Farma Lab - Primer Examen
Farma Lab - Primer Examen
Farma Lab - Primer Examen
Primer examen
1. Introducción a la farmacología
Fármaco: Cualquier sustancia activa, no alimenticia de origen natural, vegetal, animal,
mineral, semisintética o sintética, que interactúa con organismo vivos para modificar un
proceso o respuesta biológica a través de interacciones moleculares.
Medicamento: Formas farmacéuticas compuestas de principios activos y excipientes,
formulados de acuerdo con la reglamentación legal. Es capaz de modificar ritmos
biológicos ejerciendo una acción inmunológica, metabólica o farmacológica.
Droga: Cualquier sustancia de abuso que produce importantes defectos en el SNC, y
produce placer y que es capaz de inducir tolerancia y dependencia física. Sinónimos:
“sustancia psicoactiva”, “psicotrópicas” “enervantes”, “estupefacientes”
Tóxico: Agente químico o físico, bajo ciertas circunstancias de exposición causa efectos
deletéreos a los organismos vivos.
Farmacología: Estudia las propiedades y acciones de los fármacos en los organismos vivos
y sus interacciones.
Farmacocinética: “lo que el organismo le hace al fármaco” Estudia factores y procesos
que determinan la evolución temporal de la [] plasmática del fármaco.
Proceso LADME:
Liberación: Del excipiente, según sea la forma
farmacológica.
Absorción: Desde el sitio de administración al órgano
blanco. Permite el ingreso del agente terapéutico (de
manera directa o indirecta) en el plasma.
Metabolismo: El fármaco puede ser biotransformado en el
hígado u otros tejidos.
Distribución: El fármaco puede salir de manera reversible
del torrente sanguíneo y distribuirse en los líquidos
intersticial e intracelular.
Eliminación: El fármaco y sus metabolitos se eliminan del
organismo en la orina, la bilis o las heces.
Farmacodinamia: “Lo que el fármaco le hace al organismo”
Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos sobre los órganos, aparatos y
sistemas.
Efecto farmacológico (deseados, indeseados, reacción adversa a medicamentos): Efectos
visibles de la acción farmacológica.
Medicamento de primera línea (prototipos terapéuticos): Primer tratamiento que se
administra para una enfermedad o infección.
Medicamentos alternativos: Tratamiento que se utiliza en lugar del tratamiento estándar.
Abarca dietas especiales, dosis muy altas de vitaminas, preparados con hierbas, tés
especiales, terapia con imanes.
1.2 Áreas de la farmacología
Farmacogenómica/ Farmacogenética: Es el estudio de las variaciones genéticas que
producen diferencias en la respuesta farmacológica entre individuos o poblaciones.
Farmacoeconomía: Descripción y el análisis de los costos de la terapia de fármacos,
aplicada a los sistemas de salud y la sociedad.
Farmacoepidemiología (farmacovigilancia): Actividad destinada a la detección,
evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos, las sospechas de reacciones
adversas, reacciones adversas, eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o
inmunización, o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de
medicamentos y vacunas.
Toxicología: Estudia los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos
o biológicos en los organismos vivientes.
3. Transferencia de fármacos
3.4 Factores que modifican la transferencia de fármacos:
Fisicoquímica del fármaco:
Hidrolisis:
La aspirina es hidrolizada ác. salicílico en ambiente húmedo.
Reacciones de fase II:
Reacciones de conjugación
Si el metabolismo resultante de la fase I es suficiente polar, puede ser excretado por
el riñón.
La glucoronidación es la reacción de conjugación más común
Los fármacos conjugados son MUY polares y pueden excretarse por el riñón o la
bilis.
El hígado es el órgano principalmente implicado, PERO NO EL UNICO.
Los grupos químicos implicados son radicales endógenos activados (ác.
glucurónico, sulfato, metilo, acetilo, glutatión)