Protocol o

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE IXTAPALUCA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROTOCOLO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

"RESTAURACIÓN DEL CENTRO CULTURAL DEL CARMEN, UNIDAD


HABITACIONAL RANCHO EL CARMEN, IXTAPALUCA ESTADO DE MÉXICO”

ARQUITECTURA

ARCOS NAVA ALMA LAURA

AUTORIZÓ

M. en R.P.E. EDGAR HUMBERTO ARQ. MARISELA VELÁZQUEZ


CASTRO LÓPEZ HERNÁNDEZ
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ARQUITECTURA ASESORA TÉCNICA / METODOLÓGICA

SEPTIEMBRE 2021
PROTOCOLO

Introducción
PROTOCOLO

Objetivo General

Modificar y restaurar el Centro Cultural del Carmen de interés sociocultural ubicado en el


municipio de Ixtapaluca, Estado de México, lo que se pretende es implementar una nueva
distribución y volumetría arquitectónica que además de crear una atracción visual impactante e
innovadora sea funcional para las actividades que demanda este Centro Cultural, además
preservar el patrimonio cultural, el sentido de identidad y el desarrollo social de la localidad.

Objetivos Específicos

1) Realizar y analizar la investigación e identificación del sitio de estudio sobre el que se


reflejará el impacto del Centro Cultural del Carmen, incluyendo aspectos sociales,
culturales, económicos, entre otros.
2) Desarrollar los planos arquitectónicos.
3) Desarrollar los planos de instalaciones especiales (hidráulica, sanitaria, eléctrica, voz y
datos).
4) Desarrollar los planos estructurales.
5) Presentar el proyecto por medio de renders, maqueta y recorrido virtual.
PROTOCOLO

Justificación

El presente proyecto se enfoca en la modificación y restauración del Centro Cultural del


Carmen de interés sociocultural ubicado en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, el
cual surge por la necesidad de generar espacios dignos y aprovechables, mismos que
contribuyan al desarrollo social cultural de la localidad, como respuesta a las problemáticas
detectadas.
Existen limitantes para impulsar e incentivar el trabajo cultural, pues las distintitas
instituciones que atienden las necesidades culturales han diseñado estructuras insuficientes para
promover en la sociedad un interés aún mayor por consumir lo artístico. Edgar Erick Zayas
Nieves (17 de octubre de 2015)
La necesidad de espacios culturales. 2do Encuentro Nacional de Gestión Cultural. Udgvirtual,
recuperado de http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/
123456789/261/2ENGC039.pdf?sequence=1
Existiendo entonces una necesidad de tener un espacio para seguir proponiendo ideas, el
cuerpo de artistas de una ciudad o de una comunidad inicia un sistema de acción independiente
a la burocracia, abriendo así centros culturales independientes. Edgar Erick Zayas Nieves (17 de
octubre de 2015)
Una de las necesidades más importantes; es entonces rescatar los lugares recreativos que son
un factor importante que ayudan a resaltar las características distintivas de toda la comunidad,
como lo son; la cultura, la integración, el arte, la educación, la imagen social, entre otros. Ya
que estos son el motivo de desarrollo y crecimiento, por lo que deben tener una inversión no
solo económica, sino también de manera cultural en el que se beneficien a la población de
Ixtapaluca Rancho el Carmen así como sus poblaciones aledañas.

Planteamiento del problema


PROTOCOLO

Actualmente está desaprovechado un espacio dedicado a la cultura local que aun preserva
elementos de la época prehispánica, por lo cual tenemos un inmueble con un valor sociocultural
bastante alto pero a la vez muy menospreciado al que no se le ha dado la importancia necesaria
para seguir prevaleciendo y manteniendo la construcción en condiciones óptimas, pues el
inmueble en la actualidad se encuentra en un estado deplorable y muy deteriorado por el paso
del tiempo ya que no ha contado con ese mantenimiento necesario, lo cual impide que este
espacio cumpla con su objetivo que es el de beneficiar a la comunidad local y comunidades
aledañas.
El deterioro del inmueble ha provocado que la asistencia al lugar sea cada vez menor ya que al
no contar con espacios en buenas condiciones y llamativos la atención de los los habitantes de
esa localidad se ha disminuido a lo largo de los años, esto también genera problemas a la
economía de este, ya que al no contar con asistencia tampoco ahí entrada de ingresos
económicos que ayuden a su mantenimiento.
La importancia de este lugar ha sido afectada por el pasar de los años, ya que no ha tenido la
atención necesaria para poder seguir manteniéndose como un espacio cultural agradable para
todo el público, por lo que no tiene nada que hacer ante las diversas atracciones que han surgido
en el municipio como centros comerciales, parques, uh otros destinos mucho más llamativos
que el “Centro cultural del Carmen”.

Propuesta de solución
PROTOCOLO

Renovación del Centro Cultural del Carmen así como el resguardo de los elementos
prehispánicos: lo cual se hará siguiendo un método analítico cualitativo tanto como cuantitativo
ya que gracias a la desmembración de todas las partes que componen a este Centro Cultural del
Carmen lograremos comprender la esencia que lo identifica así como las necesidades que lo
integran, seguido de la revisión de documentos, registros, estudio de caso y entrevistas que se
encuentren en las instituciones especializadas con este enfoque; como lo es el INAH, el PAICE,
o la información que nos proporcionen los fundadores del mismo Centro más la observación
empleada en todos los detalles que conforman este inmueble tanto como la ejecución del método
nos permitirá establecer las relaciones que existen entre los elementos existentes y la demanda de
la renovación además nos dará como resultado una nueva teoría, en este caso una nueva
propuesta arquitectónica.

Se va a aprovechar el espacio de la mejor manera realizando un diseño exclusivo para el


Centro del Carmen, donde; en primera sea más atractivo y funcional al público para tener más
audiencia en el mismo, segundo pero muy importante crear limitaciones muy claras entre el
interior y el exterior del Centro de una manera armónica para mantenernos en contexto con
nuestro entorno, pero que a su vez cumpla con la función de seguridad para que no pueda existir
ningún tipo de acceso mientras que el Centro Cultural pertenece cerrado, así como contar con la
iluminación necesaria para una mejor visión dentro y fuera de las instalaciones; como lo es el
corte de algunas varas de árboles o si es necesario remover algunos de estos además de la
instalación de la energía eléctrica requerida para lograr la iluminación/visión, y de igual forma
concentrar los pasillos necesarios dentro de estos mismos términos.
Para la elaboración del diseño se realizará la recopilación de datos del sitio que servirán de
base para el diseño y elaboración del Centro Cultural del Carmen ya que se requiere de una serie
de datos dividido en puntos específicos:
Análisis de sitio local, de zona y regional: Se ubicará el predio y una descripción general del
contexto sin ahondar en datos exactos por medio de la descripción de los alrededores.

Contexto Físico: Se basa en todos aquellos elementos que constituyen el entorno natural y que
pueden ayudar en el diseño los cuales son: clima, temperatura, vientos dominantes, precipitación
PROTOCOLO

promedio anual, humedad relativa, asoleamiento, localización (geología), flora y fauna de la


región.
Contexto Urbano: Básicamente se realizará la investigación para determinar cuáles servicios
básicos existen, tales como servicio de agua, drenaje, gas, comunicaciones, electricidad, saber el
uso de suelo real y normativo del predio, las vialidades principales y secundarias.
Contexto Social: En el contexto social se recabará la información de los principales sistemas
de educación, importancias culturales, sistemas de producción, estructura social, demográfica de
la zona y estructura sociocultural.
PROTOCOLO

Cronograma
Octubre Noviembre Diciembre Enero

Actividad 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1)Realizar y analizar la investigación e identificación del sitio de estudio.

2) Desarrollar los planos arquitectónicos.

T
R

3) Desarrollar los planos de instalaciones especiales (hidráulica, sanitaria,

eléctrica, voz y datos).


T

4) Desarrollar los planos estructurales.

5) Presentar el proyecto por medio de renders, maqueta y recorrido virtual

P
PROTOCOLO

Tiempo Programado (TP) Tiempo Real (TR)

Referencias

Benito,O. san gregorio cuautzingo 2020. (21 de junio de 2015). Obtenido de pueblos america:
https://mexico.pueblosamerica.com/i/san-gregorio-cuautzingo/

Alonso, P. (16 de junio de 2020). San Gregorio Cuautzingo 2020. Obtenido de nuestro mexico:
http://www.nuestro-mexico.com/Mexico/Chalco/San-Gregorio-Cuautzingo/

Mark,D. (20 de octubre de 20). san gregorio cuautzingo. Obtenido de Market data México:
https://www.marketdatamexico.com/es/article/Colonia-San-Gregorio-Cuautzingo-Chalco-
Estado-Mexico

Mercedes, M. F. (marzo de 2018). upm. Recuperado el 18 de septiembre de 2021, de


https//oa.ump.es/47578/1/TFG Muzquiz ferrer Mercedes.pdf

Muñoz, A. (junio de 2004). EFDeportes. Obtenido de Actividades Acuaticas :


https://www.efdeportes.com/efd73/acuat.htm

Ochoa, L. (17 de octubre de 2020). elementos de un centro acuatico. Obtenido de catarina UDLap :
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/ochoa_p_m/capitulo2.pdf

Rodríguez, H. (15 de 10 de 2020). Plan de Negocios para el Establecimientos de un centro acuatico


integral. Obtenido de Biblioteca Atenea Recuperado de:
http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/91231.pdf

Sánchez, C. (19 de 10 de 2020). Catarina. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u d1


a/tales/documentos/lar/ochoa p m/capitulo1.pdf

https://www.wordreference.com/sinonimos/instalar
PROTOCOLO

https://synonyms.reverso.net/sinonimo/es/redise%C3%B1ar#:~:text=Los%20sin%C3%B3nimos%20son%20t%C3%A9rminos%20diferentes,es

%20un%20sin%C3%B3nimo%20de%20redise%C3%B1ar).

http://ccxama-ha.blogspot.com/2014/01/objetivo-general.html

https://sites.google.com/site/tectijuanafi/unidad-ii/2-3-tipos-de-metodos-inductivo-deductivo-analitico-
sintetico-comparativo-dialectico-entre-otros

https://www.google.com/search?
q=resguardar&rlz=1C1ASVC_esMX922MX944&sxsrf=AOaemvInVw3FxnynLfKfEA1I_MZMImpNXQ
%3A1632812116839&ei=VLxSYfX_LeS6qtsP-52-
kA4&oq=resguardar&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyEggAEIAEEIcCELEDEBQQRhD5ATIHCAAQsQMQQzIFCA
AQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBwgAEIAEEAo6BwgjE
OoCECc6BAgjECc6BAgAEEM6CwguEIAEELEDEIMBOggIABCABBCxAzoLCAAQgAQQsQMQgwE6CggAELEDE
IMBEEM6BwgAEMkDEEM6DAgAELEDEEMQRhD5AToKCAAQgAQQhwIQFDoFCC4QgARKBAhBGABQ9JwU
WKyoFGC8shRoAXACeACAAbQBiAGqC5IBBDAuMTCYAQCgAQGwAQrAAQE&sclient=gws-
wiz&ved=0ahUKEwj1-dCRi6HzAhVknWoFHfuOD-IQ4dUDCA4&uact=5

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/belmonte_g_i/capitulo3.pdf

https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/

https://www.diccionario-de-sinonimo.com/sinonimos-aprovechamiento

También podría gustarte