El Bastidor
El Bastidor
El Bastidor
CARACTERISTICAS,
ALTERACIONES Y COMO
INTERVENIR
A diferencia del soporte en
madera, para obtener una
superficie bien plana, la tela
necesita ser tensionada en un
BASTIDOR.
Primera capa de una obra en tela:
• El Bastidor
diferencia entre “Marco” y “Bastidor”
Bastidor : estructura o armazón, generalmente de
madera, que deja un hueco en el medio y sirve
para sostener otros elementos.
- Bastidor Fijo
- Bastidor a expansión
Bastidor Fijo
Los primeros bastidores
eran fijos, es decir con
los ángulos “fijados”
con clavos de hierro o
pegados con algunos
tipos de pegamento (
por ejemplo cola de
carpintero con aserrín
y/o yeso).
Bastidor a expansión
- Es una tipología de bastidor mas reciente.
- Se empezaron a construir desde el comienzo del
1800. A diferencia del bastidor fijo, en esa estructura
los ángulos no se encuentran clavados o pegados,
gracias a un sistema de cuñas ( realizadas con una
especie de madera mas dura de la del bastidor) se
puede expandir el bastidor.
Antes de empezar una restauración se debe
siempre escribir un proyecto donde se ponen
informaciones cerca la obra, su estado de
conservación y las hipotéticas operaciones que se
piensa hacer.
Hablando de bastidores lo que es importante
inserir en un proyecto es su descripción (si es fijo
o a expansión, forma, dimensiones, sección de
los listones, “listello distanziatore” etc.), su
estado de conservación y las hipotéticas
operaciones que necesitar.
Principales causas de deterioro en un
bastidor
1) ATAQUE DE INSECTOS XILOFAGOS:
Desde el Griego, XILO= madera ; FAGO= como. Son bichos
que entran en la madera y dejan sus huevos adentro. Los huevos
se abren, los bichos que salgan se comen la celulosa
(componente principal de la madera) o a otros bichos que
comen celulosa. Crean galerías y cuando llega el tiempo de
volar salgan de la madera creando hoyos.
Esos hoyos toman el nombre de hoyos de
eclosión.
2) VERIFICAR EL ESTADO DE
CONSERVACION DE LOS LISTONES
Algunos ejemplos:
1) Resina epoxicas.