La Expiacion
La Expiacion
La Expiacion
1. ¿Que es la Expiación?
Otra definición de la expiación es, aquella forma de satisfacción por la culpa del
pecado en la que el culpable queda absuelto al cargar con su pena . La palabra viene del
hebreo kipper, equivalente al arameo de borrar o la raíz de cubrir . El concepto básico
parece ser el de eliminar el obstáculo que impide la bendición de Dios.(WIKIPEDIA,
enciclopedia electrónica).
El medio de expiación variaba; podía muy bien ser una ofrenda en efectivo.
Principalmente la expiación se hacía mediante la muerte de una víctima, y por la sangre
como símbolo de su vida derramada. A veces el culpable mismo debía morir, pero en la
mayoría de los casos se ofrecía un animal como sustituto.
El Señor Jesucristo era consciente de que su sufrimiento y muerte final eran parte
de su llamado (Mateo 26:36-46 , Isaias 53:5-12), era pues la victima propiciatoria para
la salvación del mundo,…”He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”
S. Juan 1:29. Muchas veces durante el curso de su ministerio el Señor se refirió en
forma figurada a la forma de su muerte futura para el cumplimiento de la Palabra. Tal
como se señalo en el A.T, donde en el cual se utilizaban figuras representativas como
los animales (Corderos, ovejas, cabras) para simbolizar el sacrificio de Cristo al
derramar su sangre para limpiarnos del pecado y ser santificados mediante la ofrenda
del Cuerpo de Jesucristo hecha de una vez para siempre. (Hebreos 10:10).
Es importante señalar que ya no queda mas sacrifico por los pecados (Hebreos
10:26), por que de otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el
principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presento una vez
para siempre por el sacrificio de si mismo para quitar de en medio el pecado- (Hebreo
9:26).
Santidad. Ser santo significa estar apartados para Dios, y un hombre se hace
santo por medio de la gracia . La santidad , equivale a consagrarse plenamente a Dios.
(1 Tes.5:23).
Ira. Se trata de la ira como un estado de animo, como una actitud asumida frente a
una situación, la esencia del hombre antes de Cristo, de que vivia en la voluntad de la
carne y de los pensamientos, siendo por naturaleza hijos de la ira, es decir, pecadores .
(Efesios 2:3 ). Pero Dios que es rico en misericordia y amor que aun estando muertos en
pecados, nos dio vida juntamente con Cristo. (porque por gracia sois salvo).(Efesios
2:4,5).
4. ¿Por qué es necesaria la expiación?
1. La santidad de Dios demanda santidad del hombre. Dios es santo y por ende
como sus hijos Él quiere que seamos santificados, es decir apartados y
consagrados para El (lev.20:7 y 1 tes.4:7).
2. El carácter pecaminoso del hombre incapaz de ser justo. La pecaminosidad es la
perturbación de la relación personal entre Dios y el Hombre, es el estar
consciente de que se debe hacer lo bueno y no se hace (Santiago 4: 17). Al
hombre pecaminoso sus obras no le permite convertirse a Dios, porque espíritu
de fornicacion hay dentro de ellos, y no conocen a Jehováh. (Óseas 5:4)
La palabra propiciar, significa comenzar, empezar algo , dar pie a algo. Jesús, al
ver que la relación entre Dios y el Hombre se había roto, se ofreció a pagar el precio que
como seres pecadores nos correspondía, pero que por si mismo no podíamos cumplir.
Él se entrego para que nosotros seamos salvos y libre de todo pecado y ser el puente
para llegar ante Dios. La Palabra dice , que nadie viene al Padre sino es por Mi. ( S.
Juan 14:6 ).Y que, El Señor Jesucristo , es el propiciador por nuestros pecados mediante
el sacrifico realizado en la cruz.
6. ¿Hubo Sustitución?
7.¿Qué es la Redención?.
8. ¿Qué es la Reconciliación?
La reconciliación, es el acto que se celebra para hacer las paces por algún conflicto
que haya acaecido con una o varias personas. “Pero ahora en Cristo Jesús , vosotros
que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la Sangre de Cristo.
Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno , derribando la pared
intermedia de separación”. (Efesios 2:13-14). Es decir, Cristo al morir por nosotros , se
ratifico como el mediador entre el hombre y Dios permitiendo reestablecer la relación
que se había roto por los pecados y al rebelión de la humanidad.