Tarea 5 Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tarea 5: Conocer la Tecnovigilancia

Farmacia hospitalaria

Tutor
Edwin Alexander Madrigal

Entregado por:
Francy Suarez Martínez
Código: 63530845

Grupo: 17

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)


Escuela De La Salud ECISA
2605/2022
Turbo- Antioquia
Introducción

Por medio de esta infografía se da a conocer el programa nacional de


tecnovigilancia, además las definiciones y conceptos y respectivos
reportes de los dispositivos médicos, como tecnólogo se garantiza la
seguridad y eficacia de los dispositivos médicos.
Objetivo general

Crear un programa de Farmacovigilancia conforme a lo que exige la


normatividad, también de brindar información de calidad de las reacciones adversas
a los medicamentos que se presentan, siguiendo las pautas establecidas por los
organismos oficiales a nivel nacional.

Objetivos específicos

• Clasificar los eventos adversos según su gravedad para su reporte inmediato.


• Identificar los requisitos y proceso para la creación de un programa de
Farmacovigilancia.
• Detectar usos inapropiados del medicamento en los pacientes atendidos en
la IPS Salud y bienestar.
• Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios y
pacientes por medio de la educación a los profesionales de la salud de la IPS
Salud y Bienestar.
Infografía

https://www.canva.com/design/DAFBK5stCfM/RkfiQ_L3O9SR3GNN7LF0jg/e
dit?utm_content=DAFBK5stCfM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&
utm_source=sharebutton

corrección de infografía

https://www.canva.com/design/DAFB59f34KQ/EIN7piTb8WebdiMIZxQAfw/view?u
tm_content=DAFB59f34KQ&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&ut
m_source=shareyourdesignpanel
Conclusiones

Pude ampliar mi conocimiento sobre el programa nacional de tecnovigilancia


regulado por el ministerio de protección social, para lograr desempeñar un buen
papel como tecnólogo de regencia de farmacia y garantizar la eficacia de los
dispositivos médicos en las instituciones donde se realicen procedimientos de
tecnovigilancia.

Con la implementación de un programa de farmacovigilancia en los servicios


farmacéuticos sean grandes o pequeños en su clasificación se puede contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios, ya que se puede ofrecer
garantía y seguridad con respecto a los medicamentos y su uso.
Bibliografía

Ministerio de Protección Social. (2011, 20 diciembre). Programa tecnovigilancia de


Colombia.

https://www.invima.gov.co/documents/20143/1231619/Actualizacio%CC%81n+del+

pro

grama+de+tecnovigilancia+en+Colombia+e+implementacio%CC%81n+de+los+com

pon

entes+sen%CC%83alizacio%CC%81n+y+gestio%CC%81n+en+tecnovigilancia.pdf/3

43

40e4a-1e2c-4a2c-c6a7-284a53d5d423?t=1560463451814.

Bogota, S. D. (s.f.). Direccion de Salud Publica. Recuperado el 05 de 05 de


2019, de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Proto
colos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Reacciones
%20Adversas%20a%20Medicamentos.pdf

Decreto 2200 de 2005 - Invima


https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/.../Decreto2200de-
2005.pdf

También podría gustarte