Informatica1030 - Unidadii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción 

a la Informática (INF‐1030)    UNIDAD II 

HISTORIA DE LA INFORMATICA
Primeros artilugios de cálculo
• Tabla de arena
• Las máquinas de cálculo de esta era tienen la base en el ábaco
–Se utiliza desde aproximadamente el año 3000 a.C.
–Origen poco claro
• Valle entre el Tigris y el Eufrates
• Civilizaciones precolombinas de México y Perú
–Usado por griegos y romanos
–Tal y como se conoce hoy en día fue introducido en China sobre el año 1200 ó 1300 d.C., pasando después a
Corea hacia el año 1400, y a Japón sobre el año 1600

Era Mecánica
• John Napier (1550 - 1617) - Desarrolla el cálculo logarítmico en 1614 - “Rabdologia”
–Varillas de Napier (1615)
–La Pascalina (1642) - Sumadora creada por el francés Blaise Pascal (1623 - 1662). Realizaba sumas y restas
utilizando un sistema de ruedas giratorias
–Entre 1620-1630 surgen las primeras reglas de cálculo debida a Edmun Gunter y William Oughtred
• La Calculadora Universal (1671) - Máquina que realizaba las cuatro operaciones aritméticas. Se debe al alemán
Gottfried Leibniz (1646-1716)
–1671 mejora de la Pascalina para que realice multiplicaciones mediante la suma reiterada de un número
–1694 termina su máquina de cálculo
• Calculadora de 12 dígitos construida por Philipp-Matthaus Hahn sobre el año 1774
• El Telar de Jacquard (1801) - Joseph Jacquard ideó un telar automático controlado por tarjetas perforadas para
reproducir patrones de tejidos
• El Arithmometer (1820) - Máquina ideada por el francés Xavier Charles Thomas de Colmar (1785 - 1870). Es
la primera calculadora fabricada a escala industrial
• La Máquina de Diferencias o Máquina de Babbage (1822) - Inventada por el inglés Charles Babbage (1791 -
1871) para producir tablas de navegación. Se basa en el procedimiento de diferencias finitas para evaluar
polinomios
• La Máquina Analítica (1833) - Sistema ideado por Charles Babbage con la idea de construir una máquina de
cálculo de uso general. No llegó a construirla debido a que su complejidad mecánica superaba las posibilidades
de la época. Sus elementos esenciales debían ser
• Una memoria capaz de almacenar 1000 número de 50 cifras
• Una unidad aritmético-lógica para realizar operaciones con números
• Una unidad de control para que la máquina ejecutase las operaciones en un orden concreto
• Un dispositivo de entrada
• Un dispositivo de salida
• Los trabajos de George Boole (1815 - 1864) - Fundador de la teoría lógica booleana El Álbegra de Boole en su
obra Investigation of the Laws of Thought (1854)
• En enero 1838 Samuel Morse y Alfred Vail prueban elementos de un sistema telegráfico
• En 1844 Morse envía un mensaje telegráfico de Washington a Baltimore (EEUU)
• En 1858 se tiende el primer cable telegráfico que cruza el Océano Atlántico, dando servicio durante unos pocos
días
• En 1861 se cuenta con una línea de telégrafo transcontinental que conecta la costa atlántica con la costa
pacífica de EEUU
• La Tabuladora o Máquina de Hollerith (1886) - Utiliza tarjetas perforadas para registrar los datos y detectarlos
mediante contactos eléctricos. Esta máquina tuvo tanto éxito (se ha estado usando hasta 1970) que Hermann
Hollerith creó una empresa para su distribución en el mercado. Esta empresa en 1924 pasó a llamarse
International Business Machines (IBM)
• En 1895 Guglielmo Marconi emite la primera señal de radio

 Prof. Edison Nuñez                                             Cortesía: Prof. Angel Asencio  

    Página 1 de 7 
Introducción a la Informática (INF‐1030)    UNIDAD II 

– Pero hasta 1907 no se constituye la primera emisora de radio, sería la Gramophone Music en la ciudad de
New York
• En 1897 Karl Braun desarrolla el tubo de rayos catódicos
• En 1904 John A. Fleming patenta el diodo de válvula de vacío, que permite mejorar las comunicaciones por radio
• En 1906 Lee de Forest añade una tercera rejilla de control al diodo de Fleming creando así la válvula de vacío de
tres electrodos
• En 1908 el británico Campbell Swinton describe un método de escaneo electrónico que sería utilizado
posteriormente en el tubo de rayos catódicos de los televisores
• Los trabajos de Leonardo Torres Quevedo (1852-1936)
– El ajedrecista (1914) - Sistema automático para jugar a la ajedrez
• Da mate de rey y torre contra rey y reacciona ante las jugadas no reglamentarias de su adversario
– Diversas máquinas
• Máquina para resolver ecuaciones de segundo grado con coeficientes complejos
• El aritmómetro, una calculadora digital
• En 1920 se utiliza la palabra robot por primera vez
– Ocurre en la obra de teatro RUR (Rossum’s Universal Robots) de Karel Câpek
– La palabra robot se deriva de un vocablo checo que significa “trabajo obligatorio”
• En 1927 se lleva a cabo en EEUU la primera demostración de televisión
– Para la transmisión de su voz se utilizó la línea telefónica
• En 1935, IBM empieza a vender una máquina de escribir eléctrica, la 601, que también servía como calculadora
basada en tarjetas perforadas
• El matemático británico Alan Turing (1912-1954) formuló el concepto general de máquina informática. Expresó
sus ideas en términos de una máquina abstracta denominada Máquina de Turing
– Su trabajo tiene una enorme repercusión en el campo
de la computación
– En 1937 publica su trabajo On Computable Numbers
en el que describe una hipotética máquina premonitoria de los actuales ordenadores, la máquina de Turing
– La máquina de Turing fue diseñada para realizar operaciones lógicas, pudiendo leer, escribir o borrar
símbolos escritos en cuadrados en una infinita cinta de papel
– Este tipo de máquina se conoce con el nombre de máquina de estados finitos porque a cada paso en un
cálculo, la siguiente acción de la máquina casa con una instrucción de una lista finita de estados
• Tesis doctoral de Claude E. Shannon en el MIT (1937)
– Proponía aplicar el álgebra de boole binaria para el diseño de circuitos lógicos complejos utilizando
conmutadores
• Entre 1937 y 1942 aproximadamente, el físico americano John Atanasoff y su discípulo Clifford Berry en el Iowa
State College construyeron el prototipo funcional del primer ordenador electrónico para resolver sistemas de
ecuaciones lineales, que recibió el nombre de ABC (Atanasoff-Berry Computer)
– Muy avanzada para la época
• Los circuitos lógicos eran tubos de vacío, usaba aritmética binaria y tenía una memoria realizada
con condensadores
– Nunca llegó a estar operativa por problemas de tecnología
• En 1973 una sentencia de los tribunales norteamericanos considera al Dr. Atanasoff el inventor del ordenador
• El Mark I construido por Howard Aiken (1900-1973) entre 1937 y 1944. Fue el primer computador
electromecánico de uso general
– Algunas de sus características eran
• Construido con relés
• Los datos se introducen con un conmutador manual o con cinta perforada
• Tenía más de 750.000 piezas, 800 Km de cable, tenía 15 m de largo por 2,5 m de alto y pesaba más
de 5 toneladas
• Tenía 72 registros para almacenar números de 23 cifras más el signo

 Prof. Edison Nuñez                                             Cortesía: Prof. Angel Asencio  

    Página 2 de 7 
Introducción a la Informática (INF‐1030)    UNIDAD II 

• Permitía almacenar un total de 70 constantes


• Los tiempos aproximados de cálculo eran 0,3s para sumas y restas, 6s para multiplicaciones y 12s
para divisiones
• Tuvo un coste de 5 millones de dólares
– Inconvenientes
• La velocidad de cálculo estaba limitada por la inercia de las partes móviles
• La transmisión de información por medios mecánicos era complicada y generaba grandes
• COLOSSUS
– Los alemanes en la Segunda Guerra Mundial encriptaban sus mensajes mediante una máquina llamada
Enigma
– El servicio de inteligencia británico había podido conseguir una máquina Enigma, pero para desencriptar
los códigos era necesaria una gran cantidad de cálculo, y debía hacerse a una alta velocidad
– El gobierno británico habilita un laboratorio en Bletchley Park para construir un ordenador, Colossus
• Operativa en diciembre de 1943
• Construida de válvulas de vacío y no tenía dispositivos electromecánicos, convirtiéndose en la
primera computadora electrónica de la historia
• ENIAC
– En EEUU existía un gran interés por parte de la armada para obtener tablas que pudieran usarse para
mejorar la precisión en los disparos de artillería pesada
– John W. Mauchly y John Presper Eckert obtienen un subsidio de la armada para construir una computadora
electrónica, comienza así el 31 de mayo de 1943, en la Escuela Moores de la Universidad de Pennsylvania,
la construcción del Electronic Numerical Integrator and Computer, más popularmente conocido como
ENIAC
– Considerado por muchos como el primer computador electrónico de uso general
– Este ordenador está listo en la primavera de 1945, y el 14 de febrero de 1946 comienza su explotación en la
Universidad de Pennsylvania
– Características
– Utilizaba una palabra de 10 dígitos decimales (en lugar de dígitos binarios)
– Contenía cerca de 18.000 válvulas de vacío, 1500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores,
consumiendo más de 150 Kw. Pesaba más de 30 toneladas y ocupaba más de 167 m2
– La programación se realizaba por medio de interconexiones en un panel de control
– Cambio manual de los programas. Posteriormente el control se realizó mediante tarjetas perforadas
– La entrada/salida se llevaba a cabo mediante tarjetas perforadas
– Capaz de efectuar 300 operaciones aritméticas por segundo (3ms para realizar una multiplicación de 10
dígitos)
– Tuvo 10 años de vida útil, trabajando más de 80.000 horas
• John von Neumann (1903-1957)
– Prestigioso científico (Ingeniero Químico y Dr. en Matemáticas)
– En el verano de 1944 se une al equipo de construcción del ENIAC
– Contribuye a la concepción del computador EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer),
evolución del ENIAC
– Sus ideas más relevantes en el diseño del EDVAC se centran en
• Utilizar una estructura similar a la propuesta por Charles Babbage para las distintas unidades
funcionales del computador: entrada, salida, unidad aritmética, unidad de control y memoria
• Utilizar una representación binaria para la realización de operaciones aritméticas
• El concepto de programa almacenado en memoria: las instrucciones podían almacenarse en el
computador, juntamente con los datos. Esta idea tenía dos implicaciones importantes
• Las instrucciones podrían cambiarse sin necesidad de establecer cableados manuales
• El computador puede procesar las instrucciones como si fuesen datos, haciendo posible la
alteración de su secuencia e incluso la modificación automática

 Prof. Edison Nuñez                                             Cortesía: Prof. Angel Asencio  

    Página 3 de 7 
Introducción a la Informática (INF‐1030)    UNIDAD II 

• Transistor
En 1947 William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain de los Laboratorios de la Bell Telephone inventan el
transistor
– Al comienzo el transistor se utiliza sólo como amplificador
– Algún tiempo después se descubre como un rápido conmutador electrónico, así al comienzo de la década
de 1950 se comienza a producir en masa
Otros hechos
• En el verano 1945 se detecta el primer bug de ordenador
– Grace Murray Hopper trabajaba en un prototipo del Mark II cuando una polilla causó un fallo en un
relé
• En 1948, Claude Shannon presenta su “Teoría Matemática de las Comunicaciones”, donde formula las bases
para comprender el proceso de la comunicación
• En 1949 John Mauchly desarrolla el lenguaje Short Order Code, del cual se piensa que es el primer lenguaje de
programación de alto nivel
• En 1951 aparece el primer computador comercial fabricado en serie, el UNIVAC I
• En 1951 Grace Murray Hopper construye el primer compilador, denominado A-0, siendo una de las primeras
mujeres en dejar su impronta en el mundo de la Informática
• En 1955 William Shockley funda la empresa Shockley Semiconductor en Palo Alto, California
– En 1957 un grupo de ocho ingenieros abandonan Shockley Semiconductor para fundar la empresa
Fairchild Semiconductor, entre estos ingenieros estaban Gordon Moore y Robert Noyce
• En 1956 IBM desarrolla el primer disco duro, denominado RAMAC (Random-Access Method of Accounting
and Control)
• En 1958 en los Bell Laboratories se desarrolla el primer módem que permiten la transmisión de datos binarios
a través de la línea telefónica
• En 1958 Jack St. Clair Kilby de Texas Instruments inventa el circuito integrado monolítico, esto es, reunir
varios transistores en una pastilla de Si o Ge
• En 1961 Georg C. Devol patenta el primer robot industrial
• En 1962 el National Bank de Gouster (Virginia), se instala el primer cajero automático del mundo, que no tiene
ningún éxito, hasta el punto de que su fabricante dejó el negocio
– Los cajeros automáticos se comienzan a utilizar de forma masiva en 1969
• En 1964, aparece el primer modelo del ordenador IBM 360, lo que iba a dar origen a lo que la empresa
denominó su línea de computadoras de tercera generación
• En 1964 que, en el Dartmouth College, John Kermeny y Thomas Kurtz desarrollan el lenguaje BASIC
(Beginner’s All-Purpose Symbolic Instruction Code)
• En 1964 después de siete años el proyecto Sabre de IBM está completamente terminado, lo que va a permitir a
las agencias de viaje de cualquier lugar hacer reservas de vuelos
• En 1965, Gordon E. Moore (fundador de Fairchild y responsable de la patente del primer circuito integrado)
cuantifica el crecimiento sorprendente de las nuevas tecnologías de semiconductores
– Dijo que los fabricantes habían duplicado la densidad de los componentes por circuito integrado a
intervalos regulares, un año y medio, y que seguirían haciéndolo mientras el ojo humano pudiera ver

GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS


• Primera Generación (1940 - 1952).- Las constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de válvulas
de vacío como principal elemento de control y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los
campos científicos y militar. Utilizando como lenguaje de programación el lenguaje máquina.
• Segunda Generación (1952 - 1964).- Al sustituirse las válvulas de vacío por el transistor, comenzó la llamada
segunda generación de computadora. En ella las máquinas ganaron más potencia y fiabilidad, perdiendo
tamaño, consumo y precio, los que las hacía más prácticas y asequibles.
• Tercera Generación (1964 - 1971).- En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado
aprecio en 1964 que consistía es el circuito integrado, el encapsulamiento de una gran cantidad de
componentes discretos
 Prof. Edison Nuñez                                             Cortesía: Prof. Angel Asencio  

    Página 4 de 7 
Introducción a la Informática (INF‐1030)    UNIDAD II 

• Cuarta Generación (1971 - 1981).- Aparece el microprocesador, consistía en la integración de toda la CPU de
la computadora en un solo circuito integrado
• Quinta Generación (1981 - Actual).- Aparece el CHIP. Los principales productores de nuevas tecnologías
anunciaron una nueva generación cuyas características van a ser:
— Mas integración de componentes
— Utilización de lenguaje natural
— Integración de datos, imágenes y voz (multimedia)
— Interconexión de todo tipo de computadoras, dispositivos y redes
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUTADORES
o Según su uso: de propósito general y de propósito específico;
o según su principio de funcionamiento: análogo; digital; híbrido
o según su tamaño o capacidad de procesamiento: Supercomputador, macro-computadores (mainframe) , etc

CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU USO


o El computador de propósito general se ajusta a la necesidad del usuario con tan solo este suplirle el programa
apropiado (un juego, un procesador de palabras, un navegador, etc. Etc.);
o el computador de propósito específico sólo realiza una tarea en específico, como lo indica su nombre, la cual,
normalmente, esta alambrada en su circuitería;

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO


¾ Digital:
o Son computadoras que trabajan con valores discretos o dígitos. Son equipos de alta precisión.
o Los computadores digitales deben primero cuantificar la señal en un número finito de valores, y así pueden
trabajar solamente con el conjunto de números racionales.
o Un sistema digital usa niveles de voltaje eléctrico discretos para representar códigos para los símbolos.
¾ Analógicas:
o Computadoras que funcionan con flujos de datos continuos. Son equipos que exhiben mayor rapidez que
las digitales, pero menos precisión.
o Es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema a
resolver utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.
o Operan con números reales y son diferenciales, lo que implica que tienen una tasa de dimensión de la
información o potencial de dominio informático más grande que los computadores digitales.
¾ Híbridas:
o Computadoras que son una combinación de digitales y analógicas.
o El componente digital normalmente sirve como el controlador y proporciona operaciones lógicas, mientras
que el componente análogo sirve normalmente como solucionador de ecuaciones diferenciales.
o De manera simple: un computador híbrido acepta señales análogas, las convierte en digital y entonces las
procesas. Se le conoce también con el nombre de computador análogo-digital y son usadas en controles de
procesos y en robótica.
o El sistema nervioso en los animales es una forma de computador híbrido: las señales pasan al través de
las sinapsis desde una célula nerviosa a la siguiente como una cantidad discretas (digital) de químicos, los
cuales son entonces resumidos dentro de la célula nerviosa en forma análoga construyendo un potencial
electro-químico hasta que su umbral es alcanzado, después de lo cual este descarga y envía una series de
paquetes digitales de químico a la siguiente célula nerviosa.
o Los computadores híbridos no se deben confundir con los sistemas híbridos: estos últimos no son mas
que computadores digitales equipados con un convertidor análogo-digital en la entrada y/o un convertidor
digital-análogo a la salida, para convertir señales análogas por su procesamiento digital e inversamente.
Por ejemplo: un servomecanismo.

 Prof. Edison Nuñez                                             Cortesía: Prof. Angel Asencio  

    Página 5 de 7 
Introducción a la Informática (INF‐1030)    UNIDAD II 

CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO


Computadora personal
Se trata de un tipo de computadora diseñada para cubrir las necesidades de computo de un individuo. Suele
proporcionar acceso a una amplia variedad de aplicaciones.
Adoptan dos formas:
- Computadoras de escritorio (Desktop)
- Equipos portátiles (Notebook o laptop)

Computadora Handheld
Son computadoras que están diseñadas para llevarse en el bolsillo, activarla mediante baterías y utilizarla mientras se
mantienen en la mano. Su usos pueden abarcar lo siguiente: agenda electrónica, libreta de direcciones, calculadora,
bloc de notas, navegación en Internet, GPS y Telefonía celular.

Estación de trabajo
Este término tiene dos acepciones:
¾ Puede ser computadoras de escritorio con grandes capacidades de cómputo y diseñadas para labores especializadas.
Por ejemplo, un equipo para diseño asistido por computadora.
¾ O sino, puede ser computadoras personales comunes que se encuentran conectadas mediante una red de área local.
Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de
aplicaciones y hardware", como por ejemplo las impresoras.
Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual
que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio.
Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las PC en dos áreas principales. Internamente, las
estaciones de trabajo están construidas en forma diferente. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de
CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un
procesamiento más rápido de las instrucciones.

Estación de juegos
También llamadas consolas de videojuegos, son computadoras, aunque no las consideren como tal. Contienen
microprocesadores equivalentes a cualquiera usado por PC. Generan imágenes y gráficos que compiten con cualquier
estación de trabajo especializada. Si se les añaden dispositivos especiales, pueden conectarse a Internet y hacer otras
actividades especiales.

Mainframe
Es una computadora grande y costosa que procesa simultáneamente datos de cientos o miles de usuarios. Se emplean
en negocios y organizaciones grandes. Son equipos de procesamiento centralizado.

Supercomputadora
ƒ Equipo de alto poder de procesamiento usado generalmente para labores científicas. Resuelven tareas altamente
complejas, que no pueden ser resueltas por computadoras comunes. Son equipos altamente costosos.
ƒ Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están
construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras
pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para
alimentar 100 hogares.
ƒ Solo países como EEUU, Japón y China han presentado supercomputadoras de mas de 10 Teraflops, además estos
tres países están en la carrera por el petaflops.
Ejemplos de tareas a las que son dedicadas las supercomputadoras:
o Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
o Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
o El estudio y predicción de tornados.
o El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
o La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

 Prof. Edison Nuñez                                             Cortesía: Prof. Angel Asencio  

    Página 6 de 7 
Introducción a la Informática (INF‐1030)    UNIDAD II 

Diferencias entre Supercomputadora y Mainframe


z Las supercomputadoras se centran en los problemas limitados por la velocidad de cálculo mientras que los
mainframes se centran en problemas limitados por los dispositivos de E/S y la fiabilidad.
z Las supercomputadoras tienen miles de procesadores, mientras que los mainframes tienen un solo o pocos.
z Las supercomputadoras son muy complicadas de programar debido a los multiples procesadores.
z Las supercomputadoras son optimizadas para cálculos complicados, mientras que los mainframes son optimizadas
para cálculos simples.
z Las supercomputadoras suelen dedicarse a la ciencia y al ejército, mientras que las mainframes suelen dedicarse a
las empresas y las aplicaciones. administrativas del gobierno.

Servidor
Un servidor es una computadora cuyo propósito es proporcionarle datos a las computadoras de una red. Cualquier
computador puede ser usado como servidor. Aún así, hay empresas que fabrican máquinas con circuitos especiales para
obtener un mejor desempeño como servidores.

 Prof. Edison Nuñez                                             Cortesía: Prof. Angel Asencio  

    Página 7 de 7 

También podría gustarte