Compañia GRA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Contenido

Introducción......................................................................................................................................1
Ejercicio..............................................................................................................................................1
Conclusión.........................................................................................................................................3
Bibliografía.........................................................................................................................................3

Introducción
Las actividades comerciales incentivan las ventas, como las promociones, los
descuentos, las ventas cruzadas, las exhibiciones o la publicidad. Para ello
requieren de una inversión para su ejecución e implementación, además de una
coordinación de diversas áreas para una óptima ejecución. Para poder invertir en
ellas es necesario determinar numéricamente cuál es la mínima cantidad de
ventas. Una vez definida, se sabrá si se pueden realizar estas actividades para
mejorarlas.
Este concepto conlleva un cálculo que toma en cuenta los costos operativos,
variables y fijos para determinar un estado donde se obtienen los mismos egresos
que ingresos. Esto es, no se generan ganancias ni pérdidas y se puede continuar
con la producción. A partir de ese punto, un incremento en las ventas produce
ganancias y una reducción de las mismas genera pérdidas
El punto de es una herramienta estratégica clave al momento de determinar la
solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. También es útil al momento de
la toma de decisiones empresariales y para que determinar hasta qué punto una
empresa puede continuar vendiendo sin caer en pérdidas.

Ejercicio
La compañía GRA vendió recientemente 100,000 unidades de un producto a
$7850 cada una; sus costos operativos variables son de $3.50 por unidad y sus
costos operativos fijos son de $265,000. Los gastos de intereses anuales suman
un total de $84,000; la empresa tiene actualmente 9,000 acciones preferentes en
circulación de $6 (como dividendo anual). Además, tiene 20,000 acciones
comunes en circulación. Suponga que la empresa está sujeta a una tasa
impositiva del 40%.
a) ¿A qué nivel de ventas alcanzaría la empresa el punto de equilibrio en sus
operaciones?
b) Calcule las ganancias por acción de la empresa en una tabla considerando:
1. el nivel actual de ventas y
2. un nivel de ventas de 125,000 unidades.
c) Use el nivel base de ventas actual de $780,000 y calcule el grado de
apalancamiento operativo de la empresa
d) Use las UAII relacionadas con el nivel base de ventas de $780,000 y calcule el
grado de apalancamiento financiero de la empresa
e) Use el concepto del grado de apalancamiento total para determinar el efecto (en
términos porcentuales) de un incremento del 50% en las ventas de GRA desde el
nivel base de $780,000 sobre sus ganancias por acción.
Solución
Datos              

Venta producto por unidad 100,000


Costo por producto 8.50
Costos operativos variables 3.5
Costos operativos fijos 265,000
Gastos interes anual 84,000
Acciones preferentes 9,000
AP circulación dividendo 6
Acciones comunes 20,000
Tasa impositiva 40%

a) Cantidad de ventas en unidades (Q) =          


unidade
Cantidad de ventas en unidades (Q) = 53,000 s

b)                
Diferencia
porcentual
Venta en unidad 100,000 125,000 25%
1,062,50
850,000
Ingresos por venta 0
Menos: Costo operativo variable 350,000 437,500
Menos: Costo operativo fijo 265,000 265,000

Utilidad neta antes de interes e impuesto (UAII) 235,000 360,000 53%


Menos: Interes 84,000 84,000
Utilidad neta antes de impuesto (UAII) 151,000 276,000
Menos: Impuesto 60,400 110,400
Utilidad Neta 90,600 165,600
Menos: Dividendos preferentes (9000*6) 54,000 54,000
36,600 111,600
Ganancias Disponibles para acciones comunes 205%
Ganancias por acción (GPA) 1.83 5.58

c) Grado de apalancamiento operativo (GAO) =  

Grado de apalancamiento operativo (GAO) = 2.13


d)
Grado de apalancamiento financiero (GAF) =          

Grado de apalancamiento financiero (GAF) = 3.85


Grado de
e) apalancamient
o total (GAT) =            

Grado de apalancamiento total (GAT) = 8.20


Cambio porcentual GPA =
Cambio porcentual GPA = 8,20 * 50% = 4.10

Conclusión
La función de los indicadores financieros es realizar un diagnóstico de las finanzas
de la empresa para evaluar el equilibrio financiero, el índice de rentabilidad y la
independencia financiera con las cuentas pendientes, además que nos refleja la
capacidad operativa respecto a las ventas y los costos de nuestra actividad.
En esencia, todos estos indicadores nos ayudarán en el proceso mediante el que
se decide cómo se utilizarán los recursos de una organización o empresa para
alcanzar los objetivos planteados con anterioridad, definiendo objetivos y metas.
Estas acciones nos ayudan a mantener pujante una entidad económica, mantener
flujos de efectivo positivos y acumular suficiente capital para inversiones que
ayuden a la entidad, vitales para un manejo eficiente de los recursos y un
crecimiento sostenible de la entidad.

Bibliografía
• Brealey R & Myers, S. Principios de Finanzas Corporativas, Mc Graw- Hill.
España. 2006
• Gitman, Lawrence. Administracion Financiera. Octava Edicion. Pearson –
Edison Wesley.Mexico, 2000.

También podría gustarte