Trocha Carrozable Jilayhua
Trocha Carrozable Jilayhua
Trocha Carrozable Jilayhua
UBICACIÓN:
RESUMEN EJECUTIVO
C. Balance – Oferta
ALTERNATIVA 02.
- Existencia de Vías Carrozables.
Construcción del camino vecinal tipo III, con una longitud de 3+0.423km. con
un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de capa granular de un
espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de diseño:
Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
Radio min. Normal : 6 m.
Radio min. Excepcional : 8 m.
Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
Pendiente mínima : 3 - 4%
Pendiente max. Excepcional : 10%
Ancho de Superf. Rod. : 5 m.
Cunetas triangulares : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Talud de corte en : H=1 V=2
Roca fija : 10%
Roca suelta : 5%
Material suelto : 85%
Construcción de cunetas triangulares de H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Construcción de alcantarillas de piedra.
- Adecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados
Actividad de limpieza de derrumbes dos veces al año
Indicadores de evaluación
A precios de Mercado
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 524,351.10 304,569.54 19.92%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 877,878.16
VAN COSTOS 573,308.62
RELACION BENEFICIO COSTO 1.531
Indicadores de evaluación
A precios Sociales
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 423,362.99 588,182.91 32.79%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 1,048,264.05
VAN COSTOS 460,081.14
RELACION BENEFICIO COSTO 2.278
I. Impacto ambiental
El análisis de impacto ambiental está incluido dentro del análisis de los costos de
inversión. Lo cual involucra la realización de una serie de actividades que se describen
en el proyecto:
Unidad formuladora de proyecto – Canas 5
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
J. Organización y Gestión
Fase de gestión:
Cuando se refiere al nivel de gestión, resulta altamente probable incorporar la
participación de socios estratégicos tales como organismos no
gubernamentales, fondo y recursos no reembolsables para el co-financiamiento
de la obra, pues de acuerdo al mandato de estas entidades ellos se encuentran
en condiciones de aportar esfuerzos locales orientados a solucionar problemas
de: desnutrición crónica infantil, alivio a la pobreza, seguridad alimentaria,
salud, etc, que son aspectos que pretende contribuir a solucionar el presente
proyecto.
Fase de inversión:
El aspecto importante y trascendental será la participación activa, masiva y
comprometida de la población beneficiaria del proyecto, puesto que ellos han
reiterado su participación no solo en la ejecución del proyecto, apertura de la
trocha carrozable, ser actores dentro de los planes de capacitación y aporte de
mano de obra no calificada.
K. Plan de Implementación
AÑO 1
AÑO AÑO AÑO
…
MES 1 MES2……… MES5 … 2 3 10
INVERSION POST-INVERSION
Operación y mantenimiento del
Expediente Técnico Construcción del camino vecinal
Proyecto.
L. Conclusiones y Recomendaciones
El proyecto construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector
de Saittojo, beneficiara a toda la población de la comunidad de Jilayhu y parte de
población de las sectores y comunidades aledañas.
La sostenibilidad del proyecto está garantizando por parte del Instituto Vial
Provincial - IVP y los beneficiarios mediante un acta aprobada en una asamblea
general en donde se comprometieron su mantenimiento.
Aporte de mano de obra no calificada por parte de los beneficiarios, con materiales
de la zona, que consiste en traslado de piedras, materiales y faenas, este compromiso
se sustenta mediante un acta aprobada en una asamblea general por parte de los
beneficiarios.
UBICACIÓN:
Departamento : Cusco
Provincia : Canas
Distrito : Cusco
Comunidad : Jilayhua
Región Geográfica : Sierra
Altitud : 3,950 m.s.n.m.
UNIDAD FORMULADORA
Sector : Gobierno Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Canas.
Teléfono : 084-837001
Dirección : Plaza de Armas s/n – Yanaoca
Persona Resp. de formular : Ing.Eco. Ronal Paucar Charca, Ing. Rosalio Elguera
Persona Resp. de la U.F. : Ing. Tulio Acero Velo
Cargo : Jefe de la Unidad Formuladora
UNIDAD EJECUTORA.
Sector : Gobierno Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Canas.
Teléfono : 084-837001
Dirección : Plaza de Armas s/n – Yanaoca
Persona Responsable : Arq. Fredy Velazco Sánchez
Cargo : Responsable de la Unidad Ejecutora
apertura de caminos vecinales, así lo demuestra las obras ejecutas a lo largo de los años
2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
El personal que labora en la sub-gerencia son: (03) arquitecto, (04) Ing. Civiles,
(02) topógrafos, cuatro técnicos en construcción civil, cinco técnicos administrativos, 01
chofer, una secretaria.
En cuestión de equipos y maquinarias se cuenta con: pool de maquinaria, equipos
topográficos (01 Motoniveladora KOMATSU, 02 Cargador Frontal FIAT -
CATERPILAR, 01tractor Oruga -D-6 CATERPILLAR, 01 tractor Oruga FIATALLIS,
01 Rodillo Vibrador Dynapac, 02 volquetes, 04 camionetas y otros
1
La comunidad de Jilayhua está compuesto por los siguientes sectores, como son: Ccollana Pujio, Phauchi,
Jachasuri y Pueblo. Dentro de estos cuatro sectores se encuentran los sectores de Saittojo y Llaullincunca.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 15
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
YANAOCA
CANAS
Sectores de Llaullincunca y Saittojo
de la comunidad de Jilayhua.
CUSCO
PERU
La zona del circulo es la intervención del La vía de interconexión del distrito de Yanaoca a la
proyecto, el cual contempla la apertura del comunidad de Jilayhua es la Siguiente:
camino vecinal de Llaullincunca a Saittojo. Yanaoca ovalo Chullurita de 5km. en un tiempo de 8min. y
Desvió del ovalo Chullurita, por camino vecinal hasta el
centro arqueológico de Huanqoraccay, y desde ese lugar
realizar la apertura de la trocha carrozable hasta los
sectores de Llaullincunca y Saittojo, en un tiempo
aproximado de 20min.
Fotografía N° 03
Fotografía N° 02
Se cuenta con grandes extensiones de terrenos aptas para la agricultura y ganadería, los cuales
son aprovechados de manera limitada, debido a la carencia de una infraestructura vial.
Fotografía N° 03
Sector de Llaullincunca cuenca con gran extensión de terrenos agrícolas, que se podría
aprovechar al máximo, si existiese una trocha carrozable.
Fotografía N° 04
Sector de Saittojo, cuenta con gran cantidad de pastos naturales, que no es aprovechado por los
animales mayores y menores de la zona debido a que el camino para llegar hasta el lugar es muy
accidentado.
Fotografía N° 05
Fotografía N° 06
Los moradores del sector de Saittojo, son consideras de extrema pobreza, y no cuentan con un
sistema de interconexión
Unidad formuladora vial, que les limita al acceso a los servicios básicos. Para solucionar 25
de proyecto – Canas
estos problemas es necesario contar con una infraestructura vial, que generara polo de desarrollo
en la zona de intervención.
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
Relevancia.
Es de suma importancia la Construcción del camino vecinal entre el sector de
Llaullincunca y sector de Saittojo, que tiene 3+0.423km. de longitud, que facilitara el
desplazamiento a los pobladores, y propone crear un micro corredor económico en la
zona con la salida de los productores agropecuarios al mercado local y regional.
También facilitara la oportuna atención en diferentes emergencias de salud y
educación.
CUADRO Nº 02
Población directamente beneficiados con el proyecto
(muestra de la población total)
Nº de Grado de
Comunidad Ingreso prom . Tipo de trabajo edad Carga fam iliar
fam. instrucción
1 Jilayhua S/. 350 comercio no estable 47 secundaria 3
2 Jilayhua S/. 250 agricultor independiente 45 primaria 3
3 Jilayhua S/. 230 agricultor independiente 45 primaria 4
4 Jilayhua S/. 1,400 sector privado dependiente 33 superior 4
5 Jilayhua S/. 350 comercio independiente 45 primaria 5
6 Jilayhua S/. 200 agricultor independiente 30 primaria 2
7 Jilayhua S/. 300 comercio independiente 49 analfabeto 4
8 Jilayhua S/. 180 agricultor independiente 36 analfabeto 2
9 Jilayhua S/. 320 comercio independiente 40 primaria 4
10 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 60 primaria 2
11 Jilayhua S/. 230 agricultor independiente 40 primaria 4
12 Jilayhua S/. 240 agricultor independiente 62 primaria 5
13 Jilayhua S/. 220 agricultor independiente 57 analfabeto 2
14 Jilayhua S/. 230 agricultor independiente 39 analfabeto 4
15 Jilayhua S/. 210 agricultor independiente 40 analfabeto 5
16 Jilayhua S/. 800 agricultor independiente 60 analfabeto 5
17 Jilayhua S/. 270 agricultor independiente 25 secundaria 7
18 Jilayhua S/. 190 agricultor independiente 42 analfabeto 6
19 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 34 analfabeto 5
20 Jilayhua S/. 190 agricultor independiente 34 primaria 5
21 Jilayhua S/. 1,150 comercio independiente 35 superior 8
22 Jilayhua S/. 220 comercio independiente 39 primaria 4
23 Jilayhua S/. 170 comercio independiente 38 primaria 5
24 Jilayhua S/. 185 agricultor independiente 42 analfabeto 7
25 Jilayhua S/. 175 agricultor independiente 56 primaria 8
26 Jilayhua S/. 1,000 sector publico dependiente 38 superior 4
27 Jilayhua S/. 160 agricultor independiente 39 analfabeto 6
28 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 60 analfabeto 5
29 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 35 primaria 5
30 Jilayhua S/. 180 agricultor independiente 30 analfabeto 4
Fuente: Elaboración propia (para el análisis de frecuencias, se utilizo una muestra de 30 personas de toda la
población); referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades
CUADRO Nº 03
Total población de la comunidad de Jilayhua
%Total Poblac.
URBANO % Total Comunidad
Rural.
Varones 100 20.0% 2.72%
Mujeres 100 20.0% 2.72%
Niños 250 50.0% 6.80%
Ancianos 50 10.0% 1.36%
TOTAL 500 100% 13.59%
Fuente: Datos recogidos del padrón de la comunidad de Jilayhua
Este crecimiento del área urbana; estaría dado por la migración de la población
rural hacia el área urbana del distrito de Yanaoca; en busca de mejores condiciones de
vida, salud, educación y servicios básicos; en caso que no se ejecute el proyecto de
construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo,
que conecte al casco urbano del centro poblado de Yanaoca, con los sectores de la
comunidad de Jilayhua; la población del área rural seguirá migrando hacia otras
ciudades abandonando el área de terreno de cultivo ya que les hace falta una
infraestructura vial en adecuadas condiciones para conectarse entre comunidades y la
capital de la Provincia y así sacar sus productos agropecuarios para comercializar y
vivir en mejores condiciones de vida.
CUADRO Nº 04
TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
(1981-1993 y 1993-2007)
POBLACION CENSAL TASAS DE
Nº PROVINCIAS Y
CRECIMIENTO INTERCENSAL
DISTRITOS 1940 1961 1972 2007 2005/1993 2007/1993
CANAS 26839 28604 31546 38293 0.59 -0.22
1 YANAOCA 7238 7675 8244 9701 0.50 -0.16
2 CHECCA 5016 4163 4527 5983 0.87 0.16
3 KUNTURKANKI 3041 4016 5494 1.14 0.04
4 LANGUI 3850 2455 2657 2626 -0.37 -1.34
5 LAYO 4103 4056 4599 6217 0.44 -0.29
6 PAMPAMARCA 4595 2064 2111 2047 -0.09 -0.80
7 QUEHUE 2037 2264 2409 3260 1.67 0.82
8 TUPAC AMARU 2886 2983 2965 0.06 -0.97
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
3.1.3.2 Población
La provincia de Canas, al año 2007, tiene una población estimada de 38,293
habitantes, de los cuales el 25.33% se concentra en el distrito de Yanaoca,
mayoritariamente en el área rural; observándose que en el distrito de Layo, Checca y
Kunturkanki se concentran el 16.24%, 15.62% y 14.35% de la población
respectivamente, mientras que en los distritos restantes la distribución poblacional es
menor al 8.51% del total provincial.
CUADRO N° 05
Provincia de Canas
URBANO RURAL TOTAL %
Varones 3,082 16,088 19,170 50.1
Mujeres 3,074 16,049 19,123 49.9
TOTAL 6,156 32,137 38,293 100
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
CUADRO N° 06
Población de los ultimos Censos
GRAFICO Nº 01
12,000
10,533
9,923 9,701
10,000
7,562 8,027
8,000 7,393
Poblacion Total
6,000
Poblacion Urbana
4,000 Poblacion Rural
2,361 2,506 2,308
2,000
0
Año 1993 Año 2005 Año 2007
CUADRO N° 07
Distrito de Yanaoca
URBANO RURAL TOTAL %
Varones 1,130 3,679 4,809 49.6
Mujeres 1,178 3,714 4,892 50.4
TOTAL 2,308 7,393 9,701 100
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
CUADRO N°08
Grafico Nº 02
Cuadro comparativo del total de la población Rural del distrito de Yanaoca con la
Comunidad de Jilayhua
8,000 7,393
6,000
Poblacion
4,000 Comunidad de
Jilayhua
2,000 500
Población rural del
0
distrito deYanaoca
1
Censo 2007
a. Concentración de la Población
La comunidad de Jilayhua tiene una densidad poblacional de 100 hab/km2., según
las informaciones del INEI al 2007; en los cuales se ubican la mayor cantidad de
área de terreno del cultivo habas, papa, cebada, trigo y avena forrajera
principalmente. La ocupación del área de los terrenos está dada por los mismos
comuneros.
b. Composición de la Población
La población del casco urbano del centro poblado de Yanaoca según el censo del
2007 es de 2,308 personas para el ámbito urbano y 7,393 personas para el ámbito
rural haciendo un total de 9,701 personas, siendo la población de la comunidad de
Jilayhua de 500 habitantes en el ámbito rural el cual representa el 6.76% del total
poblacional rural.
Las familias se pueden catalogar como de extrema pobreza. Cada familia posee en
promedio de 14 a 16 cabezas de ganado vacuno de raza criolla, entre 28 a 32
ganados Ovino Criollo y Corriedale; y también gallinas y cuyes. Sus principales
cultivos son la papa, haba, cebada, trigo y avena forrajera, orientados básicamente
al autoconsumo. El ingreso familiar mensual asciende aproximadamente a S/.
333.33 nuevos soles, provenientes por la venta de productos agrícolas y animales
menores, complementados por ingresos de trabajos eventuales de los integrantes del
hogar (Jornal). El IDH para la zona es de 0.3953” (PNUD, 2005).
Entre los factores que limitan el mejor ingreso de las familias tenemos:
Altos costos de transporte.
Compra de los productos a precios de chacra.
Mayor tiempo en el traslado de sus productos.
Aprovechamiento de los intermediarios.
CUADRO Nº 09
rango cantidad nuevos Soles
300 - 2000 8 S/. 708.75
200 - 299 10 S/. 230.00
0-199 12 S/. 169.17
Grafico Nº 03
S/. 708.75
S/. 800.00
S/. 600.00
Rango
S/. 400.00
S/. 230.00 S/. 169.17
S/. 200.00
S/. 0.00
8 10 12
Cantidad
Series1
Fuente: Información obtenía en base a visita a la comunidad de Jilayhua
Grafico Nº 04
70
60
50
Percent
40
30
20
10
0
comercio agricultor sector privado sector publico
Tipo de trabajo
Histogram
50
45
40
35
30
Percent
25
20
15
10
5
0
analf abeto primaria secundaria superior
Grado de instrucción
Infraestructura de servicios.
a.- Agua potable.- Actualmente la municipalidad provincial de Canas en convenio
con el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento
en el Perú – PROCOES, están elaborando el perfil de proyecto mejoramiento del
sistema de agua potable e instalación de letrinas en el cual contempla como
beneficiarios a toda la comunidad de Jilayhua. Como aun no se cuenta con esta
infraestructura la población realiza sus necesidades biológicas a campo abierto
generando focos de infección.
b.- Energía eléctrica.- Los pobladores de esta zona cuentan con este servicio de
energía eléctrica.
d.- Salud.- No se cuenta con un Puesto de Salud para medicinarse, motivo por el cual
se desplazan al Centro de Salud categoría (I-IV), que se encuentra en la capital de la
Unidad formuladora de proyecto – Canas 36
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
Cuadro Nº 12
Causas de morbilidad
MENORES DE 5 MAYORES
ENFERMEDADES % %
AÑOS DE 5 AÑOS
Infección. De la cavidad bucal, gland. saliv. 102 22.22% 108 28.27%
Enfermed. Agudas de las vías respiratorias 105 22.88% 79 20.68%
Desnutrición 45 9.80% 13 3.40%
Síntomas y signos Generales 109 23.75% 102 26.70%
Enfermedades Infecciosas Intestinales 98 21.35% 80 20.94%
TOTAL 459 100% 382 100%
FUENTE: Diagnostico Comunitario para la Intervención en Saneamiento Básico Rural- Subgerencia de Medio Ambiente, oficina de
OMSABAR - MPCanas
Grafico Nº 07
60 45 Menores de 5 años
40 Mayores de 5 años
13
20
0
Infección. De la Enfermed. Desnutrición Síntomas y Enfermedades
cavidad bucal, Agudas de las signos Infecciosas
gland. saliv. vías Generales Intestinales
respiratorias
El distrito de Yanaoca está integrado al sistema vial regional sur andino por una vía
nacional 34F, integrándose con los departamentos de Puno y Cusco.
Acceso de la Población a la comunidad: La principal vía de acceso a los sectores de
Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua; comienza desde el paradero
informal de vehículos que hacen el servicio hacia el distrito de Combapata, ubicado en
la Av. Túpac Amaru de Yanaoca. Desde el paradero informal hasta el ovalo
Chullurita, la vía tiene un aproximado de 5km. de longitud, ancho 6m.; con una
superficie de rodadura de asfalto flexible deteriorado, que dificulta el tránsito
vehicular y peatonal; y para continuar su trayecto se conecta hasta el centro
arqueológico de Huanqoraccay por un camino vecinal de 6km. y un ancho de 3.5m, de
ahí comienza la apertura del camino vecinal.
El proyecto contempla la construcción del camino vecinal del total de la longitud, 3 +
0.423km. considerados como metas para la construcción de cunetas laterales,
alcantarillas y badenes del presente estudio.
En resumen la comunidad campesina de Jilayhua está conectada a la carretera
asfaltada Cusco – Yanaoca, y través de un camino vecinal hasta el centro arqueológico
de Huanqoraccay, seguidamente por un camino de herradura hasta llegar a los sectores
de Llaullincunca y Saittojo.
Cuadro Nº 13
DESDE HASTA VIA Km TIEMPO
2 hrs y 30
Cusco Combapata Carretera Asfaltada 120.78
min.
Ovalo Chullurita -
Combapata Carretera Asfaltada 25 30 min.
Yanaoca
Ovalo Chullurita - Centro arqueológico
Camino vecinal 6 20 min.
Yanaoca Huanqoraccay
Fuente: elaboración Propia (apoyo de los beneficiarios en la estimación del tiempo)
Los que son afortunados cuentan con burros u otros animales de carga para
transportar sus productos agrícolas como son las habas, papa, cebada, trigo, avena
forrajera y carne; también llevan animales menores como son la gallina y el cuy; hasta
al centro de abasto de Yanaoca para ser comercializados.
3.1.4.2 Temporalidad.
El problema de la falta de intercomunicación vial entre gran parte de las
comunidades de la provincia de Canas es latente durante 2 décadas aproximadamente ya
que si existieran estas vías de comunicación permitirían a la población rural
intercomunicarse a la red local y regional; y de esta manera mejorar el nivel de vida de
los pobladores.
3.1.4.3 Relevancia
CUADRO Nº 14
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPO DE PROBLEMAS CONFLICTOS
INTERESES COMPROMISOS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS POTENCIALES
La articulación vial
con los centros
poblados más
alejados es uno de
los problemas
Se compromete a
fundamentales de la
realizar el perfil de
provincia, trayendo
proyecto y posterior
como consecuencia
Mejorar la inscripción a la
la desmotivación de
articulación vial, intranet del banco
los productores de
para generar polos de proyectos, para
explotar sus No existe ningún
de desarrollo, su asignación de un
terrenos aptos para conflicto con los
Municipalidad mediante la código SNIP, y su
Provincial de Canas
la agricultura demás sectores del
interconexión de respectiva
debido a la gobierno nacional
capitales distritales viabilización, y
dificultad que se
con sus asumir parte del
tiene para el
comunidades presupuesto, para su
traslado de sus
aledañas y lejanas ejecución y el
productos y de ellos
complemento
mismos. La
buscarlo mediante
intransitabilidad,
gestión.
genera retroceso del
desarrollo
socioeconómico de
las comunidades de
la provincia.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 40
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
CUADRO Nº 15
ANÁLISIS DE LOS PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA
Preguntas SI NO Comentarios
1.- ¿Existe un historial de
peligro natural en zona en la
cual se pretende ejecutar el X
proyecto?
Huaycos X
Otros X
Causa Directa:
Inexistencia de un sistema de articulación vial.
Causas Indirectas:
Inexistencia de vías carrozables.
Inadecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados.
Productores con limitados conocimientos en mantenimientos de vías Carrozables.
Efectos Directos:
Aumento de las mermas en los productos perecibles.
Altos costos de transporte.
Aumento en los tiempos de viaje.
Efectos Indirectos:
Pérdida económica de los productores
Acumulación de cargas en tiempo de cosecha.
Imposible flujo vehicular.
Retraso socioeconómico en la zona de influencia
Grafico Nº 08
Árbol de Causas y Efectos
Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: “bajo nivel de vida
de los pobladores del sector de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de
Jilayhua”. Bajo nivel de vida de los pobladores del sector de
Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua
Inexistencia de un sistema de
articulación vial
Medios Fundamentales:
Construcción de una vía Carrozable
Adecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados.
Capacitación a productores en el mantenimiento de vías Carrozables.
Fines Directos:
Disminución de las mermas en los productos perecibles
Bajos costos de transporte
Disminución de los tiempos de viaje
Grafico Nº 09
Árbol de medios y fines
Fines Indirectos:
Ahorro económico de los productores
Mejora
Reducción de cargas en eltiempo
nivel dedevida de los pobladores del sector de
cosecha
Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua.
Adecuado flujo vehicular
Incremento socioeconómico de la
zona de influencia
Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado en la: “Mejora del nivel de vida
de los pobladores del sector de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de
Jilayhua”.
Ahorro económico de los Reducción de cargas en Adecuado flujo vehicular
productores tiempo de cosecha
Existencia de un sistema de
articulación vial
ALTERNATIVA A
ALTERNATIVA B
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
ALTERNATIVA A
ALTERNATIVA B
ALTERNATIVA 01.
- Existencia de Vías Carrozables.
Construcción del camino vecinal tipo III, con una longitud de 3+0.423km. con
un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de capa granular de un
espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de diseño:
Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
Radio min. Normal : 6 m.
Radio min. Excepcional : 8 m.
Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
Pendiente mínima : 3 - 4%
Pendiente max. Excepcional : 10%
Ancho de Superf. Rod. : 4.50 m.
Cunetas triangulares : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Talud de corte en : H=1 V=2
Roca fija : 10%
Roca suelta : 5%
Material suelto : 85%
Construcción de cunetas triangulares de H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 47
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
ALTERNATIVA 02.
- Existencia de Vías Carrozables.
Construcción del camino vecinal tipo III, con una longitud de 3+0.423km. con
un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de capa granular de un
espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de diseño:
Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
Radio min. Normal : 6 m.
Radio min. Excepcional : 8 m.
Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
Pendiente mínima : 3 - 4%
Pendiente max. Excepcional : 10%
Ancho de Superf. Rod. : 5 m.
Cunetas triangulares : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Talud de corte en : H=1 V=2
Roca fija : 10%
Roca suelta : 5%
Material suelto : 85%
Construcción de cunetas triangulares de H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Construcción de alcantarillas de piedra.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 48
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
CUADRO Nº 16
DESCRIPCION ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Horizonte del Proyecto 10 años 10 años
Elaboración del Perfil 1mes 1mes
Expediente
Unidad formuladora Técnico – Canas
de proyecto 1mes 1mes 50
Ejecución de Obra 4 meses 4 meses
Operación y mantenimiento 10 años 10 años
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
GRAFICO Nº 11
Consideraciones Generales:
Por las características del proyecto, y de acuerdo a las metodologías establecidas
por el ministerio de transportes y comunicaciones para proyectos que implican la
construcción de carreteras, la evaluación del presente estudio está dada por la
metodología del excedente del productor.
El área de influencia del proyecto está conformada por el área geográfica que
delimitan a cada lado del camino vecinal sector Llaullincunca y Saittojo de la
comunidad de Jilayhua y cerros a cada lado.
En el área de influencia del proyecto no existe una trocha Carrozable que conecte a
los sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua y el distrito de
Yanaoca, motivo por el cual el tráfico vehicular es cero.
El servicio del proyecto alternativo ofrecerá el servicio de vía adecuada y por ende
un mayor flujo económico, y de esta manera tener como resultado un transporte
fluido y constante de los productos agropecuarios y pasajeros utilizando vehículos
en forma permanente hacia los mercados de consumo más importantes de la región.
Pt = Po*(1+r)n
Donde:
Pt= Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po= Población en el “año base” (conocida)
R= Tasa de crecimiento anual2
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”
CUADRO Nº 17
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE JILAYHUA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Comunidad S ectores Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Jilayhua Llaullincunca 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Jilayhua Suitt'o 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
TOTAL 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia los padrones de los barrios de la comunidad de Jilayhua).
Tasa de crecimiento: 0.0%
Nota: la comunidad de Jilayhua aparte de los sectores mencionando cuenta con los sectores de Ccollana Pujio, Pauchi,Jachasuri y
Pueblo
CUADRO Nº 18
2
Tomando como referencia la tasa de crecimiento de 0.0% para el sector rural según el INEI
Unidad formuladora de proyecto – Canas 54
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
Producción Agrícola
La forma de cálculo de la actividad agrícola será a través del tipo y producción que
se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: papa, haba,
cebada, trigo y avena forrajera, así mismo tendrá un cálculo del porcentaje,
autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable de
la actividad agrícola.
CUADRO Nº 19
3
Tomando como referencia la tasa de crecimiento de 2.5% para ganados vacunos y ovinos y 7.2% para animales
menores según el CENAGRO.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 55
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
Produccion Participación
Producto Ha. Cult. Kg/Ha
Total (Kg.) %
Papa 18.0 7,000.0 126,000.00 18%
Habas 25.0 1,000.0 25,000.00 25%
Cebada 17.0 1,200.0 20,400.00 17%
Trigo 15.0 1,300.0 19,500.00 15%
Avena forrajera 25.0 7,800.0 195,000.00 25%
Grafico Nº 12
Estructura de Producción
Principales Especies %
Avena forrajera
Papa
25.0%
18.0%
Trigo
15.0%
Habas
Cebada 25.0%
17.0%
Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de
ganados que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son:
ovinos, vacuno, así mismo tendrá un cálculo del porcentaje de saca, autoconsumo y
merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable de la actividad
pecuaria.
CUADRO Nº 20
PRODUCCION PECUARIA AREA DE INFLUENCIA
AÑO 2012
Nº animales Produccion Participación
Especies Kg
cbzas Total (Kg.) %
Vacunos 1,500 300.00 450000.0 86%
Ovinos 1,000 60.00 60000.0 11%
Animales menores 3,000 4.50 13500.0 3%
Total 5,500 364.5 523,500.0 100%
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)
Grafico Nº 13
Estructura de Producción
Principales Especies %
Animales
menores
2.6%
Ovinos
11.5%
Vacunos
86.0%
Produccion Agrícola
se calculara el volumen de produccion, autoconsumo, semilla y merma, para
determinar el exedente exportable de la comunidad de Jilayhua.
Cuadro Nº 21
Grafico Nº 14
200,000
150,000
100,000
50,000
0
Papa Habas Cebada Trigo Avena
forrajera
Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de ganados
que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: Vacuno,
Ovinos y animales menores (cuy, y gallinas); así mismo tendrá un cálculo del porcentaje
de saca, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable
de la actividad pecuaria.
En los cuadros que se mostraran a continuación se estima la cantidad que se vende por
campaña de carne (animales sacrificados), durante todo el año, con la información
recolectada de campo; mediante el apoyo de los involucrados se puedo obtener lo
siguiente
Cuadro Nº 22
b. Producción pecuaria
Cuadro Nº 26
Principales Productos a Cultivarse en la Comunidad de Jilayhua
Papa 18
Habas 25
Cebada 17
Trigo 15
Unidad formuladora de proyecto – Canas 60
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
Avena forrajera 25
Total 100
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada;
proporcionado por los beneficiarios del proyecto)
Cuadro Nº 27
Tipos de Ganados en la Comunidad de Jilayhua
Vacunos 1,500
Ovinos 1,000
Animales menores 3,000
Total 5,500
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada;
proporcionado por los beneficiarios del proyecto)
.
Producción Agrícola
Se ha calculado el volumen de producción, autoconsumo, semilla y merma, para
determinar el excedente exportable.
Con la información recolectada de campo; mediante el apoyo de los involucrados
se puedo obtener lo siguiente:
Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de
ganados que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son:
vacunos, ovinos y animales menores, así mismo tendrá un cálculo del porcentaje de
saca, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable de
la actividad pecuaria.
Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad no solo
fibra que se vende por campaña sino también, de carne de vacunos, ovinos y otros
animales que son sacrificados durante todo el año.
Con la información recolecta de campo; mediante el apoyo de los involucrados se
puedo obtener lo siguiente:
Cuadro Nº 28
entre 10 – 20 por ciento aproximadamente por donde se desplazan los pobladores de los
sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua para llegar a sus
hogares y/o viceversa a los mercados de la capital de la provincia, por consiguiente la
no existencia de una trocha carrozable, es causa principal del problema y cuyo efecto la
falta de tecnología para poder aprovechar toda la producción que se produce en la zona.
CUADRO Nº 32
Longitud
ITEMS Ancho (m) Área Características
(km)
Camino de Herradura con Capa de
Camino de Herradura 3.423 0.50 – 1.50 0.00
rodadura de tierra piedrosa y
arcilla suelta, sin cunetas ni
Construcción de Cunetas 0.00 0.00 0.00 badenes, y de condiciones
inadecuadas para el adecuado
traslado de productos y sus
Construcción de Badén. 0.00 0.00 0.00 productores a los diversos
mercados.
La oferta con proyecto estaría dada por la construcción de una vía carrozable de
3.423 km. con obras de arte terminadas, con características diferentes en cada
alternativa, estas alternativas se plantean tomando en consideración la cantidad de
vehículos que se trasladarían en base a la carga y pasajeros.
CUADRO Nº 33
ITEMS Longitud (km) Ancho (m) Área Características
CUADRO Nº 34
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CUADRO Nº 35
Actividad Pecuaria / año Año 2010 Costo por Unidad Total Año 2020 Unidad
Vacunos 144 5 720 240 cabezas / año
Ovinos 384 3 1152 528 cabezas / año
Animales menores 384 1 384 912 cabezas / año
Vehículos de Carga de 3.5 TM
Vehículos / Día 1 1 Camiones de transporte
Vehículos para Pasajeros 1 1 Vehículos
Población del área 500 500 Habitantes
Numero de familias 300 100 Familias
Numero Pasajeros al año Pasajeros
Numero de Vehículos / día 2 2 Vehículos
Total de Transporte al año 12,778
Fuente: Elaboración Propia
Nota: En la actualidad no existe una trocha carrozable que llegue hasta los
sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua.
Las estimaciones actuales se están realizando hasta el centro arqueológico de
Huanccorraqa.
Cuadro Nº 36
OFERTA PROYECTADA - OFERTA OPTIMIZADA
CARACTERISTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
Apertura de Trocha Carrozable
Longitud Total 0 3.423km.
Cobertura de trocha Carrozable 0 3.423km.
Suelo tierra piedrosa y
Suelo compacto
Superficie de rodadura arcillosa
Unidad formuladora de proyecto – Canas 64
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
Etapa de Inversión
La entidad que asumirá el financiamiento de los estudios, la infraestructura y los costos
por impacto ambiental será la municipalidad provincial de Canas. Los costos de
inversión en global se resumen a continuación:
4.4.2.1 Costos a Precios de Mercado
a. Costo de inversión alternativa Nº 01
CUADRO Nº 37
INVERSION FIJA A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA I
CUADRO Nº 38
Alternativa I Capacitacion
COSTO DIRECTO S/. 437,490.38 (COORESPONDE A CUATRO DIAS DE CAPACITACION POR MES )
COSTO COSTO
DESCRIPCION COEFIC. PARTIC. COSTO UNIT. S/. MESES
PARC. S/. TOTAL. S/.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 5,000.00
CAPACITADOR (PROFESIONAL ESPECIALISTA)
ING. CIVIL 0.3 3500 2.5 2,188
ING. ECONOMISTA Y/O ECONOMISTA 0.3 3000 2.5 1,875
VIATICOS DEL CAPACITADOR 0.3 210 3 158
GASTOS DE UTILES DE ESCRITORIO 1 100 3 300
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES CAMIONETA 1 60 3 180
GASTOS GENERALES 1 100 3 300
CUADRO Nº 39
CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO - ALTERNATIVA I
PRECIOS DE MERCADO
TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO
ITEMS DESCRIPCION presupuesto
a Trocha Carrozable 437,490.38
b Capacitacion 5,000
1=a+b Costo Directo 442,490
2 Gastos Generales (10%) 44,249.04
3 Gastos de Supervisión (4%) 17,699.62
4 Expediente tecnico (3%) 13,274.71
5 Liquidacion de Obra (1.5%) 6,637.36
Total de Inversion = 1+2+3+4+5 524,351.10
CUADRO N° 40
Estimación de costos totales a precios de mercado
Alternativa I
Descripcion
Alternativa A
OBRAS PROVISIONALES 7,613.28
TRABAJOS PRELIMINARES 2,204.40
MOVIMIENTO DE TIERRAS 143,049.46
AFIRMADO 133,424.03
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 134,543.45
FLETE TERRESTRE 5,000.00
CONTROL DE CALIDAD 2,480.00
SEÑALIZACION 5,106.68
EQUIPOS DE SEGURIDAD 1,425.00
PLACA RECORDATORIA 350.00
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2,294.08
CAPACITACION 5,000.00
=========
COSTO DIRECTO 442,490.38
Gastos Generales (10%) 44,249.04
Gastos de Supervisión (4%) 17,699.62
Expediente tecnico (3%) 13,274.71
Liquidacion de Obra (1.5%) 6,637.36
=========
TOTAL 524,351.10
Fuente: Equipo Técnico
CUADRO Nº 42
Alternativa II Capacitacion
COSTO DIRECTO S/. 478,700.84 COORESPONDE A TRES DIAS DE CAPACITACION POR MES )
COSTO COSTO
DESCRIPCION COEFIC. PARTIC. COSTO UNIT. S/. MESES
PARC. S/. TOTAL. S/.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 5,000.00
CAPACITADOR (PROFESIONAL ESPECIALISTA)
ING. AGRONOMO, ZOOTECNISTA Y/O M.V.Z. 0.3 3500 2.5 2,188
ING. ECONOMISTA Y/O ECONOMISTA 0.3 3000 2.5 1,875
VIATICOS DEL CAPACITADOR 0.3 210 3 158
GASTOS DE UTILES DE ESCRITORIO 1 100 3 300
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES CAMIONETA 1 60 3 180
GASTOS GENERALES 1 100 3 300
CUADRO Nº 43
CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO - ALTERNATIVA II
PRECIOS DE MERCADO
TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO
ITEMS DESCRIPCION presupuesto
a Trocha Carrozable 478,700.84
b Capacitacion 5,000
1=a+b Costo Directo 483,701
2 Gastos Generales (10%) 48,370.08
3 Gastos de Supervisión (4%) 19,348.03
4 Expediente tecnico (3%) 14,511.03
5 Liquidacion de Obra (1.5%) 7,255.51
Total de Inversion = 1+2+3+4+5 573,185.50
CUADRO N° 44
Estimación de costos totales a precios de mercado
Alternativa II
Alternativa
Descripcion
B
OBRAS PROVISIONALES 7,613.28
TRABAJOS PRELIMINARES 2,204.40
MOVIMIENTO DE TIERRAS 169,435.02
AFIRMADO 148,248.93
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 134,543.45
FLETE TERRESTRE 5,000.00
CONTROL DE CALIDAD 2,480.00
SEÑALIZACION 5,106.68
EQUIPOS DE SEGURIDAD 1,425.00
PLACA RECORDATORIA 350.00
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2,294.08
CAPACITACION 5,000.00
=========
COSTO DIRECTO 483,700.84
Gastos Generales (10%) 48,370.08
Gastos de Supervisión (4%) 19,348.03
Expediente tecnico (3%) 14,511.03
Liquidacion de Obra (1.5%) 7,255.51
=========
TOTAL 573,185.50
Unidad formuladora de proyecto – Canas 68
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”
TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 750
CUADRO Nº 46
COSTO DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA II
TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 750
CUADRO Nº 47
TOTAL DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA I
ITEMS DESCRIPCION Presupuesto F.C. Presupuesto
A Total de Inversion Fija 442,490.38 351,672.92
a. Materiales 137,689.55 116,691.89
* Nacional 137,689.55 0.848 116,691.89
* Importado
b. Equipo 218,877.18 0.848 185,498.41
c. Mano de Obra 85,923.65 49,482.61
* calificada 28,564.96 0.909 25,965.55
* no calificada 57,358.69 0.41 23,517.06
CUADRO Nº 48
TOTAL DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA II
ITEMS DESCRIPCION Presupuesto F.C. Presupuesto
A Total de Inversion Fija 483,700.84 386,066.54
a. Materiales 143,611.43 121,710.69
* Nacional 143,611.43 0.848 121,710.69
* Importado
b. Equipo 250,775.31 0.848 212,532.08
c. Mano de Obra 89,314.10 51,823.78
* calificada 30,470.93 0.909 27,698.08
* no calificada 58,843.17 0.41 24,125.70
CUADRO Nº 49
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRECIOS DE SOCIALES – ALTERNATIVA I
TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 0.75 562.5
CUADRO Nº 50
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRECIOS DE SOCIALES – ALTERNATIVA II
COSTO DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA II
TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 0.75 562.5
CUADRO Nº 51
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa I - (En miles de soles a precios privados)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 524,351
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461
TOTAL 524,351 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461
SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 524,351 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461
VACT 568,289
CUADRO Nº 52
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa II - (En miles de soles a precios privados)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 573,185
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461
TOTAL 573,185 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461
SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 573,185 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461
VACT 617,124
CUADRO Nº 53
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa I - (En miles de soles a precios sociales)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 423,363
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596
TOTAL 423,363 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596
SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 423,363 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596
VACT 456,317
CUADRO Nº 54
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa II - (En miles de soles a precios sociales)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 464,433
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596
TOTAL 464,433 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596
SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 464,433 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596
VACT 497,387
4.5. BENEFICIOS.
La Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y Saittojo,
tendrá un impacto positivo generando mejores y adecuadas condiciones de
transitabilidad de pasajeros, cargas de excedente agropecuario; así mejorará las
atenciones a las familias por parte de las instituciones promotoras de salud y educación,
su acceso se hace difícil por la inexistencia de una infraestructura de Trocha Carrozable.
CUADRO Nº 55
Consumo
Producto Area Cult. Rend. Prom Precio Costo Percapita Semilla
Has. Kg/ha Chacra* Producc.* Gr. x dia Kg/ha
Papa 18.00 7,000.00 0.80 0.55 4.03 350.00
Habas 25.00 1,000.00 0.60 0.45 0.95 50.00
Cebada 17.00 1,200.00 0.60 0.45 0.82 42.00
Trigo 15.00 1,300.00 0.60 0.45 1.17 45.50
Avena forrajera 25.00 7,800.00 0.91 0.60 7.80 273.00
Total Prod. 100.00
Fuente: CENAGRO, BCRP, Agencia Agraria Canas, Trabajo de Campo
CUADRO Nº 56
SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO HAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 18.00 18.09 18.18 18.27 18.36 18.45 18.55 18.64 18.73 18.83 18.92
Habas 25.00 25.13 25.25 25.38 25.50 25.63 25.76 25.89 26.02 26.15 26.28
Cebada 17.00 17.09 17.17 17.26 17.34 17.43 17.52 17.60 17.69 17.78 17.87
Trigo 15.00 15.08 15.15 15.23 15.30 15.38 15.46 15.53 15.61 15.69 15.77
Avena forrajera 25.00 25.13 25.25 25.38 25.50 25.63 25.76 25.89 26.02 26.15 26.28
TOTAL 100.00 100.50 101.00 101.51 102.02 102.53 103.04 103.55 104.07 104.59 105.11
CUADRO Nº 57
VOLUMEN DE PRODUCCION PRINCIPALES CULTIVOS
SIN PROYECTO Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 126,000 126,630 127,263 127,899 128,539 129,182 129,828 130,477 131,129 131,785 132,444
Habas 25,000 25,125 25,251 25,377 25,504 25,631 25,759 25,888 26,018 26,148 26,279
Cebada 20,400 20,502 20,605 20,708 20,811 20,915 21,020 21,125 21,230 21,337 21,443
Trigo 19,500 19,598 19,695 19,794 19,893 19,992 20,092 20,193 20,294 20,395 20,497
Avena forrajera 195,000 195,975 196,955 197,940 198,929 199,924 200,924 201,928 202,938 203,953 204,972
TOTAL 385,900 387,830 389,769 391,717 393,676 395,644 397,623 399,611 401,609 403,617 405,635
CUADRO Nº 58
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
SIN PROYECTO MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 94,147 94,626 95,107 95,591 96,077 96,565 97,056 97,549 98,045 98,544 99,044
Habas 13,965 14,036 14,108 14,180 14,252 14,325 14,398 14,471 14,545 14,619 14,694
Cebada 11,567 11,626 11,685 11,745 11,805 11,865 11,926 11,986 12,048 12,109 12,171
Trigo 10,940 10,996 11,053 11,110 11,167 11,225 11,282 11,341 11,399 11,458 11,517
Avena forrajera 167,690 168,546 169,407 170,272 171,141 172,014 172,892 173,774 174,661 175,552 176,447
TOTAL 298,309 299,831 301,360 302,897 304,442 305,994 307,554 309,122 310,698 312,282 313,873
CUADRO Nº 59
COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA
SIN PROYECTO MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 64,726 65,055 65,386 65,719 66,053 66,389 66,726 67,065 67,406 67,749 68,093
Habas 10,474 10,527 10,581 10,635 10,689 10,744 10,798 10,853 10,909 10,964 11,020
Cebada 8,675 8,719 8,764 8,809 8,854 8,899 8,944 8,990 9,036 9,082 9,128
Trigo 8,205 8,247 8,290 8,332 8,375 8,418 8,462 8,505 8,549 8,593 8,638
Avena forrajera 110,565 111,130 111,697 112,267 112,840 113,416 113,995 114,576 115,161 115,749 116,339
TOTAL 202,645 203,678 204,717 205,762 206,811 207,865 208,925 209,991 211,061 212,137 213,218
CUADRO Nº 60
VOLUMEN DE CONSUMO HUMANO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO - EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016
Habas 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475
Cebada 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408
Trigo 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585
Avena forrajera 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900
TOTAL 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384
CUADRO Nº 61
VOLUMEN DE SEMILLA REQUERIDA PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 6,300 6,332 6,363 6,395 6,427 6,459 6,491 6,524 6,556 6,589 6,622
Habas 1,250 1,256 1,263 1,269 1,275 1,282 1,288 1,294 1,301 1,307 1,314
Cebada 714 718 721 725 728 732 736 739 743 747 751
Trigo 683 686 689 693 696 700 703 707 710 714 717
Avena forrajera 6,825 6,859 6,893 6,928 6,963 6,997 7,032 7,067 7,103 7,138 7,174
TOTAL 15,772 15,850 15,930 16,009 16,089 16,170 16,251 16,332 16,414 16,496 16,578
CUADRO Nº 62
EXCEDENTE EXPORTABLE DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 117,684 118,283 118,884 119,488 120,096 120,707 121,320 121,937 122,557 123,179 123,805
Habas 23,275 23,394 23,513 23,633 23,754 23,875 23,996 24,119 24,242 24,365 24,490
Cebada 19,278 19,376 19,475 19,575 19,675 19,775 19,876 19,977 20,079 20,182 20,285
Trigo 18,233 18,327 18,421 18,516 18,612 18,708 18,804 18,901 18,999 19,096 19,195
Avena forrajera 184,275 185,216 186,161 187,112 188,067 189,027 189,991 190,961 191,935 192,914 193,898
TOTAL 362,745 364,595 366,455 368,324 370,203 372,091 373,988 375,895 377,811 379,737 381,673
CUADRO Nº 63
BENEFICIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 29,421 29,571 29,721 29,872 30,024 30,177 30,330 30,484 30,639 30,795 30,951
Habas 3,491 3,509 3,527 3,545 3,563 3,581 3,599 3,618 3,636 3,655 3,673
Cebada 2,892 2,906 2,921 2,936 2,951 2,966 2,981 2,997 3,012 3,027 3,043
Trigo 2,735 2,749 2,763 2,777 2,792 2,806 2,821 2,835 2,850 2,864 2,879
Avena forrajera 57,125 57,417 57,710 58,005 58,301 58,598 58,897 59,198 59,500 59,803 60,108
TOTAL 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655
CUADRO Nº 64
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)
SIN PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCCION 298,309 299,831 301,360 302,897 304,442 305,994 307,554 309,122 310,698 312,282 313,873
COSTO TOTAL PRODUCCION 202,645 203,678 204,717 205,762 206,811 207,865 208,925 209,991 211,061 212,137 213,218
BENEFICIOS 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655
CUADRO Nº 65
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
( EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)
SIN PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCC 298,309 299,831 301,360 302,897 304,442 305,994 307,554 309,122 310,698 312,282 313,873
COSTO TOTAL PRODUCC 151,984 152,759 153,538 154,321 155,108 155,899 156,694 157,493 158,296 159,103 159,914
BENEFICIOS 146,325 147,072 147,822 148,576 149,333 150,095 150,860 151,629 152,402 153,179 153,960
CUADRO Nº 67
SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO HAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 18.00 18.27 18.54 18.82 19.10 19.39 19.68 19.98 20.28 20.58 20.89
Habas 25.00 25.38 25.76 26.14 26.53 26.93 27.34 27.75 28.16 28.58 29.01
Cebada 17.00 17.26 17.51 17.78 18.04 18.31 18.59 18.87 19.15 19.44 19.73
Trigo 15.00 15.23 15.45 15.69 15.92 16.16 16.40 16.65 16.90 17.15 17.41
Avena forrajera 25.00 25.38 25.76 26.14 26.53 26.93 27.34 27.75 28.16 28.58 29.01
TOTAL 100.00 101.50 103.02 104.57 106.14 107.73 109.34 110.98 112.65 114.34 116.05
CUADRO Nº 68
VOLUMEN DE PRODUCCION PRINCIPALES CULTIVOS
CON PROYECTO Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 157,500 159,863 162,260 164,694 167,165 169,672 172,217 174,801 177,423 180,084 182,785
Habas 31,250 31,719 32,195 32,677 33,168 33,665 34,170 34,683 35,203 35,731 36,267
Cebada 25,500 25,883 26,271 26,665 27,065 27,471 27,883 28,301 28,726 29,156 29,594
Trigo 24,375 24,741 25,112 25,488 25,871 26,259 26,653 27,052 27,458 27,870 28,288
Avena forrajera 243,750 247,406 251,117 254,884 258,707 262,588 266,527 270,525 274,583 278,701 282,882
TOTAL 482,375 489,611 496,955 504,409 511,975 519,655 527,450 535,361 543,392 551,543 559,816
CUADRO Nº 69
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
CON PROYECTO MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 118,087 119,883 121,705 123,555 125,432 127,338 129,272 131,236 133,228 135,251 137,304
Habas 17,528 17,795 18,066 18,341 18,621 18,904 19,192 19,484 19,781 20,082 20,387
Cebada 14,520 14,741 14,966 15,194 15,426 15,661 15,899 16,142 16,387 16,637 16,890
Trigo 13,762 13,974 14,189 14,407 14,628 14,853 15,081 15,312 15,547 15,786 16,028
Avena forrajera 210,500 213,711 216,970 220,277 223,635 227,043 230,502 234,012 237,576 241,193 244,864
TOTAL 374,397 380,103 385,895 391,774 397,742 403,798 409,946 416,186 422,519 428,948 435,473
CUADRO Nº 70
COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA
CON PROYECTO MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 77,319 78,495 79,688 80,899 82,128 83,376 84,643 85,928 87,233 88,557 89,901
Habas 12,520 12,710 12,904 13,101 13,300 13,503 13,709 13,917 14,129 14,344 14,562
Cebada 10,371 10,529 10,690 10,853 11,018 11,186 11,357 11,530 11,705 11,883 12,064
Trigo 9,830 9,981 10,135 10,291 10,449 10,609 10,772 10,937 11,105 11,276 11,448
Avena forrajera 132,182 134,198 136,245 138,322 140,430 142,570 144,742 146,946 149,184 151,455 153,761
TOTAL 242,222 245,914 249,662 253,465 257,326 261,244 265,222 269,259 273,356 277,515 281,737
CUADRO Nº 71
VOLUMEN DE CONSUMO HUMANO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO - EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016
Habas 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475
Cebada 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408
Trigo 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585
Avena forrajera 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900
TOTAL 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384
CUADRO Nº 72
VOLUMEN DE SEMILLA REQUERIDA PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 7,875 7,993 8,113 8,235 8,358 8,484 8,611 8,740 8,871 9,004 9,139
Habas 1,563 1,586 1,610 1,634 1,658 1,683 1,709 1,734 1,760 1,787 1,813
Cebada 893 906 919 933 947 961 976 991 1,005 1,020 1,036
Trigo 853 866 879 892 905 919 933 947 961 975 990
Avena forrajera 8,531 8,659 8,789 8,921 9,055 9,191 9,328 9,468 9,610 9,755 9,901
TOTAL 19,714 20,010 20,310 20,615 20,924 21,238 21,557 21,880 22,208 22,541 22,879
CUADRO Nº 73
EXCEDENTE EXPORTABLE DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 147,609 149,853 152,131 154,444 156,791 159,173 161,590 164,045 166,535 169,064 171,630
Habas 29,213 29,658 30,110 30,569 31,034 31,507 31,987 32,474 32,968 33,469 33,979
Cebada 24,200 24,569 24,943 25,324 25,710 26,101 26,499 26,903 27,312 27,728 28,150
Trigo 22,937 23,290 23,648 24,011 24,380 24,755 25,135 25,521 25,912 26,310 26,713
Avena forrajera 231,319 234,847 238,428 242,063 245,753 249,497 253,298 257,156 261,072 265,047 269,081
TOTAL 455,277 462,217 469,261 476,410 483,667 491,033 498,509 506,098 513,800 521,618 529,553
CUADRO Nº 74
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 40,768 41,388 42,017 42,656 43,304 43,962 44,630 45,308 45,996 46,694 47,403
Habas 5,008 5,084 5,162 5,240 5,320 5,401 5,483 5,567 5,652 5,738 5,825
Cebada 4,148 4,212 4,276 4,341 4,407 4,475 4,543 4,612 4,682 4,753 4,826
Trigo 3,932 3,993 4,054 4,116 4,179 4,244 4,309 4,375 4,442 4,510 4,579
Avena forrajera 78,318 79,512 80,725 81,956 83,205 84,473 85,760 87,066 88,392 89,737 91,103
TOTAL 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736
CUADRO Nº 75
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)
CON PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCCION 374,397 380,103 385,895 391,774 397,742 403,798 409,946 416,186 422,519 428,948 435,473
COSTO TOTAL PRODUCCION 242,222 245,914 249,662 253,465 257,326 261,244 265,222 269,259 273,356 277,515 281,737
BENEFICIOS 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736
CUADRO Nº 76
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
BENEFICIOS C.P. 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736
BENEFICIOS S.P. 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655
BENEFICIOS INCRE. 36,510 38,037 39,591 41,174 42,785 44,425 46,095 47,795 49,526 51,287 53,080
CUADRO Nº 77
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
( EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)
CON PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCC 374,397 380,103 385,895 391,774 397,742 403,798 409,946 416,186 422,519 428,948 435,473
COSTO TOTAL PRODUCC 181,667 184,436 187,246 190,099 192,994 195,933 198,916 201,944 205,017 208,137 211,303
BENEFICIOS 192,730 195,668 198,649 201,676 204,747 207,865 211,030 214,242 217,502 220,811 224,170
CUADRO Nº 78
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
BENEFICIOS C.P. 192,730 195,668 198,649 201,676 204,747 207,865 211,030 214,242 217,502 220,811 224,170
BENEFICIOS S.P. 146,325 147,072 147,822 148,576 149,333 150,095 150,860 151,629 152,402 153,179 153,960
BENEFICIOS INCRE. 46,405 48,596 50,827 53,100 55,414 57,770 60,170 62,612 65,100 67,632 70,210
CUADRO Nº 79
CUADRO CONSOLIDADO DEL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
BENEFICIOS INCREMENTALES - AGRICOLA
EN MILES DE SOLES - PRECIO PRIVADOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CON PROYECTO 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736
SIN PROYECTO 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655
BENEFICIOS 36,510 38,037 39,591 41,174 42,785 44,425 46,095 47,795 49,526 51,287 53,080
CUADRO Nº 80
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CON PROYECTO 192,730 195,668 198,649 201,676 204,747 207,865 211,030 214,242 217,502 220,811 224,170
SIN PROYECTO 146,325 147,072 147,822 148,576 149,333 150,095 150,860 151,629 152,402 153,179 153,960
BENEFICIOS 46,405 48,596 50,827 53,100 55,414 57,770 60,170 62,612 65,100 67,632 70,210
CUADRO Nº 82
POBLACION PECUARIA - SIN PROYECTO N° DE CABEZAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,500 1,523 1,545 1,569 1,592 1,616 1,640 1,665 1,690 1,715 1,741
Ovinos 1,000 1,015 1,030 1,046 1,061 1,077 1,093 1,110 1,126 1,143 1,161
Animales menores 3,000 3,045 3,091 3,137 3,184 3,232 3,280 3,330 3,379 3,430 3,482
TOTAL
5,500 5,583 5,666 5,751 5,837 5,925 6,014 6,104 6,196 6,289 6,383
CUADRO Nº 83
PRODUCCION SACA - SIN PROYECTO N° DE CABEZAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 144 146 148 151 153 155 157 160 162 165 167
Ovinos 384 390 396 402 408 414 420 426 433 439 446
Animales menores 384 390 396 402 408 414 420 426 433 439 446
TOTAL 912 926 940 954 968 982 997 1,012 1,027 1,043 1,058
CUADRO Nº 84
PRODUCCION DE CARNE - SIN PROYECTO EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 21,600 21,924 22,253 22,587 22,925 23,269 23,618 23,973 24,332 24,697 25,068
Ovinos 11,520 11,693 11,868 12,046 12,227 12,410 12,596 12,785 12,977 13,172 13,369
Animales menores 864 877 890 903 917 931 945 959 973 988 1,003
TOTAL 33,984 34,494 35,011 35,536 36,069 36,610 37,160 37,717 38,283 38,857 39,440
CUADRO Nº 85
CONSUMO HUMANO DE CARNE - SIN PROYECTO Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825
Ovinos 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183
Animales menores 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825
TOTAL 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833
CUADRO Nº 86
EXCEDENTE EXPORTABLE - PRINCIPALES ESPECIES - SIN PROYECTO - EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 19,775 20,099 20,428 20,762 21,100 21,444 21,793 22,148 22,507 22,872 23,243
Ovinos 11,338 11,510 11,686 11,864 12,044 12,228 12,414 12,603 12,795 12,989 13,187
Animales menores -961 -948 -935 -922 -908 -894 -880 -866 -852 -837 -822
TOTAL 30,152 30,661 31,179 31,704 32,237 32,778 33,327 33,884 34,450 35,024 35,607
CUADRO Nº 87
COSTO DE PRODUCCION - CARNE - SIN PROYECTO - EN MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 48,600 49,329 50,069 50,820 51,582 52,356 53,141 53,938 54,748 55,569 56,402
Ovinos 25,920 26,309 26,703 27,104 27,511 27,923 28,342 28,767 29,199 29,637 30,081
Animales menores 864 877 890 903 917 931 945 959 973 988 1,003
TOTAL 75,384 76,515 77,662 78,827 80,010 81,210 82,428 83,665 84,920 86,193 87,486
CUADRO Nº 88
VBP - CARNE - SIN PROYECTO EN MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 162,000 164,430 166,896 169,400 171,941 174,520 177,138 179,795 182,492 185,229 188,008
Ovinos 103,680 105,235 106,814 108,416 110,042 111,693 113,368 115,069 116,795 118,547 120,325
Animales menores 17,280 17,539 17,802 18,069 18,340 18,615 18,895 19,178 19,466 19,758 20,054
TOTAL 282,960 287,204 291,512 295,885 300,323 304,828 309,401 314,042 318,752 323,534 328,387
CUADRO Nº 89
BENEFICIOS GANADEROS - SIN PROYECTO EN MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 113,400 115,101 116,828 118,580 120,359 122,164 123,996 125,856 127,744 129,660 131,605
Ovinos 77,760 78,926 80,110 81,312 82,532 83,770 85,026 86,302 87,596 88,910 90,244
Animales menores 16,416 16,662 16,912 17,166 17,423 17,685 17,950 18,219 18,493 18,770 19,051
TOTAL 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900
CUADRO Nº 90
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
SIN PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Valor Bruto Produccion 282,960 287,204 291,512 295,885 300,323 304,828 309,401 314,042 318,752 323,534 328,387
Costos Total Produccion 75,384 76,515 77,662 78,827 80,010 81,210 82,428 83,665 84,920 86,193 87,486
BENEFICIOS 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900
CUADRO Nº 91
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA
SIN PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VBP 282,960 287,204 291,512 295,885 300,323 304,828 309,401 314,042 318,752 323,534 328,387
COSTO PRODUCC 56,538 57,386 58,247 59,121 60,007 60,907 61,821 62,748 63,690 64,645 65,615
BENEFICIO 226,422 229,818 233,266 236,765 240,316 243,921 247,580 251,293 255,063 258,889 262,772
CUADRO Nº 93
POBLACION PECUARIA - CON PROYECTO Nº CABEZAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,500 1,538 1,576 1,615 1,656 1,697 1,740 1,783 1,828 1,873 1,920
Ovinos 1,000 1,025 1,051 1,077 1,104 1,131 1,160 1,189 1,218 1,249 1,280
Animales menores 3,000 3,075 3,152 3,231 3,311 3,394 3,479 3,566 3,655 3,747 3,840
TOTAL
5,500 5,638 5,778 5,923 6,071 6,223 6,378 6,538 6,701 6,869 7,040
CUADRO Nº 94
PRODUCCION SACA - CON PROYECTO Nº CABEZAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 209 214 220 225 231 236 242 248 255 261 268
Ovinos 460 471 483 495 508 520 533 547 560 574 589
Animales menores 610 625 641 657 673 690 707 725 743 762 781
TOTAL 1,279 1,311 1,343 1,377 1,411 1,447 1,483 1,520 1,558 1,597 1,637
CUADRO Nº 95
PRODUCCION DE CARNE - CON PROYECTO EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 31,349 32,133 32,936 33,760 34,604 35,469 36,356 37,265 38,196 39,151 40,130
Ovinos 13,794 14,139 14,492 14,854 15,226 15,606 15,997 16,396 16,806 17,226 17,657
Animales menores 1,372 1,407 1,442 1,478 1,515 1,553 1,592 1,631 1,672 1,714 1,757
TOTAL 46,516 47,678 48,870 50,092 51,344 52,628 53,944 55,292 56,675 58,092 59,544
CUADRO Nº 96
CONSUMO HUMANO DE CARNE - CON PROYECTO Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825
Ovinos 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183
Animales menores 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825
TOTAL 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833
CUADRO Nº 97
EXCEDENTE EXPORTABLE - PRINCIPALES ESPECIES - CON PROYECTO - EN Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 29,524 30,308 31,111 31,935 32,779 33,644 34,531 35,440 36,371 37,326 38,305
Ovinos 13,611 13,956 14,310 14,672 15,043 15,424 15,814 16,214 16,624 17,044 17,475
Animales menores -453 -418 -383 -347 -310 -272 -233 -194 -153 -111 -68
TOTAL 42,683 43,846 45,038 46,260 47,512 48,796 50,111 51,460 52,842 54,259 55,711
CUADRO Nº 98
COSTO DE PRODUCCION - CARNE - CON PROYECTO - EN MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 70,536 72,300 74,107 75,960 77,859 79,805 81,800 83,845 85,941 88,090 90,292
Ovinos 31,036 31,812 32,607 33,422 34,258 35,114 35,992 36,892 37,814 38,760 39,729
Animales menores 1,372 1,407 1,442 1,478 1,515 1,553 1,592 1,631 1,672 1,714 1,757
TOTAL 102,945 105,518 108,156 110,860 113,631 116,472 119,384 122,369 125,428 128,564 131,778
CUADRO Nº 99
VBP - CARNE - CON PROYECTO EN MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 235,121 240,999 247,024 253,199 259,529 266,017 272,668 279,485 286,472 293,633 300,974
Ovinos 124,144 127,247 130,428 133,689 137,031 140,457 143,969 147,568 151,257 155,038 158,914
Animales menores 27,448 28,134 28,838 29,559 30,297 31,055 31,831 32,627 33,443 34,279 35,136
TOTAL 386,712 396,380 406,290 416,447 426,858 437,530 448,468 459,679 471,171 482,951 495,025
CUADRO Nº 100
BENEFICIOS GANADEROS - CON PROYECTO EN MILES DE SOLES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 164,584 168,699 172,917 177,239 181,670 186,212 190,867 195,639 200,530 205,543 210,682
Ovinos 93,108 95,435 97,821 100,267 102,774 105,343 107,976 110,676 113,443 116,279 119,186
Animales menores 26,076 26,728 27,396 28,081 28,783 29,502 30,240 30,996 31,771 32,565 33,379
TOTAL 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247
CUADRO Nº 101
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
CON PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Valor Bruto Produccion 386,712 396,380 406,290 416,447 426,858 437,530 448,468 459,679 471,171 482,951 495,025
Costos Total Produccion 102,945 105,518 108,156 110,860 113,631 116,472 119,384 122,369 125,428 128,564 131,778
BENEFICIO 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247
CUADRO Nº 102
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
BENEFICIOS C.P. 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247
BENEFICIOS S.P. 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900
BENEFICIOS INCRE. 76,192 80,172 84,284 88,529 92,913 97,439 102,111 106,934 111,911 117,047 122,346
CUADRO Nº 103
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA
CON PROYECTO:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VBP 386,712 396,380 406,290 416,447 426,858 437,530 448,468 459,679 471,171 482,951 495,025
COSTO PRODUCC 77,208 79,139 81,117 83,145 85,224 87,354 89,538 91,777 94,071 96,423 98,833
BENEFICIO 309,504 317,242 325,173 333,302 341,634 350,175 358,930 367,903 377,101 386,528 396,191
CUADRO Nº 104
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
BENEFICIOS C.P. 309,504 317,242 325,173 333,302 341,634 350,175 358,930 367,903 377,101 386,528 396,191
BENEFICIOS S.P. 226,422 229,818 233,266 236,765 240,316 243,921 247,580 251,293 255,063 258,889 262,772
BENEFICIOS INCRE. 83,082 87,423 91,907 96,537 101,318 106,255 111,350 116,610 122,038 127,639 133,419
CUADRO Nº 105
CUADRO CONSOLIDADO DEL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
CON PROYECTO 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247
SIN PROYECTO 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900
BENEFICIOS 76,192 80,172 84,284 88,529 92,913 97,439 102,111 106,934 111,911 117,047 122,346
CUADRO Nº 106
BENEFICIOS INCREMENTALES - PECUARIO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CON PROYECTO 309,504 317,242 325,173 333,302 341,634 350,175 358,930 367,903 377,101 386,528 396,191
SIN PROYECTO 226,422 229,818 233,266 236,765 240,316 243,921 247,580 251,293 255,063 258,889 262,772
BENEFICIOS 83,082 87,423 91,907 96,537 101,318 106,255 111,350 116,610 122,038 127,639 133,419
Supuesto Utilizados
Para proyectar la demanda, se han utilizado algunos supuestos, a fin de simplificar la
evaluación del proyecto; los cuales se tienen:
CUADRO Nº 107
CALCULO DE LOS INDICADORES ECONOMICOS - PRECIOS PRIVADOS
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA I
(A precios privados)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. BENEFICIOS INCREMENTALES 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
Valor neto de la produccion total 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
Valor neto de la Produccion Agrícola 38,036.99 39,591.33 41,173.89 42,785.12 44,425.47 46,095.41 47,795.39 49,525.91 51,287.43 53,080.46
Valor neto de la Produccion Pecuaria 76,191.84 80,172.39 84,283.60 88,529.19 92,913.00 97,438.96 102,111.12 106,933.62 111,910.73 117,046.83
B. COSTOS INCREMENTALES 524,351.10 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costo de inversion 524,351.10
Costos de Oper y mant con proy 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -524,351.10 106,768.09 112,302.99 117,996.76 123,853.58 129,877.73 136,073.63 142,445.77 148,998.79 155,737.43 162,666.55
TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 524,351.10 305,646.60 19.96%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 877,878.16
VAN COSTOS 572,231.56
RELACION BENEFICIO COSTO 1.534
CUADRO Nº 108
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA II
(A precios privados)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. BENEFICIOS INCREMENTALES 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
2. Valor neto de la produccion total 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
Valor neto de la Produccion Agrícola 38,036.99 39,591.33 41,173.89 42,785.12 44,425.47 46,095.41 47,795.39 49,525.91 51,287.43 53,080.46
Valor neto de la Produccion Pecuaria 76,191.84 80,172.39 84,283.60 88,529.19 92,913.00 97,438.96 102,111.12 106,933.62 111,910.73 117,046.83
B. COSTOS INCREMENTALES 573,185.50 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costo de inversion 573,185.50
Costos de Oper y mant con proy 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -573,185.50 106,768.09 112,302.99 117,996.76 123,853.58 129,877.73 136,073.63 142,445.77 148,998.79 155,737.43 162,666.55
TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 2 573,185.50 256,812.21 17.61%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 2
VAN BENEFICIOS 877,878.16
VAN COSTOS 621,065.95
RELACION BENEFICIO COSTO 1.414
CUADRO Nº 109
CALCULO DE LOS INDICADORES ECONOMICOS - PRECIOS SOCIALES
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA I
(A precios Sociales)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. BENEFICIOS INCREMENTALES 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la produccion total 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la Produccion Agrícola 48,595.91 50,827.37 53,099.81 55,413.87 57,770.22 60,169.53 62,612.48 65,099.76 67,632.09 70,210.17
Valor neto de la Produccion Pecuaria 87,423.24 91,907.00 96,537.33 101,318.41 106,254.53 111,350.10 116,609.65 122,037.82 127,639.40 133,419.27
B. COSTOS INCREMENTALES 423,362.99 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costo de inversion 423,362.99
Costos de Oper y mant con proy 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -423,362.99 130,423.59 137,138.82 144,041.58 151,136.72 158,429.19 165,924.07 173,626.58 181,542.04 189,675.93 198,033.88
TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 423,362.99 588,990.71 32.82%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 1,048,264.05
VAN COSTOS 459,273.34
RELACION BENEFICIO COSTO 2.282
CUADRO Nº 110
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA II
(A precios Sociales)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. BENEFICIOS INCREMENTALES 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la produccion total 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la Produccion Agrícola 48,595.91 50,827.37 53,099.81 55,413.87 57,770.22 60,169.53 62,612.48 65,099.76 67,632.09 70,210.17
Valor neto de la Produccion Pecuaria 87,423.24 91,907.00 96,537.33 101,318.41 106,254.53 111,350.10 116,609.65 122,037.82 127,639.40 133,419.27
B. COSTOS INCREMENTALES 464,433.33 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costo de inversion 464,433.33
Costos de Oper y mant con proy 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -464,433.33 130,423.59 137,138.82 144,041.58 151,136.72 158,429.19 165,924.07 173,626.58 181,542.04 189,675.93 198,033.88
TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 2 464,433.33 547,920.38 29.62%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 2
VAN BENEFICIOS 1,048,264.05
VAN COSTOS 500,343.67
RELACION BENEFICIO COSTO 2.095
CUADRO Nº 112
Resultados análisis de sensibilidad – Precios de mercado
Alternativa II
Factor de Actualizacion 0.09 Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
Beneficios Costos Indicadores Eco.
- + VAN 169,024 81,237 194,706 132,599
10.0% 10.0% TIR 14.82% 11.88% 15.08% 12.88%
20.0% 20.0% B/C -1.27 -1.13 1.29 1.18
CUADRO Nº 113
CUADRO Nº 115
Resultados análisis de sensibilidad – Precios sociales
Alternativa II
Factor de Actualizacion 0.09 Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
Beneficios Costos Indicadores Eco.
- + VAN 443,094 338,268 497,886 447,852
10.0% 10.0% TIR 26.08% 22.41% 26.41% 23.65%
20.0% 20.0% B/C -1.89 -1.68 1.90 1.75
CUADRO Nº 116
RESUMEN DE LA ALTERNATIVA I Y II A PRECIOS SOCIALES
Descripción Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
VAN 484,164 379,338 543,063 497,136
Alternativa I TIR 29.05% 25.15% 29.40% 26.47%
B/C -2.05 -1.83 2.07 1.90
VAN 443,094 338,268 497,886 447,852
Alternativa II TIR 26.08% 22.41% 26.41% 23.65%
B/C -1.89 -1.68 1.90 1.75
Posible alteración de la cobertura vegetal por desbroce.- Se prevé en esta etapa, una
pérdida progresiva de la vegetación silvestre en la zona a consecuencia de las
actividades de limpieza para la construcción de la trocha carrozable.
Alteración del paisaje.- Durante esta etapa, el paisaje actual presentará cambios
debido a la eliminación de la cobertura vegetal para la construcción de la carretera.
Revalorización del suelo de uso ganadero.- Al contar con una vía de comunicación tan
importante como es la carretera, el valor económico de los terrenos se incrementará.
Este efecto es importante, porque los productores agrícolas y pecuarios tendrán la
posibilidad de acceder a mayores oportunidades de inversión, créditos bancarios y
asistencia técnica.
INVERSION POST-INVERSION
Expediente Técnico Construcción de camino vecinal. Operación y mantenimiento del
Proyecto.
El personal que labora en la sub-gerencia son: (03) arquitecto, (04) Ing. Civiles,
(02) topógrafos, cuatro técnicos en construcción civil, cinco técnicos administrativos, 01
chofer, una secretaria.
En cuestión de equipos y maquinarias se cuenta con: pool de maquinaria, equipos
topográficos (01 Motoniveladora KOMATSU, 02 Cargador Frontal FIAT -
CATERPILAR, 01tractor Oruga -D-6 CATERPILLAR, 01 tractor Oruga FIATALLIS,
01 Rodillo Vibrador Dynapac, 02 volquetes, 04 camionetas y otros.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
La Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y el Sector
de Saittojo, en todo su tramo beneficiará a la población de Jilayhua.
La sostenibilidad del proyecto está garantizando por parte de los beneficiarios
mediante un acta aprobada en una asamblea general en donde se comprometieron su
mantenimiento.
La primera alternativa es socialmente rentable debido a que el análisis de
beneficio/Costo, los indicadores económicos como el VAN y TIR son superiores a la
segunda Alternativa.
Aporte de mano de obra no calificada por parte de los beneficiarios, con
materiales de la zona, que consiste en traslado de piedras, materiales y faenas, este
compromiso se sustenta mediante un acta aprobada en una asamblea general por
parte de los beneficiarios.
Tomando en cuenta que la alternativa seleccionada es “Construcción del camino
vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de
Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”, se recomienda su
viabilización por la Oficina de programaciones e Inversiones (OPI) – Canas y este
recomiende la elaboración del expediente técnico y su ejecución.
El análisis de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los
costos de inversión y beneficios, la alternativa seleccionada sigue siendo más
rentable que la alternativa II.
La Comunidad de Jilayhua y la Municipalidad Provincial de Canas se identifican
con el proyecto y asocian sus objetivos con el progreso individual, local y regional.