Act. 4...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ALUMNA: .

MATRICULA: 130871

MATERIA: CONTABILIDAD GERENCIAL

DOCENTE: ARACELI MORALES VAZQUEZ


NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 4. PRESENTACIÓN
DE UNA PÓLIZA DE FIDELIDAD PARA LOS EMPLEADOS DE UNA
EMPRESA.

PETATLÁN GUERRERO A 06 DE JUNIO DEL 2022


Explica la finalidad y concepto de la póliza de fidelidad
adquirida en una empresa.

La fianza de fidelidad sirve para proteger el patrimonio de las empresas (evitar


robos), ya que la afianzadora de fidelidad pagará en dinero los daños que haya
ocasionado alguno de sus empleados que haya cometido algún delito, esta fianza
de fidelidad estará vigente por un año, misma que podrá renovarse mediante
acuerdo entre el beneficiario y la afianzadora que haya dado la fianza de fidelidad .

De acuerdo a las necesidades de una empresa real, presenta la


información requerida en su póliza de fidelidad.

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A., En Ejercicio de la autorización que le otorgó el


Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en
los términos de los artículos 11 y 36 de la Ley de Instituciones de Seguros y de
Fianzas se Constituye fiadora hasta por la suma de:
$100,000.00 (***CIEN MIL PESOS 00/100 M.N.***)
Ante y a favor de: Universidad Latinoamericana los cuales se sujetarán a las
siguientes condiciones:
Primera. “la afianzadora” garantiza el pago de la reparación de los daños
patrimoniales que le llegase a causar uno o más servidores públicos fiados a “el
beneficiario” hasta por el monto contratado y señalado en la póliza y que sean
responsables de la recepción, manejo, custodia y/o aplicación de los recursos que
forman la hacienda pública de las entidades municipales y organismo
descentralizados, y que de acuerdo a legislación aplicable al estado de guerrero,
estén obligados a garantizar su actuación, cuyas responsabilidades se deriven de
que dichos servidores públicos, por sí o en connivencia con otras personas ajenos
o no a “el beneficiario”, cometan cualquiera de los delitos de robo, fraude, abuso
de confianza, peculado y abuso de confianza derivado de un procedimiento
resarcitorio, abuso de confianza derivado de un procedimiento administrativo
disciplinario en bienes propiedad de “el beneficiario” o en bienes de cualquier
naturaleza que a éste le hayan sido confiados y de los cuales sean legalmente
responsables. Dicho daño será el que cause durante el período en que se
encuentre en ejercicio de sus funciones y dentro de la vigencia de la póliza en
contra de la hacienda pública y por lo cual haya resultado penalmente responsable
y así haya sido decretado por juez competente al quedar firme la sentencia
definitiva que condene al fiado a la reparación del daño patrimonial causado al
beneficiario.
Forma de pago.
Segunda: será requisito indispensable el pago puntual de la prima total, más los
accesorios correspondientes, en la inteligencia de que si la prima no quedó
cubierta dentro del plazo establecido, “la afianzadora” no responderá de los
montos reclamados que se hayan dado durante la vigencia de la fianza emitida la
vigencia de la cobertura, iniciará a partir de que la prima más accesorios haya sido
cubiertos y recibidos por “la afianzadora”.
Vigencia de la póliza.
Tercera: la vigencia de la presente póliza inicia a las 00:00 horas del 25 de Junio
de 2022 y termina a las 24:00 horas del día 25 de junio de 2023.
Tipo de póliza, monto y servidores públicos afianzados
Cuarta: la póliza se expide para afianzar a los servidores públicos, ya sean por
elección popular o por designación, y sean los responsables de la administración
y/o del manejo del patrimonio público municipal hasta por un monto máximo,
único, global, esto quiere decir que el monto se podrá disminuir en una o varias
reclamaciones.

Obligaciones del beneficiario


Quinta: “el beneficiario” es responsable de la observancia de los sistemas de
control interno para su buen funcionamiento, en la ley correspondiente al estado
de guerrero, que se señalan en los términos y obligaciones de los ayuntamientos y
organismos sujetos a fiscalización respecto a la integración y vigilancia de la
cuenta pública, por lo que las obligaciones de los beneficiarios serán las de
apegarse al cumplimiento de lo señalado por la ley respecto a la integración y
vigilancia de la cuenta pública municipal y de sus organismos auxiliares, así como
de todas las obligaciones que se establecen en este clausulado. Asimismo, se
obliga a que, en caso de haber presentado una reclamación a cargo de “la
afianzadora”, a proseguir con todas las diligencias necesarias a fin de consignar al
servidor público presuntamente responsable y obtener la sentencia definitiva
condenatoria, emitida por juez competente: en caso de presentar alguna
reclamación, “el beneficiario” se obliga a demostrar el puesto que ocupaba el
servidor público.
Avisos y reclamaciones
Sexta: para que “la afianzadora” pague las responsabilidades que conforme a los
términos y condiciones de ésta sean a
Su cargo se requiere:
a) que la pérdida de que sea responsable cualquiera de los servidores públicos,
ocurra durante la vigencia de esta fianza y se descubra a más tardar dentro del
plazo perentorio, de 200 (doscientos días) inmediatamente siguientes a la fecha
en que termine cada uno de los periodos de cobertura o a la terminación total o
individual y que “el beneficiario” dé aviso por escrito de dicha pérdida a ““la
afianzadora”” por la vía o conducto más rápido ya sea en su oficina matriz ubicada
en la ciudad de México, distrito federal o en sus y oficinas de servicio, dentro de
los 30 (treinta días naturales) inmediatamente siguientes al descubrimiento.
b) que la reclamación la presente “el beneficiario” por escrito a ““la afianzadora””
en su oficina matriz, u oficinas de servicio dentro de los sesenta días naturales
inmediatamente siguientes a la fecha en que se presentó el aviso antes
mencionado, especificando las partidas y fechas de las perdidas y proporcionando
los elementos comprobatorios de las mismas, para lo cual ““la afianzadora”” tendrá
derecho a inspeccionar los libros, cuentas y documentos que tengan relación con
la responsabilidad que se reclama.
c) que “el beneficiario” compruebe a “la compañía”, la relación laboral con el o los
servidores públicos responsables de la perdida, bien sea mediante contrato de
trabajo, constancia de su inscripción al instituto de seguridad social del estado de
guerrero y municipios, recibos de remuneraciones que se les hubieran pagado o
algún otro documento que fehacientemente lo demuestre.
d) para efectos de la fiscalización de los recursos públicos que realice la auditoría
general del estado, los ilícitos se entenderán descubiertos en la fecha en que se
emita el dictamen final de auditoría, previa notificación del pliego de observaciones
y vencimiento del plazo que se concede a los servidores públicos para que
solventen sus irregularidades.
f) plazo para integrar la reclamación y anticipos:
f.1.) cuando el monto de la reclamación sea de $1.00 hasta $500,000.00 deberán
de integrar con la denuncia debidamente ratificada anexando los elementos de
prueba que demuestren fehacientemente la culpabilidad del fiado, contando con
un plazo de 250 días naturales a partir del aviso previo, sujeto a prorroga.
f.2.) en montos de $500,001.00 hasta $1’000,000.00 deberán de integrar la
reclamación con la presentación de la orden de aprehensión, contando con un
plazo de 340 días naturales contado a partir de la fecha de aviso previo.
En este rango se podrá dar un anticipo del 20% contra la entrega del oficio y
pliego de consignación.
f.3.) en montos de $1’000,001.00 hasta $3’000,000.00, deberán de presentar auto
de formal prisión contando con 380 días naturales contados a partir del aviso
previo para su integración. En este rango se podrá dar un anticipo del 20%contra
la entrega de la orden de aprehensión.
f.4.) En montos mayores a $3’000,001.00, deberán de presentar la sentencia firme
condenatoria, contando con un plazo de 560 días naturales contados a partir de la
fecha de aviso previo.
Para este último rango de reclamación se podrá dar un anticipo de hasta el 20%
del monto reclamado afianzado con la presentación del auto de formal prisión.
g) pago de reclamación: para el pago de las reclamaciones la afianzadora contará
con un plazo de 10 días naturales para efectuar el pago de las reclamaciones
procedentes.
h) no presentación de denuncia: podrá ser hasta un monto del 20% afianzado con
un tope de $100,000.00 en fianzas contratadas a partir de $500,000.00, nos
deberán de describir los hechos en una acta administrativa y adjuntar todos los
elementos de prueba correspondientes, en este caso aplicará un deducible del 5%
del monto reclamado.
i) que “el beneficiario” haya pagado a ““la afianzadora”” la prima correspondiente
del periodo o periodos de coberturade que se trate.
Reparación del daño
Séptima: de acuerdo con el sistema jurídico mexicano la reparación del daño solo
puede ser decretada por juezcompetente, por lo cual solo es exigible el pago de
esta fianza, al quedar firme la sentencia definitiva del juez penal, que condene al
fiado a la reparación del daño patrimonial causado a “el beneficiario”, en términos
de la obligación garantizada, igualmente, dicha reparación deberá estar
debidamente cuantificada en la sentencia referida.
En virtud de lo anterior, cuando “el beneficiario” haya formulado denuncia penal o
querella por la comisión de hechos delictivos que impliquen prejuicio a su
patrimonio, deberá realizar todas las diligencias que sean suficientes y necesarias
de acuerdo con las leyes que correspondan, con el objeto de que se obtenga
sentencia definitiva que condene al fiado a la reparación del daño correspondiente.
No obstante lo anterior “la compañia” otorgara, a solicitud de”el beneficiario” en
forma provisional y anticipada, los pagos que se indican en la cláusula séptima, a
cuenta del monto total de la reparación del daño que determine la sentencia
referida.
Cuando la sentencia del caso absuelva al fiado de la reparación del daño, no
existirá obligación de pago para “la compañía”, en tal supuesto, “el beneficiario”
deberá devolver el o los anticipos que haya recibido.
Deducibles
Octava: “el beneficiario” acepta que en aquellas reclamaciones que resulten
procedentes se aplique un deducible como a
Continuación se señala:
a) en todo caso de responsabilidades que conforme a los términos de la fianza
sean a cargo de “la compañia”, del monto a pagar se deducirá el diez por ciento, el
cual será a cargo de “el beneficiario”.
b) para el caso de que un servidor público desempeñe duplicidad de funciones,
adicionalmente al deducible señalado en el inciso anterior, se aplicara un
deducible del veinte por ciento sobre el monto a pagar, el cual será a cargo al ”el
beneficiario”.
Se entiende como duplicidad de funciones: los daños que ocasionen los
servidores públicos que desempeñen duplicidad de funciones como son:
a) desempeñen labores de contabilidad conjuntamente con manejo de fondos.
b) sean custodios permanentes de documentos por cobrar y a la vez, receptores
de los fondos o valores producto de los mismos.
c) siendo encargados de la elaboración de las nóminas o listas de raya, sean a su
vez pagadores de las mismas.
Pago de reclamaciones
Novena: siempre que “el beneficiario” haya cumplido con la totalidad de los
elementos necesarios para la integración de su reclamación en tiempo y forma
como son; el aviso previo, denuncia ratificada ante la autoridad competente,
comprobación del beneficio económico obtenido por el presunto servidor público
infiel, causa del daño patrimonial y de todos los elementos de prueba que se
enlistan en este documento, y dentro de los plazos establecidos y tomando en
cuenta la procedencia de la reclamación, “la afianzadora” pagará el importe
reclamado y procedente de la siguiente forma:
a) el treinta por ciento del monto reclamado y procedente sin que exceda de ocho
mil días de salario mínimo general
Vigente en el distrito federal, a más tardar veinte días posteriores, contados a
partir de que “la compañia” haya recibido copia de la documentación antes
mencionada, dicho porcentaje se calculara sobre el monto procedente, es decir,
tomando en cuenta el monto reclamado, el monto expresado en la carátula de la
póliza y el o los deducibles correspondientes.
b) el 20% del monto reclamado y procedente, a más tardar 20 días posteriores,
contados a partir de que “la compañia” reciba copia del auto de formal prisión,
dictado por la autoridad competente.
c) el remanente del importe reclamado procedente a más tardar veinte días
posteriores, contados a partir de que “la compañia” reciba copia certificada de la
sentencia definitiva firme condenatorio por la autoridad competente.
“el beneficiario” devolverá el o los pagos anticipados a “la compañia”, cuando se
extinga la obligación garantizada o cuando la sentencia definitiva del juez penal
absuelva al fiado de la reparación del daño patrimonial.
Dicha devolución se hará dentro de los sesenta días naturales contados a partir de
que “la compañia” le notifique por escrito al beneficiario la solicitud de devolución.
De no hacerlo en el plazo señalado, se obliga a pagar a “la compañia” intereses
calculados a la misma tasa estipulado en la cláusula décima sexta, de esta póliza,
desde la fecha en que debió devolver el anticipo, hasta el día en que
efectivamente haga la devolución correspondiente.
Términos de pago
Décima: “la compañia” dispondrá de los plazos establecidos en la cláusula
novena, contados a partir de la fecha en que
“el beneficiario” de cumplimiento al establecido en esa misma cláusula, para
comprobar la perdida y efectuar el pago, mientras tanto “el beneficiario” no podrá
ejercitar ninguna acción o procedimiento contra “ la compañia” con motivo de la
reclamación.
Gastos
Décima primera: los gastos y honorarios causados hasta la obtención de la
sentencia definitiva firme condenatoria, serán por cuenta del “el beneficiario”.
Décima segunda: responsabilidades no cubiertas.- no quedan cubiertas por esta
póliza las siguientes responsabilidades:
1. daños patrimoniales derivados de los ilícitos cometidos por los servidores
públicos caucionados, ocurridos antes o después de la vigencia de la póliza.
2. aplicaciones realizadas por “el beneficiario” o servidor público fiado para cubrir
desfalcos preexistentes a la fecha del inicio de vigencia y de delitos cometidos e
iniciados antes de la vigencia de la póliza y que por su característica tengan una
unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas e identidad de sujeto pasivo
donde se concreten los elementos de un mismo tipo penal (delito continuado);
asimismo, cuando se viola el mismo precepto legal y la consumación se prolonga
en el tiempo (delito permanente o continuo).
En este último concepto las partes acuerdan, que en el caso de que el delito inicie
dentro de la vigencia de la póliza, todas las partidas ilícitas cometidas después de
la terminación del periodo de vigencia, no serán a cargo de “la compañia”.

Emite una opinión crítica acerca de la importancia de la


implementación de la póliza de fidelidad para garantizar los
activos y Recursos de la organización en caso de un fraude, por
parte de los empleados.

Es muy importante una póliza de fidelidad para una empresa pues Garantiza el
resarcimiento del daño patrimonial que cause un empleado por la comisión de un delito en
contra de bienes de la empresa beneficiaria o de los que ésta, sea jurídicamente
responsable, ya sea Robo, Fraude, Estafa, Peculado o Abuso de Confianza. Cubre toda
pérdida monetaria que sufriere el asegurado a consecuencia directa de cualquier delito de
fraude o abuso de confianza bajo las disposiciones del Código Penal, de dinero o valores
convertibles en dinero, cometido por el empleado, o por las cuales sea legalmente
responsable.

El escrito deberá contar con citas de información consultadas en


formato APA, además de presentar el trabajo sin faltas de
ortografía, presentando el trabajo en tiempo y forma

https://www.chubb.com/content/dam/chubb-sites/chubb-com/ec-es/sobre-nosotros/
condiciones-generales/documents/pdf/nuevas-2021---condiciones-generales/
Fidelidad_Sector%20p%C3%BAblico.pdf
https://www.creditoafianzador.com.mx/archivos/1465042929_DC-F0001-
fid_col_fideplus.pdf
https://www.elegirseguro.com/blog/2020/07/21/fidelidad-de-empleados-el-seguro-que-
necesitas/

También podría gustarte