Caso 5 RESUELTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Sistema de Información Gerencial

Tema:

CASO 5

Autores:

ALARCÓN HERRERA, Ana Jasmín

FERRE PANTA, Diego Daniel

SÁNCHEZ ALCALDE, Jesús Rodrigo

YNGA RIVERA, Juan Fernando

Docente:

RONCAL DIAZ, Cesar wilbert

Chiclayo – Perú

2022
RESUMEN:

Los empleados que usan sus propios smartphones permitirían que las empresas disfrutaran de
los mismos beneficios de una fuerza de trabajo móvil sin tener que invertir su propio dinero
para comprar estos dispositivos. Las empresas más pequeñas pueden volverse móviles sin
tener que realizar grandes inversiones en dispositivos y servicios móviles. El acceso «donde
sea/a cualquier hora» a las herramientas de cómputo incrementó la productividad en el lugar
de trabajo y el tiempo de trabajo efectivo de los empleados de 45 a 60 minutos por semana. ,
para 2017 el 50% de los patrones requerirán que los empleados provean sus propios
dispositivos móviles para el lugar de trabajo.

La investigación realizada por el Aberdeen Group descubrió que, en promedio, una empresa
con 1,000 dispositivos móviles invierte $170,000 adicionales al año cuando permite el
BYOD. BYOD requiere que se dedique una parte importante de los recursos de TI
corporativos a la administración y mantenimiento de una gran cantidad de dispositivos dentro
de la organización. Esto facilitaba el proceso de llevar el registro de cada dispositivo y
desplegar actualizaciones de software o arreglos, ya que todos los empleados usaban los
mismos dispositivos, o al menos el mismo sistema operativo. En la actualidad, el panorama
digital móvil es mucho más complicado, con una variedad de dispositivos y sistemas
operativos en el mercado que no tienen herramientas bien desarrolladas para la
administración y la seguridad.

Android acapara más del 79% del mercado mundial de smartphones, pero es más difícil de
usar para el trabajo corporativo que los dispositivos móviles de Apple que usan el sistema
operativo iOS. Este sistema se considera cerrado y se ejecuta solo en un número limitado de
dispositivos móviles Apple distintos. Al mes de julio de 2013 había por lo menos 11,868
dispositivos distintos basados en Android, disponibles entre más de 1,700 marcas distintas, de
acuerdo con un informe de OpenSignal, que se encarga de investigar las redes y dispositivos
inalámbricos. Si se permite a los empleados trabajar con más de un tipo de dispositivo móvil
y sistema operativo, las empresas necesitan una forma efectiva de llevar el registro de todos
los dispositivos que usan sus empleados.

Cuando los empleados realizan ajustes en su teléfono personal, como cambiar de compañía
telefónica, su número telefónico o comprar un nuevo dispositivo móvil, las empresas tendrán
que asegurar de una manera rápida y flexible que sus empleados aún puedan seguir siendo
productivos. Las empresas necesitan un sistema de administración de inventario eficiente que
lleve el registro de los dispositivos que usan los empleados, dónde se encuentra cada
dispositivo, si se está usando o no y con qué software está equipado. Cuando los empleados
no puedan acceder a los datos críticos o se enfrenten a otros problemas con sus dispositivos
móviles, necesitarán ayuda del departamento de sistemas de información. Hay cuestiones
importantes en cuanto a la seguridad de la información de la empresa a la que se accede con
dispositivos móviles.

BYOD no ayudó a IBM a ahorrar dinero; más bien creó nuevos desafíos para el departamento
de TI debido a que los dispositivos de los empleados están llenos de software que IBM no
controla. Esta empresa provee dispositivos BlackBerry seguros para alrededor de 40,000 de
sus 400,000 empleados y permite que 80,000 empleados más usen sus propios smartphones o
tablet para acceder a las redes de IBM. El departamento de TI de IBM descubrió que no podía
saber qué apps y servicios usaban los empleados en sus dispositivos personales y los mismos
empleados estaban «felizmente inconscientes» de los riesgos de seguridad impuestos por las
apps populares. IBM optó por prohibir el uso de servicios populares como el cyberlocker
Dropbox basado en la nube, por temor a que los empleados colocaran información
confidencial de IBM en sus cuentas personales de Dropbox, que reenviaran el correo
electrónico interno a los servicios de correo Web públicos, o que usaran su smartphone como
puntos de acceso Wifi. De acuerdo con la investigación por parte de la International Data
Company, el 20% de los empleados corporativos que usan servicios personales de
almacenamiento en la nube admitieron usarlos para guardar datos de la empresa, por lo que
esto se está convirtiendo en un problema grave.

Incluso IBM desactiva Siri, la asistente personal activada por voz, en los dispositivos iPhone
de los empleados debido a que las consultas habladas se envían a los servidores de Apple.
Algunas personas sólo pueden recibir correo electrónico de IBM, calendarios y contactos en
sus dispositivos portátiles, mientras otras pueden acceder a aplicaciones y archivos de IBM
internos. IBM equipa los dispositivos móviles de la segunda categoría de empleados con
software adicional, como pro- gramas que encriptan la información a medida que viaja hacia
y desde las redes corporativas. Cerca del 70% de los 39,000 dispositivos registrados en su red
son personales.

La empresa tiene una «APP store» interna y usa varios software y herramientas de seguridad,
incluyendo un software de gestión de dispositivos móviles y de gestión de apps móviles. El
objetivo de Intel para BYOD no es ahorrar dinero sino hacer que los empleados sean más
felices y productivos. A los empleados les gusta el hecho de poder usar su propio dispositivo
y APPS junto con las apps especializadas de Intel. En promedio, los trabajadores de Intel
reportan que al llevar sus propios dispositivos ahorran cerca de 57 minutos al día, lo cual
representa 5 millones de horas al año en toda la empresa.

Canadian Tire decidió no permitir BYOD de ninguna forma y abasteció a sus 3,000
empleados corporativos con nuevos smartphone BlackBerry Q10 y Z10. Para implementar
dispositivos móviles con éxito, las empresas tienen que examinar con cuidado sus procesos
de negocios y determinar si la movilidad tiene o no sentido para ellas. Sin una idea clara de
cómo pueden adaptarse con exactitud los dispositivos móviles a los planes a largo plazo de
una empresa, las compañías terminarán desperdiciando su dinero en dispositivos y pro-
gramas innecesarios.
PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO

1.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de permitir que los empleados usen sus
smartphones personales para el trabajo?

Las ventajas permiten a los empleados llevar sus Smartphone es que tienen su
dispositivo personal a la mano y la empresa ahorra mucho dinero y puede invertir en
otros proyectos.

Las desventajas serían que las seguridades de los datos confidenciales de una
empresa están expuestas ya que siendo que sus trabajadores usan sus propios
dispositivos es difícil saber si no tiene algún tipo de virus en sus Smartphone.

2.-¿Qué factores de administración, organización y tecnología hay que tener en cuenta


al decidir si se va a permitir que los empleados usen sus smartphones personales para
el trabajo?

En la administración se tendrá que tener en cuenta un análisis de riesgos de aplicar la


norma BYOD que permita saber si sería conveniente la aplicación de BYOD. En la
organización se deberá considerar que los empleados no hagan mal uso de las
plataformas personales y las profesionales y en lo referente a la tecnología se tendrá
que destinar recursos para que todos los dispositivos de los trabajadores sean aptos
para su uso en la empresa.

3.-Compare las experiencias con BYOD de IBM e Intel.

• El éxito de BYOD surgió en intel porque supieron organizar sus sistemas

• La diferencia es que Intel se preocupó más por sus empleados que por los
beneficios económicos. Trabajaron con el objetivo de mantener a sus empleados felices y un
ambiente laboral bueno

4.-¿Por qué BYOD en Intel funcionó tan bien?

· La empresa desarrolló distintas políticas, reglas y límites de acceso para cada tipo de
dispositivo-smartphone, tablet o laptop para su su correcto.
· El programa BYOD de Intel ofrece ahora 40 aplicaciones propietarias, incluyendo
herramientas de viaje y de otras compañias. Estuvieron en las apps de mi movistar

5.-Permitir que los empleados usen sus propios smartphones para el trabajo ahorrará
dinero a la empresa.¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?

No, pero aun así permitira un mejor rendimiento interno lo cual establece mejores
tiempos de respuesta entre los empleados para que puedan emplearse mayormente en
su área. Además de elevar la moral de los trabajadores dentro de la empresa

También podría gustarte