Congreso de Valencia
Congreso de Valencia
Congreso de Valencia
Carmelo Fernndez. Pez recibe la espada que le otorga la nacin. 1843. Litografa sobre papel Coleccin Fundacin John Boulton. Caracas. 6.5 - 14.10.1830 Congreso constituyente reunido en la ciudad de Valencia del 6 de mayo al 14 de octubre de 1830, que consagr la separacin de Venezuela de la Gran Colombia y aprob una Constitucin que estuvo en vigencia 27 aos. Fue convocado por decreto del general Jos Antonio Pez, en su carcter de jefe civil y militar de Venezuela, con fecha 13 de enero de 1830 para que iniciara sus sesiones el 30 de abril; por falta de qurum empez ms tarde. El decreto, que convoca a elecciones dice que: ...el objeto de las asambleas electorales es votar por los diputados que correspondan a la provincia para representarla en el Congreso Constituyente de Venezuela...; se inicia as: Pueblos de Venezuela! Habis manifestado que queris separaros del gobierno de Bogot, y no depender ms de la autoridad de S.E. el Libertador general Simn Bolvar. Os habis pronunciado al mismo tiempo porque se establezca en Venezuela un gobierno soberano, popular, representativo, electivo y responsable: y ha sido tal la decisin de vuestros votos, tal la unanimidad con que los habis emitido, que faltara a mis deberes para con la patria, si no aceptase el honroso encargo que me habis hecho de sostenerlos y de hacerlos efectivos, reuniendo el Congreso que ha de sancionar la
constitucin de Venezuela. El artculo 46 establece como sede la ciudad de Valencia. A la instalacin, el 6 de mayo, asistieron 33 diputados distribuidos as: Antonio Jos Soublette y Juan lvarez por la provincia de Guayana; Jos Grau por Cuman; Jos Tadeo Monagas, Eduardo Antonio Hurtado y Matas Lovera por Barcelona; Ramn Ayala, Pedro Machado, Alejo Fortique, Jos Luis Cabrera, Manuel Quintero, Pedro Pablo Daz, Jos Mara Vargas, ngel Quintero, Francisco Javier Yanes y Andrs Narvarte por Caracas; Miguel Pea, Vicente Michelena, Jos Hilario Cistiaga, Andrs Albizu, Jos Manuel de los Ros, Jos Manuel Landa, Diego Bautista Urbaneja y Francisco Toribio Prez por Carabobo; Juan Jos Pulido, Antonio Febres Cordero, Ramn Delgado, Bartolom Balda y Francisco Unda por Barinas; Juan de Dios Picn, Juan de Dios Ruiz y Agustn Chipia por Mrida y Ricardo Labastida por Maracaibo. Al da siguiente de la instalacin se incorporaron los diputados Jos Mara Tellera y Manuel Urbina por Coro y Jos Eusebio Gallegos, Ramn Troconis y Juan Evangelista Gonzlez por Maracaibo. Posteriormente lo hicieron, entre otros, Rafael de Guevara por Margarita y S. Navas Spnola por Apure. La directiva la formaron Francisco Javier Yanes y Andrs Narvarte como presidente y vicepresidente, respectivamente; los secretarios, fuera del cuerpo, fueron Manuel Muoz y Rafael Acevedo. El mismo da de la instalacin, Pez enva desde San Carlos un mensaje al Congreso en el que renuncia a su cargo, pide atencin para el rea militar y la deuda pblica y presenta las memorias de los secretarios de Estado. El Congreso no le acept la renuncia. Pez la reiter y tras nueva insistencia del cuerpo, acept continuar en sus funciones hasta la sancin de la nueva Constitucin. El 13 de mayo decide el Congreso que el gobierno ser centrofederal. El 27 se juramenta Pez como presidente provisional. El 2 de junio, despus de numerosas discusiones, enva un oficio el Congreso al de Bogot (que se haba disuelto el 11 de mayo) en el que informa sobre su instalacin y separacin de la Gran Colombia, asienta que ha decidido entrar en contacto con Quito y Cundinamarca sobre temas que les son comunes, pero condiciona esas relaciones a la no permanencia de Simn Bolvar en territorio colombiano. A esa proposicin del 28 de mayo, hecha por ngel Quintero, slo se opusieron
Jos Mara Vargas y Manuel Urbina. Vargas plante en su argumentacin que, separada como se haba declarado Venezuela, no tena derecho a intervenir en los asuntos internos de otro pas. Se recibi una correspondencia de Pedro Carujo en la que elogiaba el atentado del 25 de Septiembre de 1828, en Bogot, en el que haba participado, y se lamentaba de que no hubiera tenido xito. En la discusin sobre un decreto de amnista en favor de los culpables de ese atentado, decreto que fue aprobado pese a que no haba detenidos, varios diputados pronunciaron discursos contra Bolvar y llegaron a justificar el tiranicidio. Salvaron su voto Jos Mara Vargas, Miguel Pea y Pedro Pablo Daz. Los 3 considerandos del decreto dicen as: primero: No siendo justo que cuando Venezuela ha recobrado sus derechos extinguidos y usurpados por el Dictador Simn Bolvar, permanezcan en prisin y expulsados aquellos ciudadanos que con sus hechos y opiniones pretendieron libertar la Repblica de la inicua opresin que sufra; segundo: Teniendo presente que el restituir a esos mismos ciudadanos al goce de todos sus derechos es un acto de pura justicia, por el cual no se destruye ni se debilita el principio sagrado de que no puede atentarse contra el Gobierno establecido, pues esto se entiende cuando se conserva el sistema y formas adoptadas al constituirse una nacin o Estado; tercero: Y convencindose del pronunciamiento de los pueblos de Venezuela que los expresados ciudadanos no opinaron ni obraron contra este santo principio, justificndose su conducta hasta con la misma instalacin de este soberano Congreso. Pez, en su Autobiografa, dice que fue aprobado el que ...se pusiera en absoluta libertad a todas las personas que se hallasen detenidas con motivo del suceso que tuvo lugar en Bogot la noche del 25 de septiembre del ao 28, restituyndolas al goce de todos los derechos de que gozaban antes, y que volviesen al pas de que haban sido expulsados por causa de la libertad... A fines de mayo, Jos Tadeo Monagas es nombrado comisionado del Congreso y del Poder Ejecutivo para conjurar el levantamiento de varios pueblos de la provincia de Caracas en contra de la separacin, hecho que culmina con el Convenio de Paz de Unare, que el Congreso aprueba en cuanto a indulto de los rebelados, garantas a los mismos, otorgamiento de
pasaportes para los que quisieran abandonar el pas y decreto de amnista, con fecha 29 de junio. El 4 de junio aprueba el Congreso que el Gobierno acte enrgicamente para impedir una invasin de Venezuela desde la Nueva Granada y que, en caso de guerra, el cuerpo provea los recursos necesarios. Del 7 al 21 de junio se discute el tema de la incorporacin de la provincia de Casanare a Venezuela y es rechazada, con base en el uti possidetis de 1810. El 11 de junio el Congreso dirige una alocucin a los pueblos comitentes en la que hace referencia a la actitud que asumi Venezuela desde 1810, a la ruptura del pacto de unin que inici Caracas el 25 de noviembre de 1829 y a la labor realizada por el propio Congreso hasta esa fecha de la alocucin. El 19 de junio es presentado el proyecto de Constitucin. El 8 de julio se suspende la acuacin de monedas. El 9 de julio se dispone que las tropas que pasaron a Venezuela desde Bogot sean licenciadas unas y distribuidas en otros batallones otras. El 10 de julio se dicta un reglamento provisional para el funcionamiento del Poder ejecutivo. El 19 de julio nombra vicepresidente de la Repblica a Diego Bautista Urbaneja, consejeros a Jos Agustn Loynaz y Juan Escalona, ministros de la Corte Suprema a Juan Martnez, Jos Domingo Duarte y Jos Vicente Mercader y fiscal a Manuel Lpez Umrez. A finales de julio se trata el problema de los militares que reclaman el fuero dentro de la nueva Constitucin, en contra de la igualdad que el proyecto establece. El 11 de agosto es decretada la prohibicin de entrada a Venezuela de oficiales y ciudadanos adictos a Bolvar y contrarios a la causa de Venezuela como pas separatista. El 14 de agosto presta juramento Diego Bautista Urbaneja como vicepresidente. El 28 de agosto ngel Quintero propone: que si Bolvar traspasa los lmites del pas sea declarado fuera de ley y que cualquier autoridad que lo aprehenda pueda pasarlo por las armas tanto a l como a los oficiales que lo acompaen. La proposicin es negada. Se trata el tema de la manumisin de esclavos y se dispone que sta la obtengan a los 21 aos y no a los 18, como lo estableca la Constitucin de Ccuta. El 22 de septiembre queda sancionada la Constitucin. El 14 de octubre son clausuradas las sesiones. A.Y.C.