Teoría General Del Tributo
Teoría General Del Tributo
Teoría General Del Tributo
27 ene 2022
3 feb 2022
ORIGEN DE LA TRIBUTACIÓN
Vivian Santacruz C.
por la rev francesa se ve un cambio en la tributación debido al
conflicto social que llevan a la rev, la ley enmascarar los tributos , los
disfraza , se intenta atenuar la arbitrariedad con la ley , se empiezan a
cuestionar que se tiene gastos por lo tanto se necesitan ingresos → uso
de ingresos indirectos (más fáciles de recaudar ), división de poderes
LECTURA
Vivian Santacruz C.
➔ puede resultar lógico y justo negarse al pago del tributo
➔ la teoría tributaria nació muerta
➔ la arbitrariedad no tiene principios, ni fundamentos a la
irracionalidad
➔ así se usen herramientas jurídicas para exigir el tributo No
necesariamente está en el ámbito de juridicidad. no todas las leyes
tienen justificación jurídica
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
- dar → obligaciones materiales como : pagar
- hacer → obligación formal como : declaración , se debe cumplir si
o si así no se pague
- no hacer → abstenerse de evadir o eludir impuestos
Vivian Santacruz C.
10 feb 2022
→ Benvenuto Griziotti :
● estudio de los economistas - Antonio de Viti de Marco, pautas de
análisis y de entendimiento de la tributación “ la tributación el 100%
económica, sus raíces están ahí “
● unidad hacienda pública + derecho financiero, el derecho tributario
antes de ser tributación se analizaba desde el estudio de la
hacienda pública , y la hacienda pública hacía parte del derecho
financiero
● se enseña como derecho financiero
● análisis del fenómeno financiero (punto de vista económico -
jurídico), norma que orienta el funcionamiento de las finanzas
públicas , es una norma financiera con un gran componente
económico
● metodología de interpretación funcional , lo funcional se refiere a
cómo va a operar, los fines que se tiene que cumplir desde la
concepción de las finanzas públicas, en ese momento era
consolidar los recurso para suplir todas la necesidades
● unidad disciplinaria ciencia finanzas - derecho financiero , no se
habla aún de derecho tributario, se habla desde lo público y de los
recursos con los que debe contar el estado , las finanzas públicas
en europa la maneja el sector público , en colombia lo maneja el
sector privado
→ Oreste Ranelletti
Vivian Santacruz C.
derecho público pero se aparta un poco de la exclusividad del
análisis de las finanzas, y dice que cuando se estudia la
tributación se debe hacer por medio del derecho administrativo
● autor de curso de derecho tributario
● ciencias de las finanzas y derecho financiero tiene por objeto
estudiar el fenómeno financiero, pero se estudia desde puntos de
vista diferentes
● ciencia finanzas: económico - social - político - en el tema político
de quien crea las normas
● derecho financiero : jurídico - normativo, enfatizar en que la norma
tiene un carácter importante , orienta la tributación
● gozan de autonomía conceptual, se logra delimitar da como unas
pautas a señalar que la tributación tiene una reglas y principios
propios
ESCUELA MILANESA
DEBER DE CONTRIBUIR
ARTÍCULO 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros
de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y
dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta
Constitución implica responsabilidades.
→ toda persona está obligada a cumplir la constitución y las leyes
Vivian Santacruz C.
→ deber: fuero conciencia cívica y política que lleve a cumplir frente a la
comunidad
17 feb 2022
Vivian Santacruz C.
- garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados
en la Constitución;
- facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
- defender la independencia nacional,
- mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás
derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del
Estado y de los particulares.
PRINCIPIOS - lectura
Vivian Santacruz C.
menores ingresos. Además, las políticas fiscales muchas veces sufren de
sesgos de género, tanto explícitos como implícitos, que refuerzan los roles
tradicionales de las mujeres en la sociedad, creando mayores cargas efectivas
sobre las mujeres, sin ninguna justificación.
La discriminación directa entraña un trato diferencial por un criterio
sospechoso que no tiene ninguna justificación razonable, por ejemplo cuando
el sistema tributario establece obligaciones más onerosas contra un grupo
poblacional sin ninguna justificación, incluso en proporción inversa a su
capacidad de pago. Los sistemas tributarios de la región son globalmente
regresivos, y las cargas tributarias están sesgadas en contra de los ingresos
laborales y a favor de los ingresos del capital lo cual tienen un impacto
discriminatorio contra los sectores de menores ingresos.La estructura
tributaria regresiva afecta especialmente a las mujeres. Dado que los
impuestos indirectos los pagan todas las personas independientemente de sus
ingresos, se genera una carga injusta sobre las personas más pobres y las
mujeres siguen siendo más entre los pobres de la región
Vivian Santacruz C.
los excesivos privilegios tributarios injustificados de los que gozan ciertos
sectores y un pobre rendimiento de los impuestos patrimoniales, reducen
todavía más los recursos disponibles para financiar los derechos humanos
Vivian Santacruz C.
En cuanto a la suficiencia de recursos cabe señalar que el nivel de la carga
tributaria de los países guarda relación con la suficiencia de los recursos
disponibles por un estado La baja carga tributaria condiciona el nivel del gasto
público social y afecta el ámbito de impacto de la política fiscal sobre el ingreso
de los estratos más bajos, limitando su potencial redistributivo. Los bajos
ingresos tributarios en la mayoría de países de la región, unido a otros factores,
restringen la disponibilidad de recursos para financiar los derechos
Vivian Santacruz C.
derechos. Ello implica que cada uno de los derechos reconocidos en el PIDESC
contiene un mínimo de elementos que son de inmediato y obligatorio
cumplimiento para el Estado, y que deben ser de carácter prioritario en la
asignación de los recursos públicos.
24 feb 2022
concepto de derecho tributario → parte del derecho público que tiene por
objeto el estudio de los principios y reglas de derecho y normas relativas a la
creación , determinación, discusión y pago de los tributos
es de carácter público
Vivian Santacruz C.
equidad → horizontal personas con capacidad económica igual , igual
contribución y vertical personas con mayor capacidad económica, mayor
contribución
penal
Vivian Santacruz C.
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las
personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares.
10 mar 2022
PRINCIPIOS
Vivian Santacruz C.
- sujeto pasivo
- hecho tributador
- la base gravable
- tarifa
la norma es hacedora de tributos , crea carga tributaria
se evidencia el en artículo 338 , artículo 95 #9 , artículo 150 # 11,12, 300 # 4,
313#4 → en estos últimos se tienen en cuenta la ley para que las entidades
territoriales puedan emitir decisiones tributarias , artículo 317 , artículo 363
corte consti →posición flexible de artículo 338 , 286 permite a las entidades
territoriales fijar algún elemento de la obligación tributario bajo la existencia d u
método
características
- relación entre administración y administrados
- controlar de verificación sobre lo que se ha recaudado
- que para los contribuyentes el tributo no sea una carga
Vivian Santacruz C.
- el establecimiento de los tributos debe ser de manera clara y sencilla
- anonimizar los datos , pueden dar datos personales , debe ser aplicado
desde la política social del estado
equidad → artículo 363 constitución política , tiene aplicación legal más allá
de ser un ordenamiento constitucional debe ser incorporado de manera clara
en toda la normatividad de carácter tributario, está directamente relacionado
con el principio de justicia, está fundamentado en la legalidad y la igualdad ,
todo lo que se pretende legislar debe estar enmarcado desde la equidad
artículo 95 , obligación del deber de contribuir a todos por igual
la equidad se materializa en el dar
estatuto tributario 683 → le hace un llamado al manejo equitativo a los
autoridades de control de lo que se recauda
características
Vivian Santacruz C.
objetivo → que el sistema tributario sea justo en el cumplimiento de los fines
esenciales del estado
características
- contrarrestar los efectos negativos que dejan los impuestos
certeza tributaria →
31 mar 2022
PODER TRIBUTARIO
No hay nada más social que la política fiscal porque garantiza derechos
Vivian Santacruz C.
1. Poder abstracto inherente a la existencia del estado , independiente de su
ejercicio
2. Poder Permanente, connatural al estado , sólo se extingue cuando
desaparece el estado
3. Indelegable , función propia y exclusiva del estado , en cabeza del
legislativo
4. Irrenunciable excepción estados de excepción pero tienen la
particularidad de ser normas transitables
5. Poder limitado, por la división territorial, porque no es un estado
centralizado absolutamente
asambleas
Artículo 338 Que es el principio de legalidad complementando con el artículo
294
Poder tributario originario : potestad del congreso para crear tributos - artículo
150
Vivian Santacruz C.
El tributo se termina convirtiendo en ingresos que se rigen por las finanzas
públicas que son los ingresos que necesita el estado para subsistir y cumplir
con sus deberes
TERCER CORTE
21 abr 2022
Vivian Santacruz C.
- ser una prestación de naturaleza unilateral, es decir, expresan un
poder de imposición en cabeza del Estado ejercido a través de su
establecimiento legal
- el hecho generador que los sustentan puede reflejar la capacidad
económica del contribuyente o la utilización o consumo de un bien
- se cobran indiscriminadamente a todo ciudadano o grupo social;
- no incorporan una prestación directa a favor del contribuyente y a
cargo del Estado
- su pago es obligatorio, no es opcional ni discrecional
- El Estado dispone de ellos con base en prioridades distintas a las
del obligado con la carga impositiva.
clases
- impuestos directos
- impuestos indirectos
- impuestos nacionales
- departamentales
Vivian Santacruz C.
● contribuciones especiales : tienen como fundamento “…la
compensación que le cabe a la persona por el beneficio directo que ella
reporta como consecuencia de un servicio u obra que la entidad pública
presta, realiza o ejecuta. Correlativamente, el sistema y el método para
definir la tarifa de cada una de estas dos especies tributarias es diferente
y debe, en todo caso, ajustarse y consultar su naturaleza específica.” .
En posterior pronunciamiento reiteró la Corte que las contribuciones
especiales tienen como finalidad: “… la compensación por el beneficio
directo que se obtiene como consecuencia de un servicio u obra
realizada por una entidad. tienen como fundamento “…la compensación
que le cabe a la persona por el beneficio directo que ella reporta como
consecuencia de un servicio u obra que la entidad pública presta, realiza
o ejecuta. Correlativamente, el sistema y el método para definir la tarifa
de cada una de estas dos especies tributarias es diferente y debe, en
todo caso, ajustarse y consultar su naturaleza específica.” .
clases
- de servicio→ se paga por un servicio en particular, no es solicitada pero
es impuesta por el estado
- de mejoras → un entidad estatal se encarga de recaudar, gestionar y
distribuir conllevan la realización de una obra pública cuyo destinatario
somos todos y no una persona particular
- parafiscales -- no son ingresos propiamente tributarios,
-es una obligación tributaria -el estado cobra por un -precio público
servicio que presta , el cobro
- se paga en dinero está relacionado con el -se habla de colectividad
servicio
- su destino es un estado o -prestación tributaria
una comunidad -es de creación legal, para recaudada por una entidad y
supranacional , el facultado quien la requiera a la final destinada por la misma
para pedir efectúe un pago que va a
entrar como retorno a esa -en la medida en que se
-el titular es el estado entidad el estado realicen obras y están cerca a
un inmueble se aumente su
-obligatorio , coercitiva -se traducen en servicios valor catastral
públicos que presta el estado,
-una vez pagado el Estado es el estado quien monopoliza
dispone de él
-no es porque la ley obliga
-no tiene una sino porque uno adquiere el
Vivian Santacruz C.
contraprestación directa al servicio
contribuyente
-el precio debe cubrir todos los
-lo que se recauda se refleja gastos de funcionamiento de
en las inversiones que hace las entidades estatales
el Estado
-ejercicio redistributivo, donde
-poder emanado, los que pagan las tasas
establecido por ley puedan subsidiar a otros
-prestación económica
originadas por la ley
-tienen contraprestación al
contribuyente, solo se paga si
el particular decide usar ese
servicio
Vivian Santacruz C.
diferencias entre impuestosy tasas
5 may 2022
Formales o escritas
● CONSTITUCIÓN POLÍTICA : fuente principal del derecho tributario , la
constitución tiene carácter financiero porque el constituyente hizo todo
el el ejercicio de la asamblea nacional constituye establece el tributo
como recurso primordial o principal en el estado social de derecho , el
ejercicio tributario arranca desde la constitución política , consagra
principios implícitos (mínimo vital , de desarrollo jurisprudencial)y
explícitos (363, 338), el congreso es el creador en materia tributaria
(150)
la iniciativa en materia tributaria la tiene el ejecutivo, se inicia en la
cámara por el tema de la representatividad
cláusula general de competencia hace referencia a que el legislador
hace, modifica, crea , elimina la ley , excpt hace referencia a que
independiente a que el congreso haga la ley , los departamentos pueden
ver sus impuestos territoriales, que cobran y manejan a su juicios los
impuestos territoriales (impuesto predial )
Vivian Santacruz C.
ARTÍCULO 15. La correspondencia y demás formas de comunicación privada
son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden
judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley
ARTICULO 122. Antes de tomar posesión del cargo, al retirarse del mismo o
cuando autoridad competente se lo solicite deberá declarar, bajo juramento,
el monto de sus bienes y rentas.
Vivian Santacruz C.
Mientras subsista el Estado de Guerra, el Congreso se reunirá con la plenitud
de sus atribuciones constitucionales y legales, y el Gobierno le informará
motivada y periódicamente sobre los decretos que haya dictado y la
evolución de los acontecimientos.
ARTICULO 213. En caso de grave perturbación del orden público que atente
de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del
Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el
uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el Presidente
de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado
de Conmoción Interior, en toda la República o parte de ella, por término no
mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el
segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la
República.
Los decretos legislativos que dicte el Gobierno podrán suspender las leyes
incompatibles con el Estado de Conmoción y dejarán de regir tan pronto
como se declare restablecido el orden público. El Gobierno podrá prorrogar
su vigencia hasta por noventa días más.
Vivian Santacruz C.
● ESTADOS DE EMERGENCIA : juicio de realidad de los hecho invocados ,
juicio de identidad de los hechos invocados , juicio de sobreviniencia
a los hechos invocados
● DECRETO REGLAMENTARIOS : la reglamentación no puede cambiarle el
sentido a la ley
características → no puede recortar o ampliar los derechos reconocido
en la ley , puede hacer explícitas regulaciones contenidas den a ley ,
establecer normas no previstas en la ley siempre y cuando no se
opongan a ella
● ORDENANZAS Y ACUERDOS : la potestad de las asambleas
departamentales no es absoluta artículo 300 n 4 constitución política
, pueden establecer contribuciones con las condiciones y dentro de los
límites que fije la ley. El poder impositivo corresponde al congreso y el
señalado de las asambleas debe estar subordinado a la constitución
política y la ley
- principio de autonomía territorial → potestad sobre el
establecimiento de los tributos territoriales autorizados por la ley
- el congreso puede decretar impuestos y asignar o ceder en todo o
en parte a las entidades territoriales
Vivian Santacruz C.
No formales o no escritas
● COSTUMBRES Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO : se usan para
interpretar las disposiciones legales y reglamentarias y para suplir vacíos
no pueden ser aplicados para derivar obligaciones tributarias
→individualista
→fiscalista
→económica
→funcional
→integralista
→individualista
Vivian Santacruz C.
● mujeres 52% - hombres 45% (2019)
● exclusión de labores en los espacios públicos - cargos directivos
● no hay indicadores de género por eso es difícil saber las dificultades de
las mujeres - se necesitan cifras desagregadas
● trabajo de la casa no remunerado, representa 187,7 billones de pesos al
interior del país
DESIGUALDAD
● salarios bajos
● se presta económicamente menos a las mujeres
determinación
- privada → el contribuyente determina que debe pagar
- oficial →la realiza la administración (DIAN) cuando el contribuyente
omite o líquida de manera errónea el valor que va a pagar, determina el
valor correcto
FINES DE LA TRIBUTACIÓN
- fiscales: deben contribuir con los gastos públicos a través de la
tributación , su característica principal es el recaudo , y lo hace la
administración tributario
la ley lo permite
su finalidad es que se recaude
tiene un límite - al principio fiscal y luego extrafiscal (que solo son para
ciertas situaciones)
Vivian Santacruz C.
➔ hacer: se traduce en una serie de actos positivos , tales como declarar ,
retener en la fuente, certificar esa retención e informar en los casos y
condiciones que la administración tributaria lo exija con arreglo a la
constitución y la ley
➔ no hacer: que implica una abstención, entendida esta como la
prohibición legal de evadir o eludir el tributo
Vivian Santacruz C.
soporta la carga tributaria, solo sustituye los deberes propios del sujeto
pasivo y tiene derecho a que le restituyan o reembolsen el valor del
tributo por parte el verdadero contribuyente
tarifa : el legislador determina la cuantía del tributo a cargo del sujeto pasivo a
través de la tarifa. es el porcentaje que se le adiciona a la base gravable
- tarifas diferenciales
- tarifas generales
Vivian Santacruz C.
- constancia del pago: en la declaración tributaria queda constancia
del pago. cuando el pago se hace en un momento diferente se
hace por medio de un recibo fiscal de pago
● compensación :cuando dos personas son deudoras y acreedoras
mutuamente- cuando la cuenta corriente arroja saldo a favor del
contribuyente , pero por otro lado un saldo a la administración se
compensa- se pueden compensar deudas tributarias de un mismo
impuesto y saldos diferentes de impuestos , anticipos, retenciones ,
intereses o sanciones
● devolución : los pagos anticipados de los tributos y las retenciones en la
Fuente, que implican sumas a favor del contribuyente, pueden
representar un valor superior a la obligación tributaria, En consecuencia
se generan saldos a favor de los sujetos pasivos y con cargo al fisco, Los
cuáles deben ser solicitados por el contribuyente a la administración
tributaria
● prescripción: la acción de cobro prescribe a los 5 años, contados a partir
de la fecha en que se debía presentar la declaración., si pasa este tiempo
la DIAN pierde la facultad de cobrar a los contribuyentes. no acción de
cobro coactivo- no embargo
● terminación anticipada principio de favorabilidad:
- terminación por mutuo acuerdo: únicamente aplica para los procesos
administrativos bien sea que hayan iniciado mediante requerimiento
especial, emplazamiento o pliego de cargos. en este caso debemos
tener en cuenta que los procesos hayan sido notificados antes de el 30
de junio de la presente anualidad, se debe corregir la declaración, paga
80% del impuesto y 20% de sanciones e intereses
- Conciliación: forma anormal de terminar los procesos, las partes de
gana un acuerdo y se muestra ante el juez administrativo los intereses se
calcularán hasta 2 años después de admitir la demanda y la sanción
actualizadas de la fecha de notificación del último acto administrativo
● nulidad : La acción de nulidad pretende declara la nulidad de un acto
administrativo, sin que exista restablecimiento del derecho, lo que no es
común en los procesos administrativos de la dian, puesto que estos casi
siempre impone una carga al contribuyente
Vivian Santacruz C.