Avance Proyecto Final
Avance Proyecto Final
Avance Proyecto Final
INTEGRANTES :
APELLIDOS Y NOMBRES:
1
INDICE
1. RESUMEN………………………………………………………………….…..….3
PALABRAS CLAVES……………………………………………………….…...3
2. INTRODUCCON……………………………………………………………..…...3
OBJETIVOS………………………………………………………………..…......4
OBJETIVOS GENERALES………………………………….…..………4
OBEJETIVOS ESPECIFICOS………………….…………….…..…..…4
3. MARCO TEORICO………………………………………………………………5
LA ENERGÍA INTERNA………..…………………………………........6
LEY DE CONSERVACIÓN……………………………………………..9
MÁQUINA TÉRMICA……………………………………………………11
2
PROCESO ISOENTRÓPICO DE UN GAS IDEAL…………………..14
SEGUNDA LEY PARA UN VOLUMEN DE CONTROL……..…….15
4. METODOLOGÍA………………………………………………..………18
3
1. RESUMEN
Se fabricó un carrito a vapor, con el objetivo de comprender la primera ley
de la termodinámica, la segunda y tercera ley de Newton. Se ha construido
con bases de metal o madera; donde será atornillado y fijado en una base
del chasis de un carro de juguete. De modo que, para fijar las canaletas
presenta en una sección trasversal tipo "C", por lo tanto, diferente a ello se
ha utilizado un carro de juguete con la finalidad de evaporizar el agua con el
calor que genera las llamas que produce el alcohol al encender el fuego
calentando dicha botella. La finalidad de este proyecto es lograr el objetivo y
se desplace el carrito con mayor presión alcanzando su temperatura, es
decir, a partir de la ebullición del agua este hecho tiene por finalidad su
funcionamiento que es la primera ley de la termodinámica. Además, esto
hace que el carrito se mueva, debido a la presión del gas que hay dentro del
botella del carro a vapor.
2. INTRODUCCIÓN
Al Estudiar la termodinámica y poder entenderla, nosotros como estudiantes
buscamos experimentar a escala los fenómenos que experimentan las
maquinas térmicas. En la obra Física General de Héctor
Pérez Montiel define a una máquina térmica como: “aparatos que se utilizan
para transformar la energía calorífica en trabajo mecánico” (2009, p.368) y
basan su funcionamiento en la ley de la conservación que nos menciona que
la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. complementando a
ello, la tercera ley de Newton que informa que a cada acción siempre se
opone una reacción de igual magnitud, pero en sentido opuesto. Por ello,
Para entender el funcionamiento de un tren de vapor elaboraremos un
prototipo que nos ayude a entender la trasformación de energía calorífica a
mecánica que puede realizarse por medio de agua, debido a que, cuando se
le somete a una temperatura mayor a 100°C esta cambiara su estado a vapor
de agua (gas). Este experimento no pretende ser un prototipo de un vehículo
4
con nuevas tecnologías que permitan el funcionamiento de un motor
empleando combustibles ecológicos. Sino mostrar a través de una sencilla
aplicación de la Primera Ley De La Termodinámica, la realización de una
caldera y el desplazamiento que presenta el móvil. Dicho lo anterior, en el
presente informe experimental se aplicará las leyes antes mencionadas que
ayudaran a realiza satisfactoriamente nuestro prototipo.
A su vez se irán planteando preguntas que nos ayuden explicar dichos
fenómenos.
B. OBJETIVOS
Objetivo General
El objetivo del experimento es mostrar el movimiento de un carrito de
juguete a partir de la ebullición de agua en una botella, basando dicho
funcionamiento en la tercera Ley de Newton.
Objetivo Específico
El objetivo específico es hacer mover el carrito de juguete a una gran
distancia en adelante en dirección recta con vapor. Vapor que se genera
al calentarse en agua que se encuentra en el interior de la botella.
5
Además, en el recipiente existe un agujero por donde va expulsar el
vapor, ya que este medio hace que de tal manera el vehículo sea
expulsado desde su punto de origen. Cual hace que se viaje a una
velocidad constante.
C. ALCANCES Y LIMITACIONES.
ALCANCES
El tipo de investigación que realizamos será descriptiva y explicativa,
porque analizaremos información y trataremos de explicar cómo se
aplica las leyes de la termodinámica al funcionamiento de nuestro carrito
a vapor.
LIMITACIONES
Una de las limitaciones que se presentó durante el desarrollo de este
proyecto, fue la pandemia, impidiendo que el grupo de investigación, se
reuniera para la elaboración del prototipo del proyecto en mencionada,
en forma presencial o practico.
3. MARCO TEORICO
6
el medio sería el taladro, el aire circundante y todo lo que está fuera del
sistema que no sea agua (pues lo que está afuera recibirá calor del sistema).
La energía interna.
7
Cuando el agua está hirviendo, hace que la tapa del recipiente realice el
trabajo. Pero esto lo hace a costa del movimiento molecular, lo que significa
que no todo el calor suministrado va a transformarse en trabajo, sino que
parte se convierte en incremento de la energía interna, la cual obedece a
la energía cinética de traslación, vibración y potencial molecular. Por lo que
la fórmula anterior que mencionamos también tendría que incluir a la energía
interna.
La primera ley expresa que el calor, suministrado por el medio ambiente (el
quemador de la cocina) a un sistema (el agua contenida en el recipiente) es
igual al cambio de la energía interna en el interior del líquido (agua en este
caso) sumada al trabajo que el agua realiza cuando al hervir mueve la tapa
contra el medio ambiente.
8
Por lo tanto: el calor cedido por el medio al sistema será igual a la variación
de la energía interna en el interior del sistema (agua) más el trabajo realizado
por el sistema sobre el medio.
Ley de conservación.
9
LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Definición de Kelvin-Planck
“Es imposible construir un aparato que opere cíclicamente, cuyo único efecto
sea absorber calor de una fuente de temperatura y convertirlo en una
cantidad equivalente de trabajo”.
10
Ilustración del enunciado de Kelvin Planck
Definición de Clausius
“Es imposible construir un aparato que opere en un ciclo cuyo único efecto
sea transferir calor desde una fuente de baja temperatura a otra de
temperatura mayor”.
11
MÁQUINA TÉRMICA
Es un aparato que opera continuamente o cíclicamente y ejecuta una cierta
cantidad de trabajo como resultado de la transferencia de calor de una fuente
de alta temperatura a otra de temperatura baja.
Máquina Térmica.
12
WB: cantidad de trabajo requerido para comprimir el agua a la presión de
la caldera.
EFICIENCIA TÉRMICA
en la ecuación 2,104.
13
El cambio de entropía para un proceso se obtiene integrando esta relación
entre los estados extremos:
suponiendo CV constante
suponiendo CP constante
14
combinando las ecuaciones 2.109 y 2.110 se obtiene
Aplicaciones
15
Flujo transitorio
De la relación Tds
16
Integrando 2.119
CALDERA
17
CALDERAS DE GAS.
4. METODOLOGÍA
El presente experimento, se desarrolló con la adquisición de los siguientes
materiales; los cuales, se procese a detallar a continuación:
18
• Un carro de juguete de plástico
• 2 latas de gaseosas
• Alcohol
• Alambres
• Mondadientes
• Agua
• Pegamento
• Jeringa
• Clavo
CONSTRUCCIÓN
19
▪ Realizar, con el alambre requemado, un amarre en la parte delantera y
otro en la parte trasera.
▪ Dejar en cada amarre dos puntas lo suficientemente largs para sujetar la
lata al camión de juguete.
▪ Nota: tener cuidado de no apretar demasiado los amarres para no doblar
la lata.
▪ Con las puntas de los amarres sujetar la lata en la parte posterior del
carrito
▪ Tener cuidado de que el orificio que se realizó en la lata apunte hacia
atrás.
▪ Dejar espacio suficiente entre la lata y el carro para colocar las velas
20
▪ El recipiente elaborado deberá estar a la medida del espacio entre el
camión y la lata.
▪ Cortar las velas y colocarlas dentro del recipiente, este a su vez colocarlo
dentro del camión.
21
▪ La carga de agua deberá ser entre 6 y 8 jeringas.
▪ Si falta agua el carro no se desplazará gran distancia, pero si se
exageramos el carro pesará demasiado.
22
▪ Utilizarlo en lugares abiertos
Sabemos que
Si F= ma
Al sustituir valores
W= Fd
Al sustituir
23
Q – W = AU + AP + AK, dado a que AU=AP=0
Al sustituir
6. REFRENCIAS BIBLIOGRAFIA
https://equipo8carritovapor.blogspot.com/
24