Actividad Física
Actividad Física
Actividad Física
La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica
sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para
forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el
desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido
aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
El hábito de dejar de utilizar el cuerpo para satisfacer las demandas de su sistema de vida, es un
comportamiento contrario a la naturaleza del hombre que trae como consecuencia que el cuerpo se debilite
y se fatigue más rápido.
Consecuencia:
La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en
la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud.
Beneficios de la actividad física en diferentes aspectos:
* Aspectos Orgánicos:
Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
Ganancia muscular, es el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa
corporal (Prevención de la obesidad y sus consecuencias).
Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).
dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas
cotidianas; quienes practican de forma regular cualquier ejercicio o actividad física, tienen una mejor
respuesta ante la depresión, angustia, miedo y decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el
aburrimiento, tedio y cansancio.
* Aspectos Sociales:
El deporte permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, el vigor, la fuerza,
la energía fundamental para cumplir con su deber en el ámbito social en que se desenvuelven. Quien
practica un deporte en forma organizada es una persona optimista, persistente en la lucha por el
logro de sus metas, que muestra respeto mutuo, honradez y sentido de responsabilidad.
La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas las
personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud
orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo
afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia,
con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas
como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su
deber en el grupo social al que pertenecen.
Una definición en cuanto al comportamiento de un niño también podría dirigirse al tipo de actividad que
practica; el tipo de medio ambiente en el cual él/ella la realiza; el uso de juguetes o aparatos; y la
interacción con amigos y miembros de la familia, estos factores tienen que ser considerados para poder
entender porque algunos niños son menos activos que otros.
Las actividades físicas que aumentan los latidos de su corazón y mueven grupos de músculos grandes (tales
como los músculos de sus piernas o brazos) son los mejores. Escoja una actividad que le guste, y que pueda
empezar lentamente y aumentar gradualmente hasta que se haya acostumbrado. El caminar es muy popular
y no requiere ningún equipo en especial. Otras actividades físicas pueden ser la práctica de algún deporte
favorito como: la natación, ciclismo, correr, bailar, etc.
Se debe empezar una sesión de actividad física con un período de calentamiento gradual. Durante este
tiempo (alrededor de 5 a 10 minutos), usted debe lentamente estirar los músculos primero, y poco a poco
aumentar su nivel de actividad.
Cuando haya terminado de hacer actividad física, enfríe el cuerpo por unos 5 a 10 minutos. De nuevo, estire
los músculos y deje que la velocidad de los latidos de su corazón disminuya gradualmente.
¡Llego el momento de ejercitarte! Primero vas a revisar las propuestas de las actividades que te
presento, luego lo pondrás en práctica.
Abdominales
Son un grupo de músculos especiales y forman la parte central del cuerpo. Es por este motivo que ejercitarlos
traerá muchos beneficios a nuestra salud.
Ranas
Ejercicio con el que conseguiremos será trabajar la potencia de las piernas, pues estamos poniendo a trabajar
músculos como los cuádriceps o los flexores de la cadera.
Salto
Ejercicio donde una persona involucra a todo su sistema nervioso y esto es porque se necesita un alto grado
de atención para evitar sufrir cualquier tipo de accidente.
Planchas
Ejercicio en el que se emplea el propio peso corporal. En particular se trabajan el centro y los músculos
abdominales, aunque también involucra más partes del cuerpo.
Carrera
Es la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el
cuerpo con la mayor velocidad posible.
Burpees
Es uno de los ejercicios más difíciles y completos. La variante más complicada es la de bajar al suelo, hacer
una flexión de brazos, subir y saltar.
Prepara el espacio de trabajo, retirando los objetos u obstáculos que pongan en riesgo tu salud y
ubicando la marca de partida y el obstáculo. Elabora las raquetas y consigue la pelota.
• Realiza la activación corporal. Antes de iniciar la práctica, recuerda tomarte el pulso y a tus
compañeros y registrar los resultados en tu cuaderno. Seguidamente, realicen la activación
corporal general que consiste en hacer desplazamientos ligeros, moviendo todas las
articulaciones con estiramientos muy suaves, durante 5 a 12 minutos.
• Practica los ejercicios. Antes de empezar cada ejercicio, revisa en qué consiste. Asegúrate de
que todos tengan claro cómo se desarrolla.
Es importante que evalúes con tus compañeros si cuentan con las condiciones físicas para el
desarrollo de cada juego. Si no es el caso, deberás modificar las reglas para favorecer su práctica,
es decir, establecer variantes. Escribe en tu cuaderno estos ajustes.
Al concluir con los ejercicios, reúnanse como familia y reflexionen en torno a las siguientes
preguntas:
• ¿Qué dificultades tuvieron para realizar las actividades?, ¿cómo los superaron?
• ¿Qué fue lo que más les agradó de esta actividad?, ¿qué consideran que puede mejorar para
que todos disfruten de las actividades?
Te sugerimos que alientes con frecuencia a tu familia en la práctica de actividades físicas, dos o tres
veces por semana, a fin de mejorar su salud.