Historia de La Ética en Las Finanzas
Historia de La Ética en Las Finanzas
Historia de La Ética en Las Finanzas
Banqueros
Tasadores
Aseguradoras
Analistas financieros
Comerciantes
Corredores, etc.
Además, la mayoría de los bancos también tienen sus propios códigos de ética
corporativos e incluso los publican en Internet, en los que, por un lado, se
declaran las obligaciones voluntarias del banco con los clientes y empleados y,
por otro, las obligaciones del personal con el banco y sus clientes. Sin
embargo, todo el mundo sabe que la implementación de principios éticos en la
práctica a menudo es difícil de verificar y controlar, lo que significa que sigue
siendo responsabilidad de un experto. Por lo tanto, el comportamiento ético y
la preocupación por una reputación profesional transparente aún no son un
estándar integral del mercado financiero. Este estado de las cosas conduce a
la degradación inevitable de la relación entre los actores financieros, los
inversores y los consumidores comunes de servicios financieros entre sí. Se
pierde la confianza y el respeto mutuo, lo que finalmente conduce a la pérdida
de dinero tanto de los vendedores de servicios financieros como de sus
clientes.
Ética profesional hoy en día
El problema ético está presente no solo en el mercado financiero. Pero la
diferencia en los problemas éticos de los países desarrollados y con corrupción
excesiva es que están impulsadas financieramente por el crecimiento
interminable de las plataformas mundiales en los últimos años (mercado
alcista) en el contexto del dinero barato. Como resultado, los productos
financieros, a menudo complejos y opacos, se multiplican exponencialmente.
El crecimiento en la facturación y los precios atrae a más y más participantes
nuevos en el mercado, lo que no estimula a los comerciantes, ni las ventas y
mucho menos a los analistas a ser disciplinados.
…………………………………………………………………………………………………
Misión de la ética en las finanzas.
La ética empresarial consiste en implementar principios que busquen el
bienestar humano. Las empresas deben fijarse como meta incluir en el día a
día, prácticas que busquen el bienestar colectivo y no individual. Por lo tanto,
la ética empresarial debe ser uno de los pilares y objetivos generales de la
compañía.