Resina Epoxi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESINA EPOXI

Guía de
Porcelanato
Líquido

Aprende aplicarlo
PORCELANATO LÍQUIDO de resina epoxi o epóxica

De fácil aplicación, gran resistencia y hermoso, el porcelanato líquido, rivaliza con


la pintura de resina epoxi por sus grandes ventajas para los suelos del hogar.
¡Descúbrelas!

¿QUÉ ES el porcelanato líquido?


Se trata de un material líquido utilizado como revestimiento de suelos, pisos o
pavimentos y paredes.Fabricado a partir de resina epoxi transparente, consigue
superficies resistentes de una sola pieza, sin necesidad de hacer obra.Admite
una gran variedad de pigmentos, que le dan un color, una textura y un brillo
únicos.

Diferencias entre porcelánico y porcelanato líquido


El porcelánico o porcelanato gres es un material a bases de arcillas, cuarzos y
otros materiales que una vez cocidos alcanzan una extraordinaria dureza. Con él
se fabrica gres, baldosas, azulejos, losetas y terrazos.En cambio el porcelanato
líquido, se seca al aire después de aplicarse sobre la superficie.Consta de dos
componentes, la resina y el catalizador, que al endurecerse por una reacción
química forma superficies lisas, resistentes y de una sola pieza.

Suelo porcelánico Porcelanato Líquido

1
VENTAJAS del porcelanato líquido
Los expertos lo consideran una revelación en el mundo de los revestimientos de
pisos, suelos y pavimentos de cocina, baños y salones exteriores e interiores. Sus
ventajas hablan por sí mísmas:

Versatilidad
Sus características técnicas consiguen que este producto se aplique
perfectamente sobre baldosas, azulejos, terrazo, cemento, hormigón y  hasta en
suelos calcáreos. ¡No te lo pierdas!

Sin necesidad de obra


Basta con verter y extender el producto para tener tu nuevo suelo. Por algo, este
producto gana cada día más adeptos para renovar, remodelar y reformar pisos y
casas antiguas.

Acabados perfectos
Con el porcelanato líquido conseguirás suelos de una sola pieza que cubre las
juntas y todas las imperfecciones del suelo preexistente.

Autonivelante
Esta característica es la causante de que el recubrimiento se extienda por toda la
superficie de forma uniforme. De ahí esos suelos totalmente lisos y sin
imperfecciones.

Alta resistencia
Gracias a su composición y sus características técnicas, el porcelanato es ideal
para suelos con tránsito muy elevado. Además, resiste la tracción mecánica de
vehículos.

2
Brillo vítreo
Su apariencia de cristal, lo convierten una vez pulido, en uno de los suelos más
brillantes.
Suelos efectos 3D
Los porcelanatos líquidos actuales, consiguen con vinilos 2 y 3D alucinantes
efectos 3D en suelos. Así, sus posibilidades se amplían considerablemente.

Fácil limpieza y mantenimiento


Con una mopa mantendrás el suelo limpio y brillante. En el caso de algún
derrame o mancha utiliza un papel seco. Si es más persistente puedes utilizar un
paño húmedo con agua caliente y vinagre. ¡Muy sencillo!

Sólo si es necesario, cada 4 años puedes pulir y abrillantar el suelo con ceras y
reparar ralladuras con poliuretano.

Resistencia a la humedad
Su alta capacidad de aislamiento frente al agua y la humedad protege el hogar
de hongos, moho y de fugas de humedad.

Admite cualquier color


Originariamente transparente, este recubrimiento admite cargas de cualquier
color.Los colores más habituales son el gris, el blanco y el beige.

Sin embargo, últimamente se utiliza mucho el rojo rectificado, el rosa y el


marrón, la imitación al óxido y colores metálicos, como el plateado, el dorado y el
cobrizo.

Antideslizante o antiderrapante
A pesar de su brillo vítreo, este producto impide el deslizamiento y por tanto que
resbales.

3
Diferencias entre el porcelanato líquido y
la pintura epoxi
Estos dos derivados de la resina epóxica o epoxi son conocidos por sus
excelentes resultados en suelos, pisos y pavimentos. Lo cierto es que ambos son
excepcionales. Sin embargo, existen ciertas diferencias:

1. En el formato del porcelanato y la pintura epoxi


El Porcelanato líquido o revestimiento epoxi, es bicomponente:

El componente A, a base de resina epoxi.


El componente B, catalizador o endurecedor.

Al mezclarse ambos productos, se produce una reacción química que es la


causante del endurecimiento del líquido.

En cambio, la pintura epoxi se suele presentar en envases de un solo


componente. Recientemente con el nombre de “pintura epoxi” se están
presentando revestimientos epoxis. El motivo es que la palabra pintura es más
común. ¡El precio te dará la clave!

2. El precio del porcelanato líquido y la pintura


La pintura epoxi es un producto bastante más barato que el porcelanato. Es una
forma clara de distinguir ambos productos cuando vayas a comprarlos.

3. Densidad o Viscosidad de la pintura epoxi y el porcelanato


Frente a la pintura epoxy, el porcelanato es más denso. Esto significa que las
capas de este producto tienen mayor grosor (de 1 o 2 mm)  y cubren mejor las
imperfecciones.
Con la pintura necesitarás aplicar varias capas y aunque cubre las
imperfecciones, éstas se seguirán percibiendo. ¡No las disimula!

4
4. Capacidad autonivelante del porcelanato líquido epóxico
Aunque tengas que aplicarlo por toda la superficie, el porcelanato es capaz
de extenderse por sí mismo de una forma uniforme. ¡Ese es el secreto de los
suelos perfectos y de una sola pieza!

La pintura en cambio, como cualquier barniz, se debe de aplicar en varias capas


y en ningún caso tendrá el mismo poder de cubrición que el porcelanato. Sólo
alcanzará un espesor máximo de 0,3 mm.

¿CÓMO APLICAR PORCELANATO LÍQUIDO EN EL


SUELO?
Aunque este producto es muy fácil de aplicar, recurrir a un profesional te dará la
tranquilidad de que el resultado será el esperado y de que no malgastarás
tiempo y dinero.

Sin embargo, si eres un fanático del bricolage y cuentas con conocimientos,


aplicar tú mismo este producto te dará una gran satisfacción y te permitirá
ahorrar. ¡Adelante!

¿Sobre qué superficies puedo aplicar el porcelanato


líquido epoxy?
Se adhiere con facilidad en pisos y paredes con cerámica, azulejos desgastados,
hormigón, cemento e incluso suelos de madera.

También se utiliza:
En superficies de escaleras
Sobre encimeras de madera y granito
En suelos de piscinas
Sobre zócalos

5
¿Qué materiales necesitarás?
Realmente no necesitas mucho material. Si el suelo preexistente ya está
acondicionado, sólo necesitarás:
La cantidad adecuada de porcelanato líquido o revestimiento epoxi
Los pigmentos para darle el color deseado en caso de comprarlo
transparente.
Una llana dentada para esparcir el producto o una rasqueta con
muescas, similar a la de una mopa.
Crampones o plataformas dentadas para proteger el calzado.
Material de seguridad: una mascarilla de carbono activo, gafas y guantes
de nitrilo.
Productos para limpiar el material una vez hayas terminado la aplicación.

Además de estos materiales, muchos profesionales cuentan con herramientas


especializadas, como una broca para porcelanato, disco de corte diamantado y
un nivelador.

Y ahora, los pasos para colocar el


porcelanato líquido
Nivela y cubre las juntas con un pegamento especial o cemento blanco.
Limpia todo resto de suciedad de la superficie sobre la que apliques este
producto.
Elimina el polvo con un aspirador.
Utiliza las medidas de seguridad: máscara, guantes, gafas y protección del
calzado.
Mezcla el porcelanato y el catalizador en la proporción indicada por el
fabricante y añade el pigmento del color deseado.
Vierte el líquido sobre el suelo y extiéndelo con una llana dentada, un rodillo,
cepillo especial o con la T de una mopa. Conviene aplicar entre 2 y 3 capas
dependiendo del grosor.
Dejar secar durante de 24 a 48 horas. Al tercer día podrás colocar los
muebles.

También podría gustarte