Trocha Carrozable Jilayhua

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 113

“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la

comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

UBICACIÓN:

Unidad formuladora de proyecto – Canas 1


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)


“CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR DE LLAULLINCUNCA Y
SECTOR DE SAITTOJO, DE LA COMUNIDAD DE JILAYHUA, DEL DISTRITO DE YANAOCA,
PROVINCIA DE CANAS - CUSCO”

B. Objetivo del proyecto


Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es “ “ADECUADAS CONDICIONES
DE TRASITABILIDAD VEHICULAR PARA EL TRASLADO DE LOS POBLADORES Y SUS PRODUCTOS,
DEL SECTOR LLAULLINCUNCA A SAITTOJO DE LA COMUNIDAD DE JILAYHUA”

C. Balance – Oferta

OFERTA PROYECTADA - OFERTA OPTIMIZADA


CARACTERISTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
Apertura de Trocha Carrozable    
Longitud Total 0 3.423km.
Cobertura de trocha Carrozable 0 3.423km.
Suelo tierra piedrosa y
Suelo compacto
Superficie de rodadura arcillosa
Ancho de la Plataforma 0.5 – 1.5 m . 3.5 ml.
Ancho de Superficie de rodadura 0.5 – 1.5 m . 3.5 ml.
Ancho de las Bermas 0 0.5m.
Total Calzada 0 4.5m.

D. Descripción técnica del PIP


ALTERNATIVA 01.
- Existencia de Vías Carrozables.
 Construcción del camino vecinal tipo III, con una longitud de 3+0.423km. con
un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de capa granular de un
espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de diseño:
 Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
 Radio min. Normal : 6 m.
 Radio min. Excepcional : 8 m.
 Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
 Pendiente mínima : 3 - 4%
 Pendiente max. Excepcional : 10%
 Ancho de Superf. Rod. : 4.50 m.
 Cunetas triangulares : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
 Talud de corte en : H=1 V=2
Unidad formuladora de proyecto – Canas 2
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

 Roca fija : 10%


 Roca suelta : 5%
 Material suelto : 85%
 Construcción de cunetas triangulares de H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
 Construcción de alcantarillas de piedra.

- Adecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados


 Actividad de limpieza de derrumbes dos veces al año

- Capacitación a productores en el mantenimiento de vías carrozables.


 Capacitación en uso y conservación de obras públicas e implementación de
señales adecuados para la vía.
Adecuado acceso a mercados locales.
 Adecuado traslado los pobladores y sus productos de la Comunidad de
Jilayhua y Comunidades aledañas a centros poblados y viceversa.
 Ahorro de tiempo de transporte.

ALTERNATIVA 02.
- Existencia de Vías Carrozables.
 Construcción del camino vecinal tipo III, con una longitud de 3+0.423km. con
un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de capa granular de un
espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de diseño:
 Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
 Radio min. Normal : 6 m.
 Radio min. Excepcional : 8 m.
 Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
 Pendiente mínima : 3 - 4%
 Pendiente max. Excepcional : 10%
 Ancho de Superf. Rod. : 5 m.
 Cunetas triangulares : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
 Talud de corte en : H=1 V=2
 Roca fija : 10%

Unidad formuladora de proyecto – Canas 3


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

 Roca suelta : 5%
 Material suelto : 85%
 Construcción de cunetas triangulares de H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
 Construcción de alcantarillas de piedra.
- Adecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados
 Actividad de limpieza de derrumbes dos veces al año

- Capacitación a productores en el mantenimiento de vías carrozables.


 Capacitación en uso y conservación de obras públicas e implementación de
señales adecuados para la vía.
Adecuado acceso a mercados locales.
 Adecuado traslado los pobladores y sus productos de la Comunidad de
Jilayhua y Comunidades aledañas a centros poblados y viceversa.
Ahorro de tiempo de transporte.

E. Costos del PIP

Indicadores de evaluación
A precios de Mercado
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 524,351.10 304,569.54 19.92%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 877,878.16
VAN COSTOS 573,308.62
RELACION BENEFICIO COSTO 1.531

ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR


ALTERNATIVA 2 573,185.50 255,735.14 17.57%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 2
VAN BENEFICIOS 877,878.16
VAN COSTOS 622,143.02
RELACION BENEFICIO COSTO 1.411

Indicadores de evaluación
A precios Sociales
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 423,362.99 588,182.91 32.79%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 1,048,264.05
VAN COSTOS 460,081.14
RELACION BENEFICIO COSTO 2.278

Unidad formuladora de proyecto – Canas 4


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR


ALTERNATIVA 2 464,433.33 547,112.58 29.59%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 2
VAN BENEFICIOS 1,048,264.05
VAN COSTOS 501,151.47
RELACION BENEFICIO COSTO 2.092

F. Beneficios del PIP

Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de


la comunidad de Jilayhua; se traducirá en mejores y adecuadas condiciones de
transitabilidad de pasajeros y cargas de excedente agropecuario; así mejorará el
abastecimiento de productos al mercado local y atenciones a las familias por parte de las
instituciones promotoras de salud y educación, su acceso se hace difícil por la no
existencia de una infraestructura de Trocha Carrozable.

G. Resultados de la evaluación social

ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR


ALTERNATIVA 1 423,362.99 588,182.91 32.79%
ALTERNATIVA 2 464,433.33 547,112.58 29.59%

H. Sostenibilidad del PIP

La Municipalidad Provincial de Canas asume el compromiso de realizar la construcción


de la trocha carrozable y la comunidad campesina de Jilayhua brinda mano de obra no
calificada y la operación y mantenimiento se realizara en concordancia con el Instituto
Vial Provincial Canas – IVP; estos acuerdos y compromisos serán plasmados en un acta
con las respectivas firmas del Sr. Presidente, la junta directiva y demás miembros de la
comunidad (Compromiso de dar mano de obra no calificada y el mantenimiento
permanente de la vía) , documento que se encuentra anexado en el presente perfil.

I. Impacto ambiental

El análisis de impacto ambiental está incluido dentro del análisis de los costos de
inversión. Lo cual involucra la realización de una serie de actividades que se describen
en el proyecto:
Unidad formuladora de proyecto – Canas 5
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

J. Organización y Gestión

 Fase de gestión:
Cuando se refiere al nivel de gestión, resulta altamente probable incorporar la
participación de socios estratégicos tales como organismos no
gubernamentales, fondo y recursos no reembolsables para el co-financiamiento
de la obra, pues de acuerdo al mandato de estas entidades ellos se encuentran
en condiciones de aportar esfuerzos locales orientados a solucionar problemas
de: desnutrición crónica infantil, alivio a la pobreza, seguridad alimentaria,
salud, etc, que son aspectos que pretende contribuir a solucionar el presente
proyecto.
 Fase de inversión:
El aspecto importante y trascendental será la participación activa, masiva y
comprometida de la población beneficiaria del proyecto, puesto que ellos han
reiterado su participación no solo en la ejecución del proyecto, apertura de la
trocha carrozable, ser actores dentro de los planes de capacitación y aporte de
mano de obra no calificada.

K. Plan de Implementación

AÑO 1
AÑO AÑO AÑO

MES 1 MES2……… MES5 … 2 3 10

INVERSION POST-INVERSION
Operación y mantenimiento del
Expediente Técnico Construcción del camino vecinal
Proyecto.

L. Conclusiones y Recomendaciones
El proyecto construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector
de Saittojo, beneficiara a toda la población de la comunidad de Jilayhu y parte de
población de las sectores y comunidades aledañas.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 6


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

La sostenibilidad del proyecto está garantizando por parte del Instituto Vial
Provincial - IVP y los beneficiarios mediante un acta aprobada en una asamblea
general en donde se comprometieron su mantenimiento.

La primera alternativa es socialmente rentable debido a que el análisis de


beneficio/Costo el VAN y TIR es superior a la segunda Alternativa.

Aporte de mano de obra no calificada por parte de los beneficiarios, con materiales
de la zona, que consiste en traslado de piedras, materiales y faenas, este compromiso
se sustenta mediante un acta aprobada en una asamblea general por parte de los
beneficiarios.

Tomando en cuenta que la alternativa seleccionada es “Construcción del camino


vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de
Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”, se recomienda su
viabilización por la Oficina de programaciones e Inversiones (OPI) – Canas y este
recomiende la elaboración del expediente técnico y su Ejecución.

El análisis de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los


costos de inversión y beneficios, la alternativa seleccionada sigue siendo más
rentable que la otra alternativa.

La Comunidad de Jilayhua y la municipalidad provincial de Canas, se identifican con


el proyecto y asocian sus objetivos con el progreso individual, local y regional.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 7


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas
- Cusco”

M. Matriz del marco Lógico


RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

Se requiere de esfuerzos complementarios


Mejora del nivel de vida de los pobladores del sector de Encuesta a Hogares.
Ingreso Per Cápita por familia mejora en 40% que acompañe a la directiva comunal en
FIN Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua Censos
el mantenimiento.

Que a partir del 2014 el servicio de trasporte


será en un 100 %, trasladándose el total de la Reportes de Producción del Ministerio de
“Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular producción pecuaria con vehículos de carga a agricultura
para el traslado de los pobladores y sus productos, de los los mercados locales. Adecuado mantenimiento, e incremento
PROPOSITO sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de en el intercambio de sus productos
Jilayhua” Reducir en 40% de accidentes de personas y
animales en el año 1. Reportes de pobreza y acceso a los servicios
Reducir en 30% los casos de productos en básicos por el INEI
merma y deterioro en el 2 año.
Componente 1.- Construcción de una vía Carrozable.
A mediados del 2013 se tenga 3.423km. de
Informe técnico, reporte de avance físico
Componente 2.- Adecuada gestión por parte de los carretera a nivel de trocha carrozable incluido Que no se produzca inundación que dañe
financiero de obras.
beneficiarios. las obras de arte debidamente concluidas en un y destruya la vía afirmada.
COMPONENETES 100%.
Transferencia del proyecto a las entidades
Componente 3.- Capacitación a productores en el Asignación presupuestal para acciones de
En el año 2 los Pobladores serán adecuadamente pertinentes.
mantenimiento de vías carrozables mantenimiento
capacitados en temas de mantenimiento de
trocha carrozable.
Apertura de la trocha Carrozable de 3.423km. lineales
con un ancho de 4.5m.(3.5m. calzada; 0.5 bermas ambos
Con una inversión de S/. 519,351.1 Nuevos
lados)
Soles Se cuenta con estudios aprobados.
- Construcción de cunetas
ACCIONES - Construcción de alcantarillas Informe técnico del avance físico financiero de Financiamiento aprobado y desembolso.
las obras.
Realizan acuerdos y convenios entre las autoridades
Personal calificado.
representantes de la comunidad de Jilayhua y la
Cuadernos de obra
Municipalidad Provincial de Canas.
Acta de entrega y recepción de Obra. Existencia de maquinaria y equipo.
Año 2013 con una inversión de S/. 5,000.00
Supervisión de ejecución de obras.
- Capacitación en uso y conservación de obras nuevos soles
públicas e implementación de señales. El costo total del proyecto asciende a:
S/. 524,351.10

Unidad formuladora de proyecto – Canas 8


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Unidad formuladora de proyecto – Canas 9


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

II. ASPECTOS GENERALES.


2.1. NOMBRE DEL PROYECTO.
“CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL SECTOR DE LLAULLINCUNCA Y
SECTOR DE SAITTOJO, DE LA COMUNIDAD DE JILAYHUA, DEL DISTRITO DE YANAOCA,
PROVINCIA DE CANAS - CUSCO”

UBICACIÓN:
Departamento : Cusco
Provincia : Canas
Distrito : Cusco
Comunidad : Jilayhua
Región Geográfica : Sierra
Altitud : 3,950 m.s.n.m.

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA
Sector : Gobierno Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Canas.
Teléfono : 084-837001
Dirección : Plaza de Armas s/n – Yanaoca
Persona Resp. de formular : Ing.Eco. Ronal Paucar Charca, Ing. Rosalio Elguera
Persona Resp. de la U.F. : Ing. Tulio Acero Velo
Cargo : Jefe de la Unidad Formuladora

UNIDAD EJECUTORA.
Sector : Gobierno Locales
Pliego : Municipalidad Provincial de Canas.
Teléfono : 084-837001
Dirección : Plaza de Armas s/n – Yanaoca
Persona Responsable : Arq. Fredy Velazco Sánchez
Cargo : Responsable de la Unidad Ejecutora

La Sub Gerencia de Infraestructura y Obras de la Municipalidad Provincial de


Canas, cuenta con la experiencia necesaria para realizar la ejecución del Proyecto

Unidad formuladora de proyecto – Canas 10


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

apertura de caminos vecinales, así lo demuestra las obras ejecutas a lo largo de los años
2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.

El personal que labora en la sub-gerencia son: (03) arquitecto, (04) Ing. Civiles,
(02) topógrafos, cuatro técnicos en construcción civil, cinco técnicos administrativos, 01
chofer, una secretaria.
En cuestión de equipos y maquinarias se cuenta con: pool de maquinaria, equipos
topográficos (01 Motoniveladora KOMATSU, 02 Cargador Frontal FIAT -
CATERPILAR, 01tractor Oruga -D-6 CATERPILLAR, 01 tractor Oruga FIATALLIS,
01 Rodillo Vibrador Dynapac, 02 volquetes, 04 camionetas y otros

2.3. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS.
El presente proyecto surge de la necesidad sentida por la población del área
geográfica de intervención del proyecto, que se ven afectadas con la problemática de
“Dificultad de acceso para el traslado de carga y pasajeros”, y se ven restringida por
la carencia de infraestructura vial en el tramo Llaullincunca – Saittojo, de la comunidad
de Jilayhua del distrito de Yanaoca.

a. Entidades Involucradas y beneficiarios


La identificación, y formulación del presente proyecto cuenta con la participación activa
de la municipalidad provincial de Canas, autoridades de la comunidad de la comunidad
de Jilayhua, Comerciantes de productos agrícolas, y la población beneficiaria directa e
indirectamente.

 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de


Política de inversiones del Sector Publico (DGPI), es el órgano rector del Sistema
Nacional de Inversión Pública, que declara la viabilidad del presente proyecto, si
la situación así lo amerita. Asimismo a través de la Dirección Nacional de
Presupuesto Público (DNP) autoriza la asignación del presupuesto para la
ejecución del Proyecto a favor de la Municipalidad Provincial de Canas.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 11


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

 La Municipalidad Provincial de Canas, en el marco de sus funciones asignadas


según la ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 manifiesta “Los gobiernos
locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan
y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la
población y la organización” (2003: 03). La Municipalidad en mención tiene la
finalidad de prestar servicios públicos a los ciudadanos, promover el desarrollo
integral sostenible en todo el ámbito de su jurisdicción. En el Plan de Desarrollo
Concertado contempla 04 ejes estratégicos, dentro de las actividades del eje
infraestructura y medio ambiente se considera la construcción y mejoramiento de
vías, según prioridades. La articulación vial es muy importante para generar polos
de desarrollo, mediante la interconexión de capitales distritales con sus
comunidades aledañas y lejanas.

 Instituto Vial Provincial, IVP–CANAS.- Es una Institución que asume sus


competencias para brindar servicios públicos de alta calidad, en cuanto a la
transitabilidad de la infraestructura vial dentro de la provincia de Canas, en
especial vela por la óptima transitabilidad de los caminos vecinales, con una
vocación participativa y concertadora. Promotora del desarrollo económico social
y la gestión ambiental sostenible, para mejorar las condiciones de vida de la
población, especialmente rural. Tiene como objetivos gerenciar eficientemente los
recursos: materiales, humanos y financieros, programar y administrar los
proyectos de inversión aprobados en el presupuesto referentes al mantenimiento,
construcción y mejoramiento del sistema vial vecinal, promover el desarrollo
económico en todos sus niveles, mejorar las condiciones de vida y salubridad de
la población con la optima transitabilidad de caminos vecinales; una vez concluida
la apertura del camino vecinal, para el mantenimiento de la vía se contempla 17
actividades como: limpieza de calzada, bacheo, desquinche, remoción de
derrumbes, limpieza de cunetas, limpieza de alcantarillas, limpieza de badén,
limpieza de zanjas de coronación, limpieza de pontones, encausamiento de
pequeños cursos de agua, roce y limpieza, conservación de señales, reforestación,
Unidad formuladora de proyecto – Canas 12
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

vigilancia y control, reparación de muros secos, reparación de pontones y traslado


de material de cantera. Así mismo se puedo percibir la problemática de
interconexión que se tiene en el sector de Llaullincunca – Saittojo.

 La población de los sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de


Jilayhua, como parte involucrada, tiene la iniciativa de mejorar las condiciones de
transitabilidad, que les permitirá generar mayor dinámica económica y ser polo de
desarrollo de la capital del distrito, porque con la apertura de la trocha se
disminuirá los tiempos, liberar recursos, mejorar la productividad y producción de
la actividad agropecuaria.
En las épocas de siembra la población tiene dificultad para llevar las semillas a sus
parcelas de terrenos agrícolas; y sus animales no pueden alimentarse de las grandes
extensiones de pastos naturales que se cuentan en los sectores Llaullincunca y
Saittojo, desmotivando a que puedan explotar en su integridad estos terrenos
agrícolas que son aptas para la agricultura. También tienen dificultades en la
temporada de cosecha, para el traslado de sus productos, motivo por el cual ellos
percibieron el problema latente que era conectar a esos sectores mediante una
trocha carrozable (camino vecinal), para ahorrar tiempo, y mejorar el traslado de
carga y pasajeros.
El sendero que se está planteado por parte de los ingenieros en la oficina de la
unidad formuladora será respetado, porque los beneficiarios estas llanos y aptos
para ceder terrenos, por el trazo proyectado. Todos estos acuerdos y compromisos
están plasmados en un acta suscrita por las autoridades y beneficiarios de la
comunidad de Jilayhua.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 13


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Para una mejor ilustración resumimos en el Siguiente Cuadro.


CUADRO Nº 01
GRUPO DE PROBLEMAS CONFLICTOS
INTERESES COMPROMISOS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS POTENCIALES
La articulación vial
con los centros
poblados más
alejados es uno de
Se compromete a
los problemas
realizar el perfil de
fundamentales de la
proyecto y posterior
provincia, trayendo
inscripción a la
como consecuencia Mejorar la
intranet del banco de
la desmotivación de articulación vial,
proyectos, para su
los productores de para generar polos No existe ningún
asignación de un
explotar sus terrenos de desarrollo, conflicto con los
Municipalidad código SNIP, y su
aptos para la mediante la demás sectores del
Provincial de Canas respectiva
agricultura debido a interconexión de gobierno nacional
viabilización, y
la dificultad que se capitales distritales
asumir parte del
tiene para el traslado con sus comunidades
presupuesto, para su
de sus productos y aledañas y lejanas
ejecución y el
de ellos mismos. La
complemento
intransitabilidad,
buscarlo mediante
genera retroceso del
gestión.
desarrollo
socioeconómico de
las comunidades de
la provincia.
Dentro del inventario
realizado por el IVP-
Canas, existen Mediante las 17
brechas de Generar mayor actividades que
articulación vial lo dinámica realiza, se
cual está siendo socioeconómica compromete con el No existen
Instituto Vial
contemplado por esta mediante la mantenimiento conflictos con los
Provincial (IVP)
área. Especialmente interconexión de los rutinario y periódico gobiernos locales de
el tramo de centros poblados con de la zona provincial la provincia de
Llaullincunca y la capital de distrito. y nacional. canas.
Saittojo de la
comunidad de
Jilayhua.
Beneficiarios de los Mejorar las Brindar mano de
sectores de Dificultades de condiciones de obra no calificada y
Llaullincunca y accesos a los transitabilidad de la materiales de zona,
Saittojo de la mercados de zona, que permitirá según lo acordado en No existen conflictos
comunidad de consumo y servicio minimizar tiempos acta de asamblea sociales al momento
Unidad formuladora de proyecto – Canas 14
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

básicos de la para la ejecución de


de viaje, y tendrá un
población. obra, y
efecto positivo,
Incrementando los posteriormente para
ofertando mayor
Jilayhua1. riesgos de trasladarse la operación y de ejecutar la obra.
cantidad de
en épocas de lluvia mantenimiento una
productos en los
vez puesta en
mercados locales.
servicio
Fuente: Elaboración Propia (apoyado en las visitas a campo y memorias de la comunidad de Jilayhua)

2.4. MARCO DE REFERENCIA.


a. Antecedentes del Proyecto.
El presente estudio nace como una necesidad sentida y por iniciativa de la
población directamente beneficiada ya que la trocha Carrozable integra al sistema
vial – vecinal a los sectores de Llaullincunca y Saittojo con la ciudad de Yanaoca; el
tramo de apertura es de 3+0.423km.

Los representantes de la comunidad de Jilayhua han presentado documentos para


la apertura del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y Saittojo; sin embargo
no fueron priorizados en el presupuesto participativo 2011, debido que era de segunda
prioridad. Fue por tal motivo que los mismos pobladores presentaron varios
documentos sustentando que la trocha era de suma importancia para ellos debido a
que cuentan con gran extensión de terrenos aptas para la agricultura y ganadería, que
quieren aprovechar para mejorar la oferta de productos agropecuarios en los mercados
locales y por ende mejorar sus ingresos y calidad de vida.

La comunidad de Jilayhua, y Anexos, han solicitado el desarrollo del estudio de


pre inversión, con la finalidad de contar con la infraestructura vial (Construcción del
camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad
de Jilayhua) para no tener ningún percance en la transitabilidad vehicular de
pasajeros y de carga en toda la época del año así mismo tener mayor acceso a los
servicios básicos de educación y salud.

La dificultad de acceso de los pobladores, así como la penosa travesía que


vienen soportando en transportar sus productos hasta los mercados feriales que se
realizan en diferentes sitios de la región, ha llevado a los comuneros desde hace

1
La comunidad de Jilayhua está compuesto por los siguientes sectores, como son: Ccollana Pujio, Phauchi,
Jachasuri y Pueblo. Dentro de estos cuatro sectores se encuentran los sectores de Saittojo y Llaullincunca.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 15
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

muchos años exigir al alcalde de la municipalidad provincial de Canas, este pedido


no prospero por las limitaciones presupuestales que tenia la comuna.

En este sentido, el pedido se elevó al presupuesto participativo del año fiscal


2011 a la Municipalidad Provincial de Canas, para ser considerado dentro de la
cartera de proyectos priorizados del Presupuesto Participativo; pues se trata de la
apertura de un camino vecinal que facilite el acceso frecuente de los pobladores del
ámbito del proyecto a los servicios básicos, a la atención en salud y en educación, así
como a la asistencia técnica del sector agricultura y pecuaria.

Breve descripción del proyecto.


El proyecto consiste en la Construcción del camino vecinal tipo III, con una
longitud de 3+0.423km. con un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de
capa granular de un espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de
diseño:
Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
Radio min. Normal : 6 m.
Radio min. Excepcional : 8 m.
Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
Pendiente mínima : 3 - 4%
Pendiente max. Excepcional : 10%
Ancho de Superf. Rod. : 4.50 m.
Cunetas laterales : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Talud de corte en : H=1 V=2
Roca fija : 10%
Roca suelta : 5%
Material suelto : 85%

Lo cual beneficiará directamente a los sectores de Llaunllincunca y Saittojo de la


comunidad de Jilayhua con una población de 500 habitantes, e indirectamente a la
comunidad de Jilanaca, que están ubicados dentro de la jurisdicción del distrito de
Yanaoca; los cuales transitarán por dicha vía, para realizar diferentes actividades
comerciales para acceso a diferentes servicios públicos.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 16


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

b. Funciones especificas compartidas de las Municipalidades Provinciales.


Ejecutar directamente o licitar la ejecución de las obras de infraestructura urbana
o rural de carácter multidistrital que sean indispensables para la producción,
comercio, el transporte y la comunicación de la provincia, tales como corredores
viales, vías troncales y trochas carrozables, puentes, parques, parques industriales,
embarcaderos, terminales terrestres, y otras similares, en concordancia con las
Municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea el caso; de
conformidad con el Plan de Desarrollo Local y el Plan de Desarrollo Regional y
estos articulados a las políticas sectoriales y nacionales.

c. Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto.


El Proyecto está enmarcado dentro de los lineamientos de desarrollo del sector
medio ambiente y articulación vial, el cual es asegurar la actividad agropecuaria
eficiente, para el sustento de dicho sector y como soporte importante de su principal
actividad económica que es la agricultura y ganadería.

La clasificación de las vías se realiza de acuerdo a la función, capacidad vial e


índices de movilidad vehicular. Dentro de las secciones viales considera diferentes
elementos que conforman el espacio físico de las vías, tales como arborización entre
otros.

En la clasificación de la Estructura del Sistema Vial; se encuentra en vías


interurbanas que conectan ciudades o centros poblados, atravesando esencialmente a
áreas rurales las mismas se clasifican en vías nacionales, departamentales y vecinales.
Las vías vecinales llamados también caminos rurales, conectan dos o mas centros
poblados en áreas rurales dentro de un mismos distrito o provincia y es competencia
de los gobiernos municipales (Art. 81 LOM, Nº 27972).

El problema identificado se encuentra dentro de los Lineamientos de operación


de las políticas sectoriales y los Planes Estratégicos Multianuales 2011 – 2021 se
encuentra enmarcado dentro de:
Función : Transporte
División funcional : Transporte terrestre
Grupo funcional : Vías vecinales
Unidad formuladora de proyecto – Canas 17
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Es competencia de las municipalidades promover agresivas políticas orientadas a


generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales de acuerdo al
Inc. 2.4, Art. 86° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de las Municipalidades.

Dentro del contexto local, se impulsara al desarrollo de los productores


agrícolas, disminuyendo sus costos de transporte, beneficiando también a los
comerciantes que visitan a la zona.

De acuerdo a la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,


todo Proyecto de Inversión debe ceñirse a las Normas del Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP).

Unidad formuladora de proyecto – Canas 18


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL.


3.1.1 Situación y problemática que motiva el Proyecto.
Determinación del ámbito geográfico de influencia del proyecto.
Ubicación política
El Proyecto Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y
sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, se encuentra ubicada:
Sector : Llaullincunca y Saittojo
Comunidad : Jilayhua
Distrito : Yanaoca
Provincia : Canas
Departamento : Cusco
Región : Cusco

Los límites de la Comunidad de Jilayhua son:

Norte : C.C.de Layme y Ciudad de Yanaoca


Sur : C.C. Pabellones (distrito Pampamarca)
Este : C.C. Jilananca y Chucchucalla
Oeste : C.C. Quecha Quecha y Colliri

Unidad formuladora de proyecto – Canas 19


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Unidad formuladora de proyecto – Canas 20


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

YANAOCA

CANAS
Sectores de Llaullincunca y Saittojo
de la comunidad de Jilayhua.

CUSCO

PERU

Unidad formuladora de proyecto – Canas 21


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

La zona del circulo es la intervención del La vía de interconexión del distrito de Yanaoca a la
proyecto, el cual contempla la apertura del comunidad de Jilayhua es la Siguiente:
camino vecinal de Llaullincunca a Saittojo. Yanaoca ovalo Chullurita de 5km. en un tiempo de 8min. y
Desvió del ovalo Chullurita, por camino vecinal hasta el
centro arqueológico de Huanqoraccay, y desde ese lugar
realizar la apertura de la trocha carrozable hasta los
sectores de Llaullincunca y Saittojo, en un tiempo
aproximado de 20min.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 22


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

A continuación de muestra por medios fotográficos

Fotografía N° 03

Verificación y evaluación respectiva del terreno, junto al equipo técnico de la unidad


formuladora y los directivos de la comunidad de Jilayhua.

Fotografía N° 02

Se cuenta con grandes extensiones de terrenos aptas para la agricultura y ganadería, los cuales
son aprovechados de manera limitada, debido a la carencia de una infraestructura vial.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 23


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Fotografía N° 03

Sector de Llaullincunca cuenca con gran extensión de terrenos agrícolas, que se podría
aprovechar al máximo, si existiese una trocha carrozable.

Fotografía N° 04

Sector de Saittojo, cuenta con gran cantidad de pastos naturales, que no es aprovechado por los
animales mayores y menores de la zona debido a que el camino para llegar hasta el lugar es muy
accidentado.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 24


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Fotografía N° 05

Como se puede apreciar en la fotografía la población que tiene su vivienda en el sector de


Saittojo tienen que caminar grandes extensiones, que es una limitante para su desarrollo. La
población se siente olvidada por el gobierno local.

Fotografía N° 06

Los moradores del sector de Saittojo, son consideras de extrema pobreza, y no cuentan con un
sistema de interconexión
Unidad formuladora vial, que les limita al acceso a los servicios básicos. Para solucionar 25
de proyecto – Canas
estos problemas es necesario contar con una infraestructura vial, que generara polo de desarrollo
en la zona de intervención.
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

3.1.1.1 Antecedentes de la Situación o Problema que motiva el Proyecto


Los pobladores de la comunidad campesina de Jilayhua y comunidades aledañas
del área del proyecto, y otros beneficiarios de diferentes lugares, son quienes afrontan
serios problemas en el transporte de sus productos especialmente en las temporadas de
lluvia, porque el camino se encuentra en un pésimo estado a consecuencia de los
desmontes de tierra y las constantes prestaciones, debido a que existe mucha
pendiente, dificultando a los pobladores en trasladarse y trasladar sus productos a las
zonas de comercialización.
Actualmente la población tiene muchas dificultades para realizar sus actividades
tanto en época de sembrío y cosecha, debido a que no se cuenta con un camino
vecinal, y el camino por donde se desplazan es de superficie de tierra y en algunos
casos de roca grava, que al menor contacto con el agua de las precipitaciones se
convierten en lodazales y presentan alto grado de peligro ya que gran parte de este
camino está en precipicio (meses de Octubre a Marzo).
La actual vía provisional ocasiona al poblador rural un gran atraso en su
condición de agricultor y ganadero, dificultando el traslado de sus productos,
prolongado el tiempo de traslado y elevando el costo de transporte, siendo una
situación desventajosa que se vuelca en un bajo nivel de vida de los pobladores.
Los pobladores del área del proyecto se trasladan por sus propios medios,
utilizando su estrecho camino de herradura, el transporte de carga prácticamente es
poca existente en esta zona generalmente se realizan mediante sus animales de carga
(caballos y burros) y algunas veces lo hacen por sus propios medios (cargan en la
espalda), hasta centro arqueológico de Huanqoraccay, donde llega el trasporte de carga
y de pasajeros, posteriormente realizan un transbordo en vehículos motorizados y no
motorizados para llegar a las ferias dominicales y que existe en la zona.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 26


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Relevancia.
Es de suma importancia la Construcción del camino vecinal entre el sector de
Llaullincunca y sector de Saittojo, que tiene 3+0.423km. de longitud, que facilitara el
desplazamiento a los pobladores, y propone crear un micro corredor económico en la
zona con la salida de los productores agropecuarios al mercado local y regional.
También facilitara la oportuna atención en diferentes emergencias de salud y
educación.

3.1.1.2 Características de la situación negativa que se intenta Solucionar


Los sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua carecen de
un camino vecinal, para la transitabilidad de vehículos, pasajeros y carga, pero la
situación se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, donde se activan las
quebradas, ocasionando deslizamientos; motivo por el cual los comuneros realizan
esfuerzos para trasladarse sin medir los riesgos que están afrontando, programándose
dos días de la semana para realizar sus trabajos de campo en sus parcelas de terrenos.
La apertura del camino vecinal de una distancia de 3+0.423km, es muy
importante para el traslado de carga y pasajeros, debido que en épocas de lluvias y
estiaje no pueden llevar los productos necesarios para sembrar sus terrenos agrícolas.

3.1.1.3 Razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha


situación.
Los sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua
directamente beneficiada y las comunidades de Jilanaca, que también utilizan la
misma vía para sacar sus productos agrícolas y pecuarios necesitan la construcción del
camino vecinal para sacar la producción y llevarla al mercado local y posteriormente
regional para su comercialización.

3.1.1.4 Competencia del estado de resolver dicha Situación.


Dentro de los objetivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se
encuentra que debe dotar de infraestructura vial adecuada para un sistema de
transporte eficiente, por lo tanto compete a la Municipalidad de Canas, atender la

Unidad formuladora de proyecto – Canas 27


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

demanda de esta carretera para promover un servicio de transporte terrestre eficiente y


seguro, además que las características del servicio son netamente sociales.

3.1.2 Zona y poblaciones afectadas.


La población beneficiaria se halla situado en la comunidad de Jilayhua.
Región : Cusco
Provincia : Canas
Distrito : Yanaoca
Comunidad : C. Jilayhua
Sectores : Llaullincunca y Saittojo

La población total afectada con el proyecto es de 500 personas que constituyen


100 familias; a continuación presentamos el número total de familias de la comunidad
de Jilayhua y además de las comunidades indirectamente beneficiadas, que podrán
trasladar sus productos y a ellos mismos con la ejecución de este proyecto.

En los cuadros siguientes se detallan los beneficiarios con el proyecto

CUADRO Nº 02
Población directamente beneficiados con el proyecto
(muestra de la población total)

Unidad formuladora de proyecto – Canas 28


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Nº de Grado de
Comunidad Ingreso prom . Tipo de trabajo edad Carga fam iliar
fam. instrucción
1 Jilayhua S/. 350 comercio no estable 47 secundaria 3
2 Jilayhua S/. 250 agricultor independiente 45 primaria 3
3 Jilayhua S/. 230 agricultor independiente 45 primaria 4
4 Jilayhua S/. 1,400 sector privado dependiente 33 superior 4
5 Jilayhua S/. 350 comercio independiente 45 primaria 5
6 Jilayhua S/. 200 agricultor independiente 30 primaria 2
7 Jilayhua S/. 300 comercio independiente 49 analfabeto 4
8 Jilayhua S/. 180 agricultor independiente 36 analfabeto 2
9 Jilayhua S/. 320 comercio independiente 40 primaria 4
10 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 60 primaria 2
11 Jilayhua S/. 230 agricultor independiente 40 primaria 4
12 Jilayhua S/. 240 agricultor independiente 62 primaria 5
13 Jilayhua S/. 220 agricultor independiente 57 analfabeto 2
14 Jilayhua S/. 230 agricultor independiente 39 analfabeto 4
15 Jilayhua S/. 210 agricultor independiente 40 analfabeto 5
16 Jilayhua S/. 800 agricultor independiente 60 analfabeto 5
17 Jilayhua S/. 270 agricultor independiente 25 secundaria 7
18 Jilayhua S/. 190 agricultor independiente 42 analfabeto 6
19 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 34 analfabeto 5
20 Jilayhua S/. 190 agricultor independiente 34 primaria 5
21 Jilayhua S/. 1,150 comercio independiente 35 superior 8
22 Jilayhua S/. 220 comercio independiente 39 primaria 4
23 Jilayhua S/. 170 comercio independiente 38 primaria 5
24 Jilayhua S/. 185 agricultor independiente 42 analfabeto 7
25 Jilayhua S/. 175 agricultor independiente 56 primaria 8
26 Jilayhua S/. 1,000 sector publico dependiente 38 superior 4
27 Jilayhua S/. 160 agricultor independiente 39 analfabeto 6
28 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 60 analfabeto 5
29 Jilayhua S/. 150 agricultor independiente 35 primaria 5
30 Jilayhua S/. 180 agricultor independiente 30 analfabeto 4
Fuente: Elaboración propia (para el análisis de frecuencias, se utilizo una muestra de 30 personas de toda la
población); referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades

CUADRO Nº 03
Total población de la comunidad de Jilayhua
%Total Poblac.
URBANO % Total Comunidad
Rural.
Varones 100 20.0% 2.72%
Mujeres 100 20.0% 2.72%
Niños 250 50.0% 6.80%
Ancianos 50 10.0% 1.36%
TOTAL 500 100% 13.59%
Fuente: Datos recogidos del padrón de la comunidad de Jilayhua

3.1.3 Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos


3.1.3.1 Evolución de la Población
La evolución de la Población se analiza a nivel del distrito de Yanaoca; en el
último periodo ínter censal 1993-2007, muestra el área urbana mayor dinámica de
crecimiento referente al área rural del distrito de Yanaoca. La tasa de crecimiento
poblacional del área entre los periodos ínter censales (2005-93 y 93-2007), fueron los
siguientes 0.5% a -0.16% (Observe el Cuadro Nº 04).
Unidad formuladora de proyecto – Canas 29
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Este crecimiento del área urbana; estaría dado por la migración de la población
rural hacia el área urbana del distrito de Yanaoca; en busca de mejores condiciones de
vida, salud, educación y servicios básicos; en caso que no se ejecute el proyecto de
construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo,
que conecte al casco urbano del centro poblado de Yanaoca, con los sectores de la
comunidad de Jilayhua; la población del área rural seguirá migrando hacia otras
ciudades abandonando el área de terreno de cultivo ya que les hace falta una
infraestructura vial en adecuadas condiciones para conectarse entre comunidades y la
capital de la Provincia y así sacar sus productos agropecuarios para comercializar y
vivir en mejores condiciones de vida.

CUADRO Nº 04
TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
(1981-1993 y 1993-2007)
POBLACION CENSAL TASAS DE
Nº PROVINCIAS Y
CRECIMIENTO INTERCENSAL
DISTRITOS 1940 1961 1972 2007 2005/1993 2007/1993
CANAS 26839 28604 31546 38293 0.59 -0.22
1 YANAOCA 7238 7675 8244 9701 0.50 -0.16
2 CHECCA 5016 4163 4527 5983 0.87 0.16
3 KUNTURKANKI 3041 4016 5494 1.14 0.04
4 LANGUI 3850 2455 2657 2626 -0.37 -1.34
5 LAYO 4103 4056 4599 6217 0.44 -0.29
6 PAMPAMARCA 4595 2064 2111 2047 -0.09 -0.80
7 QUEHUE 2037 2264 2409 3260 1.67 0.82
8 TUPAC AMARU 2886 2983 2965 0.06 -0.97
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

3.1.3.2 Población
La provincia de Canas, al año 2007, tiene una población estimada de 38,293
habitantes, de los cuales el 25.33% se concentra en el distrito de Yanaoca,
mayoritariamente en el área rural; observándose que en el distrito de Layo, Checca y
Kunturkanki se concentran el 16.24%, 15.62% y 14.35% de la población
respectivamente, mientras que en los distritos restantes la distribución poblacional es
menor al 8.51% del total provincial.

En los siguientes cuadros se mostraran la población de la provincia de Canas,


distrito de Yanaoca y la comunidad campesina de Jilayhua según el último Censo de
la INEI - 2007

CUADRO N° 05

Unidad formuladora de proyecto – Canas 30


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Provincia de Canas
URBANO RURAL TOTAL %
Varones 3,082 16,088 19,170 50.1
Mujeres 3,074 16,049 19,123 49.9
TOTAL 6,156 32,137 38,293 100
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO N° 06
Población de los ultimos Censos

Año 1993 Año 2005 Año 2007


Población Urbana 2,361 2,506 2,308
Población Rural 7,562 8,027 7,393
Poblacion Total 9,923 10,533 9,701
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

GRAFICO Nº 01
12,000
10,533
9,923 9,701
10,000

7,562 8,027
8,000 7,393
Poblacion Total
6,000
Poblacion Urbana
4,000 Poblacion Rural
2,361 2,506 2,308
2,000

0
Año 1993 Año 2005 Año 2007

CUADRO N° 07
Distrito de Yanaoca
URBANO RURAL TOTAL %
Varones 1,130 3,679 4,809 49.6
Mujeres 1,178 3,714 4,892 50.4
TOTAL 2,308 7,393 9,701 100
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO N°08

Unidad formuladora de proyecto – Canas 31


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Comunidad campesina de Jilayhua


% Total Poblac.
RURAL % Total Comunidad
Rural.
Varones 100 20.0% 1.35%
Mujeres 100 20.0% 1.35%
Niños 250 50.0% 3.38%
Ancianos 50 10.0% 0.68%
TOTAL 500 100% 6.76%
Fuente: Elaboración Propia (datos consignados del padrón de la asociación y del INEI).

Grafico Nº 02
Cuadro comparativo del total de la población Rural del distrito de Yanaoca con la
Comunidad de Jilayhua

8,000 7,393

6,000
Poblacion

4,000 Comunidad de
Jilayhua
2,000 500
Población rural del
0
distrito deYanaoca
1

Censo 2007

Según las informaciones preliminares de los Censos Nacionales 2007: XI de


Población y VI de Vivienda; la Población total del distrito de Yanaoca cuenta con
9,701 habitantes, de esta población el 24% que es 2,308 habitantes representa al área
urbana y el 76%, 7,393 habitantes representa al área rural, de las cuales solo el 6.76%
del total de la población rural representa la comunidad de Jilayhua.

a. Concentración de la Población
La comunidad de Jilayhua tiene una densidad poblacional de 100 hab/km2., según
las informaciones del INEI al 2007; en los cuales se ubican la mayor cantidad de
área de terreno del cultivo habas, papa, cebada, trigo y avena forrajera
principalmente. La ocupación del área de los terrenos está dada por los mismos
comuneros.

b. Composición de la Población
La población del casco urbano del centro poblado de Yanaoca según el censo del
2007 es de 2,308 personas para el ámbito urbano y 7,393 personas para el ámbito
rural haciendo un total de 9,701 personas, siendo la población de la comunidad de

Unidad formuladora de proyecto – Canas 32


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Jilayhua de 500 habitantes en el ámbito rural el cual representa el 6.76% del total
poblacional rural.

c. Proyecciones Globales de Crecimiento Demográfico:


De acuerdo a las proyecciones del INEI, la tendencia de la tasa media de
crecimiento en la provincia de Canas según el último Censo del 2007 es de -0.22%,
y para el siguiente estudio se está considerando una tasa de 0%.

3.1.3.2 Las Características Socioeconómicas:-


La Población se caracteriza por su bajo nivel socioeconómico; realizan actividades
agropecuarias en el área rural y en el área urbana actividades comerciales, todos
miércoles y domingos de cada semana en la capital de la provincia (Yanaoca), y los
sábados de cada semana en la ciudad de Sicuani (ferias Sabatinas), también
aprovechan la feria para realizar compras de primera necesidad para toda la semana.

La población rural ejerce actividades agropecuarias comunales que en su mayoría


son para auto consumo y muy poco para comercializar. El excedente de la
población agropecuaria es mínimo por lo que se ven obligados a complementar su
economía con otras labores.

Las familias se pueden catalogar como de extrema pobreza. Cada familia posee en
promedio de 14 a 16 cabezas de ganado vacuno de raza criolla, entre 28 a 32
ganados Ovino Criollo y Corriedale; y también gallinas y cuyes. Sus principales
cultivos son la papa, haba, cebada, trigo y avena forrajera, orientados básicamente
al autoconsumo. El ingreso familiar mensual asciende aproximadamente a S/.
333.33 nuevos soles, provenientes por la venta de productos agrícolas y animales
menores, complementados por ingresos de trabajos eventuales de los integrantes del
hogar (Jornal).  El IDH para la zona es de 0.3953” (PNUD, 2005).
Entre los factores que limitan el mejor ingreso de las familias tenemos:
 Altos costos de transporte.
 Compra de los productos a precios de chacra.
 Mayor tiempo en el traslado de sus productos.
 Aprovechamiento de los intermediarios.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 33


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 09
rango cantidad nuevos Soles
300 - 2000 8 S/. 708.75
200 - 299 10 S/. 230.00
0-199 12 S/. 169.17

VARIABLES Ingreso Bajo Ingreso Medio Ingreso Alto


INGRESO PROMEDIO
S/. 169.17 S/. 230.00 S/. 708.75
MENSUAL POR HOGAR
Porcentaje 40.0% 33.3% 26.7%
Fuente: Información obtenía en base a visita a la comunidad de Jilayhua

El cuadro anterior nos muestra los niveles de ingresos de las familias de la


comunidad de Jilayhua, para el respectivo cálculo se utilizo una muestra de 30
familias.

Grafico Nº 03

Promedio de los ingresos segum estrato


Economico

S/. 708.75
S/. 800.00
S/. 600.00
Rango

S/. 400.00
S/. 230.00 S/. 169.17
S/. 200.00
S/. 0.00
8 10 12

Cantidad

Series1
Fuente: Información obtenía en base a visita a la comunidad de Jilayhua
Grafico Nº 04

Fuente: Información obtenía en base a visita a la comunidad de Jilayhua

Con el total de datos de la población se realizo la distribución de frecuencias de


los siguientes:
Unidad formuladora de proyecto – Canas 34
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Distribución de frecuencias por tipo de trabajo


CUADRO Nº 10
Tipo de trabajo
frequency percent
comercio 7 23.3
agricultor 21 70.0
sector privado 1 3.3
sector publico 1 3.3
30 100.0
GRAFICO N° 05
Histogram
80

70

60

50
Percent

40

30

20

10

0
comercio agricultor sector privado sector publico
Tipo de trabajo

Fuente: Información obtenía en base a visita a la comunidad de Jilayhua


Paquete estaditico Megastat

Distribución de frecuencias por grado de instrucción


CUADRO Nº 11
Grado de instrucción
frequency percent
analfabeto 12 40.0
primaria 13 43.3
secundaria 2 6.7
superior 3 10.0
30 100.0
GRAFICO N° 06

Unidad formuladora de proyecto – Canas 35


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Histogram
50
45
40
35
30

Percent
25
20
15
10
5
0
analf abeto primaria secundaria superior
Grado de instrucción

Fuente: Información obtenía en base a visita a la comunidad de Jilayhua


Paquete estaditico Megastat

Infraestructura de servicios.
a.- Agua potable.- Actualmente la municipalidad provincial de Canas en convenio
con el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento
en el Perú – PROCOES, están elaborando el perfil de proyecto mejoramiento del
sistema de agua potable e instalación de letrinas en el cual contempla como
beneficiarios a toda la comunidad de Jilayhua. Como aun no se cuenta con esta
infraestructura la población realiza sus necesidades biológicas a campo abierto
generando focos de infección.

b.- Energía eléctrica.- Los pobladores de esta zona cuentan con este servicio de
energía eléctrica.

c.- Educación.- Dentro de la comunidad campesina de Jilayhua, existe una


institución de educación Inicial N° 500 y Primaria Nº 56140, pero carecen de una
institución de educación secundaria motivo por el cual tienen que realizar un
esfuerzo y estudiar en los colegios de Túpac Amaru e Independencia de Yanaoca y
el nivel superior los realizan en los diversas instituciones superiores de la ciudad de
Sicuani y otros en la ciudad del cusco.

d.- Salud.- No se cuenta con un Puesto de Salud para medicinarse, motivo por el cual
se desplazan al Centro de Salud categoría (I-IV), que se encuentra en la capital de la
Unidad formuladora de proyecto – Canas 36
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

provincia, en casos especiales son evacuados al hospital de la ciudad de Sicuani y


Cusco. Al interior de la comunidad se cuenta con promotores de salud que brindan
atención en primeros auxilios, careciendo de equipamiento. A continuación se
presenta un reporte de las más importantes enfermedades que se presentaron
durante estos últimos años.

Cuadro Nº 12
Causas de morbilidad

MENORES DE 5 MAYORES
ENFERMEDADES % %
AÑOS DE 5 AÑOS
Infección. De la cavidad bucal, gland. saliv. 102 22.22% 108 28.27%
Enfermed. Agudas de las vías respiratorias 105 22.88% 79 20.68%
Desnutrición 45 9.80% 13 3.40%
Síntomas y signos Generales 109 23.75% 102 26.70%
Enfermedades Infecciosas Intestinales 98 21.35% 80 20.94%
TOTAL 459 100% 382 100%
FUENTE: Diagnostico Comunitario para la Intervención en Saneamiento Básico Rural- Subgerencia de Medio Ambiente, oficina de
OMSABAR - MPCanas

Grafico Nº 07

120 108 105


109
102 102
98
100 79
80
80

60 45 Menores de 5 años
40 Mayores de 5 años
13
20

0
Infección. De la Enfermed. Desnutrición Síntomas y Enfermedades
cavidad bucal, Agudas de las signos Infecciosas
gland. saliv. vías Generales Intestinales
respiratorias

Fuente: Diagnostico comunitario para la intervención en Saneamiento Básico Rural –


Oficina de OMSABAR – Canas.

Integración y Articulación Vial

Unidad formuladora de proyecto – Canas 37


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

El distrito de Yanaoca está integrado al sistema vial regional sur andino por una vía
nacional 34F, integrándose con los departamentos de Puno y Cusco.
Acceso de la Población a la comunidad: La principal vía de acceso a los sectores de
Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua; comienza desde el paradero
informal de vehículos que hacen el servicio hacia el distrito de Combapata, ubicado en
la Av. Túpac Amaru de Yanaoca. Desde el paradero informal hasta el ovalo
Chullurita, la vía tiene un aproximado de 5km. de longitud, ancho 6m.; con una
superficie de rodadura de asfalto flexible deteriorado, que dificulta el tránsito
vehicular y peatonal; y para continuar su trayecto se conecta hasta el centro
arqueológico de Huanqoraccay por un camino vecinal de 6km. y un ancho de 3.5m, de
ahí comienza la apertura del camino vecinal.
El proyecto contempla la construcción del camino vecinal del total de la longitud, 3 +
0.423km. considerados como metas para la construcción de cunetas laterales,
alcantarillas y badenes del presente estudio.
En resumen la comunidad campesina de Jilayhua está conectada a la carretera
asfaltada Cusco – Yanaoca, y través de un camino vecinal hasta el centro arqueológico
de Huanqoraccay, seguidamente por un camino de herradura hasta llegar a los sectores
de Llaullincunca y Saittojo.
Cuadro Nº 13
DESDE HASTA VIA Km TIEMPO
2 hrs y 30
Cusco Combapata Carretera Asfaltada 120.78
min.
Ovalo Chullurita -
Combapata Carretera Asfaltada 25 30 min.
Yanaoca
Ovalo Chullurita - Centro arqueológico
Camino vecinal 6 20 min.
Yanaoca Huanqoraccay
Fuente: elaboración Propia (apoyo de los beneficiarios en la estimación del tiempo)

3.1.4 Gravedad de la Situación que se pretende atender.

En la actualidad el comercio que realizan los pobladores de la Comunidad


Campesina de Jilayhua y comunidades aledañas no es fluida, la limitante del transporte
hace que en muchas ocasiones los pobladores vendan sus productos a intermediarios
quienes se aprovechan de la circunstancia y estafen con el precio a los lugareños,
trayendo como consecuencia una gran pérdida económica.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 38


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Los que son afortunados cuentan con burros u otros animales de carga para
transportar sus productos agrícolas como son las habas, papa, cebada, trigo, avena
forrajera y carne; también llevan animales menores como son la gallina y el cuy; hasta
al centro de abasto de Yanaoca para ser comercializados.

Como ya se menciono anteriormente el campesino tiene que realizar la travesía


desde la parte más alejada (hasta donde llegaría la carretera) hasta centro arqueológico
de Huanqoraccay en un tiempo de 1:10 horas como promedio ocasionando pérdida de
tiempo, dinero y mercadería. Tiempo que podría ocupar en otra actividad que no sea
transportar su mercadería, dinero que pagan por el alquiler de acémilas y la compra de
alimentos para el trayecto; el transporte de sus productos y animales menores por el
tiempo que dura la caminata, tienen el riesgo de que mueran por asfixia (en el caso de la
gallina y el cuy); se malogren o entre en descomposición (en caso de la carne). La
construcción del camino vecinal tipo III beneficiaria en muchos aspectos a los
pobladores de la comunidad de Jilayhua y comunidades aledañas.

3.1.4.1 Grado de Avance.


Debido a la no existencia de una trocha Carrozable el traslado de pasajeros se
realiza a pie, que en algunos casos es por mas de 1:10 horas y la carga que traen, este
tiempo podría reducirse hasta en un 70% ya con la construcción del camino vecinal. De
igual forma los productos que se trasladan llegarían a horas adecuadas a los mercados
locales y regionales respectivamente, además los operadores de vehículos reducirán sus
costos en llantas, aceite, combustible, etc., por la buena condición de la carretera.

3.1.4.2 Temporalidad.
El problema de la falta de intercomunicación vial entre gran parte de las
comunidades de la provincia de Canas es latente durante 2 décadas aproximadamente ya
que si existieran estas vías de comunicación permitirían a la población rural
intercomunicarse a la red local y regional; y de esta manera mejorar el nivel de vida de
los pobladores.

3.1.4.3 Relevancia

Unidad formuladora de proyecto – Canas 39


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Es de suma importancia su construcción, toda vez que se propone crear un micro


corredor económico en la zona con la salida de los productos agropecuarios al mercado
local y regional directamente.

3.1.5 Intentos Anteriores de Solución.


No se tiene conocimiento de otras Entidades que hubiesen tomado acciones
relacionados a solucionar el problema planteado.

3.1.6 Intereses de los grupos Involucrados.


Dentro del marco estratégico de integrar las diferentes comunidades campesinas
involucradas en el proyecto, este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de
política institucional de La Municipalidad Provincial de Canas, el cual prioriza su
apoyo, fundamentalmente a las poblaciones que se encuentran en situación de pobreza
en los sectores Rurales.

CUADRO Nº 14
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPO DE PROBLEMAS CONFLICTOS
INTERESES COMPROMISOS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS POTENCIALES
La articulación vial
con los centros
poblados más
alejados es uno de
los problemas
Se compromete a
fundamentales de la
realizar el perfil de
provincia, trayendo
proyecto y posterior
como consecuencia
Mejorar la inscripción a la
la desmotivación de
articulación vial, intranet del banco
los productores de
para generar polos de proyectos, para
explotar sus No existe ningún
de desarrollo, su asignación de un
terrenos aptos para conflicto con los
Municipalidad mediante la código SNIP, y su
Provincial de Canas
la agricultura demás sectores del
interconexión de respectiva
debido a la gobierno nacional
capitales distritales viabilización, y
dificultad que se
con sus asumir parte del
tiene para el
comunidades presupuesto, para su
traslado de sus
aledañas y lejanas ejecución y el
productos y de ellos
complemento
mismos. La
buscarlo mediante
intransitabilidad,
gestión.
genera retroceso del
desarrollo
socioeconómico de
las comunidades de
la provincia.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 40
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Dentro del Generar mayor Mediante las 17


inventario realizado dinámica actividades que
por el IVP- Canas, socioeconómica realiza, se No existen
existen brechas de mediante la compromete con el conflictos con los
articulación vial lo interconexión de los mantenimiento gobiernos locales
cual está siendo centros poblados rutinario y de la provincia de
Instituto Vial contemplado por con la capital de periódico de la zona canas.
Provincial (IVP) esta área. distrito. provincial y
Especialmente el nacional.
tramo de
Llaullincunca y
Saittojo de la
comunidad de
Jilayhua.
Mejorar las Brindar mano de
Dificultades de condiciones de obra no calificada y
accesos a los transitabilidad de la materiales de zona,
mercados de zona, que permitirá según lo acordado No existen
Beneficiarios de los
consumo y servicio minimizar tiempos en acta de asamblea conflictos sociales
sectores de
Llaullincunca y básicos de la de viaje, y tendrá un para la ejecución de al momento de
Saittojo de la población. efecto positivo, obra, y ejecutar la obra.
comunidad de Incrementando los ofertando mayor posteriormente para
Jilayhua. riesgos de cantidad de la operación y
trasladarse en productos en los mantenimiento una
épocas de lluvia mercados locales. vez puesta en
servicio
Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 15
ANÁLISIS DE LOS PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA
Preguntas SI NO Comentarios
1.- ¿Existe un historial de
peligro natural en zona en la
cual se pretende ejecutar el X
proyecto?

2.- ¿Existen estudios que


pronostican la probable
ocurrencia de peligros en la X
zona bajo análisis?

3.- ¿Existe la probabilidad de


peligros naturales durante la X
vida útil del proyecto?
4.- Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan. ¿Qué características: frecuencia, intensidad, tendría dicho
peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto
Frecuencia Intensidad
Peligro Si No
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Inundaciones X
Vientos Fuertes X X X
Lluvias Intensas X X X
Deslizamientos X X
Heladas X X X
Sismos X
Sequías X X X

Unidad formuladora de proyecto – Canas 41


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Huaycos X
Otros X

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.

3.2.1. PROBLEMA CENTRAL.

La situación actual presentada en el diagnóstico ha permitido definir como problema


central “inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular que perjudica el
traslado de los pobladores y sus productos, de los sectores de Llaullincunca y Saittojo
de la comunidad de Jilayhua”

Causa Directa:
 Inexistencia de un sistema de articulación vial.

Causas Indirectas:
 Inexistencia de vías carrozables.
 Inadecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados.
 Productores con limitados conocimientos en mantenimientos de vías Carrozables.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 42


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Efectos Directos:
 Aumento de las mermas en los productos perecibles.
 Altos costos de transporte.
 Aumento en los tiempos de viaje.

Efectos Indirectos:
 Pérdida económica de los productores
 Acumulación de cargas en tiempo de cosecha.
 Imposible flujo vehicular.
 Retraso socioeconómico en la zona de influencia
Grafico Nº 08
Árbol de Causas y Efectos
Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: “bajo nivel de vida
de los pobladores del sector de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de
Jilayhua”. Bajo nivel de vida de los pobladores del sector de
Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua

Retraso socioeconómico de la zona


de influencia

Perdida económica de los Acumulación de cargas en Imposible flujo vehicular


productores tiempo de cosecha

Aumento de las mermas en Altos costos de transporte Aumento en los tiempos de


los productos perecibles viaje

“INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR


QUE PERJUDICA EL TRASLADO DE LOS POBLADORES Y SUS
PRODUCTOS, DE LOS SECTORES DE LLAULLINCUNCA Y SAITTOJO DE
LA COMUNIDAD DE JILAYHUA”

Inexistencia de un sistema de
articulación vial

Unidad formuladora de proyecto – Canas 43

Inexistencia de vías Inadecuada gestión por Productores con limitados


Carrozables parte de los beneficiarios conocimientos en
organizados. mantenimientos de vías
Carrozables
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“INADECUADAS CONDICIONES DE “ADECUADAS CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR QUE TRANSITABILIDAD VEHICULAR QUE
PERJUDICA EL TRASLADO DE LOS PERJUDICA EL TRASLADO DE LOS
POBLADORES Y SUS PRODUCTOS, DE POBLADORES Y SUS PRODUCTOS, DE
LOS SECTORES DE LLAULLINCUNCA Y LOS SECTORES DE LLAULLINCUNCA Y
SAITTOJO DE LA COMUNIDAD DE SAITTOJO DE LA COMUNIDAD DE
JILAYHUA” JILAYHUA”

3.3.1. OBJETIVO GENERAL.

Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es brindar “adecuadas


condiciones de transitabilidad vehicular para el traslado de los pobladores y sus
productos, de los sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua”.

Medios de Primer Nivel:

Unidad formuladora de proyecto – Canas 44


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

 Existencia de un sistema de articulación vial.

Medios Fundamentales:
 Construcción de una vía Carrozable
 Adecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados.
 Capacitación a productores en el mantenimiento de vías Carrozables.

Fines Directos:
 Disminución de las mermas en los productos perecibles
 Bajos costos de transporte
 Disminución de los tiempos de viaje
Grafico Nº 09
Árbol de medios y fines
Fines Indirectos:
 Ahorro económico de los productores
Mejora
 Reducción de cargas en eltiempo
nivel dedevida de los pobladores del sector de
cosecha
Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua.
 Adecuado flujo vehicular

Incremento socioeconómico de la
zona de influencia
Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado en la: “Mejora del nivel de vida
de los pobladores del sector de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de
Jilayhua”.
Ahorro económico de los Reducción de cargas en Adecuado flujo vehicular
productores tiempo de cosecha

Disminución de las mermas Bajos costos de transporte Disminución de los


en los productos perecibles tiempos de viaje

“ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR


PARA EL TRASLADO DE LOS POBLADORES Y SUS PRODUCTOS, DEL
SECTOR DE LLAULLINCUNCA Y SAITTOJO DE LA COMUNIDAD DE
JILAYHUA”

Existencia de un sistema de
articulación vial

Unidad formuladora de proyecto – Canas 45

Construcción de una vía Adecuada gestión por Capacitación a productores


Carrozable parte de los beneficiarios en el mantenimientos de
organizados. vías Carrozables
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3


Construcción de Adecuada gestión por parte de los Capacitación a
Análisis
una víade medios fundamentales
Carrozable beneficiarios organizados productores en el mantenimientos de
vías Carrozables

económicos para el mismo

1.1 2.1 3.1


Apertura de la trocha Realizan acuerdos y convenios Cursos de
Carrozable de 3.423km lineales entre las autoridades representantes
con un ancho de 4.5m, colocada
capacitación en
de la comunidad de Jilayhua y la educación vial.
de 20 cm De afirmado,
construcción de obras de arte municipalidad provincial de
(cuneta y alcantarillas) Canchis

económicos para el mismo


económicos1.2para el mismo
Apertura de la trocha
Carrozable de 3.423km lineales
Unidad
conformuladora
un ancho de 5m,de proyecto
colocada – Canas 46
de 20 cm De afirmado,
construcción de obras de arte
(cunetas y alcantarillas)

ALTERNATIVA A

ALTERNATIVA B
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

ALTERNATIVA A
ALTERNATIVA B

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

ALTERNATIVA 01.
- Existencia de Vías Carrozables.
 Construcción del camino vecinal tipo III, con una longitud de 3+0.423km. con
un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de capa granular de un
espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de diseño:
 Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
 Radio min. Normal : 6 m.
 Radio min. Excepcional : 8 m.
 Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
 Pendiente mínima : 3 - 4%
 Pendiente max. Excepcional : 10%
 Ancho de Superf. Rod. : 4.50 m.
 Cunetas triangulares : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
 Talud de corte en : H=1 V=2
 Roca fija : 10%
 Roca suelta : 5%
 Material suelto : 85%
 Construcción de cunetas triangulares de H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 47
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

 Construcción de alcantarillas de piedra.

- Adecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados


 Actividad de limpieza de derrumbes dos veces al año

- Capacitación a productores en el mantenimiento de vías carrozables.


 Capacitación en uso y conservación de obras públicas e implementación de
señales adecuados para la vía.
Adecuado acceso a mercados locales.
 Adecuado traslado los pobladores y sus productos de la Comunidad de
Jilayhua y Comunidades aledañas a centros poblados y viceversa.
 Ahorro de tiempo de transporte.

ALTERNATIVA 02.
- Existencia de Vías Carrozables.
 Construcción del camino vecinal tipo III, con una longitud de 3+0.423km. con
un ancho de plataforma de 4.50m de tipo afirmado de capa granular de un
espesor de e= 0.20 m. con las siguientes consideraciones de diseño:
 Velocidad Directriz : 20km/h. a 30km/h
 Radio min. Normal : 6 m.
 Radio min. Excepcional : 8 m.
 Pendiente máxima (critica) : 9.8+%
 Pendiente mínima : 3 - 4%
 Pendiente max. Excepcional : 10%
 Ancho de Superf. Rod. : 5 m.
 Cunetas triangulares : H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
 Talud de corte en : H=1 V=2
 Roca fija : 10%
 Roca suelta : 5%
 Material suelto : 85%
 Construcción de cunetas triangulares de H=0.50, A=0.75 V=0.40 m.
 Construcción de alcantarillas de piedra.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 48
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

- Adecuada gestión por parte de los beneficiarios organizados


 Actividad de limpieza de derrumbes dos veces al año

- Capacitación a productores en el mantenimiento de vías carrozables.


 Capacitación en uso y conservación de obras públicas e implementación de
señales adecuados para la vía.
Adecuado acceso a mercados locales.
 Adecuado traslado los pobladores y sus productos de la Comunidad de
Jilayhua y Comunidades aledañas a centros poblados y viceversa.
 Ahorro de tiempo de transporte.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 49


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

4.1. HORIZONTE DEL PROYECTO.


4.1.1. Horizonte de evaluación del Proyecto.
Para el presente proyecto se considera un horizonte de 10 años, los cuales
consideran la inversión en la construcción de la trocha Carrozable y vida útil del
proyecto, estimándose que hasta el año décimo éste es capaz de generar beneficios
no monetarios por encima de sus costos esperados, así mismo, se supone que
durante este periodo la trocha Carrozable no presentara daños estructurales o
irremediables dado que se le provee un mantenimiento rutinario y periódico.

CUADRO Nº 16
DESCRIPCION ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Horizonte del Proyecto 10 años 10 años
Elaboración del Perfil 1mes 1mes
Expediente
Unidad formuladora Técnico – Canas
de proyecto 1mes 1mes 50
Ejecución de Obra 4 meses 4 meses
Operación y mantenimiento 10 años 10 años
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

4.1.2 Fase de Pre-inversión y su duración

Según la realización del diagnostico, se considero necesario elaborar el


estudio de pre-inversión a nivel de perfil, por las características técnicas y
geométricas que presenta el presente proyecto. El presente PIP no se
encuentra inscrita en el banco de proyecto. En el siguiente grafico se presenta
el cronograma de la fase de Pre-inversión, el cual tiene una duración de 38
días aproximadamente.
GRAFICO Nº 10
Construcción camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y Saittojo de la C. de Jilayhua

Fuente: Elaboración Propia

4.1.3 Fase de inversión, sus etapas y duración


Con la conclusión y aprobación del perfil, sigue la elaboración del expediente
técnico el cual tendrá una duración de 01 mes. La ejecución del proyecto
considerara la oportunidad en la necesidad de construir el camino vecinal y de
esta manera los sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de
Jilayhua tendrá acceso hacia la capital de la provincia de Canas (Yanaoca);
planteando que se ejecute de manera secuencial, una vez asignado el
presupuesto respectivo.

4.1.4 Fase de post-inversión y sus etapas

Unidad formuladora de proyecto – Canas 51


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Al culminarse la obra, entramos a la etapa de post-inversión del proyecto, el


cual se considerara al culminar la ejecución de la obra, dado que a partir de
ese momento el proyecto entrara en funcionamiento. Teniendo el proyecto
culminado en su totalidad se realizara la entrega a la comunidad,
encargándose de la operación y mantenimiento durante toda su vida útil (10
años).

4.1.5 Horizonte de evaluación


Por las características sectoriales a que está orientada como PIP del sector
transporte, el proyecto tiene un horizonte de evaluación de 10 años, lo cual
incluye la fase de Inversión de acuerdo a la vida útil de los activos
principales, y la fase de Post inversión, los cuales son compatibles con lo
establecido por la DGPI como la OPI sectorial correspondiente.

GRAFICO Nº 11

Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en el grafico Nº 11, después de la conclusión y acabado del


proyecto se realizara la operación y mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto
(10 años).

Consideraciones Generales:
Por las características del proyecto, y de acuerdo a las metodologías establecidas
por el ministerio de transportes y comunicaciones para proyectos que implican la
construcción de carreteras, la evaluación del presente estudio está dada por la
metodología del excedente del productor.

De acuerdo a esta metodología, para el análisis de demanda identificamos los


productos agropecuarios del área de influencia del proyecto, estimamos los

Unidad formuladora de proyecto – Canas 52


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

beneficios generados en esta actividad y finalmente compramos la situación actual


con una posible situación con proyecto, a fin de calcular los beneficios
incrementales y evaluarlos respecto a los costos de inversión operación y
mantenimiento, y de esta manera hallar los indicadores de rentabilidad social y
privada del proyecto planteado

4.2 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia del proyecto está conformada por el área geográfica que
delimitan a cada lado del camino vecinal sector Llaullincunca y Saittojo de la
comunidad de Jilayhua y cerros a cada lado.

La población directamente beneficiaria por el proyecto se estima en 500 habitantes


que se ubican en un área de influencia directa delimitados a cada lado de la trocha
Carrozable.

Para delimitar el área de influencia del proyecto se ha recurrido a las fuentes de la


INEI-Cusco; como también al mapa satelital publicado en el Internet como
programa de Google.Earth.

4.3. ESTUDIO DEL TRÁFICO

En el área de influencia del proyecto no existe una trocha Carrozable que conecte a
los sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua y el distrito de
Yanaoca, motivo por el cual el tráfico vehicular es cero.

4.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Unidad formuladora de proyecto – Canas 53


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

4.4.2. Demanda Actual.


La demanda del Proyecto está dada por el flujo agropecuario existente en la
actualidad.

4.1.3. Servicio de cada proyecto al término ofrecerá.

El servicio del proyecto alternativo ofrecerá el servicio de vía adecuada y por ende
un mayor flujo económico, y de esta manera tener como resultado un transporte
fluido y constante de los productos agropecuarios y pasajeros utilizando vehículos
en forma permanente hacia los mercados de consumo más importantes de la región.

4.1.4. Población de Referencia:

La población de referencia está dada por la población total de la comunidad de


Jilayhua, que serán afectadas positivamente con la construcción del camino vecinal,
y también se está considerando la población de las diferentes especies que existe en
la zona de influencia del proyecto.

La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estima considerando la


formula y variables siguientes:

Pt = Po*(1+r)n
Donde:
Pt= Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po= Población en el “año base” (conocida)
R= Tasa de crecimiento anual2
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

CUADRO Nº 17
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE JILAYHUA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Comunidad S ectores Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Jilayhua Llaullincunca 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Jilayhua Suitt'o 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
TOTAL 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia los padrones de los barrios de la comunidad de Jilayhua).
Tasa de crecimiento: 0.0%
Nota: la comunidad de Jilayhua aparte de los sectores mencionando cuenta con los sectores de Ccollana Pujio, Pauchi,Jachasuri y
Pueblo
CUADRO Nº 18

2
Tomando como referencia la tasa de crecimiento de 0.0% para el sector rural según el INEI
Unidad formuladora de proyecto – Canas 54
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

PROYECCIÓN DE LOS GANADOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA


JILAYHUA.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Especies Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion Poblacion
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacuno 1,500.00 1,537.50 1,575.94 1,615.34 1,655.72 1,697.11 1,739.54 1,783.03 1,827.60 1,873.29 1,920.13
Ovino 1,000.00 1,025.00 1,050.63 1,076.89 1,103.81 1,131.41 1,159.69 1,188.69 1,218.40 1,248.86 1,280.08
Animales Menores 3,000.00 3,216.00 3,447.55 3,695.78 3,961.87 4,247.13 4,552.92 4,880.73 5,232.14 5,608.86 6,012.69
TOTAL 5,500.00 5,778.50 6,074.11 6,388.00 6,721.40 7,075.65 7,452.15 7,852.44 8,278.15 8,731.01 9,212.91
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)3

Animales T.C. Promedio


vacunos 2.50% 1,722.52
Ovinos 2.50% 1,148.35
Cuy 7.20% 4,485.57
Gallina 7.20%
Tomando como referencia estudio de la sub-gerencia de desarrollo economico y local - Canas, trabajos de campo
Dentro de los animales menores se esta considerando al cuy y la gallina

Producción Agrícola
La forma de cálculo de la actividad agrícola será a través del tipo y producción que
se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: papa, haba,
cebada, trigo y avena forrajera, así mismo tendrá un cálculo del porcentaje,
autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable de
la actividad agrícola.

Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad que se


vende por campaña, Con la información recolecta de campo; mediante el apoyo de
los involucrados se puedo obtener lo siguiente:

CUADRO Nº 19

3
Tomando como referencia la tasa de crecimiento de 2.5% para ganados vacunos y ovinos y 7.2% para animales
menores según el CENAGRO.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 55
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

PRODUCCIÓN AGRICOLA DEL ÁREA DE INFLUENCIA (Comunidad Campesina


de Jilayhua)
PRODUCCIÓN AREA DE INFLUENCIA 2012

Produccion Participación
Producto Ha. Cult. Kg/Ha
Total (Kg.) %
Papa 18.0 7,000.0 126,000.00 18%
Habas 25.0 1,000.0 25,000.00 25%
Cebada 17.0 1,200.0 20,400.00 17%
Trigo 15.0 1,300.0 19,500.00 15%
Avena forrajera 25.0 7,800.0 195,000.00 25%

Total Ha. 100.0 18,300.0 385,900.00 100%


Fuente: Agencia agraria canas (ejecución y perpestivas de las información agricola)

Grafico Nº 12

Estructura de Producción
Principales Especies %
Avena forrajera
Papa
25.0%
18.0%

Trigo
15.0%
Habas
Cebada 25.0%
17.0%

Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de
ganados que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son:
ovinos, vacuno, así mismo tendrá un cálculo del porcentaje de saca, autoconsumo y
merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable de la actividad
pecuaria.

Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad que se


vende por campaña de carne que son sacrificados durante todo el año, Con la
información recolecta de campo; mediante el apoyo de los involucrados se puedo
obtener lo siguiente

Unidad formuladora de proyecto – Canas 56


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 20
PRODUCCION PECUARIA AREA DE INFLUENCIA
AÑO 2012
Nº animales Produccion Participación
Especies Kg
cbzas Total (Kg.) %
Vacunos 1,500 300.00 450000.0 86%
Ovinos 1,000 60.00 60000.0 11%
Animales menores 3,000 4.50 13500.0 3%
Total 5,500 364.5 523,500.0 100%
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)

Grafico Nº 13
Estructura de Producción
Principales Especies %
Animales
menores
2.6%
Ovinos
11.5%

Vacunos
86.0%

4.1.5. POBLACION DEMANDANTE SIN PROYECTO:

Es la población total afectada está determinado por la comunidad campesina de


Jilayhua; a cada lado del eje propuesto de la carretera por el total del tramo.

4.1.5.1 DEMANDA ACTUAL:

Produccion Agrícola
se calculara el volumen de produccion, autoconsumo, semilla y merma, para
determinar el exedente exportable de la comunidad de Jilayhua.

En los siguientes cuadros se mostraran las siguientes estructuras productivas.

Cuadro Nº 21

Unidad formuladora de proyecto – Canas 57


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Estructura productiva de la agricultura de la comunidad de Jilayhua (Sin Py)

Superficie Ha. Rendimientos Produccion Total


Principales cultivos
Cultivada (Kg/Ha.) (Kg.)
Papa 18 7,000.00 126,000.00
Habas 25 1,000.00 25,000.00
Cebada 17 1,200.00 20,400.00
Trigo 15 1,300.00 19,500.00
Avena forrajera 25 7,800.00 195,000.00
Total 100 18,300.00 385,900.00
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)

Grafico Nº 14

Produccion Total (kg.)

200,000
150,000
100,000
50,000
0
Papa Habas Cebada Trigo Avena
forrajera

Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de ganados
que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: Vacuno,
Ovinos y animales menores (cuy, y gallinas); así mismo tendrá un cálculo del porcentaje
de saca, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable
de la actividad pecuaria.
En los cuadros que se mostraran a continuación se estima la cantidad que se vende por
campaña de carne (animales sacrificados), durante todo el año, con la información
recolectada de campo; mediante el apoyo de los involucrados se puedo obtener lo
siguiente

Cuadro Nº 22

Unidad formuladora de proyecto – Canas 58


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Estructura productiva del ganado pecuario de la comunidad de


Jilayhua (sin Py)
Nº animales Peso Promed
Especie Prod. Total kg.
cbzas Kg.
Vacunos 1,500 300.00 450,000.00
Ovinos 1,000 27.00 27,000.00
Animales menores 3,000 4.50 13,500.00
Total 5,500 490,500.00
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)

4.1.5.1 POBLACION DEMANDANTE SIN PROYECTO:


Es la población total afectada por el problema, está determinado por la población de
la Comunidad de Jilayhua.
a. Producción Agrícola

Situación Sin Proyecto:


Cuadro Nº 23
Situacion Sin Proyecto al año 2012
Consumo
Producto Area Cult. Rend. Prom Precio Costo Percapita Semilla
Has. Kg/ha Chacra* Producc.* Gr. x dia Kg/ha
Papa 18.00 7,000.00 0.80 0.55 4.03 2,450.00
Haba grano 25.00 1,000.00 0.60 0.45 0.95 125.00
Cebada 17.00 1,200.00 0.60 0.45 0.82 84.00
Trigo 15.00 1,300.00 0.60 0.45 1.17 91.00
Avena forrajera 25.00 7,800.00 0.91 0.60 7.80 93.60
Total Prod. 100.00
F ue nte : CENAGR O, B C R P , Age nc ia Agra ria C a na s , Tra ba jo de Ca m po
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)

Situación con Proyecto:


Cuadro Nº 24

Unidad formuladora de proyecto – Canas 59


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Situacion Con Proyecto al año 2012


Consumo
Producto Area Cult. Rend. Prom Precio Costo Percapita Semilla
Has. Kg/ha Chacra* Producc.* Gr. x dia Kg/ha
Papa 18.27 8,750.00 0.80 0.52 4.03 3,062.50
Haba grano 25.38 1,250.00 0.60 0.43 0.95 156.25
Cebada 17.26 1,500.00 0.60 0.43 0.82 105.00
Trigo 15.23 1,625.00 0.60 0.43 1.17 113.75
Avena forrajera 25.38 9,750.00 0.91 0.57 7.80 117.00
Total Prod. 101.50
F ue nte : CENAGR O, B C R P , Age nc ia Agra ria C a na s , Tra ba jo de Ca m po
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)

b. Producción pecuaria

Situación sin proyecto y con proyecto:


Cuadro Nº 25
Datos Pecuarios
% Saca Consumo Costo Produccion*
Peso Promedio Precio
PRODUCTO Cabezas Carcasa Percapita Kg
(Kg) Chacra*
Sin Pyto Con Pyto x dia Sin Pyto Con Pyto
Vacunos 1500 300 9.60% 13.93% 0.50 .01 7.50 2.25 2.14
Ovinos 1000 27 38.40% 45.98% 0.50 .001 9.00 2.25 2.14
Animales menores 3000 4.5 12.80% 20.33% 0.50 .01 20.00 1.00 1.50
* Precio de Chacra y Costo de Produccion en Nuevos Soles por Kilogramo
F ue nte : C ENAGR O, B C R P , Agenc ia Agra ria C a nas , Tra bajo de Ca m po

Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal)

Principales Variables en la Situación Actual

 Rendimientos: en la situación sin proyecto, los rendimientos de los


productos varían de acuerdo a cada sector, debido principalmente a la
diferencia entre las tecnologías empleadas en el proceso de siembra,
cosecha, recolección etc.
Suponemos que tanto los rendimientos de los cultivos por hectárea, como
superficie cultivada han de incrementarse con la existencia de la vía, y se
calcula los siguientes promedios.

Cuadro Nº 26
Principales Productos a Cultivarse en la Comunidad de Jilayhua

Principales cultivos Superficie Ha. Cultivada

Papa 18
Habas 25
Cebada 17
Trigo 15
Unidad formuladora de proyecto – Canas 60
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Avena forrajera 25
Total 100
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada;
proporcionado por los beneficiarios del proyecto)

Cuadro Nº 27
Tipos de Ganados en la Comunidad de Jilayhua

Especie Nº animales cbzas

Vacunos 1,500
Ovinos 1,000
Animales menores 3,000
Total 5,500
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada;
proporcionado por los beneficiarios del proyecto)
.

Producción Agrícola
Se ha calculado el volumen de producción, autoconsumo, semilla y merma, para
determinar el excedente exportable.
Con la información recolectada de campo; mediante el apoyo de los involucrados
se puedo obtener lo siguiente:

Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de
ganados que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son:
vacunos, ovinos y animales menores, así mismo tendrá un cálculo del porcentaje de
saca, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente exportable de
la actividad pecuaria.
Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad no solo
fibra que se vende por campaña sino también, de carne de vacunos, ovinos y otros
animales que son sacrificados durante todo el año.
Con la información recolecta de campo; mediante el apoyo de los involucrados se
puedo obtener lo siguiente:
Cuadro Nº 28

Unidad formuladora de proyecto – Canas 61


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Nº Animales Peso Promed


Especie Prod. Total kg.
cbzas Kg.
Vacunos 1,500.00 300.00 450,000.00
Ovinos 1,000.00 27.00 27,000.00
Animales menores 3,000.00 4.50 13,500.00
Total 5,500.00 490,500.00
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada;
proporcionado por los beneficiarios del proyecto)

 Saca: Para el ganado ovino en la situación con proyecto tendrá un incremento en


8%, para vacunos en 4%, y 7% para animales menores respectivamente.
Cuadro Nº 29
Saca
Saca %
Especie
Sin Proyecto Con Proyecto
Vacunos 10% 14%
Ovinos 38% 46%
Animales menores 13% 20%
Fuente: Elaboración Propia

 Autoconsumo y Merma: En cuanto al consumo humano para cada especie, se


considera el mismo porcentaje de la producción total en la situación sin y con
proyecto para cada tipo especie. En lo que se refiere a la merma en la situación
con proyecto se tendrá en menor proporción para cada tipo de especie.
Cuadro Nº 30
Autoconsumo
Especie Autoconsumo
Vacunos 4%
Ovinos 4%
Animales menores 5%
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro Nº 31
Merma
Merma%
Especie
Sin Proyecto Con Proyecto
Vacunos 1.5% 0.8%
Ovinos 1.5% 0.3%
Animales menores 1.0% 0.8%
Fuente: Elaboración Propia

4.2. ANALISIS DE LA OFERTA:


4.2.1. Oferta en situación sin proyecto.
En la actualidad no existe un camino vecinal, la única existencia de vía de
comunicación es la de camino de herradura de 3.423Km. aproximadamente en mal
estado de conservación, el ancho varia de 0.50 m. a 1.50 m. con una pendiente promedio
Unidad formuladora de proyecto – Canas 62
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

entre 10 – 20 por ciento aproximadamente por donde se desplazan los pobladores de los
sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua para llegar a sus
hogares y/o viceversa a los mercados de la capital de la provincia, por consiguiente la
no existencia de una trocha carrozable, es causa principal del problema y cuyo efecto la
falta de tecnología para poder aprovechar toda la producción que se produce en la zona.

Las principales características técnicas y geométricas de la construcción de


Trocha carrozable en la comunidad de Jilayhua, se resumen en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 32
Longitud
ITEMS Ancho (m) Área Características
(km)
Camino de Herradura con Capa de
Camino de Herradura 3.423 0.50 – 1.50 0.00
rodadura de tierra piedrosa y
arcilla suelta, sin cunetas ni
Construcción de Cunetas 0.00 0.00 0.00 badenes, y de condiciones
inadecuadas para el adecuado
traslado de productos y sus
Construcción de Badén. 0.00 0.00 0.00 productores a los diversos
mercados.

4.2.2. Oferta en situación con proyecto.

La oferta con proyecto estaría dada por la construcción de una vía carrozable de
3.423 km. con obras de arte terminadas, con características diferentes en cada
alternativa, estas alternativas se plantean tomando en consideración la cantidad de
vehículos que se trasladarían en base a la carga y pasajeros.

Las Características técnicas y geométricas se detallan en el cuadro 33.

CUADRO Nº 33
ITEMS Longitud (km) Ancho (m) Área Características

Construcción de Carretera a Adecuada Trocha Carrozable con


3.423 4.50 15,403.5 Capa de rodadura de tierra piedrosa y
nivel de Trocha Carrozable
arcilla compacta, con cunetas de base
mayor de 1.00 m. y base menor de
0.50 m. altura de 5m. , badenes, y de
condiciones adecuadas para el
Construcción de Cunetas 3.423 0.00 0.00 adecuado traslado de productores y sus
productores a los diversos mercados.

CUADRO Nº 34
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Unidad formuladora de proyecto – Canas 63


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Ancho de Plataforma 3.50 m

Ancho de Rodadura 3.50 m

Ancho de Bermas 0.50 m

Total de la calzada 4.50m.

CUADRO Nº 35
Actividad Pecuaria / año Año 2010 Costo por Unidad Total Año 2020 Unidad
Vacunos 144 5 720 240 cabezas / año
Ovinos 384 3 1152 528 cabezas / año
Animales menores 384 1 384 912 cabezas / año
Vehículos de Carga de 3.5 TM
Vehículos / Día 1 1 Camiones de transporte
Vehículos para Pasajeros 1 1 Vehículos
Población del área 500 500 Habitantes
Numero de familias 300 100 Familias
Numero Pasajeros al año Pasajeros
Numero de Vehículos / día 2 2 Vehículos
Total de Transporte al año 12,778
Fuente: Elaboración Propia

Nota: En la actualidad no existe una trocha carrozable que llegue hasta los
sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua.
Las estimaciones actuales se están realizando hasta el centro arqueológico de
Huanccorraqa.

4.3 BALANCE OFERTA DEMANDA

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que el


camino de Herradura es una limitante para los pobladores de los sectores de
Llaullincunca y Saittojo de la comunidad Campesina Jilayhua, frente al traslado de sus
productos y de ellos mismo; por lo tanto se requiere de la construcción de una trocha
carrozable, que en el siguientes cuadro se detalla con sus respectivas especificaciones
técnicas en la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con
proyecto” (oferta proyectada).

Cuadro Nº 36
OFERTA PROYECTADA - OFERTA OPTIMIZADA
CARACTERISTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
Apertura de Trocha Carrozable    
Longitud Total 0 3.423km.
Cobertura de trocha Carrozable 0 3.423km.
Suelo tierra piedrosa y
Suelo compacto
Superficie de rodadura arcillosa
Unidad formuladora de proyecto – Canas 64
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Ancho de la Plataforma 0.5 – 1.5 m . 3.5 ml.


Ancho de Superficie de rodadura 0.5 – 1.5 m . 3.5 ml.
Ancho de las Bermas 0 0.5m.
Total Calzada 0 4.5m.

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.

4.4.1 Costos en la Situación “Sin Proyecto”


Los costos en la situación “Sin Proyecto” están dados por los costos de operación
y mantenimiento mínimo que son necesarios para que el camino de herradura existente
pueda conservar la transitabilidad.
Para este caso se ha presupuestado una pequeña inversión que permita optimizar la
situación actual considerando una intervención tipo mantenimiento periódico de la vía.
En la actualidad se realiza faenas para la conservación del camino de herradura.
Se ha realizado una estimación de cuánto costaría el mantenimiento del camino de
herradura por año en caso que se contrataría personal para este fin.

4.4.2 Costos en la Situación “Con Proyecto”.

Etapa de Inversión
La entidad que asumirá el financiamiento de los estudios, la infraestructura y los costos
por impacto ambiental será la municipalidad provincial de Canas. Los costos de
inversión en global se resumen a continuación:
4.4.2.1 Costos a Precios de Mercado
a. Costo de inversión alternativa Nº 01

El costo de inversión de la infraestructura planteada en la alternativa Nº 1 es de s/.


524,351.10

CUADRO Nº 37
INVERSION FIJA A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA I

Unidad formuladora de proyecto – Canas 65


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Trocha Carrozable - Jilayhua


ITEMS DESCRIPCION Precio Total
01 OBRAS PROVISIONALES 7,613.28
02 TRABAJOS PRELIMINARES 2,204.40
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 143,049.46
04 AFIRMADO 133,424.03
05 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 134,543.45
06 FLETE TERRESTRE 5,000.00
07 CONTROL DE CALIDAD 2,480.00
08 SEÑALIZACION 5,106.68
09 EQUIPOS DE SEGURIDAD 1,425.00
10 PLACA RECORDATORIA 350.00
11 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2,294.08
TOTAL 437,490.38

CUADRO Nº 38
Alternativa I Capacitacion
COSTO DIRECTO S/. 437,490.38 (COORESPONDE A CUATRO DIAS DE CAPACITACION POR MES )
COSTO COSTO
DESCRIPCION COEFIC. PARTIC. COSTO UNIT. S/. MESES
PARC. S/. TOTAL. S/.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 5,000.00
CAPACITADOR (PROFESIONAL ESPECIALISTA)
ING. CIVIL 0.3 3500 2.5 2,188
ING. ECONOMISTA Y/O ECONOMISTA 0.3 3000 2.5 1,875
VIATICOS DEL CAPACITADOR 0.3 210 3 158
GASTOS DE UTILES DE ESCRITORIO 1 100 3 300
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES CAMIONETA 1 60 3 180
GASTOS GENERALES 1 100 3 300

CUADRO Nº 39
CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO - ALTERNATIVA I
PRECIOS DE MERCADO
TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO
ITEMS DESCRIPCION presupuesto
a Trocha Carrozable 437,490.38
b Capacitacion 5,000
1=a+b Costo Directo 442,490
2 Gastos Generales (10%) 44,249.04
3 Gastos de Supervisión (4%) 17,699.62
4 Expediente tecnico (3%) 13,274.71
5 Liquidacion de Obra (1.5%) 6,637.36
Total de Inversion = 1+2+3+4+5 524,351.10

Resumen de costos y presupuestos:


Unidad formuladora de proyecto – Canas 66
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO N° 40
Estimación de costos totales a precios de mercado
Alternativa I

Descripcion
Alternativa A
OBRAS PROVISIONALES 7,613.28
TRABAJOS PRELIMINARES 2,204.40
MOVIMIENTO DE TIERRAS 143,049.46
AFIRMADO 133,424.03
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 134,543.45
FLETE TERRESTRE 5,000.00
CONTROL DE CALIDAD 2,480.00
SEÑALIZACION 5,106.68
EQUIPOS DE SEGURIDAD 1,425.00
PLACA RECORDATORIA 350.00
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2,294.08
CAPACITACION 5,000.00
=========
COSTO DIRECTO 442,490.38
Gastos Generales (10%) 44,249.04
Gastos de Supervisión (4%) 17,699.62
Expediente tecnico (3%) 13,274.71
Liquidacion de Obra (1.5%) 6,637.36
=========
TOTAL 524,351.10
Fuente: Equipo Técnico

b. Costo de inversión alternativa Nº 01


El costo de inversión de la infraestructura planteada en la alternativa Nº 1 es de s/.
573,185.50
CUADRO Nº 41
INVERSION FIJA A PRECIOS DE MERCADO
ALTERNATIVA II
Trocha Carrozable - Jilayhua
ITEMS DESCRIPCION Precio Total
01 OBRAS PROVISIONALES 7,613.28
02 TRABAJOS PRELIMINARES 2,204.40
03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 169,435.02
04 AFIRMADO 148,248.93
05 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 134,543.45
06 FLETE TERRESTRE 5,000.00
07 CONTROL DE CALIDAD 2,480.00
08 SEÑALIZACION 5,106.68
09 EQUIPOS DE SEGURIDAD 1,425.00
10 PLACA RECORDATORIA 350.00
11 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2,294.08
TOTAL 478,700.84

Unidad formuladora de proyecto – Canas 67


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 42
Alternativa II Capacitacion
COSTO DIRECTO S/. 478,700.84 COORESPONDE A TRES DIAS DE CAPACITACION POR MES )
COSTO COSTO
DESCRIPCION COEFIC. PARTIC. COSTO UNIT. S/. MESES
PARC. S/. TOTAL. S/.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 5,000.00
CAPACITADOR (PROFESIONAL ESPECIALISTA)
ING. AGRONOMO, ZOOTECNISTA Y/O M.V.Z. 0.3 3500 2.5 2,188
ING. ECONOMISTA Y/O ECONOMISTA 0.3 3000 2.5 1,875
VIATICOS DEL CAPACITADOR 0.3 210 3 158
GASTOS DE UTILES DE ESCRITORIO 1 100 3 300
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES CAMIONETA 1 60 3 180
GASTOS GENERALES 1 100 3 300

CUADRO Nº 43
CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO - ALTERNATIVA II
PRECIOS DE MERCADO
TOTAL PRESUPUESTO DEL PROYECTO
ITEMS DESCRIPCION presupuesto
a Trocha Carrozable 478,700.84
b Capacitacion 5,000
1=a+b Costo Directo 483,701
2 Gastos Generales (10%) 48,370.08
3 Gastos de Supervisión (4%) 19,348.03
4 Expediente tecnico (3%) 14,511.03
5 Liquidacion de Obra (1.5%) 7,255.51
Total de Inversion = 1+2+3+4+5 573,185.50

CUADRO N° 44
Estimación de costos totales a precios de mercado
Alternativa II
Alternativa
Descripcion
B
OBRAS PROVISIONALES 7,613.28
TRABAJOS PRELIMINARES 2,204.40
MOVIMIENTO DE TIERRAS 169,435.02
AFIRMADO 148,248.93
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 134,543.45
FLETE TERRESTRE 5,000.00
CONTROL DE CALIDAD 2,480.00
SEÑALIZACION 5,106.68
EQUIPOS DE SEGURIDAD 1,425.00
PLACA RECORDATORIA 350.00
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2,294.08
CAPACITACION 5,000.00
=========
COSTO DIRECTO 483,700.84
Gastos Generales (10%) 48,370.08
Gastos de Supervisión (4%) 19,348.03
Expediente tecnico (3%) 14,511.03
Liquidacion de Obra (1.5%) 7,255.51
=========
TOTAL 573,185.50
Unidad formuladora de proyecto – Canas 68
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Fuente: Equipo Técnico

Etapa de Operación y Mantenimiento.


El funcionamiento constante de la carretera unido a los efectos climáticos de la
zona, producirá desgastes y deterioros en la misma. Del mismo será necesarios trabajos
de reparación y restauración eventualmente y permanentemente. La conservación por
realizar tendrá como objetivo mantener en buenas condiciones la carretera.

El seguimiento permanente y continuo por parte de los beneficiarios será esencial


para la conservación de la carretera y muy especialmente en épocas de lluvia.
La operación de mantenimiento de la carretera debe programarse adecuadamente para
garantizar el buen funcionamiento de éste durante su vida útil.

Los costos de operación y mantenimiento del proyecto estarán a cargo de la


Comunidad de Jilayhua.
En el cuadro siguiente se estima el costo de mantenimiento de la trocha
carrozable que se construiría en la zona.
CUADRO Nº 45
CON PROYECTO - PRECIOS PRIVADOS
COSTO DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I

PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. S/. PARCIAL S/.

TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 750

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE CALZADA


Desencalaminado Km. 0.4 159.67 63.87
Bacheo con Equipo m3 6 32.49 194.94
Bacheo Manual m3 6 37.79 226.74
Enrocado m3 4 31.01 124.04

TRABAJOS DE CONSERVACION Y EMERGENCIA


Remociones de Derrumbes con Equipo m3 5 6.8 34.00
Limpieza de Derrumbes y Huaycos Manual m3 5 31.33 156.65
Limpieza de Cunetas con Motoniveladora Ml 100 0.18 18
Limpieza de Cunetas Manual Ml 35 2.05 71.75
Limpieza de Alcantarillas Unid. 0.5 63.21 31.605
========
COSTO DIRECTO 1,671.59
GASTOS GENERALES (8%) 133.73
GASTOS DE SUPERVISION (2.5 %) 41.79
=========
SUB TOTAL 1,847.11
IVG 18% 332.48
==========
TOTAL - 1Km 2,179.59
TOTAL - 3.423Km 7,460.74

Unidad formuladora de proyecto – Canas 69


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 46
COSTO DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA II

PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. S/. PARCIAL S/.

TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 750

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE CALZADA


Desencalaminado Km. 0.4 159.67 63.87
Bacheo con Equipo m3 6 32.49 194.94
Bacheo Manual m3 6 37.79 226.74
Enrocado m3 4 31.01 124.04

TRABAJOS DE CONSERVACION Y EMERGENCIA


Remociones de Derrumbes con Equipo m3 5 6.8 34.00
Limpieza de Derrumbes y Huaycos Manual m3 5 31.33 156.65
Limpieza de Cunetas con Motoniveladora Ml 100 0.18 18
Limpieza de Cunetas Manual Ml 35 2.05 71.75
Limpieza de Alcantarillas Unid. 0.5 63.21 31.605
========
COSTO DIRECTO 1,671.59
GASTOS GENERALES (8%) 133.73
GASTOS DE SUPERVISION (2.5 %) 41.79
=========
SUB TOTAL 1,847.11
IVG 18% 332.48
==========
TOTAL - 1Km 2,179.59
TOTAL - 3.423Km 7,460.74

4.4.2.2 Costos a Precios de Mercado


a. Costo de inversión alternativa Nº 01

CUADRO Nº 47
TOTAL DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA I
ITEMS DESCRIPCION Presupuesto F.C. Presupuesto
A Total de Inversion Fija 442,490.38 351,672.92
a. Materiales 137,689.55 116,691.89
* Nacional 137,689.55 0.848 116,691.89
* Importado
b. Equipo 218,877.18 0.848 185,498.41
c. Mano de Obra 85,923.65 49,482.61
* calificada 28,564.96 0.909 25,965.55
* no calificada 57,358.69 0.41 23,517.06

B Gastos Generales(10%) 44,249.04 0.848 37,501.06


C Gastos de Supervisión (4.%) 17,699.62 0.909 16,088.95
D Expediente tecnico(3%) 13,274.71 0.909 12,066.71
E Gastos de Liquidación (1.5%) 6,637.36 0.909 6,033.36
Total de Inversion 524,351.10 423,362.99

Unidad formuladora de proyecto – Canas 70


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

a. Costo de inversión alternativa Nº 02

CUADRO Nº 48
TOTAL DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA II
ITEMS DESCRIPCION Presupuesto F.C. Presupuesto
A Total de Inversion Fija 483,700.84 386,066.54
a. Materiales 143,611.43 121,710.69
* Nacional 143,611.43 0.848 121,710.69
* Importado
b. Equipo 250,775.31 0.848 212,532.08
c. Mano de Obra 89,314.10 51,823.78
* calificada 30,470.93 0.909 27,698.08
* no calificada 58,843.17 0.41 24,125.70

B Gastos Generales(10%) 48,370.08 0.848 40,993.65


C Gastos de Supervisión (4.%) 19,348.03 0.909 17,587.36
D Expediente tecnico(3%) 14,511.03 0.909 13,190.52
E Gastos de Liquidación (1.5%) 7,255.51 0.909 6,595.26
Total de Inversion 573,185.50 464,433.33

b. Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales

CUADRO Nº 49
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRECIOS DE SOCIALES – ALTERNATIVA I

Unidad formuladora de proyecto – Canas 71


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CON PROYECTO - PRECIOS SOCIALES


COSTO DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA I

PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. S/. F.C. PARCIAL S/.

TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 0.75 562.5

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE CALZADA


Desencalaminado Km. 0.4 159.67 0.75 47.90
Bacheo con Equipo m3 6 32.49 0.75 146.21
Bacheo Manual m3 6 37.79 0.75 170.06
Enrocado m3 4 31.01 0.75 93.03

TRABAJOS DE CONSERVACION Y EMERGENCIA


Remociones de Derrumbes con Equipo m3 5 6.8 0.75 25.50
Limpieza de Derrumbes y Huaycos Manual m3 5 31.33 0.75 117.49
Limpieza de Cunetas con Motoniveladora Ml 100 0.18 0.75 13.50
Limpieza de Cunetas Manual Ml 35 2.05 0.75 53.81
Limpieza de Alcantarillas Unid. 0.5 63.21 0.75 23.70
========
COSTO DIRECTO 1,253.69
GASTOS GENERALES (8%) 100.30
GASTOS DE SUPERVISION (2.5 %) 31.34
=========
SUB TOTAL 1,385.33
IVG 18% 249.36
==========
TOTAL - 1Km 1,634.69
TOTAL - 3.423Km 5,595.55

CUADRO Nº 50
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRECIOS DE SOCIALES – ALTERNATIVA II
COSTO DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA II

PARTIDA UNIDAD METRADO P.U. S/. PARCIAL S/.

TRABAJOS PRELIMINARES
Movilización y Desmovilización Glb. 0.5 1500 0.75 562.5

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE CALZADA


Desencalaminado Km. 0.4 159.67 0.75 47.90
Bacheo con Equipo m3 6 32.49 0.75 146.21
Bacheo Manual m3 6 37.79 0.75 170.06
Enrocado m3 4 31.01 0.75 93.03

TRABAJOS DE CONSERVACION Y EMERGENCIA


Remociones de Derrumbes con Equipo m3 5 6.8 0.75 25.50
Limpieza de Derrumbes y Huaycos Manual m3 5 31.33 0.75 117.49
Limpieza de Cunetas con Motoniveladora Ml 100 0.18 0.75 13.50
Limpieza de Cunetas Manual Ml 35 2.05 0.75 53.81
Limpieza de Alcantarillas Unid. 0.5 63.21 0.75 23.70
========
COSTO DIRECTO 1,253.69
GASTOS GENERALES (8%) 100.30
GASTOS DE SUPERVISION (2.5 %) 31.34
=========
SUB TOTAL 1,385.33
IVG 18% 249.36
==========
TOTAL - 1Km 1,634.69
TOTAL - 3.423Km 5,595.55

Unidad formuladora de proyecto – Canas 72


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Todo procedimiento es de acuerdo a la normatividad del sistema Nacional de Inversión


Pública, para la cual se está utilizando el factor de corrección de 075.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 73


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

4.4.3 Costos Incrementales


Resulta de la diferencia de los costos con proyecto menos los costos sin proyecto, en los Formatos correspondientes se muestran los costos
Incrementales tanto a precios privados como a precios sociales respectivamente.

CUADRO Nº 51
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa I - (En miles de soles a precios privados)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 524,351
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461

TOTAL 524,351 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461

SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 524,351 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461

VACT 568,289

CUADRO Nº 52
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa II - (En miles de soles a precios privados)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 573,185
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461

TOTAL 573,185 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461

SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 573,185 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461 7,461

VACT 617,124

Unidad formuladora de proyecto – Canas 74


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 53
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa I - (En miles de soles a precios sociales)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 423,363
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596

TOTAL 423,363 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596

SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 423,363 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596

VACT 456,317

CUADRO Nº 54
COSTOS INCREMENTALES - Alternativa II - (En miles de soles a precios sociales)
PERIODO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON PROYECTO
Inversion 464,433
Valor Residual
Mantenimiento Rutinario y Períodico 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596

TOTAL 464,433 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596

SIN PROYECTO
Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 464,433 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596 5,596

VACT 497,387

Unidad formuladora de proyecto – Canas 75


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

4.5. BENEFICIOS.
La Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y Saittojo,
tendrá un impacto positivo generando mejores y adecuadas condiciones de
transitabilidad de pasajeros, cargas de excedente agropecuario; así mejorará las
atenciones a las familias por parte de las instituciones promotoras de salud y educación,
su acceso se hace difícil por la inexistencia de una infraestructura de Trocha Carrozable.

Como también en términos generales, el beneficio global esperado entre los


beneficiarios es la mejora de la calidad de vida de los habitantes en la comunidad de
Jilayhua, en consecuencia la construcción de la Trocha Carrozable; porque esta
infraestructura permitirá llegar con oportunidad y seguridad a los mercados permitiendo
la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria y a las atenciones básicas de educación
y salud, lo que a su vez se reflejará en mayores excedentes para la comercialización y en
consecuencia ingresos adicionales para la familia comunera.

4.5.1 BENEFICIOS AGRÍCOLAS


a. Beneficios en la situación “sin proyecto”.
Los beneficios optimizados “Sin Proyecto”, son calculados sobre la base del
valor bruto de producción agrícola y pecuaria actual. Se ha aplicado a los costos de
producción y al rendimiento de los cultivos actuales un crecimiento optimista, con el fin
de obtener un beneficio neto optimizado.
El Valor Bruto de la Producción, los Costos de Producción y los Beneficios
generados por el Excedente Exportable en la situación sin Proyecto en el área de
influencia del proyecto se aprecian en los siguientes cuadros.

CUADRO Nº 55
Consumo
Producto Area Cult. Rend. Prom Precio Costo Percapita Semilla
Has. Kg/ha Chacra* Producc.* Gr. x dia Kg/ha
Papa 18.00 7,000.00 0.80 0.55 4.03 350.00
Habas 25.00 1,000.00 0.60 0.45 0.95 50.00
Cebada 17.00 1,200.00 0.60 0.45 0.82 42.00
Trigo 15.00 1,300.00 0.60 0.45 1.17 45.50
Avena forrajera 25.00 7,800.00 0.91 0.60 7.80 273.00
Total Prod. 100.00
Fuente: CENAGRO, BCRP, Agencia Agraria Canas, Trabajo de Campo

Unidad formuladora de proyecto – Canas 76


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 56
SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO HAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 18.00 18.09 18.18 18.27 18.36 18.45 18.55 18.64 18.73 18.83 18.92
Habas 25.00 25.13 25.25 25.38 25.50 25.63 25.76 25.89 26.02 26.15 26.28
Cebada 17.00 17.09 17.17 17.26 17.34 17.43 17.52 17.60 17.69 17.78 17.87
Trigo 15.00 15.08 15.15 15.23 15.30 15.38 15.46 15.53 15.61 15.69 15.77
Avena forrajera 25.00 25.13 25.25 25.38 25.50 25.63 25.76 25.89 26.02 26.15 26.28
TOTAL 100.00 100.50 101.00 101.51 102.02 102.53 103.04 103.55 104.07 104.59 105.11

CUADRO Nº 57
VOLUMEN DE PRODUCCION PRINCIPALES CULTIVOS
SIN PROYECTO Kg.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 126,000 126,630 127,263 127,899 128,539 129,182 129,828 130,477 131,129 131,785 132,444
Habas 25,000 25,125 25,251 25,377 25,504 25,631 25,759 25,888 26,018 26,148 26,279
Cebada 20,400 20,502 20,605 20,708 20,811 20,915 21,020 21,125 21,230 21,337 21,443
Trigo 19,500 19,598 19,695 19,794 19,893 19,992 20,092 20,193 20,294 20,395 20,497
Avena forrajera 195,000 195,975 196,955 197,940 198,929 199,924 200,924 201,928 202,938 203,953 204,972
TOTAL 385,900 387,830 389,769 391,717 393,676 395,644 397,623 399,611 401,609 403,617 405,635

CUADRO Nº 58
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
SIN PROYECTO MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 94,147 94,626 95,107 95,591 96,077 96,565 97,056 97,549 98,045 98,544 99,044
Habas 13,965 14,036 14,108 14,180 14,252 14,325 14,398 14,471 14,545 14,619 14,694
Cebada 11,567 11,626 11,685 11,745 11,805 11,865 11,926 11,986 12,048 12,109 12,171
Trigo 10,940 10,996 11,053 11,110 11,167 11,225 11,282 11,341 11,399 11,458 11,517
Avena forrajera 167,690 168,546 169,407 170,272 171,141 172,014 172,892 173,774 174,661 175,552 176,447
TOTAL 298,309 299,831 301,360 302,897 304,442 305,994 307,554 309,122 310,698 312,282 313,873

CUADRO Nº 59
COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA
SIN PROYECTO MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 64,726 65,055 65,386 65,719 66,053 66,389 66,726 67,065 67,406 67,749 68,093
Habas 10,474 10,527 10,581 10,635 10,689 10,744 10,798 10,853 10,909 10,964 11,020
Cebada 8,675 8,719 8,764 8,809 8,854 8,899 8,944 8,990 9,036 9,082 9,128
Trigo 8,205 8,247 8,290 8,332 8,375 8,418 8,462 8,505 8,549 8,593 8,638
Avena forrajera 110,565 111,130 111,697 112,267 112,840 113,416 113,995 114,576 115,161 115,749 116,339
TOTAL 202,645 203,678 204,717 205,762 206,811 207,865 208,925 209,991 211,061 212,137 213,218

Unidad formuladora de proyecto – Canas 77


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 60
VOLUMEN DE CONSUMO HUMANO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO - EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016
Habas 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475
Cebada 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408
Trigo 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585
Avena forrajera 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900
TOTAL 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384

CUADRO Nº 61
VOLUMEN DE SEMILLA REQUERIDA PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 6,300 6,332 6,363 6,395 6,427 6,459 6,491 6,524 6,556 6,589 6,622
Habas 1,250 1,256 1,263 1,269 1,275 1,282 1,288 1,294 1,301 1,307 1,314
Cebada 714 718 721 725 728 732 736 739 743 747 751
Trigo 683 686 689 693 696 700 703 707 710 714 717
Avena forrajera 6,825 6,859 6,893 6,928 6,963 6,997 7,032 7,067 7,103 7,138 7,174
TOTAL 15,772 15,850 15,930 16,009 16,089 16,170 16,251 16,332 16,414 16,496 16,578

CUADRO Nº 62
EXCEDENTE EXPORTABLE DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 117,684 118,283 118,884 119,488 120,096 120,707 121,320 121,937 122,557 123,179 123,805
Habas 23,275 23,394 23,513 23,633 23,754 23,875 23,996 24,119 24,242 24,365 24,490
Cebada 19,278 19,376 19,475 19,575 19,675 19,775 19,876 19,977 20,079 20,182 20,285
Trigo 18,233 18,327 18,421 18,516 18,612 18,708 18,804 18,901 18,999 19,096 19,195
Avena forrajera 184,275 185,216 186,161 187,112 188,067 189,027 189,991 190,961 191,935 192,914 193,898
TOTAL 362,745 364,595 366,455 368,324 370,203 372,091 373,988 375,895 377,811 379,737 381,673

CUADRO Nº 63
BENEFICIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
SIN PROYECTO MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 29,421 29,571 29,721 29,872 30,024 30,177 30,330 30,484 30,639 30,795 30,951
Habas 3,491 3,509 3,527 3,545 3,563 3,581 3,599 3,618 3,636 3,655 3,673
Cebada 2,892 2,906 2,921 2,936 2,951 2,966 2,981 2,997 3,012 3,027 3,043
Trigo 2,735 2,749 2,763 2,777 2,792 2,806 2,821 2,835 2,850 2,864 2,879
Avena forrajera 57,125 57,417 57,710 58,005 58,301 58,598 58,897 59,198 59,500 59,803 60,108
TOTAL 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655

Unidad formuladora de proyecto – Canas 78


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Unidad formuladora de proyecto – Canas 79


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 64
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)
SIN PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCCION 298,309 299,831 301,360 302,897 304,442 305,994 307,554 309,122 310,698 312,282 313,873
COSTO TOTAL PRODUCCION 202,645 203,678 204,717 205,762 206,811 207,865 208,925 209,991 211,061 212,137 213,218

BENEFICIOS 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655

CUADRO Nº 65
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
( EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)
SIN PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCC 298,309 299,831 301,360 302,897 304,442 305,994 307,554 309,122 310,698 312,282 313,873
COSTO TOTAL PRODUCC 151,984 152,759 153,538 154,321 155,108 155,899 156,694 157,493 158,296 159,103 159,914
BENEFICIOS 146,325 147,072 147,822 148,576 149,333 150,095 150,860 151,629 152,402 153,179 153,960

Unidad formuladora de proyecto – Canas 80


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

b. Beneficios en la situación “con proyecto”. - El Valor Bruto de la Producción,


los Costos de Producción y los Beneficios generados por el Excedente Exportable en la
situación con Proyecto en el área de influencia del proyecto se aprecian en el siguiente
cuadro:
CUADRO Nº 66
Consumo
Producto Area Cult. Rend. Prom Precio Costo Percapita Semilla
Has. Kg/ha Chacra* Producc.* Gr. x dia Kg/ha
Papa 18.27 8,750.00 0.80 0.52 4.03 437.50
Habas 25.38 1,250.00 0.60 0.43 0.95 62.50
Cebada 17.26 1,500.00 0.60 0.43 0.82 52.50
Trigo 15.23 1,625.00 0.60 0.43 1.17 56.88
Avena forrajera 25.38 9,750.00 0.91 0.57 7.80 341.25
Total Prod. 101.50
Fuente: CENAGRO, BCRP, Agencia Agraria Canas, Trabajo de Campo

CUADRO Nº 67
SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO HAS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 18.00 18.27 18.54 18.82 19.10 19.39 19.68 19.98 20.28 20.58 20.89
Habas 25.00 25.38 25.76 26.14 26.53 26.93 27.34 27.75 28.16 28.58 29.01
Cebada 17.00 17.26 17.51 17.78 18.04 18.31 18.59 18.87 19.15 19.44 19.73
Trigo 15.00 15.23 15.45 15.69 15.92 16.16 16.40 16.65 16.90 17.15 17.41
Avena forrajera 25.00 25.38 25.76 26.14 26.53 26.93 27.34 27.75 28.16 28.58 29.01
TOTAL 100.00 101.50 103.02 104.57 106.14 107.73 109.34 110.98 112.65 114.34 116.05

CUADRO Nº 68
VOLUMEN DE PRODUCCION PRINCIPALES CULTIVOS
CON PROYECTO Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 157,500 159,863 162,260 164,694 167,165 169,672 172,217 174,801 177,423 180,084 182,785
Habas 31,250 31,719 32,195 32,677 33,168 33,665 34,170 34,683 35,203 35,731 36,267
Cebada 25,500 25,883 26,271 26,665 27,065 27,471 27,883 28,301 28,726 29,156 29,594
Trigo 24,375 24,741 25,112 25,488 25,871 26,259 26,653 27,052 27,458 27,870 28,288
Avena forrajera 243,750 247,406 251,117 254,884 258,707 262,588 266,527 270,525 274,583 278,701 282,882
TOTAL 482,375 489,611 496,955 504,409 511,975 519,655 527,450 535,361 543,392 551,543 559,816

CUADRO Nº 69
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
CON PROYECTO MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 118,087 119,883 121,705 123,555 125,432 127,338 129,272 131,236 133,228 135,251 137,304
Habas 17,528 17,795 18,066 18,341 18,621 18,904 19,192 19,484 19,781 20,082 20,387
Cebada 14,520 14,741 14,966 15,194 15,426 15,661 15,899 16,142 16,387 16,637 16,890
Trigo 13,762 13,974 14,189 14,407 14,628 14,853 15,081 15,312 15,547 15,786 16,028
Avena forrajera 210,500 213,711 216,970 220,277 223,635 227,043 230,502 234,012 237,576 241,193 244,864
TOTAL 374,397 380,103 385,895 391,774 397,742 403,798 409,946 416,186 422,519 428,948 435,473

Unidad formuladora de proyecto – Canas 81


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 70
COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA
CON PROYECTO MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 77,319 78,495 79,688 80,899 82,128 83,376 84,643 85,928 87,233 88,557 89,901
Habas 12,520 12,710 12,904 13,101 13,300 13,503 13,709 13,917 14,129 14,344 14,562
Cebada 10,371 10,529 10,690 10,853 11,018 11,186 11,357 11,530 11,705 11,883 12,064
Trigo 9,830 9,981 10,135 10,291 10,449 10,609 10,772 10,937 11,105 11,276 11,448
Avena forrajera 132,182 134,198 136,245 138,322 140,430 142,570 144,742 146,946 149,184 151,455 153,761
TOTAL 242,222 245,914 249,662 253,465 257,326 261,244 265,222 269,259 273,356 277,515 281,737

CUADRO Nº 71
VOLUMEN DE CONSUMO HUMANO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO - EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016 2,016
Habas 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475
Cebada 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408 408
Trigo 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585
Avena forrajera 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900 3,900
TOTAL 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384 7,384

CUADRO Nº 72
VOLUMEN DE SEMILLA REQUERIDA PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 7,875 7,993 8,113 8,235 8,358 8,484 8,611 8,740 8,871 9,004 9,139
Habas 1,563 1,586 1,610 1,634 1,658 1,683 1,709 1,734 1,760 1,787 1,813
Cebada 893 906 919 933 947 961 976 991 1,005 1,020 1,036
Trigo 853 866 879 892 905 919 933 947 961 975 990
Avena forrajera 8,531 8,659 8,789 8,921 9,055 9,191 9,328 9,468 9,610 9,755 9,901
TOTAL 19,714 20,010 20,310 20,615 20,924 21,238 21,557 21,880 22,208 22,541 22,879

CUADRO Nº 73
EXCEDENTE EXPORTABLE DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS
CON PROYECTO EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 147,609 149,853 152,131 154,444 156,791 159,173 161,590 164,045 166,535 169,064 171,630
Habas 29,213 29,658 30,110 30,569 31,034 31,507 31,987 32,474 32,968 33,469 33,979
Cebada 24,200 24,569 24,943 25,324 25,710 26,101 26,499 26,903 27,312 27,728 28,150
Trigo 22,937 23,290 23,648 24,011 24,380 24,755 25,135 25,521 25,912 26,310 26,713
Avena forrajera 231,319 234,847 238,428 242,063 245,753 249,497 253,298 257,156 261,072 265,047 269,081
TOTAL 455,277 462,217 469,261 476,410 483,667 491,033 498,509 506,098 513,800 521,618 529,553

CUADRO Nº 74

Unidad formuladora de proyecto – Canas 82


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

BENEFICIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS


CON PROYECTO MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CULTIVOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Papa 40,768 41,388 42,017 42,656 43,304 43,962 44,630 45,308 45,996 46,694 47,403
Habas 5,008 5,084 5,162 5,240 5,320 5,401 5,483 5,567 5,652 5,738 5,825
Cebada 4,148 4,212 4,276 4,341 4,407 4,475 4,543 4,612 4,682 4,753 4,826
Trigo 3,932 3,993 4,054 4,116 4,179 4,244 4,309 4,375 4,442 4,510 4,579
Avena forrajera 78,318 79,512 80,725 81,956 83,205 84,473 85,760 87,066 88,392 89,737 91,103
TOTAL 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736

Unidad formuladora de proyecto – Canas 83


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 75
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)
CON PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCCION 374,397 380,103 385,895 391,774 397,742 403,798 409,946 416,186 422,519 428,948 435,473
COSTO TOTAL PRODUCCION 242,222 245,914 249,662 253,465 257,326 261,244 265,222 269,259 273,356 277,515 281,737

BENEFICIOS 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736

CUADRO Nº 76
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
BENEFICIOS C.P. 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736
BENEFICIOS S.P. 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655
BENEFICIOS INCRE. 36,510 38,037 39,591 41,174 42,785 44,425 46,095 47,795 49,526 51,287 53,080

Unidad formuladora de proyecto – Canas 84


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 77
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD AGRICOLA
( EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)
CON PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VALOR BRUTO PRODUCC 374,397 380,103 385,895 391,774 397,742 403,798 409,946 416,186 422,519 428,948 435,473
COSTO TOTAL PRODUCC 181,667 184,436 187,246 190,099 192,994 195,933 198,916 201,944 205,017 208,137 211,303
BENEFICIOS 192,730 195,668 198,649 201,676 204,747 207,865 211,030 214,242 217,502 220,811 224,170

CUADRO Nº 78
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
BENEFICIOS C.P. 192,730 195,668 198,649 201,676 204,747 207,865 211,030 214,242 217,502 220,811 224,170
BENEFICIOS S.P. 146,325 147,072 147,822 148,576 149,333 150,095 150,860 151,629 152,402 153,179 153,960
BENEFICIOS INCRE. 46,405 48,596 50,827 53,100 55,414 57,770 60,170 62,612 65,100 67,632 70,210

Unidad formuladora de proyecto – Canas 85


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 79
CUADRO CONSOLIDADO DEL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
BENEFICIOS INCREMENTALES - AGRICOLA
EN MILES DE SOLES - PRECIO PRIVADOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CON PROYECTO 132,174 134,189 136,234 138,309 140,416 142,554 144,724 146,927 149,163 151,432 153,736
SIN PROYECTO 95,664 96,152 96,642 97,135 97,631 98,129 98,629 99,132 99,637 100,145 100,655
BENEFICIOS 36,510 38,037 39,591 41,174 42,785 44,425 46,095 47,795 49,526 51,287 53,080

CUADRO Nº 80

BENEFICIOS INCREMENTALES - AGRICOLA


EN MILES DE SOLES - PRECIO SOCIALES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CON PROYECTO 192,730 195,668 198,649 201,676 204,747 207,865 211,030 214,242 217,502 220,811 224,170
SIN PROYECTO 146,325 147,072 147,822 148,576 149,333 150,095 150,860 151,629 152,402 153,179 153,960

BENEFICIOS 46,405 48,596 50,827 53,100 55,414 57,770 60,170 62,612 65,100 67,632 70,210

Unidad formuladora de proyecto – Canas 86


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

4.5.2 BENEFICIOS PECUARIOS


a. Beneficios sin proyecto
CUADRO Nº 81
% Saca Consumo Costo Produccion*
Peso Promedio Precio
PRODUCTO Cabezas Carcasa Percapita Kg
(Kg) Chacra*
Sin Pyto Con Pyto x dia Sin Pyto Con Pyto
Vacunos 1500 300 9.60% 13.93% 0.50 .01 7.50 2.25 2.14
Ovinos 1000 60 38.40% 45.98% 0.50 .001 9.00 2.25 2.14
Animales menores 3000 4.5 12.80% 20.33% 0.50 .01 20.00 1.00 1.50
* Precio de Chacra y Costo de Produccion en Nuevos Soles por Kilogramo
Fuente: CENAGRO, BCRP, Agencia Agraria Canas, Trabajo de Campo

CUADRO Nº 82
POBLACION PECUARIA - SIN PROYECTO N° DE CABEZAS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,500 1,523 1,545 1,569 1,592 1,616 1,640 1,665 1,690 1,715 1,741

Ovinos 1,000 1,015 1,030 1,046 1,061 1,077 1,093 1,110 1,126 1,143 1,161

Animales menores 3,000 3,045 3,091 3,137 3,184 3,232 3,280 3,330 3,379 3,430 3,482

TOTAL
5,500 5,583 5,666 5,751 5,837 5,925 6,014 6,104 6,196 6,289 6,383

CUADRO Nº 83
PRODUCCION SACA - SIN PROYECTO N° DE CABEZAS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 144 146 148 151 153 155 157 160 162 165 167

Ovinos 384 390 396 402 408 414 420 426 433 439 446

Animales menores 384 390 396 402 408 414 420 426 433 439 446

TOTAL 912 926 940 954 968 982 997 1,012 1,027 1,043 1,058

CUADRO Nº 84
PRODUCCION DE CARNE - SIN PROYECTO EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 21,600 21,924 22,253 22,587 22,925 23,269 23,618 23,973 24,332 24,697 25,068

Ovinos 11,520 11,693 11,868 12,046 12,227 12,410 12,596 12,785 12,977 13,172 13,369

Animales menores 864 877 890 903 917 931 945 959 973 988 1,003

TOTAL 33,984 34,494 35,011 35,536 36,069 36,610 37,160 37,717 38,283 38,857 39,440

Unidad formuladora de proyecto – Canas 87


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 85
CONSUMO HUMANO DE CARNE - SIN PROYECTO Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825

Ovinos 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183

Animales menores 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825

TOTAL 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833

CUADRO Nº 86
EXCEDENTE EXPORTABLE - PRINCIPALES ESPECIES - SIN PROYECTO - EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 19,775 20,099 20,428 20,762 21,100 21,444 21,793 22,148 22,507 22,872 23,243

Ovinos 11,338 11,510 11,686 11,864 12,044 12,228 12,414 12,603 12,795 12,989 13,187

Animales menores -961 -948 -935 -922 -908 -894 -880 -866 -852 -837 -822

TOTAL 30,152 30,661 31,179 31,704 32,237 32,778 33,327 33,884 34,450 35,024 35,607

CUADRO Nº 87
COSTO DE PRODUCCION - CARNE - SIN PROYECTO - EN MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 48,600 49,329 50,069 50,820 51,582 52,356 53,141 53,938 54,748 55,569 56,402

Ovinos 25,920 26,309 26,703 27,104 27,511 27,923 28,342 28,767 29,199 29,637 30,081

Animales menores 864 877 890 903 917 931 945 959 973 988 1,003

TOTAL 75,384 76,515 77,662 78,827 80,010 81,210 82,428 83,665 84,920 86,193 87,486

CUADRO Nº 88
VBP - CARNE - SIN PROYECTO EN MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 162,000 164,430 166,896 169,400 171,941 174,520 177,138 179,795 182,492 185,229 188,008

Ovinos 103,680 105,235 106,814 108,416 110,042 111,693 113,368 115,069 116,795 118,547 120,325

Animales menores 17,280 17,539 17,802 18,069 18,340 18,615 18,895 19,178 19,466 19,758 20,054

TOTAL 282,960 287,204 291,512 295,885 300,323 304,828 309,401 314,042 318,752 323,534 328,387

Unidad formuladora de proyecto – Canas 88


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 89
BENEFICIOS GANADEROS - SIN PROYECTO EN MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 113,400 115,101 116,828 118,580 120,359 122,164 123,996 125,856 127,744 129,660 131,605

Ovinos 77,760 78,926 80,110 81,312 82,532 83,770 85,026 86,302 87,596 88,910 90,244

Animales menores 16,416 16,662 16,912 17,166 17,423 17,685 17,950 18,219 18,493 18,770 19,051

TOTAL 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900

Unidad formuladora de proyecto – Canas 89


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 90
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA

(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)

SIN PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Valor Bruto Produccion 282,960 287,204 291,512 295,885 300,323 304,828 309,401 314,042 318,752 323,534 328,387

Costos Total Produccion 75,384 76,515 77,662 78,827 80,010 81,210 82,428 83,665 84,920 86,193 87,486

BENEFICIOS 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900

CUADRO Nº 91
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA

(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)

SIN PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VBP 282,960 287,204 291,512 295,885 300,323 304,828 309,401 314,042 318,752 323,534 328,387

COSTO PRODUCC 56,538 57,386 58,247 59,121 60,007 60,907 61,821 62,748 63,690 64,645 65,615

BENEFICIO 226,422 229,818 233,266 236,765 240,316 243,921 247,580 251,293 255,063 258,889 262,772

Unidad formuladora de proyecto – Canas 90


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

b. Beneficios con proyecto


CUADRO Nº 92
ACTIVIDAD GANADERA CON Y SIN PROYECTO

% SACA PESO COSTO PRODUCC.


POBLACION RENDTO PRECIO CONSUMO
ESPECIE PROMEDIO CARCASA PRECIO PIE
CABEZAS KG/CAB CHAC. S/KG PERCAPITA
Sin Pyto Con Pyto KG Sin Pyto Con Pyto
Vacunos 1,500.00 0.10 0.14 300.00 0.50 150.00 7.50 2.25 2.14 3.65 1,200.00
Ovinos 1,000.00 0.38 0.46 60.00 0.50 30.00 9.00 2.25 2.14 0.37 100.00
Animales menores 3,000.00 0.13 0.20 4.50 0.50 2.25 20.00 1.00 1.50 3.65 20.00

CUADRO Nº 93
POBLACION PECUARIA - CON PROYECTO Nº CABEZAS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,500 1,538 1,576 1,615 1,656 1,697 1,740 1,783 1,828 1,873 1,920

Ovinos 1,000 1,025 1,051 1,077 1,104 1,131 1,160 1,189 1,218 1,249 1,280

Animales menores 3,000 3,075 3,152 3,231 3,311 3,394 3,479 3,566 3,655 3,747 3,840

TOTAL
5,500 5,638 5,778 5,923 6,071 6,223 6,378 6,538 6,701 6,869 7,040

CUADRO Nº 94
PRODUCCION SACA - CON PROYECTO Nº CABEZAS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 209 214 220 225 231 236 242 248 255 261 268

Ovinos 460 471 483 495 508 520 533 547 560 574 589

Animales menores 610 625 641 657 673 690 707 725 743 762 781

TOTAL 1,279 1,311 1,343 1,377 1,411 1,447 1,483 1,520 1,558 1,597 1,637

CUADRO Nº 95
PRODUCCION DE CARNE - CON PROYECTO EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 31,349 32,133 32,936 33,760 34,604 35,469 36,356 37,265 38,196 39,151 40,130

Ovinos 13,794 14,139 14,492 14,854 15,226 15,606 15,997 16,396 16,806 17,226 17,657

Animales menores 1,372 1,407 1,442 1,478 1,515 1,553 1,592 1,631 1,672 1,714 1,757

TOTAL 46,516 47,678 48,870 50,092 51,344 52,628 53,944 55,292 56,675 58,092 59,544

Unidad formuladora de proyecto – Canas 91


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 96
CONSUMO HUMANO DE CARNE - CON PROYECTO Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825

Ovinos 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183 183

Animales menores 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825 1,825

TOTAL 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833 3,833

CUADRO Nº 97
EXCEDENTE EXPORTABLE - PRINCIPALES ESPECIES - CON PROYECTO - EN Kg.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 29,524 30,308 31,111 31,935 32,779 33,644 34,531 35,440 36,371 37,326 38,305

Ovinos 13,611 13,956 14,310 14,672 15,043 15,424 15,814 16,214 16,624 17,044 17,475

Animales menores -453 -418 -383 -347 -310 -272 -233 -194 -153 -111 -68

TOTAL 42,683 43,846 45,038 46,260 47,512 48,796 50,111 51,460 52,842 54,259 55,711

CUADRO Nº 98
COSTO DE PRODUCCION - CARNE - CON PROYECTO - EN MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 70,536 72,300 74,107 75,960 77,859 79,805 81,800 83,845 85,941 88,090 90,292

Ovinos 31,036 31,812 32,607 33,422 34,258 35,114 35,992 36,892 37,814 38,760 39,729

Animales menores 1,372 1,407 1,442 1,478 1,515 1,553 1,592 1,631 1,672 1,714 1,757

TOTAL 102,945 105,518 108,156 110,860 113,631 116,472 119,384 122,369 125,428 128,564 131,778

CUADRO Nº 99
VBP - CARNE - CON PROYECTO EN MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 235,121 240,999 247,024 253,199 259,529 266,017 272,668 279,485 286,472 293,633 300,974

Ovinos 124,144 127,247 130,428 133,689 137,031 140,457 143,969 147,568 151,257 155,038 158,914

Animales menores 27,448 28,134 28,838 29,559 30,297 31,055 31,831 32,627 33,443 34,279 35,136

TOTAL 386,712 396,380 406,290 416,447 426,858 437,530 448,468 459,679 471,171 482,951 495,025

Unidad formuladora de proyecto – Canas 92


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

CUADRO Nº 100
BENEFICIOS GANADEROS - CON PROYECTO EN MILES DE SOLES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ESPECIES
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Vacunos 164,584 168,699 172,917 177,239 181,670 186,212 190,867 195,639 200,530 205,543 210,682

Ovinos 93,108 95,435 97,821 100,267 102,774 105,343 107,976 110,676 113,443 116,279 119,186

Animales menores 26,076 26,728 27,396 28,081 28,783 29,502 30,240 30,996 31,771 32,565 33,379

TOTAL 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247

Unidad formuladora de proyecto – Canas 93


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 101
FLUJO DE BENEFICIOS INCREMENTALES

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA

(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)

CON PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Valor Bruto Produccion 386,712 396,380 406,290 416,447 426,858 437,530 448,468 459,679 471,171 482,951 495,025

Costos Total Produccion 102,945 105,518 108,156 110,860 113,631 116,472 119,384 122,369 125,428 128,564 131,778

BENEFICIO 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247

CUADRO Nº 102
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
BENEFICIOS C.P. 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247
BENEFICIOS S.P. 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900
BENEFICIOS INCRE. 76,192 80,172 84,284 88,529 92,913 97,439 102,111 106,934 111,911 117,047 122,346

Unidad formuladora de proyecto – Canas 94


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 103
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA

(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)

CON PROYECTO:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
VBP 386,712 396,380 406,290 416,447 426,858 437,530 448,468 459,679 471,171 482,951 495,025

COSTO PRODUCC 77,208 79,139 81,117 83,145 85,224 87,354 89,538 91,777 94,071 96,423 98,833

BENEFICIO 309,504 317,242 325,173 333,302 341,634 350,175 358,930 367,903 377,101 386,528 396,191

CUADRO Nº 104
BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

BENEFICIOS C.P. 309,504 317,242 325,173 333,302 341,634 350,175 358,930 367,903 377,101 386,528 396,191

BENEFICIOS S.P. 226,422 229,818 233,266 236,765 240,316 243,921 247,580 251,293 255,063 258,889 262,772

BENEFICIOS INCRE. 83,082 87,423 91,907 96,537 101,318 106,255 111,350 116,610 122,038 127,639 133,419

Unidad formuladora de proyecto – Canas 95


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 105
CUADRO CONSOLIDADO DEL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

BENEFICIOS INCREMENTALES - PECUARIO

EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
CON PROYECTO 283,768 290,862 298,134 305,587 313,227 321,057 329,084 337,311 345,744 354,387 363,247

SIN PROYECTO 207,576 210,690 213,850 217,058 220,314 223,618 226,973 230,377 233,833 237,340 240,900

BENEFICIOS 76,192 80,172 84,284 88,529 92,913 97,439 102,111 106,934 111,911 117,047 122,346

CUADRO Nº 106
BENEFICIOS INCREMENTALES - PECUARIO

EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RUBROS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
CON PROYECTO 309,504 317,242 325,173 333,302 341,634 350,175 358,930 367,903 377,101 386,528 396,191

SIN PROYECTO 226,422 229,818 233,266 236,765 240,316 243,921 247,580 251,293 255,063 258,889 262,772

BENEFICIOS 83,082 87,423 91,907 96,537 101,318 106,255 111,350 116,610 122,038 127,639 133,419

Unidad formuladora de proyecto – Canas 96


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Supuesto Utilizados
Para proyectar la demanda, se han utilizado algunos supuestos, a fin de simplificar la
evaluación del proyecto; los cuales se tienen:

 Rendimientos: Se han de generar economías de escala y mejorar la tecnología, a


fin de obtener un incremento en los rendimientos presentados. Suponemos que
los rendimientos de cada producto han de alcanzar a los máximos permisibles,
observados actualmente en la zona de estudio.

 Costos de Producción: Considerando el supuesto anterior, como se ha de


generar economías de escala, se han de reducir los costos de producción de la
actividad pecuaria con se mostraron en los cuadros anteriores.

 Autoconsumo y Merma: Se consideran a los mismos niveles mostrados tanto en


la situación sin proyecto con en la situación con proyecto para el autoconsumo;
en el caso de la merma en la situación con proyecto se presenta en menor
proporción ya que mejora las condiciones de producción de los productos.

4.7. Evaluación Social

Se ha utilizado la metodología “excedente del productor”, para comparar las


alternativas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado,
procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos,
puesto que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar, se espera que la
más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por
unidad de beneficio cubierta. Los resultados se muestran en los Cuadros siguientes:

Unidad formuladora de proyecto – Canas 97


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 107
CALCULO DE LOS INDICADORES ECONOMICOS - PRECIOS PRIVADOS
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA I
(A precios privados)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. BENEFICIOS INCREMENTALES 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
Valor neto de la produccion total 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
Valor neto de la Produccion Agrícola 38,036.99 39,591.33 41,173.89 42,785.12 44,425.47 46,095.41 47,795.39 49,525.91 51,287.43 53,080.46
Valor neto de la Produccion Pecuaria 76,191.84 80,172.39 84,283.60 88,529.19 92,913.00 97,438.96 102,111.12 106,933.62 111,910.73 117,046.83

B. COSTOS INCREMENTALES 524,351.10 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costo de inversion 524,351.10
Costos de Oper y mant con proy 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -524,351.10 106,768.09 112,302.99 117,996.76 123,853.58 129,877.73 136,073.63 142,445.77 148,998.79 155,737.43 162,666.55

TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 524,351.10 305,646.60 19.96%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 877,878.16
VAN COSTOS 572,231.56
RELACION BENEFICIO COSTO 1.534

Unidad formuladora de proyecto – Canas 98


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 108
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA II
(A precios privados)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. BENEFICIOS INCREMENTALES 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
2. Valor neto de la produccion total 114,228.83 119,763.72 125,457.49 131,314.31 137,338.47 143,534.37 149,906.51 156,459.53 163,198.17 170,127.29
Valor neto de la Produccion Agrícola 38,036.99 39,591.33 41,173.89 42,785.12 44,425.47 46,095.41 47,795.39 49,525.91 51,287.43 53,080.46
Valor neto de la Produccion Pecuaria 76,191.84 80,172.39 84,283.60 88,529.19 92,913.00 97,438.96 102,111.12 106,933.62 111,910.73 117,046.83

B. COSTOS INCREMENTALES 573,185.50 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costo de inversion 573,185.50
Costos de Oper y mant con proy 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74 7,460.74
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -573,185.50 106,768.09 112,302.99 117,996.76 123,853.58 129,877.73 136,073.63 142,445.77 148,998.79 155,737.43 162,666.55

TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 2 573,185.50 256,812.21 17.61%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 2
VAN BENEFICIOS 877,878.16
VAN COSTOS 621,065.95
RELACION BENEFICIO COSTO 1.414

Unidad formuladora de proyecto – Canas 99


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 109
CALCULO DE LOS INDICADORES ECONOMICOS - PRECIOS SOCIALES
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA I
(A precios Sociales)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. BENEFICIOS INCREMENTALES 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la produccion total 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la Produccion Agrícola 48,595.91 50,827.37 53,099.81 55,413.87 57,770.22 60,169.53 62,612.48 65,099.76 67,632.09 70,210.17
Valor neto de la Produccion Pecuaria 87,423.24 91,907.00 96,537.33 101,318.41 106,254.53 111,350.10 116,609.65 122,037.82 127,639.40 133,419.27

B. COSTOS INCREMENTALES 423,362.99 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costo de inversion 423,362.99
Costos de Oper y mant con proy 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -423,362.99 130,423.59 137,138.82 144,041.58 151,136.72 158,429.19 165,924.07 173,626.58 181,542.04 189,675.93 198,033.88

TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 1 423,362.99 588,990.71 32.82%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 1
VAN BENEFICIOS 1,048,264.05
VAN COSTOS 459,273.34
RELACION BENEFICIO COSTO 2.282

Unidad formuladora de proyecto – Canas 100


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de
Canas - Cusco”

CUADRO Nº 110
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS - ALTERNATIVA II
(A precios Sociales)
Años
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A. BENEFICIOS INCREMENTALES 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la produccion total 136,019.14 142,734.37 149,637.14 156,732.28 164,024.75 171,519.63 179,222.13 187,137.59 195,271.49 203,629.44
Valor neto de la Produccion Agrícola 48,595.91 50,827.37 53,099.81 55,413.87 57,770.22 60,169.53 62,612.48 65,099.76 67,632.09 70,210.17
Valor neto de la Produccion Pecuaria 87,423.24 91,907.00 96,537.33 101,318.41 106,254.53 111,350.10 116,609.65 122,037.82 127,639.40 133,419.27

B. COSTOS INCREMENTALES 464,433.33 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costo de inversion 464,433.33
Costos de Oper y mant con proy 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55 5,595.55
Costos de Oper y mant sin proy 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

C. BENEFICIOS NETOS TOTALES (A-B) -464,433.33 130,423.59 137,138.82 144,041.58 151,136.72 158,429.19 165,924.07 173,626.58 181,542.04 189,675.93 198,033.88

TASA DE DESCUENTO 9%
0.09
ALTERNATIVAS INVERSÓN VAN (9%) TIR
ALTERNATIVA 2 464,433.33 547,920.38 29.62%
DETERMINANDO BENEFICIO COSTO
ALTERNATIVA Nº 2
VAN BENEFICIOS 1,048,264.05
VAN COSTOS 500,343.67
RELACION BENEFICIO COSTO 2.095

Unidad formuladora de proyecto – Canas 101


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

4.8. Análisis de Sensibilidad.


Las variables consideradas para el análisis de sensibilidad del presente proyecto son las
siguientes.
a) Si en el momento de realizar movimientos de tierra nos encontramos con mayor
volumen de tierra cascajoso que lo consideremos en el metrado para que
minimice los costos.
b) Los precios unitarios del presupuesto están de acuerdo a los precios del mercado
del mes de Agosto del 2012, suponiendo que exista un incremento en los precios
de los insumos el costo del presupuesto se incrementaría.
c) Suponiendo que exista un incremento significativo a nivel nacional de la
producción de los cultivos y animales analizados en el presente proyecto, los
beneficios por excedente del productor reduciría.
Considerando los cuatro supuestos, el incremento del costo de la Inversión y la
reducción de los beneficios por excedente del productor en ambas alternativas
sería.
CUADRO Nº 111
Resultados análisis de sensibilidad – Precios de mercado
Alternativa I
Factor de Actualizacion 0.09 Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
Beneficios Costos Indicadores Eco.
- + VAN 217,859 130,071 248,423 191,200
10.0% 10.0% TIR 17.02% 13.94% 17.30% 14.98%
20.0% 20.0% B/C -1.38 -1.23 1.39 1.28

CUADRO Nº 112
Resultados análisis de sensibilidad – Precios de mercado
Alternativa II
Factor de Actualizacion 0.09 Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
Beneficios Costos Indicadores Eco.
- + VAN 169,024 81,237 194,706 132,599
10.0% 10.0% TIR 14.82% 11.88% 15.08% 12.88%
20.0% 20.0% B/C -1.27 -1.13 1.29 1.18

CUADRO Nº 113

Unidad formuladora de proyecto – Canas 102


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

RESUMEN DE LA ALTERNATIVA I Y II A PRECIOS DE MERCADO


Descripción Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
VAN 217,859 130,071 248,423 191,200
Alternativa I TIR 17.02% 13.94% 17.30% 14.98%
B/C -1.38 -1.23 1.39 1.28
VAN 169,024 81,237 194,706 132,599
Alternativa II TIR 14.82% 11.88% 15.08% 12.88%
B/C -1.27 -1.13 1.29 1.18
CUADRO Nº 114
Resultados análisis de sensibilidad – Precios Sociales
Alternativa I
Factor de Actualizacion 0.09 Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
Beneficios Costos Indicadores Eco.
- + VAN 484,164 379,338 543,063 497,136
10.0% 10.0% TIR 29.05% 25.15% 29.40% 26.47%
20.0% 20.0% B/C -2.05 -1.83 2.07 1.90

CUADRO Nº 115
Resultados análisis de sensibilidad – Precios sociales
Alternativa II
Factor de Actualizacion 0.09 Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
Beneficios Costos Indicadores Eco.
- + VAN 443,094 338,268 497,886 447,852
10.0% 10.0% TIR 26.08% 22.41% 26.41% 23.65%
20.0% 20.0% B/C -1.89 -1.68 1.90 1.75

CUADRO Nº 116
RESUMEN DE LA ALTERNATIVA I Y II A PRECIOS SOCIALES
Descripción Ben (-10%) Ben (-20%) Cos (+10%) Cos (+20)
VAN 484,164 379,338 543,063 497,136
Alternativa I TIR 29.05% 25.15% 29.40% 26.47%
B/C -2.05 -1.83 2.07 1.90
VAN 443,094 338,268 497,886 447,852
Alternativa II TIR 26.08% 22.41% 26.41% 23.65%
B/C -1.89 -1.68 1.90 1.75

4.9. Análisis de Sostenibilidad.


La Municipalidad Provincial de Canas asume el compromiso de realizar la
construcción del camino vecinal, el IVP asume el compromiso del mantenimiento
rutinario y periódico y la comunidad campesina de Jilayhua asume el compromiso de
brindar mano de obra no calificada, también apoyar en el mantenimiento de la misma,
mediante una acta firmado por el Sr. Presidente, junta directiva y demás miembros de la
comunidad (Compromiso de dar mano de obra no calificada y el mantenimiento
permanente de la vía) , documento que se encuentra anexado en el presente perfil.
Unidad formuladora de proyecto – Canas 103
“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

En el análisis de sostenibilidad se han tomado en cuenta las siguientes variables:

a) Disponibilidad de financiamiento tanto para la etapa de inversión como para


la operación y mantenimiento a lo largo de la vida útil del proyecto.- El financiamiento
en la etapa de pre - inversión y la elaboración del estudio definitivo está a cargo de la
Municipalidad Provincial de Canas. En la etapa de operación y mantenimiento el
Instituto Vial Provincial – IVP y la Comunidad Campesina de Jilayhua, para la cual se
adjunta en los anexos los documentos de los compromisos asumidos por los comuneros.

b) Factores externos que podrían poner en riesgo la inversión y la operación del


proyecto.- Los factores que podrían poner en riesgo la inversión serían que la ejecución
de la obra se realice en época de lluvias, lo que dilataría el tiempo de ejecución de la
obra. En cuanto a la operación del proyecto, el riesgo se daría en caso que por alguna
circunstancia no se disponga de los recursos necesarios para realizar el mantenimiento
del proyecto en forma oportuna, así por una inadecuada programación presupuestal.

c) Aspectos o elementos críticos del proyecto para su adecuada ejecución y


operación
 Supervisión adecuada de la ejecución de la obra.
 Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento de la vía.
 Adecuada programación de mantenimiento vial.
 Personal capacitado para mantenimiento vial.

d) Limitaciones en la gestión y capacidad financiera, técnica y logística de la


institución encargada de realizar la etapa de inversión del proyecto.- Tal como se
indicó anteriormente el financiamiento en la etapa de pre - inversión y la elaboración del
estudio definitivo y ejecución de la Obra estará a cargo de la Municipalidad Provincial
de Canas.

e) Recomendaciones o mecanismos principales y complementarios para asegurar la


sostenibilidad del proyecto.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 104


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

 Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento vial.


 Personal capacitado para efectuar dicho mantenimiento.
 Adecuada programación de mantenimiento vial.

4.10. Análisis de Impacto Ambiental.


El análisis de impacto ambiental es considerado un componente de la inversión
por ello ha sido incluido dentro del análisis de los costos de inversión. Lo cual involucra
la realización de una serie de actividades que se describen a continuación:

4.10.1 Actividades del Proyecto.


a. Etapa de Planificación
 Contratación de mano de obra
 Identificación de canteras y botadores.
 Movilización de equipos y maquinarias.
b. Etapa de Construcción
 Construcción y operación de campamento
 Corte y excavación en material común
 Remoción de derrumbes
 Extracción de material de cantera
 Transporte de agregados
 Operación y mantenimiento de maquinaria.

c. Etapa de Operación y Mantenimiento


Esta etapa comprende mayormente las labores de operación y mantenimiento de la
carretera. La actividad principal seria la remoción de derrumbes.

Descripción de los principales Impactos Ambientales


Se estima que la mayor ocurrencia de los impactos ambientales estará asociada
básicamente a la construcción de la carretera y en otras obras menores; en el acápite
siguiente se describen los principales impactos ambientales identificados.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 105


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

4.10.1.1. Etapa de planificación.


Impactos Positivos:
Expectativa de Generación de Empleo.- Al requerirse mano de obra no calificada se
generan expectativas entre la población local, otra fuente de generación de empleo
temporal, se da con el establecimiento de instalaciones y viviendas en las
inmediaciones del lugar de la obra y campamentos para el expendio de alimentos y
bebidas, entre otros.
4.10.1.2. Etapa de construcción.
Impactos Negativos:
Posible contaminación de los suelos.- Probable pérdida de calidad edáfica y de la
vegetación circundante, debido a derrames o vertidos accidentales de lubricantes,
combustibles y grasas de vehículos, maquinarias y equipos, esta situación se presenta
latente en la zona de trabajo, sin embargo por experiencia los problemas por
contaminación de suelos ocurren principalmente en los patios de máquinas y zonas
aledañas, del mismo modo durante el proceso de desmantelamiento del campamento,
pueden quedar pisos de concreto, paredes de madera u otro material, recipientes u
otros contaminantes en alrededores.

Posible contaminación de los cursos de agua.- La probable afectación de la calidad de


las aguas superficiales está referida a la extracción inadecuada de materiales de cantera
y al movimiento de tierras.

Posible alteración de la cobertura vegetal por desbroce.- Se prevé en esta etapa, una
pérdida progresiva de la vegetación silvestre en la zona a consecuencia de las
actividades de limpieza para la construcción de la trocha carrozable.

Alteración del paisaje.- Durante esta etapa, el paisaje actual presentará cambios
debido a la eliminación de la cobertura vegetal para la construcción de la carretera.

4.10.1.3. Etapa de Operación y Mantenimiento


Impactos Positivos:

Unidad formuladora de proyecto – Canas 106


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Mejora en la economía y bienestar de la población local.- La población beneficiaria


está básicamente dedicada a la actividad agrícola y pecuaria debida principalmente a la
falta de una vía de comunicación, es allí donde el proyecto adquiere gran importancia
para el desarrollo socio económico de la población de la comunidad de Jilayhua.

Revalorización del suelo de uso ganadero.- Al contar con una vía de comunicación tan
importante como es la carretera, el valor económico de los terrenos se incrementará.
Este efecto es importante, porque los productores agrícolas y pecuarios tendrán la
posibilidad de acceder a mayores oportunidades de inversión, créditos bancarios y
asistencia técnica.

4.11. Selección y Priorización de Alternativas


Se concluye que la mejor alternativa para la construcción de la carretera es la
Alternativa I, la cual está compuesta por la construcción de 3.423km. de trocha y
cunetas. La construcción de la trocha carrozable permitirá el crecimiento socio-
económico de las familias.

4.12. Plan de Implementación


CUADRO Nº 117
AÑO 1
AÑO AÑO AÑO

2 3 10
MES 1 MES2……… MES5 …

INVERSION POST-INVERSION
Expediente Técnico Construcción de camino vecinal. Operación y mantenimiento del
Proyecto.

4.13. Organización y Gestión


Se considera como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Provincial de Canas,
dado que a través de la Sub Gerencia de Infraestructura y Obras de la municipalidad
provincial de Canas, cuenta con la experiencia necesaria para realizar la ejecución del
Proyecto apertura de caminos vecinales, así lo demuestra las obras ejecutas a lo largo de
los años 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 107


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

El personal que labora en la sub-gerencia son: (03) arquitecto, (04) Ing. Civiles,
(02) topógrafos, cuatro técnicos en construcción civil, cinco técnicos administrativos, 01
chofer, una secretaria.
En cuestión de equipos y maquinarias se cuenta con: pool de maquinaria, equipos
topográficos (01 Motoniveladora KOMATSU, 02 Cargador Frontal FIAT -
CATERPILAR, 01tractor Oruga -D-6 CATERPILLAR, 01 tractor Oruga FIATALLIS,
01 Rodillo Vibrador Dynapac, 02 volquetes, 04 camionetas y otros.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 108


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas
- Cusco”

4.14. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO.


MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
(Alternativa I)
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

Se requiere de esfuerzos complementarios


Mejora del nivel de vida de los pobladores del sector de Encuesta a Hogares.
Ingreso Per Cápita por familia mejora en 40% que acompañe a la directiva comunal en
FIN Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de Jilayhua Censos
el mantenimiento.

Que a partir del 2014 el servicio de trasporte


será en un 100 %, trasladándose el total de la Reportes de Producción del Ministerio de
“Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular producción pecuaria con vehículos de carga a agricultura
para el traslado de los pobladores y sus productos, de los los mercados locales. Adecuado mantenimiento, e incremento
PROPOSITO sectores de Llaullincunca y Saittojo de la comunidad de en el intercambio de sus productos
Jilayhua” Reducir en 40% de accidentes de personas y
animales en el año 1. Reportes de pobreza y acceso a los servicios
Reducir en 30% los casos de productos en básicos por el INEI
merma y deterioro en el 2 año.
Componente 1.- Construcción de una vía Carrozable.
A mediados del 2013 se tenga 3.423km. de
Informe técnico, reporte de avance físico
Componente 2.- Adecuada gestión por parte de los carretera a nivel de trocha carrozable incluido Que no se produzca inundación que dañe
financiero de obras.
beneficiarios. las obras de arte debidamente concluidas en un y destruya la vía afirmada.
COMPONENETES 100%.
Transferencia del proyecto a las entidades
Componente 3.- Capacitación a productores en el Asignación presupuestal para acciones de
En el año 2 los Pobladores serán adecuadamente pertinentes.
mantenimiento de vías carrozables mantenimiento
capacitados en temas de mantenimiento de
trocha carrozable.
Apertura de la trocha Carrozable de 3.423km. lineales
con un ancho de 4.5m.(3.5m. calzada; 0.5 bermas ambos
Con una inversión de S/. 519,351.1 Nuevos
lados)
Soles Se cuenta con estudios aprobados.
- Construcción de cunetas
ACCIONES - Construcción de alcantarillas Informe técnico del avance físico financiero de Financiamiento aprobado y desembolso.
las obras.
Realizan acuerdos y convenios entre las autoridades
Personal calificado.
representantes de la comunidad de Jilayhua y la
Cuadernos de obra
Municipalidad Provincial de Canas.
Acta de entrega y recepción de Obra. Existencia de maquinaria y equipo.
Año 2013 con una inversión de S/. 5,000.00
Supervisión de ejecución de obras.
- Capacitación en uso y conservación de obras nuevos soles
públicas e implementación de señales. El costo total del proyecto asciende a:
S/. 524,351.10

Unidad formuladora de proyecto – Canas 109


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
La Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y el Sector
de Saittojo, en todo su tramo beneficiará a la población de Jilayhua.
La sostenibilidad del proyecto está garantizando por parte de los beneficiarios
mediante un acta aprobada en una asamblea general en donde se comprometieron su
mantenimiento.
La primera alternativa es socialmente rentable debido a que el análisis de
beneficio/Costo, los indicadores económicos como el VAN y TIR son superiores a la
segunda Alternativa.
Aporte de mano de obra no calificada por parte de los beneficiarios, con
materiales de la zona, que consiste en traslado de piedras, materiales y faenas, este
compromiso se sustenta mediante un acta aprobada en una asamblea general por
parte de los beneficiarios.
Tomando en cuenta que la alternativa seleccionada es “Construcción del camino
vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la comunidad de
Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”, se recomienda su
viabilización por la Oficina de programaciones e Inversiones (OPI) – Canas y este
recomiende la elaboración del expediente técnico y su ejecución.
El análisis de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los
costos de inversión y beneficios, la alternativa seleccionada sigue siendo más
rentable que la alternativa II.
La Comunidad de Jilayhua y la Municipalidad Provincial de Canas se identifican
con el proyecto y asocian sus objetivos con el progreso individual, local y regional.

Unidad formuladora de proyecto – Canas 110


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Unidad formuladora de proyecto – Canas 111


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Unidad formuladora de proyecto – Canas 112


“Construcción del camino vecinal entre el sector de Llaullincunca y sector de Saittojo, de la
comunidad de Jilayhua, del distrito de Yanaoca, provincia de Canas - Cusco”

Unidad formuladora de proyecto – Canas 113

También podría gustarte