Historia de La Ética en Las Finanzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Historia de la ética en las finanzas.

El término “ética empresarial” surgió en Estados Unidos en los años


setenta y se expandió en Europa y en Japón en los años ochenta. Desde
la moral, el concepto no significaba lo mismo para todas las regiones del
mundo, debido a las diferencias sociopolíticas y económicas de cada
una. Lo que en un territorio se consideraba como aceptable, en otro
podía no serlo.
La ética empresarial se convirtió en una disciplina académica luego de
que un grupo de filósofos interviniera y debatiera sobre la “ética en la
medicina”. Como disciplina, la ética empresarial se ocupa de estudiar la
moral en torno al desempeño de las empresas y su impacto en la
sociedad.
En el 2000 las cuestiones en torno a la ética empresarial se asociaron
con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact). Este
pacto consiste en una iniciativa internacional para promover diez
principios universalmente aceptados sobre la importancia de la
integridad y la ética en las relaciones comerciales de las empresas y
entre las personas del mundo de los negocios.
La ética financiera
Bajo la ética financiera profesional se comprende un cierto conjunto de
normas y reglas morales que los especialistas en el campo de las finanzas
deben observar en sus actividades profesionales. Por supuesto, estas reglas
son consistentes con los principios generales de moralidad, como la integridad
y el respeto por el cliente / socio.
Propósito de la ética financiera
Además, están diseñadas para resolver problemas de relaciones (específicos
del mercado financiero) y ayudar a los participantes en la industria financiera
a encontrar una solución a situaciones controvertidas que surgen como
resultado de un conflicto de intereses (vendedor y comprador de servicios
financieros) o poner a los profesionales financieros en la posición del infractor.
Por ejemplo:

 En caso de omisión del uso de información importante no pública


(información privilegiada) al negociar en el intercambio para obtener
ganancias
 estafar al cliente con recomendaciones analíticas injustas, etc.

solución a problemas financieros


Dichas situaciones no siempre están directamente cubiertas por las
reglamentaciones, lo que significa que las sanciones contra los participantes
inescrupulosos del mercado solo pueden ser impuestas por el empleador
(pérdida de una bonificación o incentivo) o la comunidad profesional (por
ejemplo, en forma de retiro de membresía temporal o permanente).
Códigos de ética en las diferentes comunidades financieras
La mayoría de las comunidades financieras profesionales tienen sus propios
códigos de ética:

 Banqueros
 Tasadores
 Aseguradoras
 Analistas financieros
 Comerciantes
 Corredores, etc.

Además, la mayoría de los bancos también tienen sus propios códigos de ética
corporativos e incluso los publican en Internet, en los que, por un lado, se
declaran las obligaciones voluntarias del banco con los clientes y empleados y,
por otro, las obligaciones del personal con el banco y sus clientes. Sin
embargo, todo el mundo sabe que la implementación de principios éticos en la
práctica a menudo es difícil de verificar y controlar, lo que significa que sigue
siendo responsabilidad de un experto. Por lo tanto, el comportamiento ético y
la preocupación por una reputación profesional transparente aún no son un
estándar integral del mercado financiero. Este estado de las cosas conduce a
la degradación inevitable de la relación entre los actores financieros, los
inversores y los consumidores comunes de servicios financieros entre sí. Se
pierde la confianza y el respeto mutuo, lo que finalmente conduce a la pérdida
de dinero tanto de los vendedores de servicios financieros como de sus
clientes.
Ética profesional hoy en día
El problema ético está presente no solo en el mercado financiero. Pero la
diferencia en los problemas éticos de los países desarrollados y con corrupción
excesiva es que están impulsadas financieramente por el crecimiento
interminable de las plataformas mundiales en los últimos años (mercado
alcista) en el contexto del dinero barato. Como resultado, los productos
financieros, a menudo complejos y opacos, se multiplican exponencialmente.
El crecimiento en la facturación y los precios atrae a más y más participantes
nuevos en el mercado, lo que no estimula a los comerciantes, ni las ventas y
mucho menos a los analistas a ser disciplinados.

…………………………………………………………………………………………………
Misión de la ética en las finanzas.
La ética empresarial consiste en implementar principios que busquen el
bienestar humano. Las empresas deben fijarse como meta incluir en el día a
día, prácticas que busquen el bienestar colectivo y no individual. Por lo tanto,
la ética empresarial debe ser uno de los pilares y objetivos generales de la
compañía.

Visión de la ética en las fianzas.


Buscar la comodidad, y atención del cliente siempre salvaguardando cualquier
tipo de dato de este (lo que hoy en día llamamos privacidad del cliente) y un
punto muy importante es cerrar la entrada a la corrupción como antes
mencione.

También podría gustarte