Matemáticas 2do Año
Matemáticas 2do Año
Matemáticas 2do Año
Para la multiplicación y
Para la suma y resta
división
Ejemplos: Ejemplos:
1) 48 – 17 = 31 1) 99 ÷ (-3) = -33
2) -87 – 45 = - 132
2) (-76) . (-10) = 710
3) 97 + 32 = 129
3) 100 ÷ 50 = 2
4) 13 +42 – 24 – 11 + 3 +11 -6 =
En este caso se agrupan por signos
aplicando las reglas.
+ -
13 - 24
42 - 11
11 -6
3 - 41
69
69 – 41 = 28
13 42 – 24 – 11 + 3 +11 - 6 = 28
1213
✓ = 1213−8 = 125
128
d) Potencia de un producto:
Si a y b son números enteros entonces: (𝑎 . 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 . 𝑏 𝑛
Ejemplos:
✓ (4 . 3)2 = 42 . 32 = 16 . 9 = 144
✓ (5 . 2)3 = 53 . 23 = 125 . 8 = 1000
e) Potencia de un cociente:
𝑎 𝑛 𝑎𝑛
Si a y b son números enteros entonces: (𝑏) = 𝑐𝑜𝑛 𝑏 ≠ 0
𝑏𝑛
Ejemplo:
3 2 32 9
✓ (2) = =
22 4
Ejercicios combinando las propiedades de la potencia
(2XY)3= 8X3 Y3 23 = 8
6X+ 1 = 2X + 9
NOTA: Cada vez que un número este acompañado de una variable indica que el número
multiplica a la variable.
12X, 7Y, 5P, 6Z
EJEMPLOS DE ECUACIONES
1) 6X + 1 = 2X + 9
PRIMERO: Se pasan al primer miembro todos los términos que tengan variable y al segundo
miembro aquellos que no tienen variables, recordando cambiar su operación.
6X – 2X = 9 – 1 Se suman o restan los términos de cada miembro según la regla de los signos.
SEGUNDO: 4X = 8 Se busca que la variable quede sola en el primer miembro, para que eso
ocurra el (4) que multiplica a la X pasará al otro miembro a dividir.
8
TERCERO: X=4 divide 8 entre 4
X=2
Para que la ecuación tenga solución el valor de X es igual a 2.
17 X + 15X – 15X + 15X = 70 – 60 Se pasa al primer miembro todos los términos con
2X = 10
10
X=2
X=5
M.C.D: Es el mayor número (DIVISOR) que divide a ciertas cantidades.
:
72 2 30 2 20 2 4 2
36 2 15 3 10 2 2 2
18 2 5 5 5 5 1
9 3 1 1
3 3
1
72 =23 . 32
30 = 2 . 3 . 5
20 = 22 . 5
4 =22
Regla para el m.c.m: Se toman los números comunes (que se repiten) y no comunes (que no se repiten)
con su mayor exponente.
23. 32 . 5 = Se procede a resolver las potencias y las multiplicaciones entre los números.
1. Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios aplicando las reglas de los signos.
a. - 213 + 102 =
b. - 917 – 806 =
c. (- 428) ÷ (4) =
d. (9080) ÷ (20) =
e. (-199) . (-33) =
f. (806) ÷ (- 12) =
g. 1000 + 2001 =
h. 15+67-34-6-23+57-1=
i. -12-45-23+56+98=
2. Resuelve las siguientes potencias.
2
a) (5) =
73
b) (2 ) =
3 9 2
c) (4X Y ) =
2 18 20 5
d) (7 Q S ) =
12
e) (X Y Z)
36
f) =
34
𝑎3 .(𝑎2 . 𝑏3 )2 . 𝑏6
g) =
𝑎4 . 𝑏4
a) 27, 15 y 36
b) 80, 64 y 9
c) 27,15 y 36
d) 80, 64 y 9