D2 SESION Dividimos y Comprobamos Multiplicando
D2 SESION Dividimos y Comprobamos Multiplicando
D2 SESION Dividimos y Comprobamos Multiplicando
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :JORGE BASADRE GROHMANN
1.2. Grado : 4°”B”
1.3. Área : MATEMATICA
1.4. Fecha : 16 DE AGOSTO
1.5. Docente :Ingrid Manrique Gamero
En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas
de división utilizando la multiplicación.
IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
MATEMÁTICA Emplea propiedades Emplea Lista de
Resuelve problemas de cantidad (relación inversa entre la propiedades y cotejo.
Traduce cantidades a multiplicación y la procedimientos de
expresiones numéricas. división) para dividir cálculo mental y
Comunica su comprensión números con divisores escrito para dividir
sobre los números y las operaciones. hasta 10 y dividendos
Usa estrategias y hasta 100
procedimientos de estimación y
cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Para recoger los saberes previos de los estudiantes, les pedimos que socialicen algunas
de sus tareas y resalta el hecho de que las filas y las columnas nos permiten visualizar
dos formas de dividir. Pregúntales. También, si notan alguna relación con la
multiplicación.
Dialogamos con los estudiantes acerca de las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima afectivo favorable.
DESARROLLO
Familiarización
Entrega a los estudiantes una copia del problema y pídeles que la peguen en su cuaderno. Dales unos
minutos para que la lean en forma individual. Luego, pide que un estudiante lea en voz alta y realiza
algunas preguntas que aseguren la comprensión del problema: ¿De quién se trata?, ¿Qué tiene que
hacer con las tablets?; ¿En cuántos tipos de cajas a acomodado sus tablets?, ¿Cuántas tablets entran en
cada tipo de caja?
Escribimos sus respuestas en la pizarra para ayudarlos a ordenar los datos del problema; así, por
ejemplo:
Para propiciar la búsqueda de estrategias, pregúntales: ¿qué parte del problema indica lo que debemos
resolver?, ¿qué nos dice la pregunta del problema?, ¿cuántas tablets pondrá en cada fila?; ¿cómo
usarían ustedes la cuadrícula del cuaderno de Matemática para resolver el problema? Escucha sus
respuestas y permíteles hacer algunos ensayos.
Pedimos que comiencen con una de las cajas y acompañamos el proceso de resolución. Indicamos que
empiecen.
Socialización de representaciones
Pedimos que escriban la operación de división que estuvo involucrada en el problema; antes,
preguntamos: ¿Qué cantidad de tablets había que poner en la caja?; ¿en filas de cuántas tablets se tenía
que dividir esa cantidad?; ¿cómo se escribe esa operación de división?
Una vez que tengan la operación de división y el resultado, solcitamos que escriban la operación de
multiplicación que utilizaron para resolver.
tablets
De igual forma, solicitamos que resuelvan el problema para las cajas que contendrán 32 y 48 tablets.
Oriéntalos para que lleguen a las siguientes representaciones gráficas y simbólicas:
tablets
tablets
Orientamos la reflexión de los niños y las niñas conversando sobre los procesos que
realizaron. Pedimos a algunos voluntarios que expliquen qué fue lo que hicieron y qué
relación descubrieron entre la división y la multiplicación.
Reflexiona
CIERRE:
Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo
se sintieron? ¿Para qué te servirá lo aprendido? Felicito las participaciones y opiniones
brindadas por los niños y niñas.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LO LO ESTOY NECESITO
Criterios de Evaluación
LOGRE INTENTANDO APOYO
• Establecí relaciones entre los datos de un
problema y las expresa como operaciones de
división.
• Representé de diferentes formas las cantidades a
resolver problemas de división utilizando
la multiplicación