biología humana
Nombre de la entrega
Taller Microscopía
Nivel académico
Pregrado
Tipo de entrega
Taller Biología
Humana
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.
Instrucciones Generales
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
3. Tenga en cuenta que cada entrega debe realizarse con normas APA 7.ª edición y que
cualquier información tomada de otro autor debe citarse y referenciarse.
4. El proyecto debe tener sustentación teórica mínima de 10 referencias por entrega en total 20
referencias (tesis, artículos científicos, libros). Los artículos y tesis deben tener una vigencia
máxima de 5 años.
5. Es importante que en cada entrega se revise la gramática y ortografía antes del envío.
6. En la última entrega el proyecto se debe acompañar del informe generado por la herramienta Ctrl
Send donde se evidencia un porcentaje de coincidencia no mayor al 10%, con los filtros
apropiados para el análisis de coincidencia (máximo 15 palabras y excluir citas). Tenga en cuenta
que, debe entregar el proyecto original en formato Word y el informe Turnitin en formato pdf (2
archivos por el taller y 2 archivos por el cuento), no se acepta capturas de pantalla o el recibo
digital.
1. Portada
6. Desarrollo del taller (ejecución de los puntos solicitados para primera entrega semana 4 y
segunda entrega semana 7)
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
ENTREGA SEMANA 4
3. Buscar una imagen molecular no animada de una célula procariota y una eucariota e
identificar los organelos de cada una de ellas:
Nota: En total son 2 especies de las cuales señalarán los organelos, escoja una procariota y una
eucariota.
La segunda parte del taller consiste en realizar un cuento relacionado con los contenidos del módulo,
para ello, su tutor le suministrara una serie de opciones de temas, así como, consejos para su desarrollo
(tenga en cuenta que el Poli, les suministra una caja de herramientas que contiene aplicativos y
programas que les pueden ayudar a realizar el cuento). En la primera entrega el grupo de trabajo enviará
un primer borrador del cuento, este tendrá los siguientes factores calificables:
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
1. Debe ser comprensible para cualquier edad
4. Su extensión debe variar entre 1000 y 2000 palabras (aproximadamente entre 3 a 5 hojas)
6. Poseerá puntos extra si el cuento se envía con sugerencias de los autores con respecto a la
línea gráfica, es decir, se pueden apoyar en imágenes de internet para dar coherencia a la
narrativa, pero, si el grupo lo dibuja tendrá puntos extra.
7. El cuento debe ser de autoría propia y no se aceptan adaptaciones de otras creaciones (se
considerará plagio).
Los mejores cuentos serán publicados y divulgados con su posterior reconocimiento de forma anual, por
lo que los exhortamos a plasmar sus mejores ideas y ser parte de la transferencia creativa de
conocimiento a la comunidad académica.
El taller semana 4 posee una calificación máxima de 100 puntos, del cual 50 puntos corresponden al
desarrollo a conformidad de las preguntas y 50 puntos corresponden a los criterios evaluativos del
cuento.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
ENTREGA SEMANA 7
3. A través de una imagen por sistema del organismo (sistema respiratorio, circulatorio, nervioso,
digestivo, óseo, urinario, muscular, tegumentario y cardiovascular) identifique los tejidos que
lo componen.
5. A través de una imagen identifique cómo se observan las diferentes células sanguíneas en un
microscopio electrónico y un microscopio óptico, relacionando debilidades y fortalezas
respectivamente.
Nota: En un documento aparte realice corrección de los comentarios que realizó su tutor con respecto al
cuento y presente la versión final, con: Cesión de derechos firmados (formatos suministrados por el
docente) y revisión turnitin donde se evidencia un porcentaje de coincidencia no mayor al 10%, con los
filtros apropiados para el análisis de coincidencia (máximo 15 palabras y excluir citas).
El taller semana 7 posee una calificación máxima de 100 puntos, del cual 50 puntos corresponden al
desarrollo a conformidad de las preguntas con correcciones y revisión turnitin; los 50 puntos restantes
corresponden a los criterios evaluativos del cuento con revisión turnitin y cesión de derechos.
POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6