Historia de La Psicometria Linea de Tiempo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Historia de la psicometría

Antecedentes precientíficos

En china funcionarios eran


evaluados para medir
competencias. 2.200 a.c

Aristóteles se percata de la
existencia de las variaciones
384-322 a.c individuales. Que se caracteriza por
las diferencias mentales y morales,
ya sea a nivel social, la raza y el
sexo.

Platón plantea que no hay dos


personas iguales, cada uno difiere en
sus dotes naturales.
Establece una república clasificada 427-347
de la siguen manera.
Los filósofos (gobernadores y sabios), el pueblo (artesanos y
labradores=, y los guerreros (fuertes y valientes).

Santo Tomas de Aquino analizo


las características específicas del
1252 ser humano.
Juan Huarte de San Juan
compartió exámenes de
ingenio logrando pruebas 1530
mentales.

Descartes cuerpo y alma unidos por la


glándula pineal.
1596-1650 Sensorial y procesos hacen sentir al
hombre pasiones y emociones.

John Lock las ideas vienen de


la experiencia.
El conocimiento verdadero era 1638-1704
la experiencia sensible.

Chirstian Thomasius aporto el uso


de los datos cuantitativos.
1692
Franz Joseph planteo que las
facultades psíquicas estaban en
el cerebro, específicamente en las 1758-1828
protuberancias craneales.

Freidrich W. Bessel y Carlf F.


Gauss. Fueron piones en el
1784-1846 estudio de las diferencias
individuales en la percepción
astronomía

Antecedentes Científicos

Friedrich Bessel, midió


diferencias por individual y
publico datos sobre esta, que 1816
después fue conocido como
educación personal

Adolphe Quetelet, afirmaba que era posible


identificar regularidades de comportamiento
1796 que caracterizaran al hombre promedio y
contrastarlas contra el comportamiento de
individuos aislados a través de desviaciones
de los mismos sobre una curva normal.
Ernst Heinrich Weber, publico una serie de
experimento sobre las sensaciones cutáneas y
cenestésicas, estableció el limen diferencial que es
la diferencia mínima perceptible como la diferencia
mínima no perceptible. Descubrió que la diferencia 1795
mínima perceptible entre dos objetos tiende a estar
en relación con la intensidad inicial del estímulo.
Con esto se creó la Ley de Weber, que abrió la
posibilidad de medir lo subjetivo.

Gustav Theodor Fechner, continuo el


estudio de la ley de Weber,
descubrió que por medio de esta se
1801 podía estudiar cuantitativamente la
relación entre los mundos físico y
mental.

Charles Darwin, influyo en Psicología con su


obra "El origen de las especies" ya que por
medio de ésta presentaba su teoría de la
evolución lo que favoreció el estudio de las
diferencias individuales, que pasaron a 1809
considerarse como alto normal e incluso a
aceptarse como algo adaptativo (en contraste a
la teoría de Quetelet).

Fechner publica "Elementos de


Psicofísica" definiendo ésta como la
1860 ciencia de la relación entre el cuerpo y la
mente, lo físico y lo psíquico.
Wilhem Wundt crea el primer laboratorio de
psicología experimental en Leipzig,
Alemania, desempeñó un papel decisivo en
la constitución de la psicología experimental 1879
anexándole la fisiología y la anatomía,
admitiendo solamente hechos y recurriendo
a la experimentación y a la medición.

Francis Galton, se le puede considerar


como padre de la psicología diferencial,
se interesó comprobar la heredabilidad
1822 de las características individuales y la
medición de los rasgos humanos.

Galton publica su obra "Inquiries into Human


Faculty and its Development", en el que afirma
que la única información que llega hasta nosotros
en relación a acontecimientos exteriores pasa por 1883
nuestros sentidos y cuanto más perciban la
diferencia, mayor será el campo sobre el cual
pueden actuar el juicio y la inteligencia.

Galton emprendió el primer programa de


administración de mediciones de características
humanas en la Exposición Internacional sobre
1884 Salud, donde utilizó pruebas de agudeza
sensorial, discriminación, tiempos de reacción y
mediciones fisiológicas simples como ventanas
hacia la mente.
Charles Spearman, discípulo de Galton,
desarrolló la teoría de la confiabilidad de
las pruebas, el análisis factorial y el
1884 modelo estadístico de puntuaciones
conocido como Teoría Clásica de las
Pruebas/Test.

James McKeen Cattel, Primer psicólogo


en crear una batería de 50 pruebas con
el objetivo de determinar el rango, 1861
exactitud y naturaleza de las facultades
psicológicas más elementales

Cattel acuña el término "Test Mental"


1890 en un artículo para la revista "Mind"

Clarke Wissler presenta su artículo "The correlation of


Mental and Physical Tests" donde analizo la
correlación entre la ejecución en las pruebas mentales
y las calificaciones escolares de estudiantes
universitarios. Los datos mostraron la nula correlación
entre la ejecución de los alumnos en dichas pruebas y
1901
su nivel intelectual. la publicación de los fallidos
resultados provocó que los psicólogos experimentales
abandonaran el uso de las pruebas sensoriales y
motoras como indicadores de la capacidad intelectual.

También podría gustarte