CARTILLAMIPDUR2020
CARTILLAMIPDUR2020
CARTILLAMIPDUR2020
Las plagas y enfermedades son importantes en la producción de durazno ya que pueden atacar a
diferentes órganos de la planta (raíces, tallos, brotes, flores y frutos) y de esta manera reducir el
rendimiento y la calidad de la fruta. De acuerdo a la plaga o enfermedad los efectos negativos son:
C.- CONTROL QUÍMICO.- Para el control químico del oidio se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- El periodo adecuado para el control del oidio está entre fines de invierno y primavera. En
verano, el desarrollo de la enfermedad es menor
- El número de aplicaciones para el control de la enfermedad depende de la incidencia que
tenga el huerto y de las condiciones climáticas.
A continuación se ofrece un plan de control químico para huertos con elevada incidencia del oidio:
TORQUE O TAFRINA
B.- CONTROL CULTURAL.- Las recomendaciones para el control de la Tafrina en durazno son:
A continuación se presenta un plan de control químico para huertos de durazno con tafrina:
MONILIA
- En zonas húmedas, lluviosas o elevada humedad relativa con poca renovación de aire.
- Cuando el follaje no tiene buena circulación de aire, sombreada o con muchos brotes.
- Cuando a su alrededor hay cultivos de maíz u otro que tenga más de 50 cm de altura.
- Cuando hay malezas abundantes en el huerto. Esta condición eleva la humedad relativa.
- Cuando hay ataque de plagas a los frutos como la mosca de la fruta.
- Cuando hay daño causado por otras enfermedades como oidio o tiro de munición.
- Cuando no se ha controlado la enfermedad preventivamente antes que derramen las hojas y
en primavera, ya que existe mucho inóculo.
B.- CONTROL CULTURAL.- El manejo del huerto es fundamental para el control de la monilia y se
complementa con el control químico. Es necesario destacar que las aplicaciones con productos
químicos tienen menos efectividad cuando hay buenas condiciones para el desarrollo del hongo. El
manejo del huerto para controlar la monilia debe realizarse casi todo el año:
C.- CONTROL QUÍMICO.- Para incrementar la eficiencia del control químico de la monilia se toma
en cuenta lo siguiente:
B.- CONTROL CULTURAL.- Las prácticas culturales son importantes para controlar la arañuela:
C.- CONTROL QUÍMICO.- Para obtener buenos resultados del control químico de la arañuela, es
necesario considerar los siguientes aspectos:
COCHINILLA BLANCA
B.- CONTROL CULTURAL.- Para el control de la cochinilla blanca se requiere combinar las
prácticas culturales o manejo del huerto con las aplicaciones de plaguicidas. En el control cultural se
toma en cuenta lo siguiente:
C.- CONTROL QUÍMICO.- Para un control químico eficiente de la cochinilla blanca, considerar:
MOSCA DE LA FRUTA
El fruto cae al suelo y sale la larva y se entierra entre los 5 y 15 cm de profundidad y se convierte en
pupa, el cual puede durar entre 8 y 30 días. De la pupa sale la mosca adulta, la cual madura en 6
días para volver a colocar los huevos en la fruta. Cada hembra puede colocar entre 5-20 huevos por
día y un total de 300 huevos en toda su vida. Puede haber hasta 10 generaciones por año si hay
buenas condiciones o si hay hospederos alternantes
C.- CONTROL QUÍMICO.- El control químico de la mosca de la fruta depende de las prácticas
culturales, monitoreo, técnica de aplicación, etc. Por esto, se debe considerar:
- Es aconsejable que cada productor instale trampas en sus huertos y controle cada 3 días.
Los resultados pueden variar de un huerto a otro y de una zona con otra.
- La primera aplicación total dependerá del número de adultos encontrados en las trampas en
cada huerto.
- Se puede aplicar a filas intercaladas de plantas cuando hay poco peligro de daño de la
mosca, por eso es importante continuar el monitoreo hasta finalizar la cosecha.
- La Chancaca (mejor si es rubia) debe disolverse completamente en agua por separado y
mezclar con el producto químico. Aplicar cuando se asiente, es decir sin kjoncho.
- Se pueden aplicar con diferentes productos, siempre y cuando estén recomendados o hayan
sido probados para esta plaga. Además hay que tomar en cuenta el periodo de carencia del
plaguicida (tiempo desde la aplicación hasta la cosecha)
- El EXALT y/o TRACER son productos de poca residualidad y se puede cosechar 24 horas
después de la aplicación. Sin embargo, se recomienda utilizarlo dos veces por campaña
- Si se encuentra fruta con gusano, debe enterrarse o quemarse lo antes posible.