Apreciaciones Críticas
Apreciaciones Críticas
Apreciaciones Críticas
Hay un periodo de aparente calma democrática con los gobiernos de Manuel Prado en los
años 1956 y 1962 y Fernando Belaunde en los años 1963 y 1968, pero la desatención del
estado y la pugna del petróleo ocasiono un nuevo golpe de estado de Juan Belasco Alvarado.
‘’A través de la literatura, con historias reales y ficticias, o con la combinación de ambas, los
escritores latinoamericanos buscaron comunicar las condiciones por las que atravesaban sus
países creando obras literarias con alto nivel de calidad y con nuevas técnicas de escritura
narrativa, obras que lograron ser distribuidas alrededor del mundo debido al impacto y
fascinación que causaron por tratarse de historias ambientadas en LATAM, cosa que sería de
mucho interés para el público Europeo por contar con nuevos escenarios distintos a los
suyos que ya habían sido descubiertos, explorados y muy repetidos.
La industria editorial fue un elemento clave para conseguir el éxito mundial del boom.
Algunas casas editoriales se encargaron de la gestión y publicación del boom. La editorial
Seix barral, dirigida por el escritor español Carlos barral y con importantes agentes
editoriales como la española Carmen Balcells fue de gran importancia por los contactos
comerciales y las negociaciones para cubrir de gran parte el mercado europeo.’’
Varios autores ya conocían sobre el potencial del mercado europeo porque desde años antes
se habían establecido en algunos países europeos principalmente en Francia para escribir sus
novelas y buscar atraer al público europeo.’’
GABRIEL GARCÍA:
Gabriel José García Márquez, más conocido como Gabriel García Márquez fue un escritor,
guionista y periodista colombiano. Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracata, departamento de
Magdalena. Fue hijo de Luisa Santiaga y Gabriel Eligio García.
Se crio con sus abuelos maternos, Tranquilina Iguarán Cotes y Nicolás Ricardo Márquez Mejía
hasta la edad de 8 años. Pasó su infancia escuchando los relatos militares de parte de su
abuelo y las historias fantasiosas de su abuela, y las aventuras amorosas de sus padres, que
más tarde lo inspirarían en varias de sus obras. Fue apodado como Gabo.
Gabriel García comenzó a estudiar la carrera de derecho en Bogotá por la presión de sus
padres, pero en realidad no le gustaba demasiado y empezó a publicar sus primeros cuentos
en el periódico El espectador.
Durante meses, García Márquez se encerró en su casa en la ciudad de México para completar
su novela “Cien años de soledad” que fue publicada en 1967 el autor fue aclamado
internacionalmente por la obra que vendió decenas de millones de copias en todo el mundo.
En 1982 es galardonado con el premio nobel de literatura por sus novelas e historias cortas,
en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación
rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente».
El escritor murió en la Ciudad de México el 17 de abril del 2014 a los 87 años tras una
recaída causada por un cáncer linfático que le diagnosticaron a finales de los años 90. Sin
duda sus obras han logrado la aclamación por parte de la crítica y a la vez un gran éxito
comercial.
Cien años de soledad – Mi opinión
En mi opinión, Cien años de soledad fue una de las obras que disfruté a pesar de que cuente
con una extensa cantidad de páginas que por lo general no acostumbro a leer. Puedo decir que
conforme avanzaba en la obra, esta se me iba haciendo más interesante y entretenida, y
también captaba más mi atención por los hechos fantásticos que narraban. Las partes donde
me llamaban más la atención fueron cuando llegaban los gitanos a Macondo y mostraban los
artefactos a los demás pobladores ya que la manera de relatar de Gabriel García era muy
llamativa, el cómo describían cada artefacto, el uso de figuras literarias, etc. Dentro de la obra
puedo rescatar a dos personajes que considero mis favoritos, el primero es Melquíades. Se
podría decir que él junto con otros gitanos le trajeron vida al pueblo de Macondo. Además, él
era una persona sabia y con grandes conocimientos. Fue muy amigo de José Arcadio Buendía y
lo acompañó en varios momentos. Es por eso que cuando llego a la parte de su muerte
definitiva, sentí mucha lástima porque le había agarrado un gran cariño. Otro personaje que
admiro es a Úrsula Iguarán, se puede considerar como el pilar de la familia y también una
madre cariñosa, aunque también cuando se pone seria. Es una mujer fuerte y creo que sería
como un ejemplo a seguir. Cuida de todos. Sin embargo, tuve algunas dificultades cuando se
empezaron a tocar los temas políticos y sociales, específicamente cuando empiezan la guerras
entre los conservadores y liberales. Habían partes que no los entendía del todo ya que se
hablaba de estrategias, y a decir verdad, la política es un tema que no es de mi interés.
Esto se puede deber a dos cosas: Una que es por tradición, sobre todo el de Latinoamérica, el
de repetir los nombres de los ancestros o de los padres. Pero también refuerza la idea de que
la historia se repite en la familia, donde se vuelve a lo mismo, la idea de una familia
condenada a repetir en el tiempo los mismos errores y pasiones.
Niña mala
Esta obra me pareció muy hermosa porque aquí se puede ver el amor que le tenía Ricardo a
Lily, a pesar de que ella lo trataba mal. Todas esas veces en que Ricardo le insistía a Lily. En
pocas palabras, él nunca se rindió. Por otro lado, me gustaba cuando Mario Vargas Llosa
describía los lugares de Miraflores, París, etc. A veces me daban ganas de estar en ese
momento solo para experimentar el estilo de vida de las personas en ese entonces. Al
personaje que puedo rescatar de esta obra es Ricardo, que también es conocido como el niño
bueno. Él intentaba acercarse a Lily y conquistándola llevándola a lugares, prácticamente se
podía ver que él la quería bastante. Me gustó su perserverancia
DATOS:
-Los escritores fueron tan cerrados que no permitieron que entraran otros autores.
-Debido a que algunos tenían amistades con Fidel Castro, la amistad entre los 4 se debilitó un
poco
En realidad, Gabriel García Márquez y Mario Vargas fueron los autores que más destacaron por
sus obras. Ganaron un premio nobel de literatura.
¿Con qué obra iniciaron y cuál fue que los catapultó? (Lucía)
Este fenómeno editorial empieza con las influencias de la Guerra fría, donde se desataron
diversos acontecimientos políticos y sociales que ya mencioné anteriormente, donde un
grupo de jóvenes recibieron reconocimiento por sus obras que fueron ampliamente
distribuidas.
Grupo 3 (Nathaly) : Qué aportación nos brinda la literatura regionalista o del realismo
latinoamericano y en qué década del siglo se dió?
Aportaron grandes novelas del realismo latino en las primeras décadas del siglo 20.
Grupo 4 (Ingrid): Cómo se representa la técnica del realismo mágico en las obras del boom? Y
menciona otras tres técnicas narrativas y literarias
Grupo 6 (Rosario): En qué año recibió Mario Vargas Llosa el premio Nobel de Literatura?
-Una memoria personal de la vida literaria cuenta que a Onetti, por su vejez, le faltaban los
dientes. “No es que no tenga dientes –se defendía–, es que se los presté a Mario Vargas Llosa”.
Lo decía porque siempre se ha alabado la sonrisa Colgate del peruano.
- En 1975, el narrador mexicano Carlos Fuertes (1928-2012) publica su novela Terra Nostra, un
libraco de 783 páginas. Dos años después, cuando el periodista Eligio García Márquez –
hermano de Gabriel– lo entrevista y le confiesa que leyó la novela a saltos, como muchos
lectores que no llegan al final, Fuentes increíblemente comenta: “No, nunca pienso en el lector.
Para nada. Terra Nostra no está hecha para lectores. Y me deprime profundamente cuando
alguien la termina”.
Según Fernández Zaurín, algunos cronistas aseguran que Vargas Llosa había
abandonado a su familia para irse tras una modelo norteamericana, fue cuando García
Márquez, consolando a Patricia, le aconsejó pedir el divorcio y tomar acciones legales
por abandono del hogar.
Pero cuando la parejita se reconcilió, Vargas Llosa se enteró de los consejos de García
Márquez y se sintió traicionado por su amigo y cuando lo vio, sin pensarlo dos veces, lo
mandó a la lona. Fin de la amistad. Hasta ahora. Basta de chismes de quinto patio. Del
barrio de los escritores del boom de la literatura latinoamericana. He dicho.