FENTANILO
FENTANILO
FENTANILO
PRECAUCIONES:
Es compatible con atracurio, dobutamina, dopamina, epinefrina, midazolam,
milrinona, norepinefrina, pancuronio, rocuronio, vecuronio, morfina,
lorazepam, ketamina.
Mantener monitorización electrocardiográfica.
Al administrar en bolo rápido, provoca broncoespasmo y laringoespasmo.
Utilizar con precaución en pacientes con depresión respiratoria severa o
con insuficiencia renal.
FARMACOCINÉTICA:
El fentanilo se comercializa en formas parenterales, transmucosa y
transdérmica. Cuando se aplica tópicamente sobre la parte superior del torso,
el fármaco se absorbe bien, con la tasa media de absorción está diseñada para
conseguir 25 mg/hora por cada 10 cm2. Los aumentos de fentanilo en suero
ocurren gradualmente después de la aplicación tópica, alcanzando una meseta
después de 12-24 horas.
También se libera una pequeña cantidad de etanol, pero esto aumenta la tasa
de flujo de fármaco a través de la membrana y aumenta la permeabilidad de la
piel. Una vez que se alcanza un estado de equilibrio, las concentraciones
séricas se mantienen relativamente constantes en las 72 horas de la duración
de un parche.
FARMACODINAMIA:
Potente analgésico narcótico. Puede emplearse como suplemento analgésico
para anestesia general o como anestésico único. Mantiene la estabilidad
cardíaca y administrado en dosis altas disminuye los cambios hormonales
relacionados con los estados de stress. Una dosis de 100 mcg (2 ml) es
aproximadamente equivalente en actividad analgésica a 10 mg de morfina.
MECANISMO DE ACCIÓN:
De la misma manera que la morfina, el fentanilo es un fuerte agonista de los
receptores opiáceos µ y kappa. Los receptores de opiáceos están acoplados con
una G-proteína (proteína de unión a nucleótidos receptores de guanina) y
funcionan como moduladores, tanto positivos como negativos, de la transmisión
sináptica a través de proteínas G que activan proteínas efectoras.