Lab2 Par1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Semestre II-2021

Laboratorio de física I-FIS-001

Laboratorio 2
Cinemática de la partícula I
Estudiante: Emmanuel José Idiaquez Peña y Lillo
Docente: Rafael Roberto Ruiz Morales
Paralelo y horario de la materia: 1, 11:00 am.-12:30 pm.
Fecha de entrega: 15 de agosto del 2021
Resumen: Se usó un simulador para el laboratorio de la cinemática de la partícula para los resultados de gráficas, y a la
vez con el método teórico se calculó la velocidad con los datos que se presentaron en cada reto que se presentó en el
simulador del laboratorio.
Palabras clave: Cinemática, movimiento, desplazamiento, gráfico.

1. Objetivos: movimiento siempre es la misma, lo único que


varía en el mru es la posición del objeto.
1.1. Objetivos generales:
Para formalizarlo, la relación matemática
-Determinar experimentalmente la velocidad principal en la que se determina la velocidad de
instantánea de un cuerpo con movimiento
un objeto a partir del espacio que recorre (∆𝑥),
rectilíneo uniforme.
durante un intervalo de tiempo (∆𝑡), mostrado en
1.2. Objetivos específicos: la figura 1.
-Generar las gráficas de velocidad ∆𝑥
𝑣=
instantánea para cada paso. ∆𝑡
-Analizar las posiciones iniciales en función Figura 1: Ecuación diferencial de la velocidad.
de las gráficas generadas. En base a la ecuación diferencial, podemos decir
2. Fundamento teórico: que ∆𝑥 es igual a el punto o posición final del
objeto (𝑥) menos la posición inicial del objeto
2.1. Cinemática: La cinemática es una (𝑥0 ), de la misma forma podemos deducir que ∆𝑡
disciplina tanto de la mecánica como de la física, es equivalente al instante final de tiempo (𝑡)
encargada de estudiar y describir el movimiento menos el instante principal de tiempo (𝑡0 ), del
de los objetos en cuanto a las variables de desplazamiento del objeto (Figura 2).
trayectoria y tiempo.
𝑥 − 𝑥0
Es por la razón de estudio que la cinemática no se 𝑣=
𝑡 − 𝑡0
encarga de determinar las causas que generan el
Figura 2: Ecuación reescrita de la velocidad.
movimiento, sino que su enfoque está más
centrado en describir el desplazamiento y en base Como se toma en cuenta que la velocidad y
a eso identificar su duración. posición iniciales del objeto son cero se pude
obtener una ecuación que indica que la velocidad
2.2. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU):
es igual a la distancia recorrida del objeto sobre el
El movimiento rectilíneo uniforme es aquel que
tiempo del desplazamiento (Figura 3).
presenta una velocidad constante con una
trayectoria de una línea recta. 𝑥
𝑣=
𝑡
En otras palabras, se puede decir que no cambia
el valor de la velocidad no crece o decrece con el Figura 3: Ecuación común de la velocidad.
tiempo, siempre es la misma, y la dirección del
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Semestre II-2021
Laboratorio de física I-FIS-001
En base a la última ecuación se pueden interpretar Paso 1: Al ingresar aparecerá en un pequeño
dos gráficas, una que en función del tiempo recuadro las condiciones para el primer reto del
represente el desplazamiento del objeto, y otra experimento, presione la “x” al lado del recuadro
que represente la velocidad del objeto en función para empezar con el laboratorio (Figura 7).
del tiempo (Figuras 4 y 5).

Figura 7: Recuadro con los datos del reto 1.

Paso 2: Al entrar en el simulador y con los


datos del primer reto ya dados, prenda el
Figura 4: Gráfica del desplazamiento en función del tiempo. compresor, presione clic izquierdo en el botón
rojo de encendido que hay al lado de una luz roja
en el compresor, se cambiará la luz roja por una
verde y eso indica que ya puede iniciar el
experimento (Figura 8).

Figura 5: Gráfica de la velocidad en función del tiempo.

3. Procedimiento: El parque de atracciones de la


ciudad está diseñando una nueva atracción y han
recurrido al laboratorio de movimiento en el que Figura 8: Encendido del compresor para el experimento.
usted trabaja, para determinar la velocidad inicial Paso 3: Presione con clic izquierdo el carrito
que deberá tener el móvil de la atracción que hay en la parte izquierda de la pantalla para
mecánica para que recorra tres distintas ajustar los parámetros, presionando clic izquierdo
distancias en tres tiempos diferentes. sobre la perilla que hay en el lado inferior
izquierdo al lado izquierdo de un recuadro que
tiene escrito “Velocidad inicial (Vo)”, sin soltar el
clic izquierdo, suba la perilla hasta que el valor de
el recuadro sea igual o similar al resultado de
dividir la distancia con el tiempo de recorrido
dado por el reto (Figura 9).

Figura 6: Pantalla del laboratorio de la cinemática.


UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Semestre II-2021
Laboratorio de física I-FIS-001
Figura 9: Ajuste de parámetros de la velocidad inicial y
datos de tiempo y distancia del reto 1.

Paso 4: Con el ajuste ya hecho de los


parámetros para el experimento del reto 1, ahora
presione clic izquierdo en el botón rojo al lado del
compresor con la etiqueta “ON”, al hacerlo el
carro del lado izquierdo de la pantalla se
empezará a mover hacia la derecha de la pantalla
con la velocidad que configuró en el paso 2. A la
vez que avanza el carrito los valores del recuadro
del centro de la pantalla irán cambiando (Figura
10).
Figura 12: Posición del sensor y el carrito para los retos
posteriores.

Paso 7: Para los próximos retos del simulador


solo repita los pasos dichos anteriormente, y una
vez terminados todos los retos haga clic izquierdo
en el ícono del lápiz del simulador que se
encuentra en la parte izquuçierda de la pantalla
del simulador, luego presione el botón de
verificar apra generar el informe (Figura 13).
Figura 10: Ejecución del experimento del reto 1.

Paso 5: Al acabar el experimento del reto uno,


aparecerán 3 gráficas que son la distancia en
función del tiempo, la velocidad en función del
tiempo y la aceleración en función del tiempo.
Para el próximo reto, presione clic izquierdo en la
“x” al lado de las gráficas (Figura 11).

Figura 13: Ventanilla para la verificación de datos y


generación del informe.

Figura 11: Gráficas de datos del reto 1 del esperimento. 4. Datos experimentales:

Paso 6: Para los siguientes retos le pedirán que Tabla 1. Relación tiempo y desplazamiento.
los parámetros de la posición inicial del carrito y Reto 1 Reto 2 Reto 3
el sensor sean cambiados para que la distancia del
redorrido sea menor, primero presione el carrito, Posición Inicial Posición Inicial Posición Inicial
e igual que en el paso 2, ajuste los valores, pero (m) (m) (m)
esta vez hágalo con la perilla del recuadro que 0.00 m 2.00 m 0.60 m
dice “Posición inicial (Xo)”, y a la vez configure
la posidión del sensor, hágalo presionando clic Velocidad Velocidad Velocidad
izquierdo en el sensor y presione la flacha inicial (m/s) inicial (m/s) inicial (m/s)
derecha hasta que este encima del carrito (Figura 0.306 m/s 0.147 m/s 0.279 m/s
12).
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Semestre II-2021
Laboratorio de física I-FIS-001

Aceleración Aceleración Aceleración 5.1.3. Cálculos para el reto 3: Los datos


(m/s2) (m/s2) (m/s2) datos por el simulador para el reto 3 se anotaron
0.000 m/s2 0.000 m/s2 0.000 m/s2 de la siguiente forma:

5. Análisis de datos: Posición inicial del objeto: 𝑝𝑖 = 0.6𝑚

5.1. Cálculo de las velocidades para cada Distancia del recorrido: 𝑑 = 2.4𝑚
reto: Tiempo de recorrido de la distancia: 𝑡 = 8.6𝑠
5.1.1. Cálculos para el reto 1: Primero se Con los datos ya apuntados solo se toma en
anotaron los datos de la siguiente manera: cuenta la distancia del recorrido (d), y solo se
Distancia del recorrido: 𝑑 = 3𝑚 hace lo que en anteriores cálculos con la ecuación
formal de la velocidad:
Tiempo de recorrido de la distancia: 𝑡 = 9.8𝑠
𝑑 2.4𝑚
Luego se en base a la ecuación formal de la 𝑣= → 𝑣=
𝑡 8.6𝑠
velocidad se planteo la siguiente ecuación:
Ya con el planteamiento de la ecuación y los
𝑑 3𝑚 datos del reto, solo se opera dividiendo la
𝑣= → 𝑣=
𝑡 9.8𝑠 distandia con el tiempo, redondeando la cifra a
Y mediante la ecuadión que se planteo, se tres cifras decimales significativas se obtiene que
hiciereon los cálculos los cuales redondeando se la velocidad para el recorrido del objeto es:
obtuvo que el valor de la velocidad para el 𝑚
recorrido del reto 1 del experimento es: 𝑣 = 0.279
𝑠
𝑚 6.2. Interpretación de los resultados
𝑣 = 0.306
𝑠 obtenidos: Para las siguientes explicaciones
5.1.2. Cálculos para el reto 2: Primero se podrá observar que la posición de el objeto está
anotaron los datos de la siguiente forma para los representado por el eje de las ordenadas evaluada
cáldulos posteriores: en metros, y que está en función del tiempo
representado por el eje de abcisas evaluado en
Posición inicial del objeto: 𝑝𝑖 = 2.0𝑚 segundos.
Distancia del recorrido: 𝑑 = 1.0𝑚 6.2.1. Interpretación gráfica reto 1:
Tiempo de recorrido de la distancia: 𝑡 = 6.8𝑠
Luego de esto solo se tomó en cuenta la
distancia de 1.0m (d), para luego con base en la
ecuación formal de la velocidad plantear la
siguienter fórmula:
𝑑 1.0𝑚
𝑣= → 𝑣=
𝑡 6.8𝑠
Con el planteamiento de la fórmula para el
reto dos, hechos los cálculos dividiendo la
distancia del recorrido con el tiempo del recorrido
y redondeando la cifra del resultado, se obtiene Figura 14: Gráfica de posición en función del tiempo del
que la velocidad del objeto es: reto 1.
𝑚 En la figura 14 representa la posición del objeto
𝑣 = 0.147
𝑠 en función del tiempo con los valores del reto 1,
el cual se puede decir que la posición inicial del
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Semestre II-2021
Laboratorio de física I-FIS-001
carrito es de 0m (diciendo que la gráfica empieza 𝑓(𝑥) = (0.147 ∗ 𝑥) + 2
a existir desde el origen). La gráfica muestra un
recorrido de posición en función del tiempo desde Donde x es el instante del tiempo en el que se
0s hasta 8.8s, teniendo un comportamiento lineal desea saber la posición del objeto.
entre la posición y el tiempo, siendo proporcional 6.2.3. Interpretación gráfica reto 3:
la posicón y la velocidad, que tiene el valor de
0.306m/s, representando así graficamente el
recorrido de 2.7m desde el tiempo de 0s hasta
8.8s.
Si se desea graficar la misma gráfica, pero en un
plano de coordenadas cartesianas se puede utilizar
la siguiente función:
𝑓(𝑥) = 0.306 ∗ 𝑥
Donde x es el instante del tiempo en el que se
desea saber la posición del objeto.
Figura 16: Gráfica de la posición del objeto en función eel
6.2.2. Interpretación gráfica reto 2: tiempo del reto 3.

En la figura 16 se pueder ver la representación


gráfica de la posición del objeto en función del
tiempo del reto 3, donde en el tiempo de 0s la
posición del objeto es de 0.6m. La gráfica
representa el recorrido en función del tiempo
desde el tiempo de 0.0 segundos hasta 7.7
segundos, donde el recorrido es constante de
forma lineal hasta el valor de 7.7s, siendo así
proporcional la posción del objeto de la
velocidad, con el valor de la velocidad de
0.279m/s, representando en la gráfica la posición
final de la posición del objeto el valor de 2.8m,
Figura 15: Gráfica de la posición del objeto en función del representando así la gráfica el recorrido de 2.2m.
tiempo.
Si se desea graficar la misma gráfica, pero en un
En la figura 15 se puede ver la prepresentación plano de coordenadas cartesianas se puede utilizar
gráfica de la posición del objeto en función del la siguiente función:
tiempo del reto 2, donde en el tiempo de 0s la
posición del objeto es de 2m. La gráfica 𝑓(𝑥) = (0.279 ∗ 𝑥) + 0.6
representa el recorrido en función del tiempo
Donde x es el instante del tiempo en el que se
desde 0.0 segundos hasta 6.1 segundos, siendo
desea saber la posición del objeto.
constante el recorrido del objeto de forma lineal
hasta el valor de 6.1s donde la posición del objeto 7. Conclusiones y recomendaciones: Los
es de casi 2.8m, represantando así la gráfica un resultados indican que la relación entre la
recorrido cercano a 0.8m, siendo proporcional la posición y el tiempo es lineal y que a medida que
posición del objeto con la velocidad, que tiene el pasa el tiempo la posición del objeto es
valor de 0.147m/s. proporcional a la velocidad.
Si se desea graficar la misma gráfica, pero en un La velociad, por otro lado, se puede decir que
plano de coordenadas cartesianas se puede utilizar siempre es constante y no existe ninguna
la siguiente función:
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Semestre II-2021
Laboratorio de física I-FIS-001
variación en el intervalo de el tiempo de cada reto
del experimento.
Se puede entender y relacionar los resultados del
laboratorio con el fundamento teórico diciendo
que los resultados prácticos respaldan a la teoría,
analizando que no hay perturbaciones ni cambios
en la velocidad ya que es constante como se pudo
explicar y entender en el movimiento rectilíneo
uniforme, y no existe ningún tipo de aceleración.
Los resultados entre el análisis teórico y la
práctica del simulador del laboratorio de la tabla 1
concuerdan casi en su totalidad con solo unas
pequeñas centécimas cifras de diferencia, pero
siendo muy cercanas, casi llegando a ser
resultados iguales.
Los objetivos generales y específicos se
cumplieron de cierto modo, pudiendo llegar a
entender mejor de como calcular la posición de
un objeto en función del tiempo y llegar a pensar
en funciones para poder graficar dichas
magnitudes en un plano de coordenadas
cartesianas.

También podría gustarte