Este documento explica cómo hacer un fluido no newtoniano en casa usando harina de maíz y agua. Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varía dependiendo de la presión aplicada, comportándose como un líquido cuando se aplica poca fuerza pero como un sólido cuando se aplica más fuerza. El experimento consiste en mezclar harina de maíz y agua hasta obtener una consistencia manejable y luego observar cómo el fluido cambia de estado al aplicarle diferentes niveles de presión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas5 páginas
Este documento explica cómo hacer un fluido no newtoniano en casa usando harina de maíz y agua. Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varía dependiendo de la presión aplicada, comportándose como un líquido cuando se aplica poca fuerza pero como un sólido cuando se aplica más fuerza. El experimento consiste en mezclar harina de maíz y agua hasta obtener una consistencia manejable y luego observar cómo el fluido cambia de estado al aplicarle diferentes niveles de presión.
Este documento explica cómo hacer un fluido no newtoniano en casa usando harina de maíz y agua. Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varía dependiendo de la presión aplicada, comportándose como un líquido cuando se aplica poca fuerza pero como un sólido cuando se aplica más fuerza. El experimento consiste en mezclar harina de maíz y agua hasta obtener una consistencia manejable y luego observar cómo el fluido cambia de estado al aplicarle diferentes niveles de presión.
Este documento explica cómo hacer un fluido no newtoniano en casa usando harina de maíz y agua. Un fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varía dependiendo de la presión aplicada, comportándose como un líquido cuando se aplica poca fuerza pero como un sólido cuando se aplica más fuerza. El experimento consiste en mezclar harina de maíz y agua hasta obtener una consistencia manejable y luego observar cómo el fluido cambia de estado al aplicarle diferentes niveles de presión.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Este es uno de los experimentos para niños de ciencias más
alucinantes. Se trata de crear un curioso fluido que cambia de estado
líquido a sólido en función de la presión que se le aplique. Su nombre se contrapone al del fluido newtoniano, que define a los líquidos cuya viscosidad es constante en el tiempo.
Pongamos un ejemplo para explicarlo: El agua es un fluido
newtoniano, porque es líquida siempre. Por contra, algunos pegamentos pasan de estado líquido a sólido pasado un tiempo, lo que los define como fluidos no newtonianos. Otros ejemplos de este tipo de fluido son la pintura, las cremas de maquillaje o el ketchup (cuando giras el bote dando vueltas, se espesa y baja mejor, mientras que al apretar para que caiga es casi líquido).
Pasemos ahora a ver cómo hacer líquido no newtoniano. Seguro que
a los pequeños de la casa les va a encantar hacer esta tarea contigo, siguiendo los pasos correspondientes:
1. En un recipiente grande, deposita un poco de harina de maíz.
2. Añade un poco de agua y mezcla todo bien usando las manos o ayudándote con una espátula de cocina. 3. No dejes de mezclar hasta que obtengas algo con la textura de una masa de pastel o un puré, que sea manejable, pero no esté líquido. 4. Llegado a este punto podéis empezar a experimentar con el líquido no newtoniano. Es muy curioso observar como, si lo tratas de forma suave, sigue líquido; mientras que si le aplicas fuerza se volverá sólido por completo. Estas son algunas ideas para curiosear con el fluido no newtoniano: • Haz una bola de masa, como si fueras a hacer una pizza y después abre tu mano. ¡Verás que se derrite entre los dedos como si fuera mantequilla encima de una sartén caliente! • Si te atreves con algo más fuerte, pon toda la mano dentro del recipiente haciendo fuerza y dale la vuelta. No se derramará ni una sola gota. • Si metes un dedo con suavidad, se comportará como un líquido, mientras que si intentas dar un puñetazo actuará como un sólido. • Otra idea para ver cómo se comporta este curioso fluido. Coloca un altavoz grande boca arriba, pon film transparente cubriendo el amplificador y deposita la mezcla. Pon la música que quieras (cuantos más graves tenga, mejor), y observa cómo baila al ritmo, como si fuera una figura de plastilina algunas veces y otras pareciendo leche saltando. ¡Es un líquido con vida propia! Este experimento con el fluido no newtoniano nos ayuda a comprender el concepto de viscosidad que varía en función de la presión a la que se ve sometido, aunque la temperatura sea siempre la misma. ¡Además de ser muy divertido!
Dicho de un modo más extenso, cuando no le aplicamos fuerza a la
mezcla, se comporta como si fuera un líquido normal, porque se reduce la viscosidad y las partículas tienen tiempo para ordenarse. Sin embargo, cuando estas partículas se ven sometidas a cierta presión, se enredan porque no les da tiempo a organizarse y la viscosidad es mayor, hasta el punto de adquirir una textura similar a la de un sólido.
Una curiosidad respecto a este experimento para niños: ¿sabías que
el principio que observáis con el fluido no newtoniano se utiliza para fabricar chalecos a prueba de balas? Cuando no se ejerce ninguna fuerza sobre estos, el interior es líquido y flexible, mientras que si reciben un impacto el fluido se convierte en sólido y no permite que la bala atraviese el chaleco.
Nuestro consejo es que hagas el experimento de fluido no
newtoniano para niños en la cocina, o en algún sitio donde puedas limpiar con facilidad después de pasar la tarde aprendiendo cómo se comportan estos fluidos dependiendo de la presión a la que los sometas. Ensuciarse es siempre divertido, pero recuerda que luego hay que limpiar y dejarlo todo como si no hubiera pasado nada.
¿Cómo explicar el líquido no newtoniano?
Como hemos explicado, un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Por tanto, no tiene un valor de viscosidad definido y constante, y no se comportan como fluidos (normalmente líquidos) comunes. ¿Cómo hacer el experimento del fluido no newtoniano?
En un recipiente grande, deposita un poco de harina de maíz. Añade un poco
de agua y mezcla todo bien usando las manos o ayudándote con una espátula de cocina. No dejes de mezclar hasta que obtengas algo con la textura de una masa de pastel o un puré, que sea manejable, pero no esté líquido. ¿Qué es un fluido no newtoniano y diga 3 ejemplos? Un ejemplo de fluidos no newtonianos sería la miel y otros como la sangre, geles, pintura… Para fluido newtoniano tenemos como ejemplo evidente el agua. No te pierdas todas las características del fluido no newtoniano, además te enseñamos a preparar uno muy divertido, sobre todo si lo haces con niños. ¿Quién creó el fluido no newtoniano?
Estas peculiaridades provienen de la categoría del oobleck: es un fluido no
newtoniano. El científico británico Isaac Newton investigó, entre otras cosas, cómo fluyen los líquidos. Descubrió que muchos líquidos, como el agua, fluyen sin importar la presión que reciben. ¿Cuántos líquidos no newtonianos existen? Tipos de fluidos no newtonianos
Algunos coloides, arcilla, leche, gelatina, sangre. Soluciones concentradas de
azúcar en agua, suspensiones de almidón de maíz o de arroz. Algunas variedades de mieles, kétchup, algunas pinturas antigoteo. ¿Qué es un fluido no newtoniano y porqué sucede? Los fluidos no newtonianos son fluidos “especiales”. porque cambian su consistencia (viscosidad) según la presión y la temperatura a la que se exponen. Por ejemplo, si lo dejamos en reposo, se comporta como líquido, pero si aplicamos presión o fuerza, su consistencia cambia, y se vuelve sólido por un instante.1 ¿Qué es un fluido newtoniano y sus características? Un fluido típico. Se dice que un fluido es newtoniano si su viscosidad —una medida de la capacidad de un fluido para resistir el flujo— varía solamente en respuesta a los cambios de temperatura o presión. Un fluido newtoniano adopta la forma de su contenedor. ¿Alguna vez te has planteado cómo diferenciar entre fluido no newtoniano y fluido newtoniano? Te mostramos cómo llevar a cabo este experimento educativo creado por el Dr. Jorge Poveda Arias y Ana Molinello Solveira, alumna de Quinto curso del Doble Grado en Educación Infantil y Primaria. Campus María Zambrano (Segovia), Universidad de Valladolid. Cómo hacer fluido no newtoniano -Experimento con maicena ¿Sabías que hay ciertos fluidos que pueden ser a la vez líquidos osólidos dependiendo de la presión que les apliquemos? Es el caso del fluidono newtoniano , que podemos hacer fácilmente en casa con tan sólo dosingredientes: maicena y agua . 1. INTRODUCCION Lo que mostraremos en este proyecto es cómo se comporta un fluido nonewtoniano a partir de la mezcla de agua y maicena, que en proporcionesadecuadas se convertirá en fluido no newtoniano.El conocimiento de los fluidos no newtonianos permitirá demostrar el comportamiento de estos fluidos a través de este experimento, conociendo suspropiedades y sus diferentes fenómenos. 2. OBJETIVOS - Conocer la definicion de un fluido no newtoniano- Utilizar un fluido a base de maicena y agua el cual nos permite mostrar laspropiedades de un fluido no newtoniano.- Mostrar en que se diferencia un fluido newtoniano y un no newtoniano