IMM Multa 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Multa(s) por Infracción(es) establecida(s) en el Código Fiscal de la Federación.

Administración General de Recaudación

Administración Desconcentrada de Recaudación de(l) Jalisco “3”

Av. Central Guillermo González Camarena, Núm. 735, Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136,
Zapopan, Jalisco

Zapopan, Jalisco día 21 de abril de 2022

.
FOLIO: 4161068
RFC: IMM111207M92
CURP:
No. de control: 162503190836931C63133
Nombre, denominación o razón social: IMPULSORA DE MUEBLES M. & M SA DE CV
Domicilio fiscal: AV LOPEZ MATEOS 1836, RESIDENCIAL CHAPALITA, GUADALAJARA, JALISCO, 44500

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), le comunica que de la revisión a los sistemas institucionales
tiene identificada la comisión de la(s) infracción(es) que a continuación se detalla(n) por los siguientes
motivos:

Obligaciones Periodo Ejercicio Fecha de Fecha de Motivación Infracción Sanción Multa


omitidas vencimiento de presentación
la obligación de la
obligación

Pago Agosto 2018 17/09/2018 20/03/2019 Se determinó Artículo 81, Artículo 82, $14,230.00
provisional multa por fracción I, del fracción I,
mensual de haber Código Fiscal inciso d) del
ISR personas presentado la de la Código
morales flujo declaración Federación. Fiscal de la
de efectivo fuera de los Federación
plazos
establecidos en
las
disposiciones
fiscales

Pago definitivo Agosto 2018 21/09/2018 20/03/2019 Se determinó Artículo 81, Artículo 82, $14,230.00
mensual de multa por fracción I, del fracción I,
IVA. haber Código Fiscal inciso d) del
presentado la de la Código
declaración Federación. Fiscal de la
fuera de los Federación
plazos
establecidos en
las
disposiciones
fiscales

Total $28,460.00

Cabe precisar que esta Administración Desconcentrada de Recaudación de(l) Jalisco “3”, con sede en Jalisco,
tiene como antecedente que dichas declaraciones le fueron requeridas mediante documento con número
de control 100810189610382C63133, que se notificó conforme a lo establecido en el artículo 134 del Código
Fiscal de la Federación, en fecha 08/11/2018, razón por la cual, ya no se considera que el cumplimiento sea
espontáneo.

En consecuencia, y por los motivos antes expuestos, se le impone(n) la(s) multa(s) con fundamento en los
artículos 41, párrafo primero, fracción I, 63, 81, fracción I, 82 fracción I, inciso d), 134, párrafo primero, fracción
I, 135, 136 y 137, del Código Fiscal de la Federación en vigor; artículos 1, 2, 3, 4, 7, párrafo primero, fracciones I,

Hoja 1 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
IV y XVIII, 8, párrafo primero, fracción III, Primero, Segundo, Tercero y Cuarto Transitorios de la Ley del Servicio
de Administración Tributaria, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 1995,
vigente a partir del 1 de julio de 1997 y modificada mediante Decretos publicados en el mismo Órgano Oficial
de Difusión el 4 de enero de 1999, 12 de junio de 2003, 6 de mayo de 2009, 9 de abril de 2012, 17 de diciembre
de 2015 y 4 de diciembre de 2018, vigentes a partir del día siguiente al de su publicación; artículos 1, 2, párrafo
primero, apartado C, 5, párrafo tercero, 6, párrafo primero, apartado A, fracción XIII, inciso c), en lo relativo a
la Administración Desconcentrada de Recaudación de(l) Jalisco “3”, con sede en Jalisco; artículo 15, párrafo
primero, fracciones I y III, en relación con el artículo 11, párrafo primero, fracción XXIII; artículo 18, párrafo
primero, fracción II, y último párrafo, en relación con el artículo 16, párrafo primero, fracciones XIII y XIV, y
párrafo tercero, numeral 9, inciso a), Primero, Segundo y Tercero Transitorios todos del “Reglamento Interior
del Servicio de Administración Tributaria”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de
2015, que inició su vigencia en un plazo de noventa días naturales siguientes a su publicación en el
mencionado Órgano Oficial de Difusión, esto es, el 22 de noviembre de 2015, de conformidad con el
Transitorio Primero, párrafo primero, salvo lo dispuesto en sus fracciones I, II y III del citado Transitorio del
Reglamento, modificado por el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del
Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Reglamento Interior del Servicio
de Administración Tributaria, y por el que se expide el Reglamento Interior de la Agencia nacional de
aduanas de México”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2021, vigente a
partir del 1 de enero de 2022, de conformidad con el Transitorio Primero, del citado Decreto.

Esta(s) multa(s) deberá(n) pagarse dentro de los 30 días hábiles siguientes a aquél en que haya surtido
efectos su notificación de acuerdo al artículo 65 del Código Fiscal de la Federación vigente a partir del 1 de
enero de 2014. La(s) multa(s) se impone(n) por cada obligación y se hace de su conocimiento con
fundamento en el artículo 75 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación que la(s) cantidad(es)
determinada(s) se encuentra(n) actualizada(s) de conformidad con el procedimiento establecido en el
artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación y establecida en la Modificación al Anexo 5
Rubro A, fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 29 de diciembre de 2017, cantidad vigente a partir del 1 de enero de 2018, aplicable de
conformidad con el artículo Tercero Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2017, mismo que se prorroga de conformidad con el
Tercero Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2019, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 29 de abril de 2019. Asimismo, se precisa que estas cantidades(es) se dieron a conocer también
en la Modificación al Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, Rubro B “Compilación de
cantidades establecidas en el Código vigente”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero
de 2020, en relación con el artículo Segundo Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2019.

La multa mínima en cantidad de $14,230.00 (Catorce mil doscientos treinta pesos 00/100 M.N.), se actualizó
hasta llegar a esta cantidad de acuerdo a lo siguiente:

Primera Actualización

La multa mínima sin actualización establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d), del
Código Fiscal de la Federación, vigente a partir del 1° de marzo de 1998, asciende a la cantidad de $5,000.00
(Cinco mil pesos 00/100 M.N.), de conformidad con el Artículo Segundo, Fracción I de las Disposiciones
Transitorias del Código Fiscal de la Federación, contenidas en LEY que modifica al Código Fiscal de la
Federación y a las leyes del Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios, Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, Federal del Impuesto sobre
Automóviles Nuevos y Federal de Derechos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre
de 1997, así como el Transitorio único del mismo ordenamiento. Asimismo, se precisa que la cantidad de
$5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.), establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del
Código Fiscal de la Federación, vigente a partir del 1° de marzo de 1998, también fue publicada en el Anexo
5, apartado A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicado en el Diario Oficial de la Federación el
12 de marzo de 1998.

Hoja 2 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 03 de julio de 1998, la cantidad vigente a partir del 1 de julio de 1998,
en relación con el segundo resolutivo de la TERCERA Resolución de modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el citado órgano oficial de difusión el 3 de julio de 1998.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito de
vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018, en
relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los genéricos
que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a conocer por el
mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018, correspondiente al del mes
de mayo de 1998 que fue de 35.613481363762 puntos, entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor
correspondiente al mes de enero de 1998, que fue de 34.003924110860 obteniendo como factor de
actualización el de 1.0473

FACTOR DE
= INPC DE MAYO DE 1998 = =
ACTUALIZACIÓN 35.613481363762
INPC DE ENERO DE 1998 F.A. = 1.0473.
34.003924110860
Así, la multa mínima en cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) multiplicada por el factor de
actualización obtenido de 1.0473, da como resultado una multa mínima actualizada en cantidad de $5,236.50
(Cinco mil doscientos treinta y seis pesos 50/100 M.N.) misma que de conformidad con lo señalado en el
artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 1998, que establece que para determinar las
contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No obstante, lo anterior, para efectuar su
pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades que incluyan de 1 hasta 50 centavos se
ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la
unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe de la multa mínima actualizada en cantidad de
$5,236.00 (Cinco mil doscientos treinta y seis pesos 00/100 M.N.) cantidad que fue publicada en el Anexo 5
Rubro A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 03 de
julio de 1998, en relación con el segundo resolutivo de la TERCERA Resolución de modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 1998,
vigente a partir del 1 de julio de 1998.

a) Monto Histórico $5,000.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.0473

c) Resultado. = $5,236.50

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata anterior). $5,236.00

e) Parte actualizada de la multa. $236.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Segunda Actualización.

Hoja 3 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 1998, asciende a la cantidad de $5,236.00 (Cinco
mil doscientos treinta y seis pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A
de la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de
1998, en relación con el segundo resolutivo de la TERCERA Resolución de modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 1998.

Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Decima Resolución de modificaciones a la


Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de
1999, la cantidad vigente a partir del 1 de enero de 1999, en relación con el segundo resolutivo de la Decima
Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 15 de febrero de 1999.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de noviembre de 1998 que fue de 38.532786225594, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de mayo de 1998, que fue de 35.613481363762, obteniendo
como factor de actualización la cantidad de 1.0819.

FACTOR DE = INPC DE NOVIEMBRE DE 1998 = 38.532786225594 = F.A. = 1.0819.


ACTUALIZACIÓ INPC DE MAYO DE 1998 35.613481363762
N

Así, la multa mínima en cantidad de $5,236.00 (Cinco mil doscientos treinta y seis pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0819, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $5,664.82 (Cinco mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 82/100 M.N.) misma que
de conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 1999, que
establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $5,665.00 (Cinco mil seiscientos sesenta y cinco pesos 00/100
M.N.) cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 1999, en relación con el segundo resolutivo
de la Decima Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 1999, vigente a partir del 1 de enero de 1999.

a) Monto Histórico $5,236.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.0819

c) Resultado. = $5,664.82

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata superior). $ 5,665.00

Hoja 4 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
e) Parte actualizada de la multa. $429.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Tercera Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 30 de junio de 1999, asciende a la cantidad de $5,665.00 (Cinco mil
seiscientos sesenta y cinco pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de
la Resolución Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de
1999, en relación con el segundo resolutivo de la Decima Resolución de modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 1999.

Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Quinta Resolución de modificaciones a la Resolución


Miscelánea Fiscal para 1999, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 1999, la cantidad
vigente a partir del 1 de julio de 1999, en relación con el segundo resolutivo de la Quinta Resolución de
modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 1999, publicada en el Diario Oficial de la Federación el
30 de junio de 1999.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de mayo de 1999 que fue de 42.025877076750, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de noviembre de 1998, que fue de 38.532786225594
obteniendo como factor de actualización la cantidad de 1.0907.

FACTOR DE = INPC DE MAYO DE 1999 = 42.025877076750 = F.A. = 1.0907


ACTUALIZACIÓN INPC DE NOVIEMBRE DE 1998 38.532786225594

Así, la multa mínima en cantidad de $5,665.00 (Cinco mil seiscientos sesenta y cinco pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0907, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $6,178.81 (Seis mil ciento setenta y ocho pesos 81/100 M.N.) misma que de
conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 1999, que
establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $6,179.00 ( Seis mil ciento setenta y nueve pesos 00/100 M.N.)
cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 1999, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 1999, en relación con el segundo resolutivo de la Quinta
Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 1999, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 30 de junio de 1999, vigente a partir del 1 de julio de 1999.

Hoja 5 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
a) Monto Histórico $ 5,665.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.0907

c) Resultado. = $6,178.81

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata superior). $ 6,179.00

e) Parte actualizada de la multa. $514.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Cuarta Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 1999, asciende a la cantidad de $6,179.00 (Seis
mil ciento setenta y nueve pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de
la Resolución Miscelánea Fiscal para 1999, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de
1999, en relación con el segundo resolutivo de la Quinta Resolución de modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 1999, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 1999.

Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2000, la cantidad vigente a partir del 1 de enero de
2000.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de noviembre de 1999 que fue de 43.895776447020, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de mayo de 1999, que fue de 42.025877076750, obteniendo
como factor de actualización la cantidad de 1.0444.

FACTOR DE = INPC DE NOVIEMBRE DE 1999 = 43.895776447020 = F.A. = 1.0444


ACTUALIZACIÓN INPC DE MAYO DE 1999 42.025877076750

Así, la multa mínima en cantidad de $6,179.00 (Seis mil ciento setenta y nueve pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0444, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $6,453.34 (Seis mil cuatrocientos cincuenta y tres pesos 34/100 M.N.) misma que
de conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2000,
que establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan

Hoja 6 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $6,453.00 (Seis mil cuatrocientos cincuenta y tres pesos
00/100 M.N.) cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2000, vigente a partir del 1 de enero de 2000.

a) Monto Histórico $6,179.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X1.0444

c) Resultado. = $ 6,453.34

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata anterior). $ 6,453.00

e) Parte actualizada de la multa. $274.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Quinta Actualización

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 30 de junio de 2000, asciende a la cantidad de $6,453.00 (Seis mil
cuatrocientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro
A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo
del 2000.

Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2000, la cantidad vigente a partir del 1 de julio de 2000.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de mayo de 2000 que fue de 46.011379073729, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de noviembre de 1999, que fue de 43.895776447020,
obteniendo como factor de actualización la cantidad de 1.0481.

FACTOR DE = INPC DE MAYO DE 2000 = 46.011379073729 = F.A. = 1.0481


ACTUALIZACIÓN INPC DE NOVIEMBRE DE 1999 43.895776447020

Así, la multa mínima en cantidad de $6,453.00 (Seis mil cuatrocientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0481, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $6,763.38 (Seis mil setecientos sesenta y tres pesos 38/100 M.N.) misma que de
conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2000, que

Hoja 7 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $6,763.00 (Seis mil setecientos sesenta y tres pesos 00/100
M.N.) cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2000, vigente a partir del 1 de julio de 2000.

a) Monto Histórico $6,453.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X 1.0481

c) Resultado. = $ 6,763.38

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata anterior). $6,763.00

e) Parte actualizada de la multa. $310.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Sexta Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2000, asciende a la cantidad de $6,763.00 (Seis
mil setecientos sesenta y tres pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A,
de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio del
2000.

Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 02 de marzo de 2001, la cantidad vigente a partir del 1 de enero de
2001, en relación con el cuarto resolutivo de la Décima Segunda Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02 de marzo de
2001.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de noviembre de 2000 que fue de 47.790287862833, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de mayo de 2000, que fue de 46.011379073729 obteniendo
como factor de actualización la cantidad de 1.0386.

Hoja 8 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
FACTOR DE = INPC DE NOVIEMBRE DE 2000 = 47.790287862833 = F.A. = 1.0386
ACTUALIZACIÓ INPC DE MAYO DE 2000 46.011379073729
N

Así, la multa mínima en cantidad de $6,763.00 (Seis mil setecientos sesenta y tres pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0386, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $7,024.05 (Siete mil veinticuatro pesos 05/100 M.N.) misma que de conformidad
con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2001, que establece que
para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No obstante, lo
anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades que incluyan
de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan cantidades de 51 a 99
centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe de la multa mínima
actualizada en cantidad de $7,024.00 (Siete mil veinticuatro pesos 00/100 M.N.) cantidad que fue publicada
en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 02 de marzo de 2001, en relación con el cuarto resolutivo de la Décima Segunda Resolución
de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 02 de marzo de 2001, vigente a partir del 1 de enero de 2001.

a) Monto Histórico $6,763.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X 1.0386

c) Resultado. = $ 7,024.05

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata anterior). $7,024.00

e) Parte actualizada de la multa. $261.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Séptima Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 30 de junio de 2001, asciende a la cantidad de $7,024.00 (Siete mil
veinticuatro pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2000, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo del 2001, en
relación con el cuarto resolutivo de la Décima Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02 de marzo de 2001.

Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 30 de julio de 2001, la cantidad vigente a partir del 1 de julio de 2001.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los

Hoja 9 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de mayo de 2001 que fue de 49.209970463625, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de noviembre de 2000 que fue de 47.790287862833,
obteniendo como factor de actualización la cantidad de 1.0297.

FACTOR DE = INPC DE MAYO DE 2001 = 49.209970463625 = F.A. = 1.0297


ACTUALIZAC INPC DE NOVIEMBRE DE 2000 47.790287862833
IÓN

Así, la multa mínima en cantidad de $7,024.00 (Siete mil veinticuatro pesos 00/100 M.N.) multiplicada por el
factor de actualización obtenido de 1.0297, da como resultado una multa mínima actualizada en cantidad
de $7,232.61 (Siete mil doscientos treinta y dos pesos 61/100 M.N.) misma que de conformidad con lo señalado
en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2001, que establece que para determinar
las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No obstante, lo anterior, para efectuar
su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades que incluyan de 1 hasta 50 centavos
se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a
la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe de la multa mínima actualizada en cantidad
de $7,233.00 (Siete mil doscientos treinta y tres pesos 00/100 M.N.) cantidad que fue publicada en el Anexo
5 Rubro A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30
de julio de 2001, vigente a partir del 1 de julio de 2001.

a) Monto Histórico $7,024.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X 1.0297

c) Resultado. = $ 7,232.61

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata superior). $7,233.00

e) Parte actualizada de la multa. $209.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Octava Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2001, asciende a la cantidad de $7,233.00 (Siete
mil doscientos treinta y tres pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A
de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de julio
del 2001.

Ahora bien, se da a conocer en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 2002 la cantidad vigente a partir del 1 de enero de
2002, en relación con el segundo resolutivo de la Vigésima Cuarta Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de
2002.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Hoja 10 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de septiembre de 2001 que fue de 49.950381149772, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de marzo de 2001 que fue de 48.850887781724, obteniendo
como factor de actualización la cantidad de 1.0225.

FACTOR DE = INPC DE SEPTIEMBRE DE 2001 = 49.950381149772 = F.A. = 1.0225.


ACTUALIZACI INPC DE MARZO DE 2001 48.850887781724
ÓN

Así, la multa mínima en cantidad de $7,233.00 (Siete mil doscientos treinta y tres pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0225, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $7,395.49 (Siete mil trescientos noventa y cinco pesos 49/100 M.N.) misma que
de conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2002,
que establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $7,395.00 (Siete mil trescientos noventa y cinco pesos 00/100
M.N.) cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 2002, en relación con el segundo resolutivo
de la Vigésima Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 2002, vigente a partir del 1 de enero de 2002.

a) Monto Histórico $7,233.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X 1.0225

c) Resultado. $ 7,395.49

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata anterior). $ 7,395.00

e) Parte actualizada de la multa. $162.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Novena Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 30 de junio de 2002, asciende a la cantidad de $7,395.00 (Siete mil
trescientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A

Hoja 11 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero
de 2002, en relación con el segundo resolutivo de la Vigésima Cuarta Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2000, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de
2002.

Ahora bien, se da a conocer la Modificación al Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2002, la cantidad vigente a partir del
1 julio de 2002.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de mayo de 2002 que fue de 51.511429231398 entre el Índice Nacional de Precios
al Consumidor correspondiente al mes de noviembre de 2001 que fue de 50.365148908872, obteniendo
como factor de actualización la cantidad de 1.0227.

FACTOR DE = INPC DE MAYO DE 2002 = 51.511429231398 = F.A. 1.0227


ACTUALIZACIÓN INPC DE NOVIEMBRE DE 50.365148908872
2001

Así, la multa mínima en cantidad de $7,395.00 (Siete mil trescientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0227, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $7,562.86 (Siete mil quinientos sesenta y dos pesos 86/100 M.N.) misma que de
conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2002, que
establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $7,563.00 (Siete mil quinientos sesenta y tres pesos 00/100
M.N.) cantidad que fue publicada en la Modificación al Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2002, vigente a partir del 1 julio
de 2002.

a) Monto Histórico $7,395.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X 1.0227

c) Resultado. = $ 7,562.86

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata superior). $ 7,563.00

e) Parte actualizada de la multa. $168.00

Hoja 12 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en
el inciso a).

Décima Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2002, asciende a la cantidad de $7,563.00 (Siete
mil quinientos sesenta y tres pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en la Modificación al
Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2002, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 9 de agosto de 2002.

Ahora bien, se da a conocer la Modificación al Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2003, cantidad vigente a partir del 1
enero de 2003.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de noviembre de 2002 que fue de 53.078877281374 entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de mayo de 2002 que fue de 51.511429231398, obteniendo
como factor de actualización la cantidad de 1.0304.

FACTOR DE = INPC DE NOVIEMBRE DE 2002 = 53.078877281374 = F.A. = 1.0304.


ACTUALIZACIÓN INPC DE MAYO DE 2002 51.511429231398

Así, la multa mínima en cantidad de $7,563.00 (Siete mil quinientos sesenta y tres pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0304, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $7,792.91 (Siete mil setecientos noventa y dos pesos 91/100 M.N.) misma que de
conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2003, que
establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $7,793.00 (Siete mil setecientos noventa y tres pesos 00/100
M.N.) cantidad que fue publicada en la Modificación al Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2003, vigente a partir del 1 enero
de 2003.

a) Monto Histórico $7,563.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X 1.0304

Hoja 13 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
c) Resultado. = $ 7,792.91

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata superior). $7,793.00

e) Parte actualizada de la multa. $230.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Décimo Primera Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 30 de junio de 2003, asciende a la cantidad de $7,793.00 (Siete mil
setecientos noventa y tres pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en la Modificación al Anexo
5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20
de enero de 2003.

Ahora bien, se da a conocer en la Modificación al Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de 2003, la cantidad vigente a partir
del 1 julio de 2003, en relación con el cuarto resolutivo de la Quinta Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2003, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre
de 2003 y artículo Segundo fracciones I, III y XXIII, de las Disposiciones Transitorias del Código Fiscal de la
Federación, contenidas en el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones
del Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 2004.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo primero del Código Fiscal de la Federación, el factor de
actualización aplicable al periodo mencionado, se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al
Consumidor expresado conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie
histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto, en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018,
correspondiente al del mes de mayo de 2003 que fue de 53.930559670749, entre el Índice Nacional de
Precios al Consumidor correspondiente al mes de noviembre de 2002 que fue de 53.078877281374
obteniendo como factor de actualización la cantidad de 1.0160 de conformidad con la Modificación al Anexo
5 Rubro E, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21
de noviembre de 2003.

FACTOR DE = INPC DE MAYO DE 2003 = 53.930559670749 = F.A. = 1.0160.


ACTUALIZACI INPC DE NOVIEMBRE DE 2002 53.078877281374
ÓN

Así, la multa mínima en cantidad de $7,793.00 (Siete mil setecientos noventa y tres pesos
00/100 M.N.) multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.0160, da como resultado una multa
mínima actualizada en cantidad de $7,917.68 (Siete mil novecientos diecisiete pesos 68/100 M.N.) misma que
de conformidad con lo señalado en el artículo 20, penúltimo párrafo del Código Fiscal vigente para 2003,
que establece que para determinar las contribuciones se considerarán, inclusive, las fracciones del peso. No
obstante, lo anterior, para efectuar su pago, el monto se ajustará para que las que contengan cantidades

Hoja 14 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
que incluyan de 1 hasta 50 centavos se ajusten a la unidad inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad inmediata superior, de donde se obtiene un importe
de la multa mínima actualizada en cantidad de $7,918.00 (Siete mil novecientos dieciocho pesos 00/100 M.N.)
cantidad que fue publicada en la Modificación al Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de 2003, en relación con el cuarto
resolutivo de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2003, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de 2003 y articulo Segundo fracciones I, III y XXIII, de
las Disposiciones Transitorias del Código Fiscal de la Federación, contenidas en el Decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 2004, vigente a partir del 1 julio de 2003.

a) Monto Histórico $7,793.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. X 1.0160

c) Resultado. = $ 7,917.68

d) Multa actualizada (ajustada a la unidad inmediata superior). $7,918.00

e) Parte actualizada de la multa. $125.00

Importe señalado en el inciso d) menos Importe señalado en


el inciso a).

Décimo Segunda Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación vigente hasta el 31 de diciembre de 2005 asciende a la cantidad de $7,918.00 (Siete
mil novecientos dieciocho pesos 00/100 M.N.), misma cantidad que fue publicada en la Modificación al
Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2002, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 21 de noviembre de 2003 en relación con el cuarto resolutivo de la Quinta Resolución de
Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2003, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 21 de noviembre de 2003 y artículo Segundo fracciones I, III y XXIII, de las Disposiciones Transitorias del
Código Fiscal de la Federación, contenidas en el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el
5 de enero de 2004.

Ahora bien, de conformidad con el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación, se dan a
conocer las cantidades actualizadas vigentes a partir de 1 de enero de 2006, en el Anexo 5 Rubro A, de la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2006, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de
2006.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

El incremento porcentual acumulado del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) está expresado
conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual
de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario
Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los
que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional
de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva
base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado
órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018, en el periodo comprendido desde el mes de julio de 2003

Hoja 15 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
y hasta el mes de octubre de 2005 fue de 10.15%, excediendo del 10% citado en el artículo 17-A, párrafo sexto
del Código Fiscal de la Federación. Dicho por ciento es el resultado de dividir 59.454579937114 puntos
correspondiente al INPC del mes de octubre de 2005, entre 53.975112399147 puntos correspondiente al INPC
del mes de junio de 2003, menos la unidad y multiplicado por 100.

De esta manera, con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación,
el periodo que debe tomarse en consideración es el comprendido del mes de julio de 2003 al mes de
diciembre de 2005. En estos mismos términos, el factor de actualización aplicable al periodo mencionado,
se obtendrá dividiendo el INPC del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado índice
correspondiente al mes anterior al más antiguo de dicho periodo, por lo que debe tomarse en consideración
el INPC del mes de noviembre de 2005 que fue de 59.882493351727 puntos y el citado índice
correspondiente al mes de junio de 2003, que fue de 53.975112399147. Como resultado de esta operación, el
factor de actualización obtenido y aplicado fue de 1.1094, mismo que fue publicado en el Anexo 5, Rubro C,
de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo
de 2006.

FACTOR DE INPC DE NOVIEMBRE DE 2005 = 59.882493351727 = F.A. = 1.1094


ACTUALIZACIÓN = INPC DE JUNIO DE 2003 53.975112399147

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) señalados en el párrafo anterior están expresados
conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual
de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario
Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los
que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el Índice nacional
de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva
base en la segunda quincena de julio de 2018=100, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano
oficial de difusión el 24 de agosto de 2018.

Así, la multa mínima en cantidad de $7,918.00 (Siete mil novecientos dieciocho pesos 00/100 M.N.)
multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.1094, da como resultado una multa mínima
actualizada en cantidad de $8,784.22 (Ocho mil setecientos ochenta y cuatro pesos 22/100 M.N.), misma que
de conformidad con lo señalado en el artículo 17-A, último párrafo del Código Fiscal de la Federación, que
establece que para determinar el monto de las cantidades, se considerarán inclusive, las fracciones de peso;
no obstante, dicho monto se ajustará para que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una decena,
se ajusten a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos, se ajusten a la decena inmediata superior,
de donde se obtiene un importe de la multa mínima actualizada en cantidad de $8,780.00 (Ocho mil
setecientos ochenta pesos 00/100 M.N.), cantidad que fue publicada en el Anexo 5, Rubro A, de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2006, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2006, vigente
a partir del 01 de enero de 2006.

a) Monto Histórico. $7,918.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.1094

c) Resultado. = $8,784.22

d) Multa actualizada (ajustada a la decena inmediata $8,780.00


anterior).

Hoja 16 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
e) Parte actualizada de la multa. $862.00

Importe señalado en el inciso d) menos importe


señalado en el inciso a).

Décimo Tercera Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2008, asciende a la cantidad de $8,780.00 (Ocho
mil setecientos ochenta pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A de la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2006, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de
2006, vigente a partir del 1 de enero de 2006.

Ahora bien, de conformidad con el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación, vigente a
partir del mes de enero de 2009, se dan a conocer las cantidades actualizadas en el Anexo 5, Rubro A, de la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de
2009.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

El incremento porcentual acumulado del INPC esta expresado conforme a la nueva base segunda quincena
de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre
de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la
publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación
de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y
ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de
2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de
2018, en el periodo comprendido desde el mes de enero de 2006 y hasta el mes de junio de 2008 fue de
10.16%, excediendo del 10% citado en el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación. Dicho
por ciento es el resultado de dividir 66.372168103369 puntos correspondiente al INPC del mes de junio de
2008, entre 60.250312388501 puntos correspondiente al INPC del mes de diciembre de 2005, menos la
unidad y multiplicado por 100.

De esta manera y con base a lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación,
el periodo que debe tomarse en consideración es el comprendido del mes de enero de 2006 al mes de
diciembre de 2008. En estos mismos términos, el factor de actualización aplicable al periodo mencionado,
se obtendrá dividiendo el INPC del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado índice
correspondiente al mes anterior al más antiguo de dicho periodo, por lo que debe tomarse en consideración
el INPC del mes de noviembre de 2008 que fue de 68.818941780387 puntos, y el citado índice
correspondiente al mes de diciembre de 2005, que fue de 60.250312388501 puntos. Como resultado de esta
operación, el factor de actualización obtenido y aplicado fue de 1.1422.

FACTOR DE = INPC DE NOVIEMBRE DE 2008 = 68.818941780387 = F.A. = 1.1422


ACTUALIZACIÓN INPC DE DICIEMBRE DE 2005 60.250312388501

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) señalados en el párrafo anterior están expresados
conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual
de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario
Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los que

Hoja 17 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
se determinan de conformidad con la publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios
al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva base en
la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial
de difusión el 24 de agosto de 2018.

Por lo anteriormente expuesto, la multa mínima actualizada en cantidad de $8,780.00 (Ocho mil setecientos
ochenta pesos 00/100 M.N.) multiplicada por el factor de actualización obtenido de 1.1422, da como resultado
una multa mínima actualizada de $10,028.51 (Diez mil veintiocho pesos 51/100 M.N.), misma que de
conformidad con lo señalado en el artículo 17-A, penúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación, que
establece que para determinar el monto de las cantidades se considerarán, inclusive, las fracciones de peso;
no obstante, dicho monto se ajustará para que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una decena,
se ajusten a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos, se ajusten a la decena inmediata superior,
obteniendo como resultado un importe de la multa mínima actualizada en cantidad de $10,030.00 (Diez mil
treinta pesos 00/100 M.N.), cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución Miscelánea
Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2009, aplicable a partir
del 1° de enero de 2009.

a) Monto Histórico. $8,780.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.1422

c) Resultado. =$10,028.51

d) Multa actualizada (ajustada a la decena inmediata $10,030.00


superior)

e) Parte actualizada de la multa. $1,250.00

Importe señalado en el inciso d) menos importe


señalado en el inciso a).

Décimo Cuarta Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2011, asciende a la cantidad de $10,030.00 (Diez
mil treinta pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A, de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2009, aplicable
a partir del 1° de enero de 2009.

Ahora bien, de conformidad con el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación, vigente a
partir del mes de enero de 2012 se dan a conocer las cantidades actualizadas en el Anexo 5, Rubro A, fracción
I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05 de enero
de 2012, aplicable de conformidad con el artículo Tercero Transitorio de la citada Resolución Miscelánea
Fiscal para 2014, en relación con el artículo Segundo Resolutivo de la Primera Resolución de Modificaciones
a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

El incremento porcentual acumulado del INPC esta expresado conforme a la nueva base segunda quincena
de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre
de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la
publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación

Hoja 18 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y
ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de
2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de
2018, en el periodo comprendido desde el mes de enero de 2009 y hasta el mes de marzo de 2011 fue de
10.03%, excediendo del 10% citado en el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación. Dicho
por ciento es el resultado de dividir 75.723450928541 puntos correspondiente al INPC del mes de marzo de
2011, entre 68.818941780387 puntos correspondiente al INPC del mes de noviembre de 2008, menos la
unidad y multiplicado por 100.

De esta manera y con base a lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación,
el periodo que debe tomarse en consideración es el comprendido del mes de enero de 2009 al mes de
diciembre de 2011. En estos mismos términos, el factor de actualización aplicable al periodo mencionado, se
obtendrá dividiendo el INPC del mes inmediato anterior al más reciente del periodo entre el citado índice
correspondiente al mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización, por lo que debe tomarse en
consideración el INPC del mes de noviembre de 2011, que fue de 77.158332832502 puntos, y el INPC
correspondiente al mes de noviembre de 2008, que fue de 68.818941780387 puntos. Como resultado de esta
operación, el factor de actualización obtenido y aplicado fue de 1.1211.

FACTOR DE INPC DE NOVIEMBRE DE 2011 = 77.158332832502 = F.A. = 1.1211


ACTUALIZACIÓN = INPC DE NOVIEMBRE DE 2008 68.818941780387

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) señalados en el párrafo anterior están expresados
conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual
de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario
Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los que
se determinan de conformidad con la publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios
al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva base en
la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial
de difusión el 24 de agosto de 2018.

Por lo anteriormente expuesto, la multa mínima actualizada en cantidad de $10,030.00 (Diez mil treinta
pesos 00/100 M.N.) multiplicada por el factor obtenido de 1.1211, da como resultado una multa mínima
actualizada de $11,244.63 (Once mil doscientos cuarenta y cuatro pesos 63/100 M.N.) misma que de
conformidad con lo señalado en el artículo 17-A, antepenúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación,
que establece que para determinar el monto de las cantidades se considerarán, inclusive, las fracciones de
peso; no obstante, dicho monto se ajustará para que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una
decena, se ajusten a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos, se ajusten a la decena inmediata
superior, obteniendo como resultado un importe de la multa mínima actualizada en cantidad de $11,240.00
(Once mil doscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A,
fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05
de enero de 2012, aplicable a partir del 01 de enero de 2012, de conformidad con el artículo Tercero Transitorio
de la citada Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, en relación con el artículo Segundo Resolutivo de la
Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014.

a) Monto Histórico. $10,030.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.1211

c) Resultado. = $11,244.63

d) Multa actualizada (ajustada a la decena $11,240.00


inmediata anterior).

Hoja 19 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
e) Parte actualizada de la multa. $1,210.00

Importe señalado en el inciso d) menos importe


señalado en el inciso a).

Décimo Quinta Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2014, asciende a la cantidad de $11,240.00 (Once
mil doscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en el Anexo 5 Rubro A,
fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2012, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05
de enero de 2012, aplicable a partir del 01 de enero de 2012, de conformidad con el artículo Tercero Transitorio
de la citada Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, en relación con el artículo Segundo Resolutivo de la
Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014. Ahora bien, la última
actualización de la(s) cantidad(es) establecida(s) en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d) del
Código Fiscal de la Federación, se llevó a cabo en el mes de noviembre de 2011. Las cantidades actualizadas
entraron en vigor el 1 de enero de 2012 y fueron dadas a conocer en el Anexo 5, rubro A, de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 2012.

De conformidad con el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación, a partir del mes de
enero de 2015, se dan a conocer las cantidades actualizadas en la Modificación al Anexo 5, Rubro A, fracción
I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero
de 2015, aplicable de conformidad con el Artículo Tercero Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2015, publicada en el citado órgano oficial de difusión el 30 de diciembre de 2014, contenida también en el
Anexo 5, apartado B, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 16 de mayo de 2017, aplicable a partir del 31 de enero de 2017 de conformidad con el artículo
Segundo Transitorio, fracción II, inciso d), en relación con el Tercero Resolutivo de la Primera Resolución de
Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 ambos publicados en el Diario Oficial de la
Federación el 15 de mayo de 2017.

El incremento porcentual acumulado del INPC esta expresado conforme a la nueva base segunda quincena
de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre
de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la
publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación
de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y
ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de
2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de
2018 en el periodo comprendido desde el mes de noviembre de 2011 y hasta el mes de marzo de 2014 fue de
10.11%, excediendo del 10%. Dicho por ciento es el resultado de dividir 84.965292385360 puntos
correspondiente al INPC del mes de marzo de 2014, entre 77.158332832502 puntos correspondiente al INPC
del mes de noviembre de 2011, menos la unidad y multiplicado por 100.

De esta manera y con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la
Federación, el periodo que se tomó en consideración es el comprendido del mes de noviembre de 2011 al
mes de diciembre de 2014. En estos mismos términos, el factor de actualización aplicable al periodo
mencionado, se obtendrá dividiendo el INPC del mes anterior al más reciente del periodo entre el citado
índice correspondiente al último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización, por lo que se
tomó en consideración el INPC del mes de noviembre de 2014, que fue de 86.763777871266 puntos y el citado
índice correspondiente al mes de noviembre de 2011, que fue de 77.158332832502 puntos. Como resultado
de esta operación, el factor de actualización obtenido y aplicado fue de 1.1244.

Hoja 20 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Los montos de las cantidades mencionadas anteriormente, se han ajustado a lo que establece el artículo 17-
A, penúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación, de tal forma que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos
en exceso de una decena, se han ajustado a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos en exceso
de una decena, se han ajustado a la decena inmediata superior.

FACTOR = INPC DE NOVIEMBRE DE 2014 = 86.763777871266 = F.A. =


DE INPC DE NOVIEMBRE DE 2011 77.158332832502 1.1244
ACTUALI
ZACIÓN

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondientes al mes de noviembre de 2014 y


noviembre de 2011 están expresados conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100,
cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018.

Por lo anteriormente expuesto, la multa mínima actualizada en cantidad de $11,240.00 (Once mil doscientos
cuarenta pesos 00/100 M.N.) multiplicada por el factor obtenido de 1.1244, da como resultado una multa
mínima actualizada de $12,638.25 (Doce mil seiscientos treinta y ocho pesos 25/100 M.N.) misma que de
conformidad con lo señalado en el artículo 17-A, antepenúltimo párrafo del Código Fiscal de la Federación,
que establece que para determinar el monto de las cantidades se considerarán, inclusive, las fracciones de
peso; no obstante, dicho monto se ajustará para que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una
decena, se ajusten a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos, se ajusten a la decena inmediata
superior, obteniendo como resultado un importe de la multa mínima actualizada en cantidad de $12,640.00
(Doce mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), cantidad que fue publicada en la Modificación al Anexo
5, rubro A, fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 7 de enero de 2015, cantidad vigente a partir del 1 de enero de 2015, aplicable de conformidad
con el Artículo Tercero Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, publicada en el citado
órgano oficial de difusión el 30 de diciembre de 2014. Asimismo se precisa que esta(s) cantidad(es) se dieron
a conocer también en el Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, rubro B “Compilación de
cantidades establecidas en el Código vigente” publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo
de 2017 aplicable a partir del 31 de enero de 2017 de conformidad con el artículo Segundo Transitorio,
fracción II, inciso d), en relación con el Tercero Resolutivo de la Primera Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 ambos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo
de 2017.

a) Monto Histórico. $11,240.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.1244

c) Resultado. = $12,638.25

d) Multa actualizada (ajustada a la decena inmediata $12,640.00


superior).

e) Parte actualizada de la multa. $1,400.00

Importe señalado en el inciso d) menos importe señalado


en el inciso a).

Hoja 21 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Décimo Sexta Actualización.

La multa mínima actualizada establecida en el artículo 82, párrafo primero, fracción I, inciso d), del Código
Fiscal de la Federación, vigente hasta el 31 de diciembre de 2017, asciende a la cantidad de $12,640.00 (Doce
mil seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) misma cantidad que fue publicada en la Modificación al Anexo
5 rubro A, fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 7 de enero de 2015, cantidad vigente a partir del 1 de enero de 2015, aplicable de conformidad
con el Artículo Tercero Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, publicada en el citado órgano
oficial de difusión el 30 de diciembre de 2014. Asimismo se precisa que esta(s) cantidad(es) se dieron a
conocer también en el Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, rubro B “Compilación de
cantidades establecidas en el Código vigente” publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo
de 2017 aplicable a partir del 31 de enero de 2017 de conformidad con el artículo Segundo Transitorio, fracción
II, inciso d), en relación con el Tercero Resolutivo de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2017 ambos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2017.

Ahora bien, de conformidad con el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la Federación se dan a
conocer las cantidades actualizadas que entraron en vigor el 1 de enero de 2018, en la Modificación al Anexo
5, rubro A, fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 29 de diciembre de 2017, en relación con el Artículo Tercero Transitorio de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2018, publicada en el citado órgano oficial de difusión el 22 de diciembre de 2017,
mismo que se prorroga de conformidad con el Tercero Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para
2019, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2019. Asimismo, se precisa que estas
cantidades(es) se dieron a conocer también en la Modificación al Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2020, Rubro B “Compilación de cantidades establecidas en el Código vigente”, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 9 de enero de 2020, en relación con el artículo Segundo Transitorio de la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre
de 2019.

La actualización se llevó a cabo de acuerdo con el procedimiento siguiente:

El incremento porcentual acumulado del INPC esta expresado conforme a la nueva base segunda quincena
de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre
de 2018, con el propósito de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la
publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación
de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y
ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de
2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de
2018, en el periodo comprendido desde el mes de noviembre de 2014 y hasta el mes de agosto de 2017 fue
de 10.41%, excediendo del 10% mencionado en el artículo 17-A, párrafo sexto del Código Fiscal de la
Federación. Dicho por ciento es el resultado de dividir 95.793767654306 puntos correspondiente al INPC del
mes de agosto de 2017, entre 86.763777871266 puntos correspondiente al INPC del mes de noviembre de
2014, menos la unidad y multiplicado por 100.

De esta manera y con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, sexto párrafo del Código Fiscal de la
Federación, el periodo que se tomó en consideración para la actualización es el comprendido del mes de
noviembre de 2014 al mes de diciembre de 2017. En estos mismos términos, el factor de actualización
aplicable al periodo mencionado, se obtuvo dividiendo el INPC del mes anterior al más reciente del periodo
entre el citado índice correspondiente al último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización,
por lo que se tomó en consideración el INPC del mes de noviembre de 2017, que fue de 97.695173988822
puntos y el citado índice correspondiente al mes de noviembre de 2014, que fue de 86.763777871266 puntos.
Como resultado de esta operación, el factor de actualización obtenido y aplicado fue de 1.1259.

Hoja 22 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Los montos de las cantidades mencionadas anteriormente, se han ajustado a lo que establece el artículo 17-
A, octavo párrafo del Código Fiscal de la Federación, de tal forma que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos en
exceso de una decena, se han ajustado a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos en exceso de
una decena, se han ajustado a la decena inmediata superior.

FACTOR DE = INPC DE NOVIEMBRE DE 2017 = 97.695173988822 = F.A. = 1.1259


ACTUALIZACIÓ INPC DE NOVIEMBRE DE 2014 86.763777871266
N

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondientes al mes de noviembre de 2017 y


noviembre de 2014 están expresados conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100,
cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito
de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018,
en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los
genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018.

Por lo anteriormente expuesto, la multa mínima actualizada en cantidad de $12,640.00 (Doce mil
seiscientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) multiplicada por el factor obtenido de 1.1259, da como resultado una
multa mínima actualizada de $14,231.37 (Catorce mil doscientos treinta y un pesos 37/100 M.N.) misma que
de conformidad con lo señalado en el artículo 17-A, antepenúltimo párrafo del Código Fiscal de la
Federación, que establece que para determinar el monto de las cantidades se considerarán, inclusive, las
fracciones de peso; no obstante, dicho monto se ajustará para que las cantidades de 0.01 a 5.00 pesos en
exceso de una decena, se ajusten a la decena inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 pesos, se ajusten a la decena
inmediata superior, obteniendo como resultado un importe de la multa mínima actualizada en cantidad de
$14,230.00 (Catorce mil doscientos treinta pesos 00/100 M.N.), cantidad que fue publicada en la Modificación
al Anexo 5, rubro A, fracción I de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 29 de diciembre de 2017, cantidad vigente a partir del 1 de enero de 2018, en relación con el
Artículo Tercero Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, publicada en el citado órgano
oficial de difusión el 22 de diciembre de 2017, mismo que se prorroga de conformidad con el Tercero
Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2019, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29
de abril de 2019.

Asimismo, se precisa que estas cantidades(es) se dieron a conocer también en la Modificación al Anexo 5
de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, Rubro B “Compilación de cantidades establecidas en el
Código vigente”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2020, en relación con el
artículo Segundo Transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 28 de diciembre de 2019.

a) Monto Histórico. $12,640.00

b) Multiplicado por el Factor de Actualización. x 1.1259

c) Resultado. = $14,231.37

d) Multa actualizada (ajustada a la decena inmediata $14,230.00


anterior).

e) Parte actualizada de la multa. $1,590.00

Importe señalado en el inciso d) menos importe señalado


en el inciso a).

Hoja 23 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Se precisa que las cantidades establecidas en cantidad mínima, no pierden ese carácter al actualizarse
conforme al procedimiento previsto en el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación, ya que las
cantidades resultantes corresponden a las publicadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en el
Diario Oficial de la Federación, por lo que de acuerdo con lo establecido en el propio artículo 17-A párrafo
cuarto del Código Fiscal de la Federación, las cantidades actualizadas conservan la naturaleza jurídica que
tenían antes de la actualización.

Honorarios de notificación
En caso de que se pague la multa actualizada anteriormente especificada dentro de los 30 días siguientes a
que surta efectos su notificación, la autoridad podrá aplicarle menos una reducción del 20%, de acuerdo al
artículo 75, fracción VII del Código Fiscal de la Federación y a la cantidad que resulte, se le sumaran el
importe actualizado de $539.30 (Quinientos treinta nueve pesos 30/100 M.N.) vigente a partir del 1 de enero
de 2018 por concepto de honorarios de notificación en relación con lo que dispone el artículo 92 del
Reglamento del Código Fiscal de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril
de 2014, vigente al día siguiente al de su publicación, lo cual da como resultado la cantidad a pagar.

La cantidad de $539.30 (Quinientos treinta nueve pesos 30/100 M.N.) por concepto de honorarios de
notificación se actualizó hasta llegar a esta cantidad de acuerdo a lo siguiente:

Primera actualización.

La cantidad sin actualización establecida en el artículo 92, primer párrafo del Reglamento del Código Fiscal
de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2014, asciende a la cantidad
de $426.01 (Cuatrocientos veintiséis pesos 01/100 M.N.), cantidad vigente a partir del 1 de enero de 2012 de
conformidad con el artículo Séptimo Transitorio del citado Reglamento.

Ahora bien, de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación se da a conocer la
cantidad actualizada vigente a partir del 1 de enero de 2015.

La actualización se llevó a cabo de conformidad con el tercer párrafo del artículo 92 del Reglamento del
Código Fiscal de la Federación de acuerdo al siguiente procedimiento:

El incremento porcentual acumulado del INPC en el periodo comprendido desde el mes de diciembre de
2011 y hasta el mes de septiembre de 2014, fue de 10.03%. Dicho por ciento es el resultado de dividir
85.596339924274 puntos correspondiente al INPC del mes de septiembre de 2014, entre 77.792385359697
puntos correspondiente al INPC del mes de diciembre de 2011, menos la unidad y multiplicado por 100. Los
INPC a que se refiere este párrafo están expresados conforme a la nueva base segunda quincena de julio de
2018 = 100, cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de
2018, con el propósito de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la
publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación
de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y
ponderaciones de los genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de
2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de
2018.

De esta manera y con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, sexto párrafo del Código Fiscal de la
Federación, el factor de actualización aplicado se obtuvo dividiendo el INPC del mes de noviembre de 2014
que fue de 86.763777871266 puntos, entre el INPC correspondiente al mes de noviembre de 2011, que fue de
77.158332832502 puntos. Como resultado de esta operación, el factor de actualización obtenido y aplicado
para la actualización de la cantidad establecida fue de 1.1244. Los INPC a que se refiere este párrafo están
expresados conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del INPC
mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Hoja 24 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito de vincular dichos índices
con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018, en relación con el “Índice
nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los genéricos que lo conforman para
la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a conocer por el mismo Instituto en el
citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018.

Factor de actualización= INPC Noviembre 2014. 86.763777871266 F.A.= 1.1244


INPC Noviembre de 2011= 77.158332832502=

La cantidad de $426.01 (Cuatrocientos veintiséis pesos 01/100 M.N.) multiplicada por el factor de actualización
obtenido de 1.1244, da como resultado la cantidad actualizada de $479.00 (Cuatrocientos setenta y nueve
pesos 00/100 M.N.), cantidad vigente a partir del 1 de enero de 2015.

a) Monto Histórico. $426.01

b) Multiplicado por el Factor x 1.1244


de Actualización.

c) Resultado. = 479.00

d) Parte actualizada. 52.99

Importe señalado en el inciso


c) menos importe señalado en
el inciso a).

Segunda actualización.

La cantidad actualizada establecida en el artículo 92, primer párrafo del Reglamento del Código Fiscal de la
Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2014, vigente hasta el 31 de
diciembre de 2017 asciende a la cantidad de $479.00 (Cuatrocientos setenta y nueve pesos 00/100 M.N.).

Ahora bien, de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación se da a conocer la
cantidad actualizada vigente a partir del 1 de enero de 2018.

La actualización se llevó a cabo de conformidad con el tercer párrafo del artículo 92 del Reglamento del
Código Fiscal de la Federación de acuerdo al siguiente procedimiento:

El incremento porcentual acumulado del INPC en el periodo comprendido desde el mes de noviembre de
2014 y hasta el mes de agosto de 2017, fue de 10.41%. Dicho por ciento es el resultado de dividir
95.793767654306 puntos correspondiente al INPC del mes de agosto de 2017, entre 86.763777871266 puntos
correspondiente al INPC del mes de noviembre de 2014, menos la unidad y multiplicado por 100. Los INPC
a que se refiere este párrafo están expresados conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018
= 100, cuya serie histórica del INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el
propósito de vincular dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que
realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de
julio de 2018, en relación con el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones
de los genéricos que lo conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a
conocer por el mismo Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018.

Hoja 25 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
De esta manera y con base en lo dispuesto en el artículo 17-A, sexto párrafo del Código Fiscal de la
Federación, el factor de actualización aplicado se obtuvo dividiendo el INPC del mes de noviembre de 2017
que fue de 97.695173988822 puntos, entre el INPC correspondiente al mes de noviembre de 2014, que fue
de 86.763777871266 puntos. Como resultado de esta operación, el factor de actualización obtenido y
aplicado para la actualización de la cantidad establecida fue de 1.1259. Los INPC a que se refiere este párrafo
están expresados conforme a la nueva base segunda quincena de julio de 2018 = 100, cuya serie histórica del
INPC mensual de enero de 1969 a julio de 2018 fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía en el Diario Oficial de la Federación del 21 de septiembre de 2018, con el propósito de vincular
dichos índices con los que se determinan de conformidad con la publicación que realizó el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de julio de 2018, en relación con
el “Índice nacional de precios al consumidor con las ciudades y ponderaciones de los genéricos que lo
conforman para la nueva base en la segunda quincena de julio de 2018=100”, dado a conocer por el mismo
Instituto en el citado órgano oficial de difusión el 24 de agosto de 2018.

Factor de actualización= INPC Noviembre 2017. 97.695173988822 F.A.= 1.1259


INPC Noviembre de 2014= 86.763777871266=

La cantidad de $479.00 (Cuatrocientos setenta y nueve pesos 00/100 M.N.) multiplicada por el factor de
actualización obtenido de 1.1259, da como resultado la cantidad actualizada de $539.30 (Quinientos treinta y
nueve pesos 30/100 M.N.), cantidad vigente a partir del 1 de enero de 2018.

a) Monto Histórico. $479.00

b) Multiplicado por el Factor x 1.1259


de Actualización.

c) Resultado. = 539.30

d) Parte actualizada. $60.30

Importe señalado en el inciso


c) menos importe señalado en
el inciso a).

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 23 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, que
establece que los contribuyentes tendrán a su alcance los recursos y medios de defensa que procedan, en
los términos de las disposiciones legales respectivas, contra los actos dictados por las autoridades fiscales,
así como a que en la notificación de dichos actos se indique el recurso o medio de defensa procedente, el
plazo para su interposición y el órgano ante el que debe formularse. Cuando en la resolución administrativa
se omita el señalamiento de referencia, los contribuyentes contarán con el doble del plazo que establecen
las disposiciones legales para interponer el recurso administrativo o el juicio contencioso administrativo, se
le indica que la presente resolución es susceptible de impugnarse, por cualquiera de los siguientes medios:
a) Dentro de los treinta días hábiles siguientes a aquél en que surta efectos su notificación, mediante
la interposición del recurso de revocación previsto en el artículo 116 del Código Fiscal de la
Federación, el cual deberá de presentarse a través del buzón tributario, de conformidad con el
artículo 121 del Código Fiscal de la Federación, en relación con la regla 2.15.1. de la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de
2021.

Hoja 26 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Se precisa que para el caso del recurso de revocación, los contribuyentes no estarán obligados a
presentar los documentos que se encuentren en poder de la autoridad fiscal, ni las pruebas que
hayan entregado a dicha autoridad, siempre que indiquen en su promoción los datos de
identificación de esos documentos o pruebas, del escrito en el que se citaron o acompañaron y la
Unidad Administrativa del Servicio de Administración Tributaria en donde fueron entregados, de
conformidad con el artículo 2, fracción VI de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.

b) Dentro de los treinta días hábiles siguientes a aquél en que surta efectos su notificación, mediante
la interposición del juicio contencioso administrativo federal en la vía sumaria, ante la Sala Regional
competente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, de forma tradicional o en línea, a través
del Sistema de Justicia en Línea, de conformidad con los artículos 13, 58-A y 58-2 de la Ley Federal
de Procedimiento Contencioso Administrativo, en relación con el artículo 3 de la Ley Orgánica de
dicho órgano jurisdiccional.
Cuando las multas no se paguen en el plazo establecido en el artículo 65 del Código Fiscal de la Federación,
el monto de las mismas se actualizará, en los términos del artículo 17-A del citado Código.
Si paga con cheque su pago se entenderá realizado en la fecha que señala la regla 2.1.17., párrafo primero,
fracción I, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27
de diciembre de 2021.
Para realizar el pago, solicita el formato con la línea de captura, a través de un Caso de Solicitud de Servicio
en sat.gob.mx, sección Adeudos fiscales / Ver más / Paga / Consulta y paga tus adeudos fiscales si estás
inscrito al RFC, realiza los pasos siguientes:
o Da clic en el botón INICIAR.
o Ingresa tu RFC y Contraseña y elige Iniciar Sesión.
o Ingresa a los apartados Servicios por Internet/ Servicio o solicitudes/ Solicitud.
o En el apartado Trámite selecciona la opción de LÍNEA CAPTURA CRÉDITO FISCAL.
o En Dirigido a, registra Administración Desconcentrada de Recaudación;
en Asunto registra Solicitud de formato para pago de contribuciones federales con línea de
captura; en Descripción señala el número de resolución determinante o número de declaración de
la que deseas emitir la línea de captura, y finalmente, selecciona Enviar

Marianne Arantza Sánchez Couto

Subadministradora de la Administración Desconcentrada de Recaudación de Jalisco 3 ,


adscrito a la Administración Desconcentrada de Recaudación de(l)Jalisco “3”, la cual tiene sede en Jalisco.

Zapopan, Jalisco día 21 de abril de 2022 .

Número de Control: 162503190836931C63133

Hoja 27 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.
Firma Electrónica:

YUZp+zyZmctX3XKvpBXDLY5E07oqn2+3xnAyxW/06NWTmDsVDVHbD1kez6WViAJBLhvhTRl1qDbWpUM/
AxJ0ydgiB9bpQinQyILhPXSq6oGxLW3hrf+6r4gbxoos8UsfTRuxE0rIA+10W1B4bpQSUmtb6c47xYE8CAjRyU
u2PDwukb8arPjTuMYDEjqtJwbt9YUhImf+ZLjkwM6wQRZq409O8aA8G5K61FdGY/Jemtmq900WKlXEae74
rXwz9hCTC1bSXOOOEjcrIz0QUlZJU3ZCs63D2QeDJ+ush0aLyXhgHcqe36UQuvKGB70WYgsDg/fesQFt0Wte
z5MLBAPIgg==

Cadena original:

||IMM111207M92|IMPULSORA DE MUEBLES M. & M SA DE CV|162503190836931C63133|21 de abril de


2022|4/28/2022 6:44:57 PM|00001088888800000031||

Sello digital:

En0sX4vA57Qd3Sf+PYS8KtJ/bv3ZFDwTSpenm6wgkv7wa5rKzWq6MLARzMCFqPCT8OFrR40ikdJAmPck4K
59wrD8S4OaNp6Tcqho68IzX0dw05CDhTt7xdvPmegtvP7hngIOw7TNNtgwsNp3Ur1CPRJC4sKE6InOCmxc
TNIhjbg=

“El presente acto administrativo ha sido firmado mediante el uso de la firma electrónica avanzada del
funcionario competente, amparada por un certificado vigente a la fecha de su emisión de conformidad
con los artículos 38, párrafos primero, fracción V, tercero, cuarto, quinto y séptimo y 17- D, tercero y décimo
primer párrafos del Código Fiscal de la Federación vigente.

De conformidad con lo establecido en los artículos 17-I y 38, tercer a quinto párrafos del Código Fiscal de la
Federación, la integridad y autoría del presente documento se podrá comprobar conforme a lo previsto en
la regla 2.9.3. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente”.

Hoja 28 de 28
Avenida Central Guillermo González Camarena No. 735 Col. Anexo a Residencial Poniente, C.P. 45136, Zapopan, Jalisco. sat.gob.mx //
Tel. (33) 38362060 // adr.jalisco3@sat.gob.mx // MarcaSAT 01 (55) 627 22 728.

También podría gustarte