2016 - I Convenio Colectivo ADIF-ADIF AV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33508

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL


4826 Resolución de 13 de mayo de 2016, de la Dirección General de Empleo, por la
que se registra y publica el Convenio colectivo de Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias y Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
de Alta Velocidad.

Visto el texto del I Convenio colectivo de Administrador de las empresas Infraestructuras


Ferroviarias (ADIF) y Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de Alta Velocidad
(ADIF AV), (código de convenio n.º 90100323012016) que fue suscrito con fecha 5 de
mayo de 2016, de una parte, por los designados por la Dirección de dichas empresas, en
representación de las mismas, y, de otra, por las organizaciones sindicales CC.OO., UGT,
CGT y SCF, en representación de los trabajadores afectados, y de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, de la Ley del Estatuto de los Trabajadores,
texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y en el
Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos
colectivos de trabajo,
Esta Dirección General de Empleo resuelve:

Primero.

Ordenar la inscripción del citado convenio colectivo en el correspondiente Registro de


convenios y acuerdos colectivos de trabajo con funcionamiento a través de medios
electrónicos de este Centro Directivo, con notificación a la Comisión Negociadora.

Segundo.

Disponer su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 13 de mayo de 2016.–El Director General de Empleo, Xavier Jean Braulio


Thibault Aranda.

CONVENIO COLECTIVO DE ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS


FERROVIARIAS Y ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE
ALTA VELOCIDAD

Cláusula 1.ª  Ámbito territorial y personal.

El presente Convenio Colectivo, que es de ámbito estatal, será de aplicación a las


Entidades Públicas Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias de Alta Velocidad (ADIF AV), y tiene como objeto regular
las relaciones laborales de sus trabajadores/as, con excepción del personal de la
Estructura de Dirección de ambas Entidades, que está excluido y se rige por las
condiciones específicas pactadas en sus contratos individuales y conforma el respectivo
Verificable en http://www.boe.es

equipo directivo, constituyendo el nivel superior a la Estructura de Apoyo.


Asimismo, están excluidos el personal técnico titulado y el facultativo, contratados por
tiempo cierto o por obra o servicio determinado, sin sujeción a jornada reglamentaria y/o
cve: BOE-A-2016-4826

mediante honorarios libremente convenidos, o sujetos a tarifas ajenas a esta normativa.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33509

Cláusula 2.ª  Ámbito temporal.

El presente Convenio Colectivo tiene una duración de 3 años, iniciando su vigencia


el 1 de enero de 2015, excepto para los trabajadores procedentes de la extinta FEVE
(Ferrocarriles de Vía Estrecha), para los que la vigencia del presente Convenio Colectivo
se iniciará a partir de la firma del presente convenio, finalizando la misma el 31 de
diciembre de 2017, con la posibilidad de prórroga hasta el 31 de diciembre de 2018, por
acuerdo entre las partes.
Denunciado el Convenio Colectivo, dentro de los tres meses anteriores a la finalización
del mismo, las partes podrán acordar en el seno de la Comisión Negociadora la vigencia
del contenido normativo por el tiempo que se pacte, de conformidad con lo establecido en
la normativa laboral vigente y de acuerdo con las pautas para la negociación colectiva de
las empresas públicas vigentes en su momento.

Cláusula 3.ª  Empleabilidad y calidad de empleo.

Las Entidades y la Representación Sindical del personal acuerdan, con objeto de


mantener la estabilidad laboral y el nivel de empleo, dar continuidad a la Comisión Mixta
de empleabilidad de Adif y crear la de Adif AV, para analizar propuestas de cuantas
medidas organizativas y de flexibilidad se estimen necesarias para mejorar los recursos
humanos de ambas empresas, que podrían incluir movilidad geográfica y funcional así
como internalización de cargas de trabajo.
Conforme a lo señalado en el párrafo anterior, las Comisiones Mixtas aludidas estarán
compuestas en el caso de Adif por nueve representantes de los sindicatos con presencia
en el comité general de empresa que firmen el convenio o que hagan expresa manifestación
de estar de acuerdo con el contenido del mismo y un miembro por cada sindicato con
representación de personal en el caso de Adif AV que firme el convenio o que haga expresa
manifestación de estar de acuerdo con el contenido del mismo, manteniéndose la
respectiva representatividad en cada Entidad. La representación empresarial se constituirá
en cada empresa en igual número que el de la representación del personal.
Una vez presentadas las propuestas e iniciativas de estas Comisiones, serán
trasladadas a la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para su negociación, y
posterior incorporación de los posibles acuerdos al citado convenio.

Cláusula 4.ª  Tratamiento económico.

El tratamiento económico de los años 2015 y 2016 es el que se establece en las Leyes
de Presupuestos para dichos años.
Por lo que respecta al año 2017 y, en su caso, en el de su posible prórroga, la Comisión
Negociadora se reunirá durante el primer trimestre del año con objeto de determinar la
distribución del incremento que en su caso establezcan las Leyes de Presupuestos para
dichos años y los acuerdos que se alcancen en la Mesa General de la Función Pública.
Sin perjuicio de lo anterior, aquellas medidas económicas y de fomento de la
productividad que sean susceptibles de aplicarse en el marco de dichas disposiciones
legales, se llevarán a cabo por la Comisión Negociadora del Convenio.
Las cantidades descontadas en el año 2012 y que todavía no hayan sido regularizadas,
por la supresión de la paga extraordinaria o la minoración en la catorceava parte de las
retribuciones anuales totales, se regularizarán en los términos y con el alcance que se
determine en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 o en la
Verificable en http://www.boe.es

disposición legal que lo establezca.


cve: BOE-A-2016-4826

Cláusula 5.ª  Normativa Laboral.

Es de aplicación toda la Normativa Laboral de ADIF vigente a la fecha de entrada en


vigor del presente Convenio Colectivo, que no quede anulada o modificada por este
Convenio ni por los acuerdos alcanzados previos a la firma del mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33510

No obstante lo anterior, tras la firma de éste, las Entidades y los sindicatos con
presencia en el Comité General de Empresa de Adif que firmen el convenio o que hagan
expresa manifestación de estar de acuerdo con el contenido del mismo y los sindicatos
con presencia en Adif Alta Velocidad que firmen el convenio, o que hagan expresa
manifestación de estar de acuerdo con el contenido del mismo, elaborarán propuestas de
actualización y refundición de la normativa, que serán trasladadas a la Comisión
Negociadora del mismo, para su negociación, y posterior incorporación de los posibles
acuerdos al citado Convenio.
Entre los trabajos que aborde la comisión, se tratará la actualización de la gratificación
por título (art. 153 y 153.001 de la normativa laboral) y los parentescos relativos al apartado
de licencias, así como los permisos para asistencia médica.

Cláusula 6.ª  Comisión de Conflictos Laborales.

Se establece la Comisión de Conflictos Laborales de Adif, formada por nueve miembros


de cada una de las partes, estando constituida la que representa a los trabajadores/as por
al menos un miembro de cada uno de los sindicatos firmantes del convenio.
Igualmente se establece la Comisión de Conflictos Laborales de Adif Alta Velocidad,
formada por cuatro miembros de cada una de las partes, estando constituida la parte de
los trabajadores/as por, al menos un miembro perteneciente a cada uno de los Sindicatos
firmantes del convenio.
Además de la composición que se recoge, formará parte de las mismas, con voz pero
sin voto, el sindicato, que no formando parte de aquellas, plantee un asunto propio de ser
tratado en la Comisión de Conflictos.
Como principio general de estas Comisiones se establece el de buena fe en la
negociación de la solución de los conflictos.
Las Comisiones de Conflictos Laborales se crean como procedimiento de solución de
los conflictos que se puedan plantear en la interpretación o aplicación de Convenios o
acuerdos colectivos y normas laborales con carácter general, o ante el anuncio de
convocatoria de huelga, estableciéndose en su caso fórmula de arbitraje o mediación al
ámbito externo de las Entidades, si así fuese solicitado por alguna de las partes en conflicto
y aceptado por la otra por unanimidad.
Las Comisiones de Conflictos se reunirán, a instancia de alguna de las partes, de
forma inmediata, una vez anunciado el conflicto con constancia escrita, adoptando
acuerdos en el plazo máximo de tres días hábiles.
Los acuerdos en la resolución de conflictos, que se puedan plantear, se adoptarán por
unanimidad de sus miembros. Estos acuerdos no obligarán a la parte convocante del
conflicto, quedando únicamente obligada la Comisión correspondiente a notificar por
escrito a las partes los acuerdos de resolución adoptados.
La convocatoria de huelga no podrá realizarse antes de que la Comisión de Conflictos
Laborales respectiva se haya manifestado sobre el motivo que haya ocasionado el
conflicto, o transcurrido el plazo de tres días hábiles sin que haya recaído pronunciamiento.
La parte convocante no podrá utilizar motivos diferentes a los planteados al inicio del
procedimiento que ocasionó la convocatoria de la reunión de las Comisiones de Conflictos.

Cláusula 7.ª  Ordenación Profesional.

Ambas partes reconocen la necesidad de actualizar la vigente clasificación profesional,


ordenando la actividad mediante grupos profesionales, que abarquen a todos los colectivos
Verificable en http://www.boe.es

del ámbito personal del convenio, adaptando las funciones actuales y los entornos
operacionales, estableciendo criterios objetivos, coherentes y equitativos de retribución en
cve: BOE-A-2016-4826

y entre los distintos grupos profesionales y áreas funcionales, conforme a la nueva realidad
organizativa de las Entidades.
El II Convenio Colectivo de Adif, en su Disposición Adicional Primera, recogió la
voluntad de las partes de seguir trabajando en la Ordenación Profesional, basada en
grupos profesionales, derivada de los trabajos realizados por la Mesa correspondiente
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33511

del I Convenio Colectivo, revisando los contenidos para asegurar que se ajusta a los
requerimientos de las necesidades productivas, a las exigencias del Sistema Nacional de
Cualificaciones y a la legislación vigente.
Por tanto, el nuevo sistema de clasificación profesional se articula a través de Grupos
Profesionales.
El Grupo Profesional agrupa unitariamente aptitudes profesionales, titulaciones y
contenido general de la prestación que requieren, para su correcto ejercicio, un grado
similar de conocimientos y experiencia, autonomía, responsabilidad, complejidad y, en su
caso, coordinación o mando.
Existirán en Adif grupos profesionales, tales como: Operaciones Auxiliares,
Operaciones, Control de Operaciones, Mando Intermedio y Cuadro, y Técnico.
Dentro de los grupos profesionales la Dirección de la Empresa podrá establecer
divisiones en áreas funcionales. Un área funcional se define como el conjunto de funciones
productivas con objetivos y propósitos análogos o concatenados para la obtención de
bienes o prestación de servicios de similar especie, identificables como contexto laboral
dentro de la empresa.
La adscripción a un grupo profesional y área funcional determina la asignación a una
ocupación, definida como la agrupación de actividades profesionales pertenecientes a
puestos de trabajo con características comunes, cuyas funciones se enmarcan dentro de
una misma área funcional y que responden a un mismo nivel de competencia.

Áreas funcionales

Dentro de los grupos profesionales se establecen las siguientes áreas funcionales de


referencia:

a)  Actividades Específicas, que contribuyen directamente a la consecución de los


objetivos de la empresa.

–  Infraestructura ferroviaria.
–  Circulación ferroviaria.
–  Servicios a clientes.

b)  Actividades Comunes, que contribuyen de manera indirecta a la consecución de


los objetivos de la empresa como soporte de las Específicas.

–  Servicios generales. Derivados de su organización como empresa.


–  Servicios especiales. Derivados de su adscripción al sector ferroviario.

Retribución

El sistema retributivo se articula en torno a tres conceptos:

–  Componente Fijo.
–  Componente Variable o Incentivo.
– Complementos.

Mesa de Ordenación Profesional

Tras la firma del convenio se creará una mesa de ordenación profesional que tendrá
que proponer el nuevo modelo de ordenación profesional, tanto desde el punto de vista
Verificable en http://www.boe.es

organizativo y funcional como retributivo, donde se analizarán también los aspectos


relacionados con las peculiaridades de los puestos de trabajo (descansos semanales,
cve: BOE-A-2016-4826

trabajo en festivos, atención a incidencias, etc.) y los criterios de movilidad a aplicar


adecuados al nuevo marco profesional.
Esta Mesa estará compuesta en el caso de Adif por nueve representantes de los
sindicatos con presencia en el comité general de empresa y un miembro por cada sindicato
con representación de personal en el caso de Adif Alta Velocidad, en ambos casos que
hayan firmado el convenio o que hagan expresa manifestación de estar de acuerdo con el
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33512

contenido del mismo, manteniéndose la respectiva representatividad en cada Entidad. La


representación empresarial se constituirá en igual número que el de la representación de
personal.
Una vez presentadas las propuestas de esta Mesa, serán trasladadas a la Comisión
Negociadora del Convenio para su negociación, y posterior incorporación del posible
acuerdo al citado convenio.
Estas actuaciones se realizarán en el plazo de un año.
Una vez acordada la ordenación profesional se producirá la adscripción de los
trabajadores/as a la misma, contemplando las situaciones transitorias que se consideren
necesarias hasta la total y plena adaptación.

Mesa Específica de Mandos Intermedios y Cuadros Técnicos

Dado el volumen de actividad que la mesa de ordenación profesional va a tener que


desarrollar en el año de su vigencia, se crea por motivos organizativos de la misma, una
submesa para abordar de forma inmediata y en el plazo máximo de 4 meses la situación
de este colectivo.
Los trabajos que se desarrollen serán incorporados a la ordenación profesional y si
hubiera acuerdo en la comisión negociadora del convenio para que algún aspecto pudiera
aplicarse antes del acuerdo global de la ordenación profesional, se comunicaría la fecha
de su entrada en vigor.

Cláusula 8.ª  Comisión Mixta de Política Social e Igualdad.

Se acuerda que la Comisión Mixta de Política Social e Igualdad de Adif y la Comisión


Mixta de Política Social e Igualdad de Adif AV, tras la firma del Convenio Colectivo, y al
efecto de adaptar a la situación actual las materias tratadas y los criterios, escala y
porcentaje de ayuda, realicen los planteamientos y estudios necesarios para la
determinación y clarificación de los conceptos amparados por el fondo, así como revisión
de nuevos objetivos o medidas sujetas a las ayudas o supresión de otras.
Igualmente podrán proponer la revisión de las normas reguladoras de las ayudas
sociales y de ayudas sociales por incapacidad temporal, actualmente vigentes, que
deberán ser ratificadas por las Entidades y el Comité General de Adif y la Representación
de Personal de Adif Alta Velocidad.

Cláusula 9.ª  Licencia por constitución de pareja de hecho.

A partir de la entrada en vigor del presente convenio colectivo se modifica el apartado a)


del artículo 257 de la normativa laboral, que queda con la siguiente redacción:

a)  Matrimonio del trabajador o constitución de pareja de hecho conforme a lo


dispuesto en el artículo 258.
Igualmente se acuerda modificar el artículo 258, añadiendo los párrafos siguientes:

«Se concederán quince días laborables de licencia en el caso de parejas de


hecho legalmente constituidas a contar desde la fecha de inscripción de la misma
en el registro correspondiente; se solicitará por escrito y, si se presenta con una
antelación mínima de dos meses, se podrá disfrutar continuadamente la licencia por
constitución de pareja de hecho y la vacación anual. Dentro de los diez días
siguientes a su reincorporación al puesto, el personal beneficiario deberá proceder
Verificable en http://www.boe.es

a la correspondiente acreditación mediante la documentación que se recoge en el


apartado 1.º del artículo 544 de la Normativa Laboral.
cve: BOE-A-2016-4826

En el supuesto de que los convivientes disfruten esta licencia y con posterioridad


contraigan matrimonio entre sí, no tendrán derecho a disfrutar de una nueva licencia
por esta causa. Igualmente si los miembros de una pareja de hecho hubieran estado
unidos entre sí con anterioridad por vínculo matrimonial, tampoco tendrán derecho
a este tipo de licencia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33513

La constitución sucesiva de pareja de hecho con la misma persona sólo dará


derecho a licencia la primera vez.
La presente regulación no tendrá efectos retroactivos, sin que proceda
reclamación por hechos causantes que se hayan producido con anterioridad a la
firma del Convenio.»

Por último, a partir de la entrada en vigor del presente convenio colectivo, el


artículo 544, parejas de hecho, de la normativa laboral queda redactado de la siguiente
manera:

«Artículo 544.  Parejas de hecho.

A todas las personas en activo afectadas por el ámbito personal del Convenio
Colectivo que constituyan pareja de hecho, con independencia de su orientación
sexual, se les reconocen los mismos beneficios que a las de derecho, no pudiendo
concurrir en un mismo trabajador beneficios para pareja de hecho y de derecho.
Para la obtención de estos beneficios serán necesarios los requisitos y
procedimientos de actuación siguientes:

1.º  Certificado expedido por el Registro de Uniones de Hecho que exista en el


ámbito municipal o autonómico y certificado de convivencia expedido por el
Ayuntamiento correspondiente a la localidad en la que habite la pareja, debiendo
constar igual domicilio para ambos.
2.º  El beneficio se generará en el momento mismo de la presentación de los
citados documentos y su extensión será la que señale la Normativa Laboral para los
aspectos de, Vacaciones, Licencias, Excedencias, Norma Marco de Movilidad,
Faltas y Sanciones, Títulos de Transporte, Protección Jurídica, Anticipos y Ayudas
Sociales. Dentro de estas materias, se adaptarán los documentos y formularios
correspondientes para que se pueda hacer efectivo el derecho aquí recogido.
3.º  La presentación de documentos se realizará según la normativa en vigor.»

Cláusula 10.ª  Igualdad de oportunidades y no discriminación.

Las Direcciones de las Entidades y la Representación Sindical, reiteran su compromiso


y voluntad de seguir avanzando en la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral,
e incidir en la igualdad de trato y no discriminación de género, en la eliminación de
estereotipos y en fomentar el igual valor de hombres y mujeres en todos los ámbitos.
En este sentido, las partes acuerdan prorrogar la vigencia del I Plan de Igualdad de
Adif, que se mantendrá en ambas empresas hasta la elaboración del II Plan de Igualdad
de Adif y el I Plan de Igualdad Adif Alta Velocidad.
Dentro del plazo de seis meses desde la firma del Convenio Colectivo, las Entidades
efectuarán los respectivos diagnósticos de situación que establece la Ley Orgánica 3/2007,
con un seguimiento por parte de las Comisiones Mixtas de Política Social e Igualdad
respectivas.
Se encarga a estas Comisiones la elaboración de las propuestas de los nuevos Planes
de Igualdad, tras ello serán trasladados a la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo
para su negociación y aprobación en su caso.
Estos tendrán los siguientes Ejes de actuación:

–  Acceso al empleo.
Verificable en http://www.boe.es

–  Igualdad, condiciones de trabajo y carrera profesional.


–  Formación, información y sensibilización.
cve: BOE-A-2016-4826

–  Tiempo de trabajo, conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y


laboral.
– Retribuciones.
–  Violencia de género.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33514

Cláusula 11.ª  Ayuda por hijos disminuidos psíquicos.

Se amplían los supuestos de cobro de esta ayuda dentro de los límites establecidos en
el fondo social, mediante la siguiente modificación del párrafo primero del artículo 546 de
la normativa laboral, que queda redactado de la siguiente forma:

«El personal que tenga a su cargo hijas/os declarados discapacitados psíquicos


a efectos de las Ayudas de la Seguridad Social, incluyendo también supuestos de
invalidez que originen derecho a pensión no contributiva por este motivo, percibirán
una ayuda mensual por cada hija/o disminuido psíquico, señalada en las Tablas
Salariales.»

Cláusula 12.ª  Código Ético.

Las Entidades Adif y Adif AV disponen de un Código Ético en vigor que estará siempre
accesible por los empleados de ambas compañías a través de la intranet corporativa.
Las partes acuerdan expresamente adherirse al contenido de los citados Códigos
Éticos.
El personal de ambas Entidades asume que los principios éticos de Responsabilidad
e Integridad serán los que orienten su actuación cotidiana, adquiriendo el compromiso de
conducta que los citados Códigos contemplan.

Cláusula 13.ª  Personal Expatriado.

La expansión internacional de la actividad de nuestras Entidades requiere personal


que pueda ser trasladado a otros países durante un tiempo determinado para el desarrollo
de los diferentes proyectos. El futuro de esta línea de actividad va a requerir participación
en los mismos a personal recogido en el ámbito del convenio colectivo.
Al objeto de establecer unas condiciones adecuadas para las expatriaciones, es
necesario configurar las diferentes compensaciones que en función del proyecto a
desarrollar y el país de destino sean razonables e incentivadoras. A tal fin, se establecerán
ofrecimientos en los que se especifiquen las características del proyecto, el tiempo de
permanencia fuera del país y las condiciones aplicables al personal que voluntariamente
lo solicite. Estas condiciones serán puestas previamente en conocimiento de la
Representación del Personal en reunión al efecto.

Cláusula 14.ª  Penosidad.

Durante la vigencia temporal del Convenio Colectivo ambas partes llevarán a cabo los
trabajos técnicos precisos para identificar aquellas actividades laborales en las escalas,
categorías o especialidades cuyo ejercicio implique el sometimiento a un excepcional
índice de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad o aquellas cuya realización en
función de los requerimientos físicos o psíquicos exigidos para su desempeño, resulten de
excepcional penosidad y experimenten un incremento notable de siniestralidad a partir de
una determinada edad, y que por tanto sean susceptibles de su reconocimiento como
penosas y se realizarán las gestiones necesarias para proponer de manera conjunta a los
responsables ministeriales el reconocimiento de las mismas, conforme a lo reflejado en el
Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre.
Los trabajos que se realizarán tras la firma del presente convenio en la mesa de
ordenación profesional creada al efecto, incluirán análisis de las funciones y competencias
Verificable en http://www.boe.es

de los distintos grupos profesionales, así como los entornos operacionales en los que
desarrollan su actividad, aspectos que servirán de apoyo a los planteamientos conjuntos
cve: BOE-A-2016-4826

que se realicen en relación con la consecución del objetivo de reconocimiento de


penosidad a categorías que actualmente no la tienen contemplada.
Conforme a lo previsto en el párrafo anterior, se constituirá un grupo de trabajo para
que en el plazo de 12 meses se identifiquen las categorías penosas y se realicen las
propuestas correspondientes a efectos de la tramitación que corresponda.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33515

Cláusula 15.ª  Acuerdo de incorporación del personal proveniente de la extinta FEVE al


régimen laboral de Adif.

Desde la firma de este Convenio Colectivo, queda derogada toda la normativa laboral
originaria de la extinta FEVE (Convenios, circulares y cualquier carta o acuerdo de
desarrollo de la misma, así como los efectos económicos derivados de los mismos) y por
tanto la relación laboral del personal que se integró en Adif procedente de aquella Entidad
pasa a regirse por la normativa vigente originaria de Adif, con la salvedad de las
disposiciones transitorias que más abajo se incorporan.
A partir de la firma del presente convenio, la jornada anual de trabajo para el personal
integrado en Adif procedente de la extinta FEVE será de 1.720 o 1.728 horas, distribuidas
en 215 o 216 días de trabajo, sin perjuicio de lo dispuesto en las regulaciones específicas
de jornada establecidas.

1.  Integración funcional de categorías de la extinta FEVE en Adif

Los contenidos de las antiguas categorías profesionales de la extinta FEVE, que


desaparecen, así como el personal que las ostenta, se integran y ubican con carácter
general en las categorías y grupos profesionales de la clasificación profesional de Adif,
resultando aportada toda la funcionalidad propia de aquéllas, ya que a partir de la fecha
antes citada será la única clasificación vigente para todo el personal recogido en el ámbito
de aplicación del presente convenio.
Por tanto, el personal proveniente de FEVE queda clasificado de la siguiente manera:

Clasificación convenio colectivo FEVE origen Clasificación convenio colectivo Adif destino

Cód Designación Cód Designación

G02 Especialista de Estaciones. 391 Ayudante Ferroviario*.


G10 Obrero Especializado. 390 Ayudante Ferroviario.
G12 Guardabarreras. 390 Ayudante Ferroviario.
G18 Peón Especializado de Taller. 390 Ayudante Ferroviario.
H08 Capataz de Maniobras. 320 Capataz de Maniobras.
H16 Obrero 1.º 504 Obrero 1.º
H38 Conductor. 016 Conductor de Entrada.
H42 Ordenanza-Portero. 002 Ordenanza-portero.
I16 Capataz de Vía y Obras. 503 Capataz de Vía y Obras.
I18 Ayudante de Máquinas de vía autorizado. 513 Ayudante de Máquinas de vía autorizado.
I20 Montador de Alumbrado y Fuerza. 567 Montador de Alumbrado y Fuerza.
I22 Montador Eléctrico de Instalaciones de Seguridad. 537 Montador Eléctrico de Instalaciones de Seguridad.
I24 Oficial de Telecomunicaciones. 570 Oficial de Telecomunicaciones.
I26 Oficial Celador de Línea Electrificada. 592 Oficial Celador de Línea Electrificada.
I28 Oficial de 2.ª de Subestaciones y Telemandos. 596 Oficial de 2.ª de Subestaciones y Telemandos.
I30 Oficial de 2.ª Administrativo. 607 Oficial de 2.ª Administrativo.
J06 Delineante de 1.ª 214 Delineante de 1.ª
J08 Técnico de 2.ª de organización. 263 Técnico de 2.ª de organización.
J10 Factor de Circulación de 2.ª 303 Factor de Circulación de 2.ª
J16 Operador de Máquinas de vía. 517 Operador de Máquinas de vía.
J18 Montador de Alumbrado y Fuerza con Especialización. 566 Montador de Alumbrado y Fuerza con Especialización.
Verificable en http://www.boe.es

J20 Montador Eléctrico de Instalaciones de Seguridad con 536 Montador Eléctrico de Instalaciones de Seguridad con
Especialización. Especialización.
J22 Oficial de Telecomunicaciones con Especialización. 571 Oficial de Telecomunicaciones con Especialización.
cve: BOE-A-2016-4826

J24 Jefe de Equipo de Línea Electrificada. 591 Jefe de Equipo de Línea Electrificada.
J26 Conductor de vagoneta automóvil de línea electrificada. 587 Conductor de vagoneta automóvil de línea electrificada.
J28 Oficial de 1.ª de Subestaciones y Telemandos. 589 Oficial de 1.ª de Subestaciones y Telemandos.
J30 Oficial de 1.ª Administrativo. 652 Oficial de 1.ª Administrativo.
J34 Oficial principal de Taller. 908 Oficial de Oficio.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33516

Clasificación convenio colectivo FEVE origen Clasificación convenio colectivo Adif destino

Cód Designación Cód Designación


J36 Oficial principal de Obras. 908 Oficial de Oficio.
K08 Factor de Circulación de 1.ª. 307 Factor de Circulación de 1.ª
K12 Maquinista Principal. 406 Maquinista Principal.
K16 Jefe de Distrito. 502 Jefe de Distrito.
K20 Encargado de Sector. Encargado de Sector (según su formación y competencia
de base)
534 Eléctrico de Instalaciones de Seguridad/
535 Mecánico de Instalaciones de Seguridad/
565 de Alumbrado y Fuerza/
574 de Telecomunicaciones.
K22 Encargado de Línea Electrificada. 590 Encargado de Línea Electrificada.
K24 Encargado de Subestaciones y Telemandos. 595 Encargado de Subestaciones y Telemandos.
L10 Jefe de Estación. 302 Jefe de Estación.
L10 Jefe de Estación (en CTC o Puesto de Mando). A70 Mando Intermedio y cuadro (en puesto adecuado a su función).
L04 Programador. A70 Mando Intermedio y cuadro (en puesto adecuado a su función).
M06 Inspector Principal de Movimiento. A70 Mando Intermedio y cuadro (en puesto adecuado a su función).
N02 Titulado de Grado Medio de ascenso. A70 Mando Intermedio y cuadro (en puesto adecuado a su función).
T00 Titulado Superior de Entrada. – Pendiente de clasificar.
– Técnico Ferroviario Superior (grados 1.º al 5.º). – Pendiente de clasificar.
– Técnico Ferroviario Superior (grados 6.º al 9.º). – Pendiente de clasificar.

La equiparación indicada se refiere únicamente a los aspectos funcionales de la


integración, ya que el aspecto retributivo se regirá de acuerdo con lo establecido en el
apartado siguiente «Adecuaciones retributivas del personal procedente de la extinta
FEVE».
Respecto a las categorías que conforme al cuadro anterior quedan pendientes de
clasificar, se estará a lo dispuesto en el punto 2.6 y en el último párrafo del 2.2.

2.  Adecuaciones retributivas del personal procedente de la extinta FEVE

Los efectos económicos empezarán a regir a partir de la fecha de firma del presente
convenio, con las especialidades que expresamente se establecen en atención a la
transición de un sistema a otro y a las peculiaridades de la explotación en la red de ancho
métrico.

2.1  Trabajadores adscritos a niveles salariales 3 a 7.

Los conceptos de sueldo, pagas extraordinarias y antigüedad por cuatrienios se


devengarán a la firma del presente convenio según se establece en la normativa de Adif y
con los valores de las tablas salariales vigentes según el nivel salarial de la categoría en
la que se integran.
Para el abono, con efectos de la fecha a la que se refiere el párrafo anterior, del
complemento personal de antigüedad, se tendrá en cuenta lo siguiente:

–  En cuanto a la consolidación del complemento personal de antigüedad por 20 años


en el mismo nivel salarial, será reconocido a los trabajadores procedentes de FEVE
Verificable en http://www.boe.es

incorporados a los niveles salariales 3 a 7 de la clasificación profesional de Adif, que ya lo


hubiesen devengado a 31 de diciembre de 2015.
cve: BOE-A-2016-4826

–  A efectos del devengo futuro de este concepto por parte de quienes no lo hubiesen
consolidado, se tendrá en cuenta el tiempo de permanencia en igual nivel salarial tomando
como referencia los establecidos en la clasificación profesional del convenio de la extinta
Entidad.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33517

El devengo del resto de complementos salariales vigentes en la normativa de Adif en


las condiciones establecidas y con los valores de sus tablas salariales, tendrá lugar a partir
del 1 de julio de 2016, por lo que se establece un período transitorio desde la fecha de
firma del presente convenio al 30 de junio de 2016, durante el cual el personal procedente
de la extinta FEVE que presta servicios en la red de ancho métrico permanecerá
devengando los complementos salariales propios de su sistema retributivo, en las
condiciones y valores previstos en la normativa de FEVE y tablas salariales de su
XIX Convenio Colectivo.
La percepción del concepto «Complemento plan de objetivos de productividad
XIV Convenio Colectivo» de la normativa de Adif respecto de los trabajadores integrados
procedentes de FEVE será para 2016 del 25% del valor de las tablas salariales vigentes y
su abono se realizará en el mes de septiembre, quedando establecido su devengo íntegro
a partir del 1 de enero de 2017.

2.2  Trabajadores adscritos a grupo profesional de mando intermedio y cuadro.

Los efectos económicos de la integración se aplicarán a partir de la fecha de firma del


presente convenio, de manera que el sistema retributivo para los trabajadores procedentes
de la extinta FEVE, con categorías de Programador, de Jefe de Estación (en CTC o Puesto
de Mando), de Inspector Principal de Movimiento, Titulado de Grado Medio de ascenso,
será el propio del grupo profesional de Mando Intermedio y Cuadro.
Los trabajadores pertenecientes a las categorías de Programador, Jefe de Estación
(en CTC o Puesto de Mando), Inspector Principal de Movimiento y Titulado de Grado
Medio clasificados en el grupo profesional de Mando Intermedio y Cuadro, percibirán sus
retribuciones con arreglo al nivel del puesto de mando intermedio asignado según la tabla
salarial correspondiente. Asimismo serán retribuidos con los complementos de puesto, que
según el caso procedan, de los regulados para el personal de este grupo profesional en la
normativa de Adif.
El cálculo de la retribución de cada uno de los trabajadores clasificados en el grupo
profesional de Mando Intermedio y Cuadro, se realizará de la siguiente manera:

–  Se tomarán los valores mínimos tanto del componente fijo como del componente
variable de las bandas respectivas para el nivel asignado del grupo profesional.
–  Para el caso de los trabajadores con funciones de Circulación, a los efectos de estos
cálculos, también se tomará el valor anualizado del Complemento de Actividad Mandos
Intermedios de Circulación (clave 297 de nómina de Adif).
–  Para el caso de trabajadores con funciones de Mantenimiento de Infraestructura y
que durante 2015 les viniera siendo abonado el complemento de guardia de Vías y Obras
o de Guardia de Infraestructura, a los efectos de estos cálculos, también se tomará el valor
anualizado del Complemento de Atención a Incidencias de Mandos Intermedios de
Infraestructura.
–  Para el caso de trabajadores con funciones de Administración, a los efectos de estos
cálculos, también se tomará el valor anualizado del Complemento de Puesto de Jornada
Partida de Mandos Intermedios.
–  El resultado de la suma de los citados valores para cada trabajador (Fijo + Variable +
Complementos) será computado y comparado en su totalidad con la retribución que en
términos anuales viniera percibiendo en su situación anterior, calculada de la siguiente
manera:
Verificable en http://www.boe.es

•  Se obtendrá un promedio de salario mensual con las cantidades devengadas en los


últimos doce meses conocidos, anteriores a diciembre de 2015, de las claves de naturaleza
cve: BOE-A-2016-4826

salarial, prorrateando las claves con devengo superior al mes. Los meses con absentismos
que reduzcan el sueldo base, con días en situación de alta inferior a 30 o con reducción de
jornada, no serán considerados para el cálculo.
•  Al valor mensual medio hallado se le incrementará el valor del siguiente cuatrienio
por antigüedad que el trabajador estuviera en curso de poder consolidar, según los valores
de Adif en las tablas salariales vigentes, en atención al hecho de que, el sistema retributivo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33518

del grupo profesional de Mando Intermedio y Cuadro, no contempla la antigüedad como


circunstancia a retribuir.
•  Este valor mensual será multiplicado por 12, para obtener el salario anual de
referencia de cada trabajador (SAR).

–  Cuando el valor del salario anual de referencia (SAR) sea superior a Fijo + Variable +
Complementos de Adif (F+V+C=suma de los mínimos de componente fijo y componente
variable del nivel asignado según las tablas salariales, más el valor del Complemento de
Actividad Mandos Intermedios de Circulación, o el del Complemento de Atención a
Incidencias de Mandos Intermedios de Infraestructura o el del Complemento de Puesto de
Jornada Partida de Mandos Intermedios),es decir, si:
(SAR) – (F+V+C) > 0 (se produce una diferencia positiva DIF), se aplicará la siguiente
regla:
–  El 90% del DIF se aplicará incrementando el mínimo de componente fijo de su nivel.
–  El restante 10% del DIF se aplicará incrementando el mínimo del componente
variable.
–  Si el salario anual de referencia (SAR) fuera superior a la suma de los máximos de
componente fijo y componente variable del nivel asignado según las tablas salariales más
el valor de los complementos citados anteriormente, según el caso, este exceso se
abonará mediante un complemento personal absorbible en los futuros incrementos
salariales que se produzcan y manteniendo su percepción mientras el trabajador/a ocupe
la categoría y puesto en la que se clasificó.

Los trabajadores que conforme a lo dispuesto en el punto 1 queden pendientes de


clasificar, mantendrán todas las condiciones laborales y salariales de acuerdo a la
normativa y tablas salariales de FEVE hasta que se produzca su clasificación conforme a
lo señalado en el punto 2.6.

2.3  Beneficios sociales.

Con efectos de la firma del presente convenio los trabajadores de la extinta FEVE
disfrutarán de los beneficios sociales regulados en la normativa laboral de ADIF, si bien los
títulos de transporte serán entregados en un plazo máximo de 3 meses desde la fecha
señalada.
No obstante, el abono del concepto de «Ayudas a discapacitados» que vienen
percibiendo los trabajadores procedentes de FEVE se mantendrá en las condiciones y
valores establecidos en la normativa originaria de la extinta Entidad, hasta el 30 de junio
de 2016, quedando a partir de dicho mes derogado y sustituido por las condiciones y
valores recogidos en la normativa laboral de Adif bajo el concepto de «Ayuda por hijos
disminuidos psíquicos».
Los trabajadores de la extinta FEVE que se encuentren en situación de pasivos a la
firma de este Convenio, mantendrán los derechos adquiridos derivados de la normativa
laboral de FEVE, no reconociéndoseles en ningún caso derecho alguno sobre beneficios
sociales procedente de la regulación normativa de ADIF.

2.4  Premio de permanencia.

El premio de permanencia se reconocerá y abonará según la regulación establecida


en la normativa laboral de Adif, a partir del 1 de enero de 2017, a aquellos trabajadores
Verificable en http://www.boe.es

provenientes de FEVE que les corresponda, siempre que no hubiesen percibido cantidades
en concepto homólogo de permanencia por aplicación de la regulación originaria de la
cve: BOE-A-2016-4826

extinta Entidad, caso en el que no generarán derecho alguno al mismo.

2.5 Antigüedades.

A partir de la firma de este Convenio se fija como fecha de antigüedad en la empresa


la reconocida como fecha de ingreso en FEVE.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33519

Durante la vigencia de este Convenio:

–  Se reconocerá como fecha de antigüedad en la categoría de incorporación a efectos


de concursos la de 1 de enero de 2016. No obstante, para la cobertura de puestos de la
red de ancho métrico la fecha de antigüedad en la categoría será la reconocida en la
categoría de FEVE desde la que se incorpora.
–  Para los trabajadores no provenientes de la extinta FEVE, se utilizará como fecha
de antigüedad a efectos de concurrir a plazas de la red de ancho métrico, la de 1 de
enero de 2016.
–  Para dirimir en los procesos de movilidad las situaciones de empate entre dos o más
trabajadores que tengan la misma Entidad de procedencia (FEVE o Adif), se aplicarán
para el desempate las fechas de antigüedad reconocidas para cada trabajador en su
empresa originaria.

2.6  Comisión de seguimiento.

En el seno de la comisión paritaria del convenio se velará por la correcta aplicación de


los criterios establecidos en este documento.
Asimismo, en el plazo máximo de 6 meses desde la firma del presente convenio se
analizarán las funciones del colectivo de Técnicos Ferroviarios Superiores y del Titulado
Superior de Entrada pendientes de clasificar para realizar la correspondiente propuesta de
encuadramiento a la comisión negociadora con efectos de la firma del convenio, así como
cualquier desajuste que se pueda producir en el período transitorio.

2.7  Bolsa horaria.

La bolsa de horas extraordinarias acumulada por el colectivo de RAM existente a la


firma del presente convenio y que no hayan podido ser abonadas por superar los límites
autorizados por los órganos competentes, serán compensadas por tiempo de descanso
equivalente en el plazo de 1 año, contado a partir del 1 de julio de 2016. Si al final de ese
período quedase alguna hora pendiente de compensar, se analizará la problemática por la
comisión paritaria a efectos de plantear la correspondiente solución.

2.8  Residencias provisionales.

Los trabajadores que se encuentran actualmente ocupando los puestos con residencia
provisional, pasan a consolidar los mismos en régimen de residencia definitiva sin variar
su categoría originaria.

Cláusula 16.ª  Jubilación Parcial.

Puesto que existía en la normativa de Feve, se incorpora a la normativa de Adif la


posibilidad de acogerse a la jubilación parcial.
Esta regulación estará sometida a los límites legales vigentes en cada momento y a los
que se establezcan en el procedimiento interno que la empresa elabore al efecto, así como
a las autorizaciones administrativas correspondientes.

Cláusula 17.ª  Límites a los conflictos.

Durante el período de vigencia del presente Convenio Colectivo, no podrán convocarse


huelgas que tengan por objeto alterar cualquiera de las materias acordadas en el mismo,
Verificable en http://www.boe.es

salvo su incumplimiento o modificación unilateral por parte de alguna de las Entidades.


cve: BOE-A-2016-4826

Cláusula 18.ª  Comisión Paritaria.

Se acuerda la creación de una Comisión Paritaria del Convenio Colectivo, formada por
nueve miembros de cada una de las partes, estando constituida la que representa a los
trabajadores/as por miembros pertenecientes a los Sindicatos firmantes del Convenio
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33520

Colectivo, respetando la representatividad en la Empresa y garantizándose, al menos, uno


por cada Sindicato firmante del Convenio Colectivo. Su función será la de interpretación,
control y seguimiento del desarrollo de este Convenio Colectivo, articulando las medidas
necesarias para su cumplimiento dentro de los plazos establecidos.
Cualquier propuesta de la Comisión Paritaria que implique la modificación del convenio,
necesariamente deberá ser negociada por la Comisión Negociadora del Convenio
Colectivo, incorporándose, entonces, al contenido del mismo.
Se someterán a la Comisión Paritaria las discrepancias para solventar de manera
efectiva los desacuerdos que pudieran surgir por la no aplicación de las condiciones de
trabajo previstas en el Convenio Colectivo a que se refiere el artículo 82.3 del Estatuto de
los Trabajadores, adoptando en su caso los acuerdos correspondientes.
A falta de Acuerdo, las partes podrán someter las discrepancias a un arbitraje elegido
de mutuo acuerdo.
Todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85. 3.e) del Estatuto de los
Trabajadores.

Cláusula 19.ª  Vinculación a la totalidad.

Las condiciones pactadas en este Convenio Colectivo, a efectos de su aplicación,


constituyen un todo orgánico e indivisible consideradas globalmente.
En el caso de ser declarada la nulidad de alguna o algunas de sus disposiciones, el
Convenio quedará sin efecto en su totalidad a partir del momento en que aquélla se
produjera, debiendo proceder las partes signatarias a la completa reorganización del
mismo.

Cláusula 20.ª  Tramitación del Convenio.

De conformidad con la legislación vigente, el presente Convenio, se presentará ante


los Organismos competentes, al objeto de su oportuno registro y demás efectos que
procedan.

Disposición adicional primera.  Ingresos procedentes de la Oferta Pública de Empleo 2016.

Los nuevos ingresos de personal procedentes de la Oferta de Empleo Público del


año 2016 cumplirán las siguientes condiciones:

–  Permanencia efectiva en la residencia adjudicada un período mínimo de 5 años, con


el fin de garantizar la necesaria estabilidad en la cobertura de los servicios, no pudiendo
participar en convocatorias de movilidad voluntaria que supongan la modificación de su
residencia laboral hasta la finalización de ese período. No obstante, si hubiera nueva
oferta de empleo público, podrán participar exclusivamente en la oferta de plazas previa a
la OEP, independientemente de que no hayan transcurrido los cinco años desde su
ingreso.
–  Las categorías de ingreso que tienen ascenso automático transcurridos dos años de
permanencia efectiva, incrementarán en tres años más el citado período de permanencia
para acceder a la categoría del siguiente nivel.

Además, este proceso del 2016 contemplará que con carácter excepcional para esta
acción, una vez que los trabajadores de nuevo ingreso comiencen a prestar servicios
efectivos en su nuevo puesto de trabajo, se establecerá como fecha de cumplimentación
Verificable en http://www.boe.es

de los movimientos de personal de los trabajadores sustituidos un plazo máximo de 30


días, momento a partir del cual estos trabajadores comenzarán a devengar la demora de
cve: BOE-A-2016-4826

traslado correspondiente.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33521

Disposición adicional segunda.  Unificación abono nómina diciembre y paga


extraordinaria.

Puesto que el abono de la nómina ordinaria del mes de diciembre y el de la paga


extraordinaria del citado mes se producen con escasos días de diferencia, ambas partes
acuerdan que, tras la firma del presente convenio, el abono quede unificado al día 19 de
diciembre. Si ese día coincidiese con sábado, se abonará el día 18 y si fuera domingo, se
realizará el día 20.

Disposición adicional tercera.  Distribución del incremento salarial para 2016.

En línea con lo establecido en el artículo 24 de la Ley de PGE 2016, se establece con


carácter general un incremento retributivo del 1 % respecto al año 2015, que se articulará
de la siguiente forma:

A)  Personal operativo: Una vez calculado el 1% de la masa salarial de referencia


correspondiente a este personal, se incorporará de forma lineal al importe teórico de la
clave 002 en las tablas salariales vigentes para el año 2016, teniendo en cuenta para su
abono las eventualidades/incidencias que afectasen al citado concepto y clave.
A estos efectos, no se tendrán en cuenta los importes abonados por conceptos cuya
valoración se realiza en función del valor de la hora trabajada, pues estos se verán
incrementados de forma indirecta por el incremento del citado valor-hora.
B)  Personal de estructura de apoyo y mandos intermedios: La distribución individual
del 1% de la masa salarial correspondiente a este colectivo se realizará tomando como
referencia total de las retribuciones de cada trabajador durante el año 2015 (exceptuando
los conceptos abonados por valor-hora) y se incorporará al componente fijo de su
retribución vigente a partir del 1 de enero de 2016.

Disposición final.

Las tablas económicas resultantes del I Convenio Colectivo de Adif y Adif Alta
Velocidad, son las que se recogen en el Anejo a este Convenio.

TABLAS SALARIALES

I Convenio colectivo ADIF-ADIF Alta Velocidad

Niveles salariales del 3 al 9, Mandos Intermedios y Cuadros y Estructura de Apoyo

Índice de tablas salariales

Clave Denominación Valor

002 Sueldo. Tabla 01.


003 Antigüedad. Tabla 01.
009 Paga extraordinaria. Tabla 01.
020 Horas a prorrata. (*) Ver anotación.
Horas extraordinarias. (*) Ver anotación.
032 Gratificación por título. Tabla 03.
034 Gratificación por mando o función. Tabla 03.
Verificable en http://www.boe.es

035 Gratificación por taquigrafía. Tabla 03.


036 Brigada de socorro. Tabla 04.
039 Brigada de incidencias. Tabla 11.
cve: BOE-A-2016-4826

050 Indemnización por vivienda. Tabla 04.


052 Gastos por desplazamiento:
–  Banda de mantenimiento en fines de semana y/o días festivos. Poblaciones < 700.000 habitantes 6,587670 euros/jornada.
Poblaciones > 700.000 habitantes 8,225933 euros/jornada.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33522

Clave Denominación Valor


053 Gastos por desplazamiento:
– Brigadas de socorro e incidencias y de los equipos de Poblaciones < 700.000 habitantes 6,923162 euros/
asistencia técnica en línea del material autopropulsado. salida.
Poblaciones > 700.000 habitantes 8,653951 euros/
salida.
110 Descansos no disfrutados. Tabla 02.
113 Gratificación de formación:
–  Personal docente de la Dirección de Formación y Selección. 432,64 euros/mes.
–  Profesor de clases prácticas afecto a la Dirección de Formación 1,275565 €/hora de clase impartida.
y Selección (*). (*) Máximo de percepción: 171,90 €/mes.
–  Personal colaborador en actividades docentes (**). 4,742096 €/hora de clase impartida dentro de jornada.
8,253653 €/hora de clase impartida fuera de jornada.
(**) Máximo de percepción: 346,11 €/mes.
115 Compensación fiestas suprimidas. Tabla 04.
147 Bolsa de vacaciones. Tabla 05.
148 Retraso en el disfrute de las vacaciones. Tabla 04.
153 Compensación descanso diario bocadillo trabajado. Tabla 06.
154 Ayuda por hijos disminuidos psíquicos. 65,78 euros/mes.
155 Compensación energía eléctrica vivienda gratuita: 110 kw / hora: 11,54 euros/mes.
–  Cupo mensual. 100 kw / hora: 10,49 euros/mes.
90 kw / hora: 9,45 euros/mes.
80 kw / hora: 8,39 euros/mes.
70 kw / hora: 7,34 euros/mes.
60 kw / hora: 6,29 euros/mes.
163 Premio de permanencia. Tabla 07.
170 Compensación mayor dedicación (personal conducción). (*) Ver anotación.
171 Compensación merma descanso (personal conducción). (*) Ver anotación.
220 Plus de nocturnidad. Tabla 09.
230 Complemento personal de antigüedad (más de 20 años mismo Tabla 10.
nivel salarial).
242 Plus de penosidad. Tabla 11.
243 Plus de peligrosidad. Tabla 11.
244 Plus de toxicidad. Tabla 11.
245 Plus de maniobras. 3,448540 euros/día.
247 Plus de movimiento y estaciones. Tabla 11.
249 Plus de instalaciones fijas y comunicaciones. Tabla 11.
250 Plus Almacén Central de Villaverde Bajo. Tabla 11.
295 Complemento por atención a incidencias - (MM.II. de Mant. Infra.). 122,40 euros/mes.
296 Complemento de actividad - (MM.II. de Estaciones). 94,46 euros/mes.
297 Complemento de actividad - (MM.II. de Circulación). 229,50 euros/mes.
298 Bolsa de vacaciones para Mando Intermedio y Cuadro. Tabla 20.
299 Retraso disfrute de vacaciones para Mando Intermedio y Cuadro. 15,392672 euros/día.
300 Complemento de puesto por compensación de refrigerio 1,581528 euros/día.
(Marco Regulador Mando Intermedio y Cuadro).
302 Complemento de puesto por brigada de socorro (Marco Regulador 5,134138 euros/día.
Mando Intermedio y Cuadro).
Verificable en http://www.boe.es

303 Complemento de puesto por toma y deje (*) Ver anotación.


(Marco Regulador Mando Intermedio y Cuadro).
304 Complemento de puesto por jornada partida 7,279733 euros/día.
cve: BOE-A-2016-4826

(Marco Regulador Mando Intermedio y Cuadro).


305 Complemento de puesto por nocturnidad Hora nocturna: 1,455977 euros.
(Marco Regulador Mando Intermedio y Cuadro).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33523

Clave Denominación Valor


313 Complemento personal por clasificación grupo Prevención y Cargo 005: 77,78 euros/mes
Seguridad con el mismo nivel salarial. Cargo 006: 57,85 euros/mes
Cargo 007: 52,46 euros/mes.
315 Complemento de puesto personal de Infraestructura en funciones 13,84 euros/jornada de trabajo efectiva.
de encargado de trabajos.
316 Complemento de puesto - Banda de Mantenimiento - adecuación
de la jornada laboral para trabajos en fines de semana y/o días
festivos:
–  Para el personal operativo de Mantenimiento de Infraestructura 115,37 euros/jornada laboral efectiva.
de los niveles salariales 3 al 6 afectado.
–  Para el personal operativo de Telemandos y de Centros de 23,08 euros/totalidad de jornada laboral efectiva.
Atención Permanente.
317 Complemento de puesto - Acuerdo Banda de Mantenimiento - 7,791143 euros/día.
adecuación de la jornada laboral.
322 Horas de toma y deje, viajes s.s. y esperas. (*) Ver anotación.
324 Complemento por incidencia S.I.C. en descanso. 103,84 euros/día.
325 Complemento de puesto S.I.C. 265,35 euros/mes.
326 Complemento por puesta a disposición del medio propio S.I.C. 149,97 euros/mes.
327 Complemento por salida S.I.C. fuera de la jornada grafiada. 17,31 euros/salida.
328 Complemento de puesto - Equipo Móvil de circulación no 69,22 euros/mes.
desplazado.
329 Complemento de puesto - Equipo Móvil de circulación desplazado. 761,43 euros/mes.
332 Complemento de puesto Auxiliar de Depósito (trabajadores que 1.036,11 euros/mes.
ostentaban la categoría con anterioridad al 19/06/03).
333 Gratificación por idiomas. Tabla 03.
334 Gratificación por prestación G. de Informática. Tabla 08.
335 Complemento por conducción restringida. 115,37 euros/mes.
338 Compensación por plena disposición. N. salarial 8 42,46 euros/mes
N. salarial 9 48,57 euros/mes.
342 Gratificación por conducción para el personal de Instalaciones 9,425758 euros/día.
Fijas (art. 142 X Convenio Colectivo).
343 Gratificación a Secretario/a de Alta Dirección:
–  Nivel 1. 303,54 euros/mes.
–  Nivel 2. 273,69 euros/mes.
–  Nivel 3. 245,01 euros/mes.
–  Nivel 4. 216,89 euros/mes.
–  Nivel 5. 160,46 euros/mes.
345 Gratificación por complemento de puesto, personal de Aytes. de Maquinista: 173,53 euros/mes
conducción. Maquinistas: 216,92 euros/mes.
346 Gratificación especial turno noche. Material Motor 86,86 euros/mes.
347 Gratificación por conducción de vehículos, personal obras e 34,80 euros/mes.
instalaciones (art. 149 X Convenio Colectivo).
348 Gratificación personal obras e instalaciones, caso de accidentes. 21,744842 euros/día.
350 Complemento puesto de garantía mayor dedicación en gráficos (*) Ver anotación.
de conducción.
351 Complemento personal de conducción. Maquinistas: 378,52 euros/mes
Aytes. de Maquinista: 317,42 euros/mes.
Verificable en http://www.boe.es

358 Plus provisional de compensación, Inspectores de Movimiento 49,10 euros/mes.


que prestan servicios en Secciones de Movimiento.
359 Complemento personal de conducción - Acuerdo 19-jun-03. Funciones de Maquinista Principal o Maquinista:
cve: BOE-A-2016-4826

1.195,54 euros/mes.
363 Produc. maniobras por conducción restringida. 7,762353 euros/día.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33524

Clave Denominación Valor


364 Complemento de maniobras:
–  Personal de Mantenimiento de Infraestructura.
* Trabajadores que ocupen puestos de maniobras durante todo el * 133,34 euros/mes.
mes.
**Trabajadores con desempeño esporádico de puestos de ** 12,12 euros/día.
maniobras con un máximo de 10 días/mes.
367 Gratificación polivalencias. Tabla 11.
368 Complemento por realización de pruebas de frenado y otras
nuevas funciones R.G.C. (Acuerdo de 29/nov/2002).
1.  Para terminales de clasificación y estaciones incluidas en
anexo 1:
* Trabajadores en gráfico de maniobras durante todo el mes. * 193,93 euros/mes.
** Trabajadores en gráfico de maniobras con desempeño laboral ** 9,69 euros/día.
esporádico.
2.  Para estaciones restantes incluidas en anexo 2:
* Trabajadores en gráfico de maniobras durante todo el mes. * 133,34 euros/mes.
** Trabajadores en gráfico de maniobras con desempeño laboral ** 6,68 euros/día.
esporádico.
383 Complemento de actividad servicios complementarios (personal Funciones de Maquinista: 2,513614 euros/día.
de conducción).
401 Plan Objetivos de Productividad. 1.985,96 euros/año.
427 Prima de asistencia. Tabla 13.
430 Prima de garantía de los Sistemas de Primas de Producción. Tabla 13.
551 Gastos de viaje personal de trenes, conducción e intervención Tabla 14.
(traslaciones).
553 Gastos de destacamento por demora de traslado. Tabla 12.
559 Complemento para gastos de manut en puesto fronterizo. Tabla 14.
565 Dieta por despoblado. Tabla 15.
566 Compensación de gastos por desplazamiento a menos de 60 Tabla 14.
kilómetros.
567 Compensación de gastos por viajes a más de 60 kilómetros. Tabla 14.
568 Compensación de gastos por viaje internacional. Tabla 14.
569 Compensación de gastos por servicio itinerante. Tabla 14.
571 Complemento por viajes del personal suplementario de 6,529200 euros/viaje.
estaciones.
573 Gastos de viaje por desplazamiento en grandes poblaciones. Tabla 12.
574 Gastos de destacamento por demora de traslado voluntario en la Tabla 12.
misma residencia.
576 Indemnización por jornada partida. Tabla 12.
589 Indemnización por acoplamiento - Movilidad forzosa. Tabla 16.
590 Indemnización diferida por alquiler de vivienda - Movilidad Tabla 16.
forzosa.
832 Descuento por alquiler de vivienda. Tabla 17.
XXX Bandas salariales de referencia - Mandos Intermedios y Cuadros Tabla 18
Bandas salariales de referencia - Estructura de Apoyo. Tabla 19.
Verificable en http://www.boe.es

(*)  Las horas extraordinarias, las horas de presencia y las de toma y deje se abonarán conforme a los
términos fijados en el Acta de Conciliación en la Audiencia Nacional de fecha 10 de septiembre de 2012.
cve: BOE-A-2016-4826
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33525

Tabla 1

Valores
Valores mensuales
semestrales
Nivel
salarial Antigüedad Clave 003 * (n.º cuatrienios) Paga
Sueldo
extraordinaria
Clave 002 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Clave 009

3 1.106,08 31,55 63,08 94,62 126,15 157,69 189,24 220,75 252,29 283,85 315,39 1.747,87
4 1.153,64 33,44 66,85 100,28 133,72 167,15 200,58 234,02 267,44 300,87 334,31 1.818,46
5 1.204,04 35,45 70,86 106,32 141,78 177,19 212,64 248,09 283,55 318,96 354,41 1.893,79
6 1.257,45 37,56 75,13 112,69 150,25 187,81 225,39 262,95 300,50 338,07 375,63 1.975,98
7 1.314,08 39,83 79,62 119,45 159,28 199,07 238,89 278,72 318,53 358,36 398,16 2.051,79
8 1.374,11 42,22 84,39 126,61 168,82 211,03 253,24 295,42 337,64 379,86 422,05 2.131,02
9 1.437,73 44,75 89,46 134,21 178,95 223,71 268,43 313,17 357,91 402,66 447,39 2.213,81

Tabla 2.  Valores

Descansos no disfrutados
Nivel
– 
salarial
Día

3 44,412811
4 47,077581
5 49,902235
6 52,896369
7 56,070153
8 59,434360
9 63,000421

Los trabajadores que tengan el complemento personal de antigüedad (20 años en el


mismo nivel salarial) cobrarán el importe del nivel salarial inmediatamente superior al que
ostentan.

Tabla 3.  Valores mensuales

Gratificaciones

Nivel Idiomas (C.333) Título (C.032)


Mando o
salarial Taquigrafía
función Básico Superior Sin reconocer
(C.035) Reconocido
(C.034)
Francés Inglés Alemán Francés Ing. Alem. (1) (2) (3)

3 36,45 36,45 9,61 18,53 27,56 54,41 67,90 90,72 54,41 45,49 36,45
4 39,15 39,15 9,97 19,72 29,52 54,41 67,90 58,63 48,83 39,15
5 42,23 96,73 10,88 21,36 31,66 54,41 67,90 63,01 52,62 42,23
6 45,49 104,46 11,75 22,92 34,34 54,41 67,90 67,90 56,73 45,49
7 49,16 112,98 12,63 24,82 37,09 54,41 67,90 122,32 73,63 61,55 49,16
8 53,39 122,66 13,65 27,04 40,26 54,41 67,90 132,77 79,83 66,51 53,39
9 58,03 133,41 14,76 29,27 43,51 54,41 67,90 144,55 86,69 72,62 58,03
Verificable en http://www.boe.es

(1)  Licenciado en Derecho / Licenciado en Ciencias Económicas o Intendente Mercantil.


(2)  Profesor Mercantil / Aparejador de Obras o Arquitecto Técnico / Ayudante o Ingeniero Técnico de
cve: BOE-A-2016-4826

Telecomunicación / Ingeniero Técnico de Obras Públicas / Ayudante, Capataz, Facultativo o Ingeniero Técnico de
Minas / Perito Técnico o Ingeniero Técnico Industrial / Graduado Social.
(3)  Perito Mercantil o Contador / Maestro Industrial / Técnico Especialista (fp2) de las ramas de metal,
electricidad, madera, química, electrónica o delineación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33526

Tabla 4.  Valores

Niveles económicos de los conceptos retributivos que se valoran sobre tablas salariales
de 1977 (c. 036, 050, 115, 148)

Valores iniciales -(antigüedad cero) Factor multiplicador según cuatrienios

Brigada Fiestas
Vivienda suprimidas Causados Causados después del 31/12/1974
Nivel socorro Retraso
Cómputo cómputo antes del
salarial Cómputo vacaciones
Mensual 01/01/1975
Diario Semestral 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 72,62 2,984501 11,938001 5,968927 0 1,00 1,06 1,12 1,18 1,24 1,30 1,36 1,42 1,48 1,54 1,60
4 75,14 3,087873 12,352069 6,175961 1 1,05 1,11 1,17 1,23 1,29 1,35 1,41 1,47 1,53 1,59 1,60
5 77,94 3,202753 12,811373 6,405724 2 1,10 1,16 1,22 1,28 1,34 1,40 1,46 1,52 1,58 1,60 1,60
6 81,10 3,332494 13,330052 6,664987 3 1,15 1,21 1,27 1,33 1,39 1,45 1,51 1,57 1,60 1,60 1,60
7 84,64 3,478261 13,912322 6,956089 4 1,20 1,26 1,32 1,38 1,44 1,50 1,56 1,60 1,60 1,60 1,60
8 89,40 3,673641 14,694779 7,347427 5 1,25 1,31 1,37 1,43 1,49 1,55 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60
9 95,19 3,912362 15,650253 7,825163 6 1,30 1,36 1,42 1,48 1,54 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60
7 1,35 1,41 1,47 1,53 1,59 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60
8 1,40 1,46 1,52 1,58 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60

–  La compensación por vivienda devengada mensualmente se calcula multiplicando


el valor inicial del nivel salarial por el factor que corresponda a ese mismo nivel según
distribución de cuatrienios.
–  La brigada de socorro devengada mensualmente se calcula multiplicando el valor
inicial por el factor de antigüedad y por los días de asignación en el mes a dicha brigada.
–  El retraso de vacaciones se calcula multiplicando el valor inicial del nivel salarial, por
el factor de antigüedad y por el número de meses y, en su caso, fracción no inferior a
quince días, transcurridos entre el 31 de enero del siguiente año natural y el día de inicio
de las vacaciones pendientes.
–  Las fiestas suprimidas devengadas semestralmente se calculan multiplicando el
importe inicial correspondiente al nivel salarial que se ostentaba el 31-12-1977, por el
factor de antigüedad y por el número de fiestas suprimidas anualmente.

Tabla 5.  Valores diarios

Bolsa de vacaciones 1/2 (C.147)

Nivel Cuatrienios
salarial 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 6,919955 7,335153 7,750351 8,165547 8,580745 8,995941 9,411139 9,826337 10,241534 10,656733 11,071928
4 7,335153 7,775261 8,215372 8,655479 9,095591 9,535698 9,975809 10,415917 10,856027 11,296136 11,736244
5 7,775261 8,241777 8,708294 9,174809 9,641325 10,107842 10,574356 11,040872 11,507387 11,973904 12,440420
6 8,241777 8,736285 9,230791 9,725297 10,219806 10,714311 11,208820 11,703324 12,197831 12,692339 13,186844
7 8,736285 9,260462 9,784638 10,308816 10,832992 11,357169 11,881346 12,405524 12,929702 13,453877 13,978055
8 9,260462 9,816087 10,371717 10,927346 11,482971 12,038599 12,594227 13,149854 13,705483 14,261111 14,816736
9 9,816087 10,405057 10,994020 11,582985 12,171952 12,760916 13,349881 13,938848 14,527813 15,116778 15,705744
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-4826
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33527

Bolsa de vacaciones 1/3 (C.147)

Nivel Cuatrienios
salarial 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 4,613303 4,890101 5,166900 5,443698 5,720496 5,997294 6,274091 6,550890 6,827688 7,104485 7,381285
4 4,890102 5,183507 5,476917 5,770322 6,063727 6,357136 6,650540 6,943946 7,237351 7,530758 7,824165
5 5,183507 5,494519 5,805529 6,116539 6,427549 6,738560 7,049570 7,360582 7,671593 7,982602 8,293613
6 5,494519 5,824189 6,153861 6,483532 6,813203 7,142874 7,472547 7,802217 8,131887 8,461558 8,791229
7 5,824189 6,173641 6,523093 6,872543 7,221995 7,571448 7,920898 8,270349 8,619799 8,969252 9,318705
8 6,173641 6,544059 6,914478 7,284897 7,655313 8,025733 8,396152 8,766570 9,136990 9,507406 9,877826
9 6,544059 6,936704 7,329345 7,721990 8,114632 8,507275 8,899921 9,292563 9,685207 10,077850 10,470493

Tabla 6.  Valores diarios

Compensación por bocadillo (C.153)

Cuatrienios (*)
Nivel (*)
Mando
salarial 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Taquigrafía
o func.

3 0,936531 0,992723 1,048914 1,105106 1,161299 1,217490 1,273682 1,329875 1,386066 1,442258 1,498449 0,085306 –
4 0,992723 1,052286 1,111850 1,171413 1,230978 1,290538 1,350105 1,409666 1,469230 1,528792 1,588358 0,085306 –
5 1,052286 1,115423 1,178559 1,241697 1,304835 1,367972 1,431108 1,494245 1,557384 1,620520 1,683659 0,096014 0,213299
6 1,115423 1,182349 1,249275 1,316198 1,383124 1,450050 1,516976 1,583904 1,650827 1,717753 1,784679 0,106867 0,234569
7 1,182349 1,253289 1,324230 1,395173 1,466112 1,537052 1,607993 1,678935 1,749877 1,820818 1,891756 0,106867 0,256062
8 1,253289 1,328487 1,403683 1,478881 1,554079 1,629277 1,704474 1,779671 1,854868 1,930066 2,005264 0,117358 0,277257
9 1,328486 1,408197 1,487904 1,567614 1,647322 1,727032 1,806741 1,886449 1,966159 2,045869 2,125578 0,127994 0,298676

Idiomas (C.333) Título (C.032)


Nivel
Básico Superior Sin reconocer
salarial Reconocido
Francés Inglés Alemán Francés In/Al. (1) (2) (3)

3 0,021491 0,042688 0,064179 0,117357 0,149264 0,202735 0,117357 0,106867 0,085306


4 0,021491 0,042688 0,064179 0,117357 0,149264 – 0,127994 0,106867 0,085306
5 0,021491 0,042688 0,074742 0,117357 0,149264 – 0,138556 0,117357 0,096014
6 0,021491 0,053324 0,074742 0,117357 0,149264 – 0,149264 0,127994 0,106867
7 0,031978 0,053324 0,085306 0,117357 0,149264 0,277257 0,160119 0,138556 0,106867
8 0,031978 0,064179 0,085306 0,117357 0,149264 0,298676 0,181245 0,149264 0,117358
9 0,031978 0,064179 0,096014 0,117357 0,149264 0,319875 0,191954 0,160119 0,127994

Los trabajadores que tengan el complemento personal de antigüedad (20 años en el


mismo nivel salarial) cobrarán el importe del nivel salarial inmediatamente superior al que
ostentan.

(*)  Valores a sumar en caso de poseer alguna de las gratificaciones.


(1)  Licenciado en Derecho/Licenciado en Ciencias Económicas o Intendente Mercantil.
Verificable en http://www.boe.es

(2)  Profesor Mercantil/Aparejador de Obras o Arquitecto Técnico/Ayudante o Ingeniero Técnico de


Telecomunicación/Ingeniero Técnico de Obras Públicas/Ayudante, Capataz, Facultativo o Ingeniero Técnico de
Minas / Perito Técnico o Ingeniero Técnico Industrial / Graduado Social.
cve: BOE-A-2016-4826

(3)  Perito Mercantil o Contador/Maestro Industrial/Técnico Especialista (FP2) de las ramas de metal,
electricidad, madera, química, electrónica o delineación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33528

Tabla 7.  Valores

Premio de permanencia (C. 163)

Nivel salarial 30 años 35 años 40 años

3 1.194,39 622,43 672,88


4 1.266,04 659,77 713,26
5 1.341,99 699,35 756,06
6 1.422,52 741,32 801,41
7 1.507,87 785,77 849,53
8 1.598,34 832,93 900,47
9 1.694,24 882,90 954,52

Los trabajadores que tengan el complemento personal de antigüedad (20 años en el


mismo nivel salarial), cobrarán el importe del nivel salarial inmediatamente superior al que
ostentan.

Tabla 8.  Valores mensuales

Gratificación por prestación gabinete de informática (C.334)

Nivel Grupo
salarial A B C D E

3 412,00 315,90 274,67 212,87 137,33


4 412,00 315,90 274,67 212,87 137,33
5 521,88 315,90 274,67 212,87 137,33
6 521,88 370,81 274,67 212,87 151,07
7 521,88 370,81 274,67 212,87 151,07
8 549,34 370,81 274,67 212,87 151,07
9 549,34 370,81 274,67 212,87 151,07

Tabla 9.  Valores horarios

Plus de nocturnidad (C. 220)

Cuatrienios (*)
Nivel (*)
Mando o
Salarial 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Taquigrafía
func.

3 0,705094 0,747399 0,789705 0,832011 0,874316 0,916621 0,958926 1,001232 1,043538 1,085844 1,128153 0,064179 –
4 0,747399 0,792245 0,837089 0,881931 0,926775 0,971618 1,016463 1,061307 1,106151 1,150995 1,195839 0,064179 –
5 0,792246 0,839778 0,887314 0,934848 0,982383 1,029916 1,077454 1,124987 1,172523 1,220055 1,267591 0,074742 0,160119
6 0,839778 0,890164 0,940552 0,990938 1,041326 1,091712 1,142101 1,192487 1,242872 1,293259 1,343646 0,074742 0,170536
7 0,890164 0,943574 0,996984 1,050394 1,103805 1,157213 1,210625 1,264035 1,317445 1,370853 1,424265 0,085306 0,191954
8 0,943575 1,000190 1,056805 1,113420 1,170034 1,226648 1,283263 1,339877 1,396492 1,453104 1,509720 0,085306 0,202735
9 1,000190 1,060201 1,120213 1,180225 1,240234 1,300245 1,360257 1,420269 1,480280 1,540292 1,600305 0,096014 0,224153
Verificable en http://www.boe.es

(*) Idiomas Título (*)


Nivel
cve: BOE-A-2016-4826

Básico Superior Sin reconocer


Salarial Reconocido
Francés Inglés Alemán Francés In/Al. (1) (2) (3)

3 0,021491 0,031978 0,042688 0,096014 0,117357 0,149264 0,096014 0,074742 0,064179


4 0,021491 0,031978 0,053324 0,096014 0,117357 – 0,096014 0,085306 0,064179
5 0,021491 0,031978 0,053324 0,096014 0,117357 – 0,106867 0,085306 0,074742
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33529

(*) Idiomas Título (*)


Nivel
Básico Superior Sin reconocer
Salarial Reconocido
Francés Inglés Alemán Francés In/Al. (1) (2) (3)
6 0,021491 0,042688 0,053324 0,096014 0,117357 – 0,117357 0,096014 0,074742
7 0,031978 0,042688 0,064179 0,096014 0,117357 0,202735 0,127994 0,106867 0,085306
8 0,031978 0,042688 0,064179 0,096014 0,117357 0,224153 0,138556 0,106867 0,085306
9 0,031978 0,053324 0,074742 0,096014 0,117357 0,245426 0,149264 0,117357 0,096014

Los trabajadores que tengan el complemento personal de antigüedad (20 años en el


mismo nivel salarial), cobrarán el importe del nivel salarial inmediatamente superior al que
ostentan.
Para los trabajadores que perciban gratificación por conducción del personal de obra
e instalaciones (clave 347), se incrementarán los valores anteriores en 0,053324 euros por
cada hora de nocturnidad.

(*)  Valores a sumar en caso de poseer alguna de las gratificaciones.


(1)  Licenciado en Derecho / Licenciado en Ciencias Económicas o Intendente Mercantil.
(2)  Profesor Mercantil / Aparejador de Obras o Arquitecto Técnico / Ayudante o Ingeniero Técnico de
Telecomunicación / Ingeniero Técnico de Obras Públicas / Ayudante, Capataz, Facultativo o Ingeniero Técnico de
Minas / Perito Técnico o Ingeniero Técnico Industrial / Graduado Social.
(3)  Perito Mercantil o Contador / Maestro Industrial / Técnico Especialista (FP2) de las ramas de metal,
electricidad, madera, química, electrónica o delineación.

Tabla 10.  Valores mensuales

Complemento personal de antigüedad (más de 20 años mismo n.s.) (c.230)

Nivel Cuatrienios
salarial 5 6 7 8 9 10

3 41,03 42,88 44,79 46,69 48,57 50,44


4 43,48 45,47 47,49 49,47 51,46 53,49
5 46,07 48,21 50,34 52,45 54,57 56,67
6 48,84 51,09 53,33 55,60 57,82 60,08
7 51,80 54,17 56,53 58,92 61,28 63,68
8 54,88 57,43 59,94 62,45 64,99 67,51
9 58,19 60,84 63,52 66,23 68,87 71,56

Tabla 11.  Valores

Pluses

Inst. fijas y Brigada de


Penosidad (C.242) Movimiento y Polivalencias
comunicaciones (C.249) incidencias
Nivel Peligrosidad (C.243) estaciones (C.367)
Alm. C. Villaverde (C.039)
salarial Toxicidad (C.244) (C.247) –
(C.250) –
– – Día
– Día
Día Mes
Mes
Verificable en http://www.boe.es

3 1,098253 19,02 10,87 5,503869 10,683724


4 1,019868 17,65 9,77 5,834100 11,079947
cve: BOE-A-2016-4826

5 1,068895 18,42 9,77 6,184147 11,499943


6 1,108088 19,09 9,77 6,555195 11,945140
7 1,157115 19,98 9,77 6,948505 –
8 1,215901 21,08 9,77 – –
9 1,304120 22,39 9,77 – –
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33530

Tabla 12.  Valores

Gastos de
Gastos de Gastos de viaje por
destacamento por Indemnización por
destacamento por desplazamiento en
demora de traslado jornada partida
demorado de traslado grandes poblaciones
Nivel salarial voluntario misma (C. 576)
(C.553) (C.573)
residencia (C. 574) –
– –
– Día
Día Día
Día

3 17,987500 4,496876 4,496876 7,194999


4 17,987500 4,496876 4,496876 7,194999
5 17,987500 4,496876 4,496876 7,194999
6 17,987500 4,496876 4,496876 7,194999
7 17,987500 4,496876 4,496876 7,194999
8 18,729017 4,682253 4,682253 7,491608
9 19,978429 4,994607 4,994607 7,991371

Tabla 13.  Valores mensuales

Prima de asistencia (C.427) y garantía subsidiaria de los sistemas de producción (C.430*)

Jornada completa
Nivel salarial
40 horas 37,50 horas

3 191,87 179,88
4 214,91 201,46
5 239,83 224,84
6 268,62 251,81
7 287,80 269,81
8 307,00 –
9 326,18 –

–  Los valores de esta tabla integran la referencia de los parámetros de los sistemas
de primas siguientes:

PMG - Prima de Mantenimiento de Infraestructura (C. 411).


GM - Prima de Circulación-Estaciones (C. 414).
G - Prima de Terminales (C. 417).

*  Sin perjuicio de la Garantía de Mínimos establecida en Convenio Colectivo para los sistemas de primas
de producción afectados por la misma.
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-4826
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33531

Tabla 14.  Valores

Asignaciones para gastos de manutención y/o alojamiento (excepto Mandos Intermedios


y Cuadros y Estructura de Apoyo)

En territorio nacional y puestos fronterizos:

Distancia Salida/regreso, desde/a Residencia

<13:00h >15:00h
<13:00h >21:30h >13:00h >0:00h <13:00h >0:00h
<19:30h >21:30h

Menos de 60 Km.
Régimen General 8,013254 €/día 16,026510 €/día 22,582808 €/día 30,596066 €/día
Dieta desplazamiento
Más de 60 Km Manut: 13,959636 Manut: 27,915267
13,959636 €/día 27,915267 €/día
Dieta viajes €/día+ Alojamiento €/día+ Alojamiento
Régimen especial del
personal de maquinaria de Dieta de trabajo itinerante: Gastos de manutención: 37,880842 €/día + coche dormitorio
vía en servicio itinerante
Régimen especial del
Traslación 1.ª: 0,698244 €/hora Traslación 2.ª: 2,076161 €/hora
personal de servicio en
(para las 8 primeras horas) (desde la 9.ª)
trenes y/o máquinas
Régimen especial en puesto
Complemento para gastos de manutención: 8,621315 €/comida
fronterizo

En destinos internacionales excepto puestos fronterizos:

Dieta de viaje internacional: Gastos de manutención: 29,139037 €/comida + alojamiento.

Tabla 15.  Valores

Dieta por despoblado (C. 565)

Nivel
Comida 1 Comida 2 Pernoctación Total día
salarial

3 7,194999 7,194999 3,597499 17,987499


4 7,194999 7,194999 3,597499 17,987499
5 7,194999 7,194999 3,597499 17,987499
6 7,194999 7,194999 3,597499 17,987499
7 7,194999 7,194999 3,597499 17,987499
8 7,491608 7,491608 3,745803 18,729016
9 7,991371 7,991371 3,995686 19,978429
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-4826
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33532

Tabla 16.  Valores

Acoplamiento por movilidad forzosa

Acoplamiento en
una residencia
distante entre 10 y
Distancias superiores a 80 Km
hasta 80 Km.
Respecto de la
anterior

Acoplamientos realizados en Albacete, Alicante, Guadalajara, Huesca, A Á l a v a , A s t u r i a s , Madrid, Barcelona y 77,911494 €/km.
centro de trabajo ubicados Almería, Ávila, Coruña, La Rioja, Burgos, Cantabria, las residencias de
en las provincias de: B a d a j o z , León, Lleida, Lugo, Girona (1), Irún y Port - Bou.
Cáceres, Cádiz, Navarra, Orense, Guipúzcoa (2),
Castellón, Palencia, Pontevedra, Salamanca,
Ciudad Real, Soria, Tarragona, Vizcaya.
C ó r d o b a , Te r u e l , Va l e n c i a , (1) excepto Port - Bou
C u e n c a , Valladolid, Zamora, (2) excepto Irún.
G r a n a d a , Zaragoza.
Huelva, Jaén,
Málaga, Murcia,
Segovia, Sevilla,
Toledo.
Indemnización a tanto 15.582,30 €. 19.477,87 €. 23.373,44 €. 23.373,44 €. –
alzado por una sola vez.
(C.589).
Indemnización diferida por 202,56 €/Mes. 303,85 €/Mes. 405,14 €/Mes. 455,80 €/Mes. –
alquiler de vivienda
durante los treinta y seis
meses siguientes al
traslado (C.590).

Tabla 17.  Valores

Descuento mensual por alquiler de vivienda (C. 832)

Nivel Cuatrienios
salarial 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3 35,92 38,06 40,20 42,37 44,52 46,68 48,82 51,00 53,14 55,30 57,43
4 38,01 40,29 42,59 44,88 47,13 49,43 51,68 53,98 56,26 58,53 60,83
5 40,26 42,66 45,07 47,50 49,92 52,34 54,76 57,17 59,58 61,99 64,41
6 42,62 45,20 47,75 50,31 52,89 55,41 57,98 60,53 63,09 65,66 68,21
7 45,15 47,84 50,57 53,27 55,98 58,69 61,39 64,09 66,81 69,52 72,22
8 47,81 50,68 53,54 56,45 59,31 62,19 65,04 67,90 70,78 73,65 76,52
9 50,63 53,67 56,71 59,77 62,79 65,85 68,87 71,92 74,95 78,00 81,03

Tabla 18.  Bandas salariales de referencia Mando Intermedio y Cuadro. Valores anuales

Mando Intermedio y Cuadro


Verificable en http://www.boe.es

Componente fijo Comp. Variable


cve: BOE-A-2016-4826

Nivel
Mínimo Máximo Mínimo Máximo

1 30.629,04 37.348,68 2.682,00 5.823,72


2 30.629,04 36.987,96 1.915,68 3.448,32
3 29.770,08 36.814,68 1.149,36 2.682,00
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122 Viernes 20 de mayo de 2016 Sec. III. Pág. 33533

Tabla 19.  Bandas salariales de referencia Estructura de Apoyo. Valores anuales

Estructura de apoyo

Comp.
Componente fijo
Variable

Mínimo Máximo Mínimo

Técnico . . . . . . . . . . . . . 37.411,20 46.851,24 3.010,92


Técnico Especialista . . . 43.688,88 53.137,56 3.505,32

Tabla 20.  Valores diarios

Bolsa vacaciones para MM.II (C.298)

Cuatrienios

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1/2 9,654531 10,233804 10,813075 11,392346 11,971621 12,550890 13,130162 13,709435 14,288707 14,867979 15,447250
1/3 6,436353 6,822536 7,208715 7,594898 7,981078 8,367258 8,753442 9,139620 9,525803 9,911984 10,298164

Estas tablas salariales únicamente reflejan los valores a los que se hace referencia en
el encabezamiento.

Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-4826

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte